En base ao convenio asinado polo Concello de Pontecesures e a S.A. de Xestión do Plan Xacobeo 2010 estanse a realizar traballos de limpeza a fondo de todo o traxecto do Camiño Portugués que discorre polo termo municipal de Pontecesures.
Sin Categoria
La Justicia requirió la paralización de la planta donde se trata la basura de la Mancomunidad Barbanza Outes, y la de Pontecesures.
La presencia de un polvorín en las inmediaciones es la razón por la que los tribunales consideran ilegal la licencia.
La proximidad de un almacén de explosivos motivó en el 2006 la resolución del Tribunal Superior de Xustiza
El aviso llegó tras cumplirse cuatro años de la sentencia que declaró ilegal la licencia urbanística de la explotación
Decir que la planta de Servia es un polvorín resulta una expresión que según de qué sector vinculado a la explotación se trate puede encajar de maneras opuestas. Pero la verdad es que la realidad de esta planta de residuos asentada en terrenos del municipio lousamiano se ha convertido en un géiser de malas noticias que poco ayudan a mantener una postura optimista sobre su futuro. La última revelación que ha visto la luz procede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que remitió en septiembre al Concello de Lousame un requerimiento para que ejecute la sentencia de paralización de la planta, dictada en el 2006. En esta notificación, sellada con fecha de entrada en las oficinas municipales el día 8 de septiembre, se indicaba al grupo de gobierno su obligación de cumplirla e informaba de que el requerimiento vencía en un mes, es decir, el pasado viernes.
La sentencia que motivó este último aviso procedía también del TSXG (año 2006), dejando a la planta de compostaje de Servia en una situación de ilegalidad urbanística al estar asentada demasiado cerca de un almacén de explosivos instalado en Rois. Ahora, según apuntan fuentes cercanas a la planta de residuos «ya ha pasado el tiempo que la ley fija para que se cumpla la sentencia, por lo que los propietarios del polvorín han exigido su ejecución».
Desde la casa consistorial de Lousame, su máximo representante, el regidor Santiago Freire, aseguró que «o Concello xa lle deu traslado ao xulgado as medidas adoptadas e designouse quen será o representante neste proceso, que serei eu mesmo como alcalde».
Asesoramiento
Sobre esta cuestión, el mismo Freire aseguró que ya pidieron amparo a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, con la que asegura «temos asinado un convenio que nos permite delegar as competencias en materia urbanística». Para concluir, el alcalde popular confirmó que se defenderán con todos los medios posibles tanto la planta como los puestos de trabajo.
LA VOZ DE GALICIA, 14/10/10
Sin Categoria
El Camino Portugués, de récord.
Que el Año Santo 2010 está batiendo todos los récords en lo que afluencia de peregrinos se refiere es incontestable. Lo avalan los datos. Entre enero y agosto la Oficina del Peregrino contabilizó 187.940 ??Compostelas?, lo que supera ya de largo las cifras de todo el año 2009 (145.870) e incluso las del anterior Año Santo, el de 2004, cuando fueron 179.944. El incremento de caminantes y romeros se percibe en todas las rutas hacia Santiago y, así, el Camino Portugués el segundo en importancia y en número de peregrinos después del Francés no es ajeno a esta tendencia al alza.
Lo acreditan los datos oficiales, que hablan de 23.155 ??Compostelas? entregadas a otros tantos romeros que cubrieron la ruta portuguesa entre enero y agosto de 2010. Esta cifra pulveriza cualquier registro anterior, ya que en 2009 fueron 11.956 y en el Año Santo 2004 se alcanzaron las 15.846 credenciales. Pero el auge experimentado por las peregrinaciones en este Xacobeo también lo acreditan los datos que aportan los voluntarios que, a diario, recorren el Camino y atienden a los peregrinos. Así, Protección Civil de Valga ha contabilizado en lo que va de año alrededor de 29.000 personas que cubrieron la Ruta Xacobea a su paso por el municipio. La cifra es un tanto superior a la que aporta la Oficina del Peregrino, ya que hay que tener en cuenta que muchos de los romeros cubren sólo alguna de las etapas del Camino y no llegan a obtener la ??Compostela?.
En octubre > El peregrino 30.000 está muy cerca, y ese es el próximo objetivo que se marcan los voluntarios valgueses, que cuentan con su propio punto de control en el Camino en el que sellan credenciales, ofrecen ayuda a quienes la necesitan y también información sobre las peregrinaciones y sobre Santiago. La última novedad que han incorporado a sus folletos es un mapa de la Catedral, para facilitar la entrada al templo de los romeros. Pero, además, también limpian con frecuencia el tramo del Camino que discurre por Valga e incluso han permitido a algunos caminantes pernoctar en su sede.
Es cifra de 30.000 peregrinos calculan que podría alcanzarse durante el mes de octubre, ya que, a pesar de que la época de mayor afluencia ya ha pasado, siguen siendo decenas e incluso cientos las personas que a diario recorren la ruta portuguesa.
Además, se espera un nuevo repunta de las peregrinaciones para comienzos del mes de noviembre, coincidiendo con los días previos a la visita que el Papa Benedicto XVI realizará a Santiago de Compostela el próximo 6 de noviembre.
DIARIO DE AROUSA, 21/09/10
Sin Categoria
Presencia de la alcaldesa de Pontecesures y de Andrés Quintá en la Fiesta de la Anguila de Valga
El Parque Irmáns Dios de Valga se engalanó ayer para recibir a los miles de visitantes y vecinos que se dejaron llevar río abajo para disfrutar por vigésimo segundo año con la mejor anguila de Galicia, la del Ulla. Cerca de 6.000 kilos de este escurridizo manjar, preparado en unas 10.000 raciones con seis modalidades diferentes fueron los poderes de este evento, orgullo del municipio ullán.
La otra gran protagonista, como siempre desde hace dos décadas, es la caña, que deleitó a la mayoría de los asistentes en sus tres especialidades, de hierbas, tostada y blanca. También se premió a los seis mejores productores de aguardiente de la Mostra da Caña do País de 2010.
Esto sucedió en la gala previa a la gran comida, que estaba previsto que comenzase a las 13 horas, pero se retrasó en torno a media hora, hasta arrancar a la una y media.
Bajo un sol de auténtica justicia, los acalorados valgueses, y turistas, que había también muchos, disfrutaron del pregón, que en esta ocasión corrió a cargo del genial actor santiagués Luís Zahera, que, si bien protagonizó un discurso con poca improvisación y mucha menos gracia que Mucha e Nucha en 2009, sirvió para arrancar los aplausos del respetable en más de una ocasión.
Zahera, o ??Petróleo?, o ??Releches?, o como cada uno quiera llamar a este polifacético actor, uno de los mejores del panorama español actual, firmó autógrafos y se dejó fotografiar tras el pregón con todos los visitantes que quisieron tener un recuerdo de su presencia en la Festa da Anguía.
Lectura. El intérprete comenzó su discurso agradeciendo a Valga la invitación a sus festejos y la oportunidad de dar el pegón. ??Quero probar esta escorregadiza delicia do Ulla, como dirían os cociñeiros modernos?, comentó. ??Petróleo diría algo así como: Non podía crer que o xureliño e o albariño tiveran un rival tan formidable como a anguía e a caña. Son como Lindiña e Petróleo, a marea perfecta?, prosiguió en uno de sus apuntes más simpáticos.
Más seriamente, Zahera reconoció ??o mérito dos organizadores, logo de dous décadas de traballo, por ter esta celebración aínda en pé e cada vez con máis xente. A da anguía é a festa redonda perfecta, porque ten un inicio e un fin, como este animal que transita un Río Ulla cargado de froitos?.
??Petróleo? también tuvo buenas palabras para el aguardiente local, recordando que ??non hai celebración que non remate cunhas pingas ou un regueiro de caña. ? a esencia da vida, fonte de saúde. Un grolo quita a dor de dentes, serve para dar fregas, desinfectar feridas e matar as penas. Pero para iso chega cunhas pingas, non fai falla un regueiro?.
El pregonero prometió ??solemnemente? como colofón a su discurso ??ser a partir de agora valedor e difusor das bondades desta terra e dos valgueses?.
En cuanto a las autoridades presentes, un año más estas fueron muy numerosas, empezando por la gran mayoría de los ediles locales; el alcalde, José María Bello Maneiro; el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá; la conselleira de Mar, Rosa Quintana; el director xeral de Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro; el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, que aunque tarde, llegó para asistir otra vez a este evento; el ex regidor Daniel Barreiro; los políticos de la comarca Carmen Cagide y Jesús Goldar; los alcaldes de Dodro, Arturo Díaz, y Pontecesures, Maribel Castro; y el máximo responsable de la Ruta Xacobea, Javier Sánchez Agustino.
Ellos pusieron la nota institucional a una fiesta multitudinaria una vez más, con miles de visitantes deseosos de probar la anguila en sus seis modalidades y la caña del país en sus tres sabores. Todo pese al intenso calor que, como adelantó Bello Maneiro, protagonizaría esta jornada, toda vez que la concejala de Cultura, Maricarmen Castiñeiras, le llevara los huevos a Santa Clara. Aunque, seguramente todos los asistentes estarán de acuerdo en que a la santa se le fue la mano con su invocación al sol.
La anguila, como se esperaba, era de calidad, como atestiguaron los miles de aficionados que la cataron, ya fuera en empanada, frita, guisada o al estilo ??Bella Otero?. A seis euros la ración, doce la empanada y quince la bandeja de seis muestras, todos podían sumarse, y a fe que lo hicieron, a este evento que seguro que el año repetirá una jornada inolvidable.
DIARIO DE AROUSA, 30/08/10
Sin Categoria
5 anos de Pontecesures.net
Ya van máis de 5 anos dende que comenzou Pontecesures.net.
Neste tempo publicaronse máis de 10.000 entradas sobre todo o que acontence no noso concello e o noso entorno.
O número de comentarios supera os 12.000, dos cales só 110 (menos do 1%) están en moderación (ocultos), dos cales o 70 % están moderados (ocultos) por estar duplicados, e o resto por incumplir as normas (foras de tema na maioría dos casos). Algo realmente inusual, xa que estamos falando de que cada 1.000 comentarios só hai 3 que non deben estar (segundo as normas e a normal convivencia), cantidade marxinal a que non estamos acostumados en Internet, onde os comentarios de fora de tema e similares poden estar, dependendo da temática da web, entre o 30% e 60%. Esto di moito de todos os que fan e comentan en Pontecesures.net, onde a retranca, a crítica (constructiva ou non), a opinión libre e a divulgación de información faise cunha corrección (en xeral) que fai que este pequeno sitio en Internet esté vivo.
Non podo máis que dar as gracias a todos os que fan, colaboran e len pontecesures.net, lembrando que está aberto a calquera información que se desexe publicar, só hai que rexistrarse e indicar que se quere colaborar (mediante un correo a redaccion@pontecesures.net) , e ó momento se lle dará o perfil de autor (pode publicar entradas directamente), si queremos informar de algo está na man de cadaquén facelo, non é complicado e sempre estamos aquí para axudar e guiar na sinxela tarefa de publicar contenidos.