Asaltan la escuela de A Ponte, or cuarta vez en los últimos tres cursos.

Los ladrones dejaron la fotocopiadora tirada en el suelo de la escuela y fue de lo poco que no se llevaron.

Por el valor de lo sustraído, es el robo más importante de todos al faltar buena parte del material tecnológico

Por cuarta vez en los últimos tres cursos, la escuela de educación infantil de A Ponte, en el municipio de Padrón, fue asaltada por los ladrones. Ocurrió en la madrugada de ayer y, en esta ocasión, el robo fue «importante» tal y como cuenta la profesora del centro, Ariana Rodríguez, que fue la que se encontró las puertas reventadas. Tras el «susto» inicial y después de hablar con Inspección de Educación, la docente decidió suspender las clases de ayer para que los niños no vieran nada de lo sucedido y se asustaran, según explicó.
La profesora también dio parte de lo sucedido a la Guardia Civil de Padrón, así como al Concello. A diferencia de asaltos anteriores, en esta ocasión los ladrones no provocaron muchos daños aunque el valor económico de lo sustraído es más importante. Se llevaron buena parte del material tecnológico, desde dos ordenadores portátiles a un proyector, además de un radiador eléctrico, un aspirador y todo aquel material del centro que estaba nuevo y sin estrenar, desde los productos de limpieza que acababa de reponer el Ayuntamiento hasta lo que había en el botiquín, además de material escolar nuevo, sin abrir. Faltó desde un simple paquete de gasas sin empezar hasta las botella de limpiador o los tacos de plastilina, todo nuevo. También faltó, por segunda vez, el equipo de instalación y acceso a Internet, así como las cajas de almacenamiento que había, por lo que se presupone que las usaron para guardar todo lo sustraído.
«? bastante evidente que todo o que se levaron é para vender», opina la profesora. También intentaron sustraer otro radiador atornillado en la pared aunque, finalmente, solo quedó forzado. Lo que dejaron fue la impresora y la pantalla grande de televisión, quizás porque pesaba mucho o quizás porque no le dio tiempo a nada más. «Estamos seguido así», añade la docente de la escuela que considera que, desde el Ayuntamiento, deberían tomar «medidas disuasorias» para tratar de evitar los continuos asaltos que sufre la escuela pese a que se ubica cerca de viviendas.
Los obreros de la brigada del Ayuntamiento dejaron colocadas por la mañana dos puertas nuevas, que sustituyen a las que fueron reventadas en el asalto. Desde el gobierno padronés, el concejal de Educación Manuel García explicó que están estudiando varias medidas para reforzar la seguridad de la escuela, desde la instalación de una alarma a colocar una verja en la zona de entrada que impida llegar a las puertas.
Grandes daños
El último robo en la escuela de A Ponte se produjo en julio de 2008 y fue el tercero de una serie registrada en los últimos tres cursos. En esa ocasión, los asaltantes provocaron grandes daños una vez que prendieron un pequeño fuego en el interior del colegio y vaciaron un extintor por lo que se tardó dos semanas en limpiarlo todo, incluido los juguetes, uno a uno. Esta última vez casi no hay daños en la escuela, más allá de la puerta de entrada a las aulas y la del cuarto de limpieza, pero el valor de lo sustraído es considerable.
A ello hay que añadir todo el trabajo que la profesora tenía almacenado en los ordenadores portátiles que, tal y como señala, no tiene valor económico pero si tiene detrás muchas horas e incluso años de trabajo y dedicación, con proyectos de niños, programación y memorias.
La escuela espera recuperar hoy la normalidad tras lo sucedido.

LA VOZ DE GALICIA, 25/03/10

A primavera chega con festa ó auditorio de Valga.

Xa é primavera en Valga. Foi a excusa perfecta para celebrar unha gran festa de benvida á nova estación, o pasado xoves, no Auditorio de Cordeiro. Preto dun cento de cativos acudiron á cita disfrazadas con traxes que lembran o tempo das flores.
Boloboretas, fadas, xoaniñas…O catálogo era amplo, así que o xurado non o tivo nada doado para elixir o rei e a raíña da primavera, cargos que recaeron en Darvin Vidal e Alejandra Bandín Gómez, alumnos de infantil do colexio de Baño. Ela foi vestida de bolboreta e el con características florais. «Todos tiñan que asistir con motivos primaverais, aínda que os raxes foron feitos por eles mesmos nas actividades extraescolares», subliñou Begoña Piñeiro, responsable do Auditorio. «O zapateiro de Valga», foi a obra representada polos cativos, que tamén desenvolveron varias coreografías antes e rematar a festa cunha saborosa merenda saudable, na que non faltaron o pan con queixo nin as froitas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/03/10

Conociendo el entorno del Ulla.

Los niños de la escuela de Carcacía, en Padrón, recogen en la zona de O Areeiro especies para recrear el ecosistema del valle

Después de un curso marcado por el mal tiempo, con mucha lluvia y pocas salidas al patio exterior, ayer sí pudo ser y los 24 alumnos de la escuela unitaria de Carcacía, en el municipio de Padrón, dejaron los pupitres y enfilaron el camino a pie hasta el área recreativa de O Areeiro, donde dedicaron la mañana a observar la naturaleza de su entorno, dentro del programa medioambiental Voz Natura, de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Esta segunda salida -la primera fue al área del Xirimbao- estuvo centrada en reconocer las especies más representativas de dicha zona, junto al río Ulla, que está incluida dentro de Rede Natura.
Por ello, la expedición escolar, integrada por los niños, las profesoras, alguna madre y la agente forestal Ana Belén Castro, necesitó un permiso especial del Servizo de Conservación da Natureza para poder recoger algunas especies que crecen en la zona para después plantarlas en macetas y llevarlas al colegio, donde seguirán y mimarán su proceso de crecimiento.
Entre ellas, flores como prímulas, violetas o narcisos y árboles como robles o loureiros. Previamente a la salida medioambiental, los escolares se familiarizaron dentro del aula con las distintas especies que se dan en la zona por lo que para las profesoras fue una satisfacción comprobar ayer cómo los escolares las reconocían sin problemas, incluso los más pequeños de 3 años. La salida también pretendía fomentar actitudes de respeto y de valoración del rico patrimonio biológico que rodea al Ulla a su paso por la parroquia de Carcacía. El río también es parte del proyecto que la escuela presentó a esta edición de Voz Natura por lo que, probablemente, habrá una tercera salida, centrada en las plantas que crecen en las orillas y el cauce del río con la idea de recrear dentro del recinto escolar un pequeño ecosistema del valle.
Voz Natura cuenta con el respaldo de las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural, la Diputación de A Coruña, Leche Celta, Cabreiroá y la Fundación Gómez Franqueira y Sogarisa, y la colaboración de Obra Social de Caixa Galicia, Begano-Coca Cola y Coeticor.

LA VOZ DE GALILCIA, 23/03/10

La escuela infantil de Pontecesures, inscrita en el programa ambiental Voz Natura.

Todos los coles que, como la escuela infantil de Pontecesures, quieran participar en el programa ambiental de Voz Natura, que impulsa la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, pueden enviar sus proyectos antes del día 31 de este mes de marzo.
Pueden inscribirse centros educativos de todos los niveles, salvo el universitario, y también escuelas taller y asociaciones. El tema de la próxima edición, la número catorce, es el agua como fuente de vida, de modo que se valorarán especialmente los proyectos relacionados con ello. El formulario y las bases están disponibles en la página web www.voznatura.es.

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/10

Alumnos y profesores participan en la plantación de árboles y otras especies en el colegio cesureño.

El colegio de Pontecesures es un poco más verde desde esta semana. Profesorado y alumnado del centro participan estos días en una plantación en el patio de treinta árboles autóctonos y un considerable número de plantas, como azaleas y otras especies aromáticas. Con estas últimas se pretende habilitar zonas ajardinadas cerca de los edificios del centro, recuperando así unas viejas jardineras que estaban inutilizadas.
Según informan desde el colegio, los alumnos han acogido la iniciativa con gran ilusión. Cada aula apadrina una planta y son los niños quienes se encargan de su mantenimiento durante los recreos. Con esta actividad, dirigida por el profesor de gallego Jesús Amboage García y financiada por el propio centro, «trátase de espertar o interese dos alumnos polo medio ambiente, humanizar o patio e facer máis atractivo este espazo», según explican desde el centro.

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/10

Los niños de Valga saludan con una fiesta la entrada de la primavera.

Alguno de los asistentes a la sesión en el auditorio municipal de Valga.

Los niños de Valga saludaron ayer tarde la entrada de la primavera con una gran fiesta que se desarrolló en el auditorio de la localidad a la salida de sus clases en los colegios ferro couselo y Baño.
Alrededor de un centenar de escolares participaron en las actividades programadas para esta primera y colorista Fiesta de la Primavera y que incluyó una obra de teatro, baile, juegos y una suculenta merienda para los asistentes.
Los niños participantes también tuvieron ocasión de nombrar al rey y la reina de la Primavera, cargos que ostentaron Darvin Vidal y Alejandra Gómez, cuyos trajes llamaron la atención del jurado que les designó, explica la responsable del auditorio, Mónica Piñeiro Busto.
Todos los asistentes acudieron a la cita disfrazados con diversos motivos primaverales que en las últimas semanas han confeccionado de forma artesanal sus padres. Así hubo niños que lucieron disfraces de frutas, flores, mariposas y otras relacionadas con la nueva estación que entra oficialmente el próximo domingo, 21 de marzo.
Pero no se trataba sólo de una fiesta de disfraces. El Auditorio acogió también la representación de la obra «O zapateiro de Valga», una adaptación local del cuento «El zapatero prodigioso» que encantó a los niños presentes.
Hubo también una sesión de baile en la que los niños disfrutaron de lo lindo y finalizaron con una merienda muy saludable. Plátanos, manzanas, pan con queso y otros productos naturales sirvieron para volver a ponerles a tono.

FARO DE VIGO, 19/03/10