El cesureño Victorio Magariños Blanco dona un ejemplar de su publicación de «Escritos Jurídicos» a la bilioteca de Pontecesures.

El cesureño Victoriano Magariños Blanco, notario jubilado con útimo despacho en Sevilla y académico numerario de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, donó a la biblioteca de Pontecesures un ejemplar, en dos tomos, de sus «Escritos Jurídicos» publicado por Consejo General del Notariado en 2.010 y con prólogo de Antonio Ojeda Escobar, presidente del Consejo General del Notariado.
Es de agradecer el detalle de Victorio Magariños, por el envío de una publicación jurídica de notable interés, pero, sobre todo, hai que destacar que siempre se acueda de Pontecesures, y así es un asiduo colaborador de las Fiestas del Carmen. En ninguna edición falta su donativo desde la capital andaluza.

Entraron a roubar na biblioteca de Pontecesures.

Esta pasada madrugada entraron a roubar na biblioteca de Pontecesures, situada na rúa Raimundo García Domínguez «Borobó». O asaltante ou asaltantes levaron dous ordenadores completos dos sete con que conta o servizo «Internet nas Bibiotecas», una pantalla e a impresora do equipo do encargado da instalación e a terminal teléfonica do edificio. Entraron forzando unha contaventá e a ventá traseira correspondente.
Tivo que ser suspendida a sesión dun curso de informática que se está a celebrar nestas datas, pero arestora a biliboteca xa está aberta para os usuarios, xa que a Garda Civil realizou a primeira hora a inspección ocular, na que participou tamén a Policía Local de Pontecesures.
Nas videiras horas será presentada a denuncia, logo de detallar e avaliar os danos e as substraccións.

Un relato sobre la violencia de género gana el galardón Camilo José Cela.

El jurado realizó varias votaciones antes de escoger al ganador.

El Concello padronés convoca el certamen literario, al que en esta edición se presentaron 171 trabajos

El jurado del vigésimo primer Premio literario Camilo José Cela, que convoca el Concello de Padrón, se reunió ayer para el fallo del certamen, al que se presentaron un total de 171 trabajos, todo un récord de participación. Tras un «minucioso estudio y comentario» de cada uno de ellos y después de varias votaciones, el jurado examinó las obras finalistas y acordó, por unanimidad, conceder el premio al trabajo número 39, presentado con el lema Brujas y el título Mutación.
El autor es José Manuel Moreno Pérez, ya distinguido con numerosos galardones. En este caso, el jurado valoró la originalidad del tratamiento de un tema muy actual, el de la violencia de género, con un lenguaje que, trascendiendo tópicos, «consegue construir plástica e visualmente cada unha das accións que desenvolve o personaxe protagonista».
El relato destaca, además, por la recreación de la vida interior de un personaje abyecto.
El jurado del Premio Camilo José Cela estuvo presidido por el concejal de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez e integrado, además, por el profesor de la Universidade de Santiago Anxo Abuín; la docente de la Universidade de Vigo Carmen Becerra, la joven licenciada en Filología Germánica Beatriz Vázquez y, por último, el jefe de sección do Libro de la Consellería de Cultura, Carlos Arias.
Actuó como secretaria la animadora social del Concello, Cruz Taboada.

LA VOZ DE GALICIA, 21/12/10

Quintá exige protección para el conjunto etnográfico de la «Horta dos Cortizos», amenazado por la Variante de Padrón.

Parte de la estructura del molino de agua, en la que puede verse la muela.

El empresario Andrés Quintá está dispuesto a remover cielo y tierra para evitar lo que considera un ??atropello? al patrimonio cultural: la destrucción del conjunto etnográfico de la ??Horta dos Cortizos?, situada en el lugar de Retén, en la parroquia padronesa de Iria Flavia. Los elementos y restos que todavía se conservan en la finca están amenazados por las obras de la Variante de Padrón, unos trabajos que ya se han llevado por delante una Carballeira próxima. Quintá Cortiñas quiere evitar que eso ocurra también con el conjunto de la ??Horta dos Cortizos? y reclama que se aplique la Lei de Protección do Patrimonio Histórico de Galicia.
El empresario valgués, presidente de Extrugasa, ha remitido escritos al Concello de Padrón y a la Dirección Xeral de Patrimonio, entidades a las que insta a adoptar las medidas precisas para garantizar la pervivencia del conjunto etnográfico, histórico y cultural de la ??Horta dos Cortizos?, que está relacionado con el cultivo y el aprovechamiento de lino y maíz, además de la cría de abejas. Ha recurrido también Quintá al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con la esperanza de que pueda interceder y, en el corto margen de maniobra y tiempo que queda, se logre detener la destrucción de los elemenos que integran la citada parcela.

Destaca en este entorno el denominado Muíño do Sartego, que funcionaba con el agua del arroyo de O Roucón. Se trata de una edificación de planta cuadrangular de cantería, posee ??unha moa e pertence á tipoloxía de cubo? indica el estudio arqueológico encargado por Andrés Quintá y en el que participaron un topógrafo, un arqueólogo y una historiadora de arte, especialista en patrimonio cultural. Sus conclusiones aluden también al conjunto etnográfico del lino, integrado por una casa, una era y un pozo.

La casa o alpendre para el trabajo del lino es de planta cuadrangular y consta de un piso de tierra y de bajo cubierta. Destaca en la construcción una cruz inscrita en una de las puertas. En el interior, lo más reseñable es el espacio destinado a una colmena, con un pequeño agujero para la entrada y salida de las abejas. Explican los expertos que el lino ??levábase atado en feixes ata presas feitas con terróns?. Sólo en los lugares en los que se cosechaba mucho lino estas presas eran construcciones permanentes y este es el caso de la ??Horta dos Cortizos?, al igual que la era empedrada en la que se dejaba secar el lino. En uno de los laterales de ésta existe una fuente, que hasta hace pocos meses conservaba un caño de cantería. El estudio arqueologico sitúa el origen de este conjunto entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX y destaca su ??gran valor etnográfico, cuxa supervivencia está en perigo na actualidade?.

Efectos > La zona ya sufrió, hace años, las consecuencias de las obras de la autopista AP-9, pero los bienes históricos se conservaron. No sucedería lo mismo si continuasen, tal y como están proyectadas, las obras de la Variante de Padrón, ??cuxo efecto na finca sería irreversible?, afirman los expertos, que instan a las administraciones a promover su conservación y puesta en valor. Concretamente, recomiendan al Concello de Padrón a incluir estos bienes en el catálogo del Planeamiento Municipal y en el inventario general para, posteriormente, aplicar el área de protección establecida en la Lei 8/1995 de Patrimonio Cultural de Galicia.

Al margen de este estudio histórico-artístico encargado por Andrés Quintá, la ??Horta dos Cortizos? fue visita por representantes de administraciones públicas como el director de Patrimonio de la Diputación de Pontevedra, Rafael Rodríguez, quien considera, según explica Quintá en su carta a Núñez Feijóo, que ??se están saltando la Ley de Protección del Patrimonio?, puesto que la empresa lucense Arqueoconsulting ­que informó sobre el proyecto de la Variante­ no incluyó los bienes etnológicos de esta finca de Retén en el Estudio de Impacto de la circunvalación de la N-550.

DIARIO DE AROUSA, 19/12/10

La destrucción de la cultura, una auténtica injusticia para Quintá.

Andrés Quintá, propietario da «Horta dos Cortizos», afirma estar «abatido» ante la amenaza que suponen para el conjunto histórico y etnográfico las obras de la Variante de Padrón, de las que dice que han causado la «destrucción irreversible» de una Carballeira de varios siglos de antigüedad situada en el mismo entorno. Además, cuando Quintá se percató de que estaban ejecutándose los trabajos, ya se habían iniciado «labores de relleno en mi propiedad, en la que pretendían sepultar todo el conjunto etnográfico», algo que consiguó frenar in extremis. El empresario denuncia la «gran pasividad» de la sociedad para «velar por los intereses de la cultura», tal y como leerse quen la carta que envió al presidente de la Xunta, al que advierte sobre la «injusticia» que supone la destrucción de «la memoria de nuestro pueblo, de sus gentes, de sus costumbres, de su cultura y de su identidad» a causa de «decisiones poco meditadas e incluso interesadas». Quintá reclama la intercesión de Núñez Feijóo para lograr conservar los elementos patrimoniales de la «Horta dos Cortizos». «Cuando uno llega al cénit de su carrera profesional, valora cada vez más las cosas pequeñas, que en el fondo son las más importantes, ya que juntas forman nuestro patrimonio humano, cultural e histórico», dice el empresario.

DIARIO E AROUSA, 19/12/10