Las bandas de Portas, Moraña, Valga y Caldas compiten este domingo en el Festival Zonal.

José Juan Durán y Bello Maneiro durante la presentación del festival.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, presentaron ayer el Festival Zonal de Bandas ??Deputación de Pontevedra?, que se celebra este domingo a partir de las 18 horas en el Auditorio de Cordeiro.
Serán un total de cuatro las agrupaciones de la comarca que participen en el certamen, en el que deben interpretar dos temas de libre elección, uno de los cuales tiene que ser de autoría o temática gallega obligatoriamente. Así, en la Sección Tercera ­bandas de hasta 45 integrantes­ competirán Nova Lira de Moraña y Unión de Lantaño de Portas. La primera, dirigida por Luis Manuel Montáns Fariña, tocará ??Alborada Galega?, de Xoán Montes, y ??Little Concert Suit?, de Alfred Reed. Los músicos de Unión de Lantaño, al frente de los que estará Nicolás Leiro Álvarez, acuden al festival con un repertorio formado por ??Retrincos?, de David Fiuza Souto, y ??Ivanhoe?, de Bert Appermont.

En la Sección Segunda ­de 46 a 60 músicos­ no se inscribió ninguna agrupación, pero sí en la Sección Primera ­a partir de 61 integrantes­, en la que participarán dos bandas. Una de ellas es la anfitriona, la Municipal de Valga que, bajo la dirección de Manuel Villar Touceda, interpretará ??Romasanta?, de José Bugallo Senra, y ??A pedra da serpe?, de José Luis Represas?. Tendrá que competir con la Banda Municipal de Caldas de Reis, que dirige Daniel Portas González. Sus músicos tratarán de convencer al jurado con las obras ??La leyenda del beso?, de R.Soutullo y J. Vert, y ??Diógenes?, de Jacob de Haan.

Por participar las bandas recibirán un trofeo y un diploma, además de una gratificación económica de 1.800 euros en la Sección Primera y 1.200 en la Tercera.

DIARIO DE AROUSA, 08/04/11

Casanova y Sánchez reciben los premios de la Ruta arousana.

Turismo alaba la labor de la fundación que rememora desde el 65 el hecho de la ‘Traslatio’

El Hostal de los Reyes Católicos albergaba ayer la entrega de los premios del III Certamen periodístico y literario, y del IV Concurso de fotografía promovidos por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Sendos galardones, premiados con 4.000 ? cada uno y trofeo, recayeron en la coruñesa Lucía Casanova, por un artículo publicado en la revista Dixital Galicia 10, y en el alicantino Roberto Sánchez Millán, por su serie de tres fotografías tituladas Sensaciones.

Durante el acto, la secretaria xeral para o Turismo, de la Consellería de Cultura, Mª Carmen Pardo, destacó la importancia de la ruta que rememora la Traslatio del Apóstol desde Palestina a tierras gallegas, «grazas á que se forxou parte da nosa historia».

Pardo recordó al creador de la fundación, José Luis Sánchez Agustino, que consideró la Ruta do Mar de Arousa e Ulla «como a nai de tódalas rutas xacobeas a Compostela».

Por su parte, el actual presidente, Javier Sánchez Agustino también incidió en el trabajo de la fundación desde el año 1965 y recalcó que se había cumplido el objetivo de que los premios trascendieran las fronteras gallegas.

El acto contó también con la presencia, entre otros, del director xeral de Relacións Institucionais, Roberto Castro; de la gerente del Plan Xacobeo, Camino Triguero; del director Xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García-Borregón, así como alcaldes y representantes de los 22 municipios que forman parte de la fundación.

EL CORREO GALLEGO, 08/04/11

El Padre Isorna, premiado en la gala a los «arousáns do ano» del Diario de Arousa

La Conselleira do Mar, Rosa Quintana, entregó este premio que fue recogida por una sobrina ayer sábado en el Auditorio de Vilagarcía.

Trabajar en favor de la cultura no significa, únicamente, ser un erudito, tener muchos conocimientos o escribir libros, sino promover que la cultura llegue a los ciudadanos, fomentar que la sociedad, especialmente las nuevas generaciones, sientan interés por el saber, en todos sus ámbitos. Y eso es lo que ha hecho José Isorna Ferreirós, conocido por todos como el Padre Isorna. A punto de cumplir 90 años, el franciscano natural de Cordeiro ha hecho un acto de generosidad inmenso, no sólo por lo que tiene de altruista, sino por su contribución a la sociedad, a sus vecinos. Ha donado su biblioteca personal al Concello de Valga para que sus vecinos puedan disfrutar de los 15.000 volúmenes que lo integran. Gracias a su donación, en el Auditorio de Ferreirós acaba de inaugurarse la primera biblioteca teológica de Galicia, unas instalaciones que ayudarán a extender la cultura entre los valgueses y vecinos de otras localidades que, a buen seguro, harán una gran utilización de estas publicaciones, revistas y vídeos.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/11

La banda de Valga viaja a Aveiro y «Star tres» en el auditorio.

La banda se desplaza hoy a Treoviscal, Aveiro, para ofrecer un concierto. Los músicos irán acompañados de sus familiares. En Valga también habrá espectáculo la próxima semana. El domingo, 3 de abril se presentará «Star Tres», un grupo cómico compuesto por Isabel Risco, David Perdomo e Isi, populares por sus aparciones en la TVG. Será a las 19:30 horas en el auditorio municipal.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/11

Fomento destina 152.000 euros a la mejora del Jardín padronés con fondos del 1% cultural.

El Ministerio de Fomento destinará 152.116,78 euros al proyecto de acondicionamiento y mejora del Jardín Botánico-Artístico de Padrón, con cargo a los fondos que se generan para el llamado 1% cultural por la contratación de obra pública. Esta partida ha sido aprobada por los Ministerios de Fomento y Cultura en la Comisión Mixta del 1% Cultural celebrada el lunes en Madrid.
El importe total de la actuación es de 202.822,37 euros, de los que el ministerio aporta el 75% y el Ayuntamiento de Padrón el 25% restante. La propuesta para la restauración del diseño del jardín tiene dos líneas generales de actuación. Por un lado, recuperar el diseño de los trazados de los parterres y, por otro, valorar espacialmente los árboles catalogados y ajustar los otros árboles y arbustos al diseño de los parterres sin restarles protagonismo y belleza.
Está proyectado, además, el cerramiento del borde sur del jardín, la adaptación de un recorrido a las personas con movilidad limitada, la recuperación de los viales existentes, la señalización de las especies vegetales y la mejora del mobiliario urbano, además de la recuperación del pozo artesano existente en recinto botánico.
El Jardín de Padrón forma parte desde 1946 del Patrimonio Monumental Nacional, estando declarado Bien de Interés Cultural. Destaca por su jardinería geométrica y su diversidad florística.
Junto con este proyecto de mejora para el recinto, el Concello de Padrón hizo otra solicitud de fondos con cargo al 1% Cultural, en este caso por parte de la concejalía de Cultura y para la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes situada en Iria-Flavia, para su conversión en museo etnográfico, un proyecto que ahora sigue a la espera.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/11