Vilagarcía, Pontecesures, Catoira y Valga se unen para conservar el tren de cercanías.

Los representantes municipales que acudieron a Madrid para reunirse con Fomento creen que el ministerio puede adoptar una solución satisfactoria »Luis Sabariz, portavoz de la comisión negociadora, habla de «optimismo».

Conservar el servicio ferroviario de cercanías es posible, a pesar de que la inminente llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) -previsiblemente a principios del año que viene- hace temer por los actuales «caminos de hierro». Un estudio determinará cómo mantener este transporte entre Vilagarcía de Arousa y Santiago, así como el modo de hacerlo rentable -incluso promocionándolo con fines turísticos-. Pero a falta de ese documento, a estas alturas parece apreciarse ya «buena voluntad» en el Ministerio de Fomento y se respira un moderado optimismo entre los miembros de la comisión intermunicipal creada para defender el mantenimiento del tren de proximidad.

«No podemos relajarnos, debemos seguir presionando y tenemos que continuar unidos, de la mano del Ministerio de Fomento; pero debo decir que a estas alturas hay fundadas esperanzas y quizás entre todos consigamos mantener nuestro tren». Quien así se pronuncia es Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) y el miembro más activo de la comisión en defensa del tren de cercanías.

Fue él quien gestionó una reunión en Madrid con el Ministerio de Fomento a la que acudió acompañado de los alcaldes de Vilagarcía, Tomás Fole; Padrón, Antonio Fernández Angueira; y Catoira, Alberto García García, además de participar representantes municipales como la concejala nacionalista pontecesureña Cecilia Tarela y la edil compostelana Marta Rodríguez.

Entre todos -no pudo acudir al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, porque ya había estado allí seis días antes- «volvimos a poner sobre la mesa nuestros argumentos, para volver a incidir así en que sería muy triste y económicamente perjudicial para todos perder el servicio de proximidad de nuestros pueblos y consentir que el progreso acabe con la historia de un tren que hace una enorme labor social, ya que cada vez son más los arousanos que utilizan el ferrocarril en sus desplazamientos, ya sea por comodidad, seguridad o ahorro».

En este sentido, Sabariz y sus acompañantes argumentaron que «son muchos los estudiantes que usan el tren, al igual que la gente que acude de compras o por otros motivos a Santiago».

Llegaron a decir que «hay alrededor de 100.000 pasajeros al año que usan el tren en este tramo, y en realidad pueden ser muchos más, pues hay gente que ni siquiera paga el billete, y no porque no quiera, sino porque durante el viaje no da tiempo al interventor a cobrarles, sobre todo los domingos, cuando los trenes están a tope de estudiantes».

Desde la comisión también pidieron «que no se supriman las infraestructuras de que disponemos, y mucho menos después de las grandes inversiones que se hicieron en seguridad y pasos elevados, especialmente en Valga».

Tras exponer esos y otros argumentos, y después de escuchar a los representantes de Fomento, «puedo decir que regresamos esperanzados y ciertamente optimistas porque creemos que se está buscando una solución para conservar el tren por vía convencional entre Vilagarcía y Santiago».

Recalca Sabariz que «en Fomento nos prometieron barajar con cariño esta posibilidad, nos remitieron a un estudio que tienen en marcha y nos invitaron a estar tranquilos, de ahí que seamos optimistas».

Termina aclarando que «nos sirve un tren diésel y de bajo consumo que ayude a economizar, pero lo importante es que conservemos esta línea, y para eso es muy importante que sigamos siendo una piña, independientemente de colores políticos».

En el Ministerio de Fomento dicen estar ultimando el estudio de viabilidad para la implantación de servicios de proximidad en Galicia.

Faro de Vigo

El tripartito cuestiona las firmas y mantiene la instalación de badenes.

alple

El alcalde y parte del público del pleno celebrado ayer.

El pleno extraordinario celebrado ayer por la mañana en Pontecesures sirvió para reafirmar el proyecto de instalación de pasos de peatones elevados en las calles centrales de la localidad, a pesar del rechazo mostrado por algunos comerciantes y los grupos políticos de la oposición.

Estos forzaron la celebración de esta sesión pero no consiguieron su objetivo de frenar el proyecto, entre otras razones porque ya está aprobado hace tiempo y va a ser ejecutado por la Diputación.

Pero tampoco lograron imponer su criterio porque el gobierno tripartito formado por BNG, Terra Galega y PSOE tiene mayoría absoluta, razón ésta de suficiente peso como para tumbar la propuesta de los opositores.

Desde el tripartito, que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, llegaron a cuestionar la campaña de recogida de firmas impulsada por lo comerciantes afectados, quienes superaron las cuatrocientas adhesiones. Sin embargo, en el ejecutivo replican que muchos de los firmantes ni siquiera son vecinos de la localidad.

Con firmas o sin ellas, lo cierto es que el proyecto sigue su curso y lo sucedido ayer en el pleno sirvió al ejecutivo para abroncar a la oposición por su «demagogia».

Faro de Vigo

El pleno de Cesures descarta revisar el proyecto de los pasos de peatones elevados.

Tenso y, por momentos, bronco. Así fue el pleno que está mañana celebró la corporación de Pontecesures, a petición de los grupos de la oposición, para abordar la posibilidad de paralizar el proyecto de elevación de cuatro pasos de peatones en las calles Sagasta, San Lois y Portarraxoi. Los votos del grupo de gobierno (BNG, PSOE y TeGa) tumbaron esa propuesta y zanjaron, al menos de momento, el polémico asunto.

Los grupos de la oposición justificaron la convocatoria de este pleno en el fuerte rechazo que la elevación de los pasos ha generado en comerciantes y vecinos. Como muestra de la misma, esgrimían las casi 600 firmas recogidas en Pontecesures y el «inusualmente concorrido» salón de plenos, donde una docena de comerciantes seguían la sesión. «Non é a nosa pretensión vir aquí dar solucións técnicas. O que queremos é que se mire se hai outras alternativas», explicaba Seage, el portavoz del PP. Más o menos en la misma línea hablaron Sabariz Rolán (ACP) y Maribel Castro (IP).
Desde las filas del gobierno local, la primera en hablar fue la nacionalista Cecilia Tarela. Reprochó esta, en primer lugar, que la oposición tardase cuatro meses en forzar un pleno que llega cuando el proyecto ya ha sido aprobado por la Diputación, entidad que sufragará las obras. Y sobre las firmas presentadas contra el proyecto indicó que sólo 249 son de vecinos de Pontecesures, una idea en la que insistió su socio de gobierno, Souto Cordo. Por lo demás, señaló la edila que no es necesario convocar ninguna comisión de expertos porque el Concello tiene, desde el principio, de informes de la policía local y el aparejador municipal avalando la obra. Sobre esos informes volvería también Souto Cordo para señalar que recomendaban la elevación de los pasos de peatones tanto para frenar la velocidad de los coches que circulan por esas calles como para eliminar las barreras arquitectónicas que suponen debido a su altura.
La accidentada convocatoria del pleno -fue suspendido el martes a media hora de su inicio- contribuyó a agriar y llenar de reproches una sesión que acabó envuelta en la tensión. Una de las comerciantes que había acudido al pleno tomó la palabra para reprochar al gobierno su actitud. El alcalde intentó interrumpirla en varias ocasiones e incluso requirió la presencia de la policía local, pero finalmente la mujer se marchó por decisión propia. Cuando se levantó, buena parte de los asistentes al pleno también se fueron.

La Voz de Galicia

Nota da oposición sobre a suspensión hoxe do pleno dos pasos de peóns elevados.

Con sorpresa e cando algún de nós nos estabamos a desprazar dende os nosos postos de traballo á Casa do Concello (sobre ás 11:35 horas) para asistir ao pleno extraordinario solicitado pola oposición sobre a obra de construción dos pasos de peón elevados nas rúas centrais de Pontecesures que se ía celebrar hoxe ás 12 horas, recibimos a nova de que o pleno quedaba suspendido porque o alcalde tivera que saír con urxencia por un tema persoal e que o pleno ía quedar para o xoves 30 de outubro tamén ás 12 horas.

Como o motivo da ausencia foi, ao parecer, un asunto do alcalde nos xulgados xa previsto hai tempo, non se entende como o presidente da corporación convoca un pleno na mesma mañá, dando unha imaxe de desorganización que prexudica a todos (tanto os medios de comunicación como varios veciños que ían asistir á sesión tiveron que dar volta ás 12 horas da Casa do Concello ao enterarse da nova).

Aínda por enriba dos problemas ocasionados aos concelleiros sen exclusiva volvesenos a convocar para as 12 horas do vindeiro xoves en horario de traballo. Deste xeito limitan a asistencia dos comerciantes e dos veciños contrarios á obra dos badenes elevados. O goberno local segue «erre que erre» tomando medidas para impedir o debate e a participación veciñal.

Pero ademais estanse a limitar os dereitos dos concelleiros da oposición pois o pleno extraordinario tiñase que celebrar no prazo de 15 días hábiles dende a súa solicitude que foi o día 11 de outubro. Así, o prazo remata o día 29 e o pleno xa vai ser o 30. Pero parece que da o mesmo e xa nin se respecta a normativa.

En fin, un episodio lamentable máis do goberno local que amosa unha falla de seriedade realmente preocupante.

Juan Manuel Vidal Seage (PP)
Mª Isabel Castro Barreiro (IP)
Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP)

La Banda de Música de Valga tercera en el certamen de la Diputación.

La Banda de Música Municipal de Beade se hixo el pasado fin de semana con el primer premio del XIII Certame de Bandas da Deputación de Pontevedra, que se celebró en Vilagarcía de Arousa. La banda de Beade ganó con 172 puntos (4.200 ? de premio). Segunda fue la Banda de Música Recreativa y Cultural de Bandeira con 157 puntos (2.000 ? de premio). Tercera fue la Banda de Música Municipal de Valga con 144 puntos (1.500 ? de premio).

A administradora do grupo de facebook «Xente de Pontecesures» copia de «pontecesures.net» só o que lle interesa.

No día de hoxe este medio publicou dúas novas seguidas relacionadas co pleno extraordinario sobre os badéns elevados a celebrar o vindeiro 28 de outubro. Unha foi «O pleno extraordinario sobre os badéns elevados será o 28 de outubro ás 12 horas» e a outra «Á ACP parécelle lamentable que o pleno solicitado pola oposición sobre os badenes elevados teña lugar en horario de de mañá.».
Pois ben, a administradora só copiou e pegou no seu grupo de facebook a primeira das novas pero non a da crítica da ACP polo horario do pleno. ? comprensible que se recollan no grupo de facebook novas de «pontecesures.net» (neste caso deberíase revelar a fonte por respecto) pero o que non é de recibo e copiar unha nova relacionada con este pleno e non a outra. Resulta moi pouco serio actuar así, pois máis ben se desinforma. ? coñecida a afinidade da administradora cunha formación política da corporación e co seu representante, e nada hai que dicir por iso. Agora ben; non se pode perder a credibilidade e a imparcialidade de xeito tan descarado e non é a primeira vez que ocorren feitos deste tipo.

Pontecesures, 16/10/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures