Traerán a Padrón una réplica de la tumba de Tutankamón.

Sarcófago del cuerpo de Tutankamón que formó parte de una exposición en Inglaterra en 2007.

Será la atracción de la Feria de los 5 continentes, preludio de la Pascua//Folclore, arte y gastronomía complementan la oferta

La réplica de Tutankamón, uno de los faraones egipcios más populares, que ha servido de base a muchas novelas fantásticas, leyendas y películas de ficción, aterrizará en Padrón el Domingo de Ramos (17 de abril), y lo hará con todos los honores. Será la principal atracción de la Feria de los Cinco Continentes que, con 45 expositores, según indica el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, permitirá al público realizar un viaje alrededor del mundo con los cinco sentidos.

Vista, tacto, oído, gusto y olfato se agudizarán especialmente, ya que los expositores llegados desde países tan dispares como Rusia, Marruecos, India, Senegal, Argentina o Brasil, entre otros, vendrán acompañados de su folclore, arte, gastromonía, música…. Todo un lujo con el que Padrón recibirá a la Pascua (estará hasta el 1 de mayo).

Los stands quedarán ubicados a lo largo de la rúa Tetuán, parte de la Real y frente a la oficina de Turismo. En este punto concreto se instalará la mayor atracción de la feria, la réplica de la tumba de Tutankamón a tamaño real (la original puede verse en el Museo del Louvre, en París). Estará el sarcófago, la máscara de faraón maldito, la esfigie, la naos y la pronaos… Todo el conjunto, según explicó Rodríguez Carbia, viajará desde Egipto.

Padroneses y foráneos podrán conocer de primera mano cómo Howard Carter descubriría por casualidad en 1922 la tumba de uno de los últimos faraones de la Dinastía XVIII, convirtiéndose en el descubrimiento arqueológico más importante del siglo XX, ya que al aparecer casi intacta supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y la cultura egipcia entonces.

Las muertes en extrañas circunstancias de muchos de los miembros de la expedición rodearon a su figura de una leyenda maldita. Por otro lado, el Concello tiene casi cerrado el programa de la Pascua. Como novedades sobresalen las primeras olimpiadas de juegos tradicionales, una exposición de coches tuneados, el primer trofeo de fútbol 7 para niños o el descenso del río Sar en pedaletas, entre otros.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/11

Feijóo inaugura en Valga la primera biblioteca de Teología pública de Galicia, con 15.000 volúmenes donados por el Padre Isorna.

La Xunta contribuirá a completar el centro de estudios y lectura con más publicaciones
La Biblioteca Padre Isorna está ya al servicio de los valgueses en la tercera planta del Edificio Multiusos de Ferreirós (Cordeiro). El centro, que cuenta con 15.000 volúmenes donados por el franciscano que le da nombre, fue inaugurado ayer por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el propio Padre Isorna y representantes políticos de otras instituciones como el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, o el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.
Feijóo, en su primera visita oficial a Valga como presidente autonómico, fue recibido en el Salón de Plenos por gran parte de la Corporación municipal, exalcaldes de Valga, representantes de la Iglesia y vecinos, que aplaudieron su llegada y pudieron ver como estampaba su firma en el libro de honor del Concello. ??Hoxé é un día especial para Valga, que se pode sentir orgullosa de ter entre os seus fillos ilustres ao Padre Isorna?, una persona de la que afirmó que ??sinte orgullo de ser galego e ten demostrado que entende a Galicia como algo vivo e que ten un compromiso coa súa terra?, por lo que ??para nos tamén é unha honra telo dentro dos galegos ilustres. ? unha guía de como facer máis por menos e de como non ter máis interese que o interese xeral?. Al franciscano le dijo que ??ten vostede moita gracia de Deus acumulada na súa vida?, al tiempo que destacó su altruismo por haber donado a su concello natal los 15.000 volúmenes que conforman ??a primeira biblioteca pública de Galicia en Teoloxía?.

Agradeció al religioso la ??xenerosidade de por a disposición do seu pobo todo o que ten?, contribuyendo así a crear ??unha das bibliotecas máis importentes de España? y en la que la Xunta de Galicia también pondrá su grano de arena mediante la dotación de ejemplares de libros que quedarán a disposición de los vecinos y usuarios del centro de lectura.

Audiovisual > Estos volúmenes se sumarán, así, a los libros de todas las materias aportados por el Padre Isorna ­fundamentalmente Teología, pero también filosofía, narrativa o poesía, entre otros campos­, 139 títulos de revistas teológicas que aglutinan más de 1.900 ejemplares, así como vídeos de liturgias en gallego con los que el Concello pretende crear, en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística, un Centro de Estudos sobre la introducción de la lengua gallega en la liturgia, avanzó el alcalde, José María Bello Maneiro. Como ??cura galeguista? definió al Padre Isorna, dada su relación con personajes ilustres como Otero Pedrayo, Xocas, Álvaro Cunqueiro o Vicente Risco.

El regidor apuntó que la Biblioteca Padre Isorna ­que se complementa con otro centro de lectura ubicado en el sótano del Multiusos, sumando en total más de 23.000 volúmenes­ cuenta con áreas de estudio, consulta, nuevas tecnologías y lectura. El objetivo es que funcione como ??un axente incentivador? en el que se den cita estudiosos de la Teología, lingüistas, alumnos de Secundaria, universitarios, formadores y ciudadanos en general. ??O Padre Isorna, home sabio cunha fecunda vida periodíastica, cultural e espiritual, sempre estivo volcado no apoio social, polo que este proxecto ten que estar aberto a toda a sociedade?, restaltó Bello Maneiro, que no quiso dejar de agradecer la ??cesión altruísta? del franciscano a todos los valgueses, dotando a su villa natal ??da mellor biblioteca pública teolóxica de Galicia?. Espero, concluyó, que los vecinos sepan valorar ??hoxe, mañá e sempre? la vida de ??adicación e amor polo seu pobo? que caracteriza al Padre Isorna.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/11

La Xunta aún no tiene fecha para trasladar los fondos de Cela.

Convocará la reunión para constituir el nuevo patronato de la Fundación

La Consellería de Cultura informó de que convocará «no primeiro trimestre de ano» (por tanto, se entiende que en marzo) la reunión para constituir el nuevo patronato de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, después de que el gobierno de la Xunta se hiciera cargo de la institución con sede en Iria-Flavia debido a su insostenible situación económica.
A la espera de esa fecha y antes de proceder al anunciado traslado de fondos que conlleva el control público de la Fundación, la consellería, en base al «compromiso adquirido», continúa con los trabajos de catalogación del ingente material depositado en la sede de Iria-Flavia. El departamento de Roberto Varela quiere que sea un trabajo lo más «riguroso posible». Asimismo, trabaja en la elaboración de las ediciones facsímil de los manuscritos de Cela, que quedarán en la Fundación una vez que se produzca el traslado de los originales.

Reproducción exacta
La realización de las ediciones facsímil es una «tarea lenta y complicada», según la consellería porque busca conseguir una reproducción «o máis exacta posible» y no es «fácil», teniendo en cuenta que los documentos están escritos a mano, dicen desde el departamento de la Xunta. En cuanto a la catalogación completa de todos los fondos de la Fundación, la está realizando una empresa externa y especializada en la materia, supervisada tanto por técnicos de la consellería como de la propia fundación, Así, una vez finalicen estos trabajos, los de catalogación y elaboración de las ediciones facsímil, se procederá al traslado de fondos a la Ciudad de la Cultura aunque para ello «non hai unha data exacta».
El control público de la entidad cultural de Padrón tiene un precio para esta y para el pueblo que la acoge, si nadie lo evita: el traslado de los fondos de más valor, como pueden ser los manuscritos originales de las novelas de Cela, de Iria-Flavia a la biblioteca de la Ciudad de la Cultura. Convocado por el pleno de la corporación, el pueblo se manifestó en la calle en contra de tal decisión, pero sin éxito. También hay solicitada una entrevista de los portavoces políticos con el presidente de la Xunta, que está sin conceder.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/11

El escritor Manuel Veiga acude hoy al club de lectura del IES de Valga.

El Instituto de Valga celebrará hoy una nueva actividad en el marco de su club de lectura. Con tal motivo el escritor Manuel Veiga acude al centro para hablar sobre su novela Lois e Helena buscándose un día de tormenta. El acto se celebrará a las cinco de la tarde en la biblioteca del instituto, con entrada libre.
El Clube de Lectura do IES de Valga lleva cuatro años de funcionamiento, en los que, con carácter mensual, se comentan obras literarias por parte de alumnos, padres y profesores, aunque en los últimos años se incorporaron personas ajenas al centro. Las sesiones son en horario de tarde, generalmente los jueves, con una participación media de entre diez y quince personas. Este centro educativo mantiene además entre su alumnado de la ESO otros tres clubes de la lectura que funcionan de forma ordinaria dentro del horario escolar y que cuentan con un grupo de 30 participantes voluntarios que se corresponden con alumnos de la ESO.
Una de las obras estudiadas en el club de la lectura es la novela de Manuel Veiga, ganadora del Premio de Novela García Barros 2006. Otros de sus títulos son As ruínas da cidade amada, Biografías de malogrados y O Exiliado e a primavera que obtuvo el Premio Xerais.

LA VOZ DE GALICIA, 22/02/11