El Belén Artesanal de Valga, en obras.

La asociación ??Amigos do Belén? de Valga ya está manos a la obra para dar nueva forma al Belén Artesanal en Movimiento que cada año, coincidiendo con las Navidades, se expone al público en Campaña. Desde comienzos del mes de septiembre se llevan a cabo tareas de desmontaje de la última edición del nacimiento, unos trabajos que son más a fondo que nunca ya que afectan también al techo. La vieja cubierta de chapas se sustituyó por otra de pladur y en cuestión de días se acometerá su pintado en tonos blancos y azules. El objetivo el llegar a ??poñer as constelacións? en este nuevo cielo del Belén, aunque ??non será este ano? ya que el tiempo apremia y las Navidades se echan encima, explica Mari Carmen Castiñeiras, integrante de ??Amigos do Belén?, que además avanza algunas de las novedades de la edición de 2011.
Se dará cabida a políticos del panorama nacional, aunque quizás de una manera que muchos no se esperen. El río se desplazará para la zona trasera y en uno de los laterales se reservará un espacio para figuras de mayor tamaño ­unas ocho en total­ que reproducirán el proceso del vino, desde tareas como el podado hasta la elaboración del caldo también de la caña tan tradicional de Valga. ??Serán figuras máis grandes, sobre medio metro, que terán movemento e se colocarán no chan para que os rapaces poidan velas mellor?, comenta Mari Carmen Castiñeiras. En función de la aceptación que tenga la iniciativa, en próximas ediciones podría cambiarse la temática con tradiciones como, por ejemplo, la matanza.

En las próximas semanas dará comienzo el montaje del nuevo Belén. Mientras tanto las edificaciones antiguas permanecen protegidas con plásticos y las figuras, elaboradas con papel, alambres y pasta de modelar, guardadas y cajas. Entre las nuevas construcciones que tienen en mente los creadores del nacimiento está una réplica de la iglesia de Campaña. ??Queremos que se abra aporta se vexa o retablo no interior? e incluso al párroco, aunque todo dependerá de como avancen los trabajos y de si tienen tiempo suficiente.

El castillo de Herodes sufrirá una remodelación en el sistema que lo dota de movimiento y se mantendrán algunas de las iniciativas que más éxito tuvieron en las últimas ediciones, como el concurso para descubrir el personaje famoso que, de nuevo, se esconderá entre las figuras del Belén. Todavía no está decidido quién dará la alternativa a Isabel Pantoja, que fue la estrella en el Belén del pasado año.

DIARIO DE AROUSA, 15/09/11

El coro «A Barcarola» estará en el festival de Cordeiro.

La Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro ya tiene programadas sus actividades para este otoño, entre las que destaca un festival que tendrá lugar el día 2 de octubre en el Auditorio Municipal y que contará con la participación de cuatro agrupaciones. A partir de las siete de la tarde subirán al escenario los integrantes del coro A Barcarola, de Pontecesures; el colectivo Francisco Añón, de Serra de Outes; el Club Artístico de Ourense y, como no, los anfitriones de la Polifónica Santa Comba.

Otra de las iniciativas impulsadas por esta asociación valguesa es una comida para todos sus socios e integrantes. Será el 8 de octubre en la zona de A Candieira ­el aparcamiento del Auditorio de Ferreirós­. El menú que podrán degustar los participantes estará formado por empanada, pulpo á feira, carne ó caldeiro, postre, vinos, agua, refrescos y café. Además, habrá una carpa para que la lluvia, si hace acto de presencia, no estropee la fiesta. El precio asciende a 28 euros por persona y el plazo para anotarse permanecerá abierto hasta el día 26 de septiembre. Los interesados pueden dirigirse a cualquier miembro de la Coral.

Por otra parte, la Coral Polifónica convoca para el próximo 22 de octubre una asamblea general en la que se informará a los socios sobre el estado de las cuentas, se elegirá a la nueva junta directiva y se abrirá un turno de ruegos y preguntas. La reunión tendrá lugar en el local de ensayo, en el Auditorio.

DIARIO DE AROUSA, 15/09/11

XX aniversario de Arreixeira.

Cuando el entusiasmo de crear cosas positivas se fusiona con la perseverancia, en constante disciplina, la iniciativa merece honra. Tal es el caso de la agrupación folclórica Arreixeira de A Retén y entornos de Iria Flavia, para quienes hace 19 años grabé un DVD titulado Camiño da festa.

Pese a sus escasos medios económicos, carentes de ayudas oficiales, el grupo se costea trajes típicos e instrumentos musicales. De sus actuaciones por diversos puntos de la geografía y clases particulares obtienen los ingresos que invierten en el mantenimiento de local y viajes.

Su fundador y presidente es Manuel García Pereira y continúan en el grupo desde su fundación Fina Gómez, María del Carmen Vázquez, ?scar Pose, Estevo y Augusto Lamas, Patricia y Mónica Rodríguez, Marisa Cardama, Marisa Mosquera, la profesora violinista y pandereteira Felisa Segade y la profesora de baile Montserrat Rivera.

El XX aniversario de Arreixeira se celebró en el verde marco de A Oliveira, agasajada con sus bellos bailes, música y cantos regionales. Arropamos el acto los vecinos; el alcalde de Padrón, Fernández Angueira; la concejala de Cultura, Carmen María Lois, representantes de todos los partidos con representación en la Corporación municipal, PSdeG, BNG, CIPa, PGD y CdeG; el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá; y el párroco de la localidad, Anacleto Domínguez. Felicidades amigos.

Lola Ramos, *Fundadora presidenta de la Asociación Padrón Lírico D.C.
TIERRAS DE SANTIAGO, 14/09/11

Cultura saca a licitación otra fase de la excavación arqueológica de Louro.

El Diario Oficial de Galicia publicaba ayer la resolución de la Consellería de Cultura e Turismo por la que se anuncia la licitación del contrato de servicios para la excavación arqueológica, consolidación y acondicionamiento para la puesta en valor del yacimiento de Igrexa vella de Santa Comba de Louro, Valga.
Esta actuación permitirá acometer la que será la tercera fase de unas excavaciones que empezaron el año 2008 y que destaparon un yacimiento único en Galicia. Para este fin se destinan 135.936 euros, cofinanciados al 70% por el Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional en el marco del Programa operativo Feder Galicia 2007-2013.
En el 2008 se hicieron cinco sondeos para dilucidar si la existencia documentada de un antiguo cenobio altomedieval, convertido en monasterio benedictino femenino en el siglo XII y transformado en priorato de San Agustín en el siglo XIII. La construcción fue consagrada como iglesia parroquial en 1479 y desmontada en la primera mitad del siglo XVIII para emplear esta piedra en el levantamiento de la actual iglesia parroquial de Cordeiro.
El año pasado se retomaron los trabajos y no se pudo confirmar la existencia del citado cenobio pero sí se produjeron otros hallazgos de gran importancia que dejaron patente la necesidad de seguir investigando.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/11

La Fundación Cela amplía el plazo de una exposición.

Debido al éxito que ha tenido la exposición Del Miño al Bidasoa. Notas de un vagabundaje que se expone la Fundación Camilo José Cela de Padrón desde el 2 de mayo, esta ha decidido ampliar el plazo de exhibición hasta el 30 de septiembre. La muestra pretende potenciar el conocimiento de la faceta viajera de Camilo José Cela, más allá de su primer y más conocido Viaje a la Alcarria y en el que hace un extenso recorrido por las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra desde todos los puntos de vista geográficos, culturales, gastronómicos, entre otros, convirtiéndose en una auténtica guía turística vigente aún hoy en día del Norte peninsular.
Así, el visitante puede contemplar diverso material gráfico y documental, a través del cual se puede seguir el recorrido del viaje en sí y la propia confección del libro.

LA VOZ E GALICIA, 02/09/11

Equipos de fútbol.

Parecía un miñaxoia, abouxado polos seus amigos, gardado contra a o valado das burlas que lle espetaban. Con todo, ninguén ousaba poñerlle a man enriba, nin pasar das palabras, pero aquel cativo non se estaba divertindo nada. Os outros botábanselle enriba e berrábanlle cousas, mesmo o insultaban. O home que miraba para eles desde unha certa distancia estaba preparado para intervir se se dese o caso. Puxo atención ao que dicían, pero non daba pillado máis que palabras soltas. Logo decidiu achegarse un chisco coma se o seu paseo o levase con naturalidade cara alí e xa puido decatarse de que berraban con el por cousa dun partido que seguramente acababan de xogar pois o rapaz tiña un balón ben agarrado e non tiña trazas de querelo soltar. Ademais estaba vestido de futbolista da cabeza aos pés dunha inmaculada cor branca, mostra de que non participara en partido ningún pois non se manchara. Así e todo, polo que podía entender, falaban dun partido e acusábano a el de non teren bo perder e de practicar xogo sucio.

Custoulle fariña decatarse de que non se estaban a referir a un partido que xogaran eles, senón ao que disputaran o día anterior o Madrid e mais o Barcelona. Estaba claro porque o que máis lle apoñían ao pobre cativo era o feito de que o adestrador do Madrid lle metera un dedo no ollo a un técnico do Barcelona. O rapaz tiña que aturar todas aquelas invectivas coma se el fose un dos xogadores, cando a súa única culpa consistía en presentarse co uniforme completo do Madrid. Cando viu que aquilo non ía pasar das palabras e que o cativo se defendía ben, comparando a historia dun e doutro equipo, foise afastando a proseguir o seu paseo. Lembrou os seus anos mozos cando a maioría dos rapaces volvían polo equipo da capital, pero sempre había un ou dous que eran afeccionados ao equipo catalán. Hoxe hai máis equilibrio entre as afeccións. El fora dos primeiros, pero o que nunca lle confesara a ninguén é que lle gustaba moito máis o uniforme do Barça, todo colorido. O dos outros semellaba roupa interior.

Por Xavier Senín (Escritor)
EL CORREO GALLEGO, 31/08/11