El Concello padronés organiza un taller de música casera.

La concejalía de Política Lingüística del Ayuntamiento de Padrón, junto con la Oficina de Información Xuvenil, organizan un taller de música casera y un concierto, que se celebra todo ello el próximo sábado en el auditorio municipal. El taller, titulado Detrás da canción, comienza a las seis de la tarde y contará con la presencia de Carlos Valcárcel, de Projecto Mourente.
Está destinado a jóvenes de más de 12 años, previa inscripción. El curso les permitirá conocer algunas de las herramientas básicas para grabar un tema musical en un ordenador convencional.
Por su parte, el concierto contará con la presencia del grupo The Homens, Projecto Mourente, y los asistentes sumarán fuerzas para celebrar una actuación de unos 45 minutos.

LA VOZ DE GALICIA, 18/01/11

Rosalía: el valor imprescindible del patrimonio cultural gallego.

Un momento del acto homenaje que rindió la Xunta a Rosalía en la casa museo de A Matanza.

La secretaria xeral da Igualdade, Marta González, y sus homónimos de Política Lingüística y do Libro, Bibliotecas e Arquivos, Anxo Manuel Lorenzo y Francisco López Rodríguez, respectivamente, inauguraban la pasada semana en la Casa de A Matanza (Padrón) el acto homenaje a Rosalía de Castro. Dicho acto coincidía con la clausura del año en el que se conmemora el 125 aniversario de su fallecimiento, y que, bajo el título A contemporaneidade de Rosalía, quiso reflejar que la obra de la escritora gallega fue anticipada a su tiempo y sigue manteniendo plena vigencia.

Entre las actividades tuvo lugar la mesa redonda, titulada Rosalía, vida e obra: pontes de modernidade, participaron también Helena Villar, presidenta de la fundación rosaliana, la escritora Marina Mayoral, el ex socio fundador del Rei Zentolo, Xosé Miranda y la directora ceral de Zenit TV, Ignacia Ceballos.

En su intervención, Marta González recordó que durante todo este año, la Secretaría Xeral da Igualdade quiso acercar la figura de Rosalía a las mujeres gallegas y por ello, en colaboración con la Fundación , «un número importante de asociacións de mulleres visitaron esta casda museo para coñecer un pouco máis a súa vida e a súa obra», y con este último acto, la Xunta quiso finalizar el año «poñendo de manifesto a vixencia e a modernidade da obra de Rosalía». La secretaria de Igualdade señaló que, con todo, la vida y las circunstancias de Rosalía «foron as veces utilizadas para desvalorizar o seu carácter pioneiro», olvidando de esta manera su principal faceta, la de ser «a voz do pobo».

Por su parte, Francisco López destacó de la escritora su percepción «humana moi adiantada ó seu tempo» y dijo que su nombre «é un valor imprescindible» para el patrimonio cultural gallego.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/01/11

Imaginería xacobea en Padrón.

El concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, y el párroco Roberto Martínez ante uno de los relieves restaurados.

La parroquia de Padrón ha recuperado para su legado dos relieves de singular importancia en cuanto a la iconografía e historia. Ambas obras, restauradas por el Concello gracias a la colaboración del Xacobeo, se encontraban en manos particulares y fueron recuperadas hace casi dos años (una estaba en la comarca del Sar y la otra en el municipio de Cambre). Ambos relieves formaron parte en su día del propio templo. De hecho, y según la proyección llevada a cabo por el Concello en una litografía del XIX realizada con motivo de la visita de los duques de Orleáns a la iglesia, ambos relieves se encontraban flanqueando el altar mayor.

La primera hipótesis que barajaron tanto Concello como párroco padronés, Roberto Martínez, en 2008, cuando se reencontraron con uno de estos relieves, es que estos, al igual que otras tres figuras recuperadas entonces, podrían haber formado parte del antiguo retablo de la ermita del Santiaguiño. Lo cierto es que llevaban desaparecidas de Padrón desde hace más de medio siglo (la última reforma en dicha ermita data de 1960).

Ambos relieves reafirman el peso que ha tenido Padrón a lo largo de los años en la tradición xacobea y en la leyenda áurea. Una de las obras refleja la conversión al cristianismo de la Reina Lupa y su bautizo en las peñas del monte San Gregorio (o Santiaguiño) a manos del propio Apóstol Santiago.

El otro relieve hace hincapié en la Traslatio, es decir, en la traslación del cuerpo inerte de Santiago de Jaffa a Padrón por parte de sus discípulos Atanasio y Teodoro en una hipotética barca de piedra.

Los trabajos de restauración han desvelado que ambas obras, fechadas entre mediados del S. XVI y principios del XVII, han sido repintadas hasta en tres ocasiones. La última de las capas descubiertas, y al parecer la primigenia, desvela el uso del pan de oro en su confección. Sin embargo, y según apunta el edil de Cultura padronés, Eloy Rodríguez, la restauración de los mismos no ha podido desvelar quién o quienes fueron los autores de tan singulares obras escultóricas. La donación estuvo presidida de una proyección sobre los trabajos de recuperación de ambos relieves, donde se encontraron y los trabajos de restauración realizados.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/01/11

La Xunta homenajea a Rosalía y destaca su contemporaneidad.

La Xunta, través de la Secretaría Xeral de Igualdade, la de Política Lingüística y la Dirección Xeral do Libro, dedicó ayer un homenaje a Rosalía de Castro, con ocasión de la clausura del año en el que se conmemoró el 125 aniversario de su fallecimiento y que bajo el título A contemporaneidade de Rosalía quiso reflejar que la obra de la escritora se anticipó a su tiempo y que todavía está vigente. El acto se celebró en su casa museo de Padrón y contó con la participación de la presidenta de la fundación que lleva su nombre, Helena Villar, quien trató sobre la vida y obra de la poetisa en una mesa redonda en la que también estuvo la escritora Marina Mayoral, entre otras personas.
Dentro de esta conmemoración e invitadas por la Secretaría de Igualdade, numerosas asociaciones de mujeres visitaron la casa museo para acercarse más a la figura «dunha autora innovadora e cunha vertente social e comprometida», según la secretaria xeral Marta González.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

Valga se rinde a los musicales de ayer y de hoy.

Musicais de onte e de hoxe?. Ese fue el título del festival que ayer abarrotó de público el auditorio de Valga. Y es que la puesta en escena de grandes musicales fue el hilo conductor de la tarde con un espectáculo que corrió a cargo de Animación Sociocultural Nidia.
Más de cincuenta personas representaron, con voz en directo, algunos de los números más famosos de conocidos musicales como Grease, Mamma Mía, Jesucristo Superstar, Fama o Hight School Musical.

Una coreografía perfectamente ensayada y un atrezzo diseñado especialmente para el número a representar contribuyeron a dar calidad al espectáculo que ayer se puso en escena en Valga y que convenció al número público asistente.

Y una de las claves del éxito fue la conjugación de los tiempos, atreviendose en musicales de épocas diferentes, lo que hizo que las actuaciones gustasen a públicos de edades muy diferentes.

El musicales elegidos eran sobradamente conocidos por los presentes, por lo que el reto al que se enfrentaban los actores era todavía mayor, pero superaron la prueba con nota.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/10