Los Posse entregan 30.000 firmas al Valedor a tres semanas del juicio de Maiz.

Isabel y Pilar Posse, hermanas de María Luz, a la entrada de las oficinas del Valedor do Pobo.

El Valedor do Pobo, Benigno López se interesó ayer por el caso de María Luz Posse, muerta en el vestíbulo del cuartel de Cambados de un certero disparo en el «entrecejo» a manos de su ex compañero sentimental y agente de la Guardia Civil, Jaime Maiz Sanmartín, que se halla en libertad en espera de juicio.
A la entrevista acudieron las dos hermanas de la víctima, Isabel y Pilar, quienes sellaron en el Registro de dicha institución cerca de 30.000 firmas que apoyan una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en el sentido de que los asesinos confesos no puedan salir de prisión hasta que se cumpla lo dictado por sentencia.
Los apoyos fueron recabados en los últimos tres meses, pues el 5 de febrero pasado Jaime Maiz Sanmartín salió de prisión como consecuencia de un supuesto error judicial que la familia atribuye a la anterior titular del Juzgado 3, Eva Armesto, pero que puede ser derivado de una diferente interpretación de la norma por parte de la Audiencia, según otras fuentes jurídicas.
Ahora, el ya ex agente de Cambados se encuentra en libertad provisional a expensas de que se celebre el juicio con jurado popular los días 15, 16 y 17 de junio con la única condición de que todos los días comparezca en el Juzgado de Ferrol y la limitación geográfica de no acercarse a la localidad de Cambados, donde residen los hijos de la víctima.
El Valedor do Pobo expresó a las dos hermanas de María Luz Posse su coincidencia de opinión con las pretensiones de la familia, pero recordó que él no tiene competencias en la materia por lo que su único papel va a ser el de transmitir la situación al Defensor del Pueblo, en Madrid.
«Fue muy amable con nosotras, durante los veinte minutos que duró la reunión», explicó ayer Pilar Posse. «Se interesó, sobre todo, por cómo estábamos viviendo la situación y se quejó de que pudiera haberse cometido un error judicial como el que afecta a nuestra familia».
Benigno López se comprometió a tramitar las 30.000 firmas ante el Defensor del Pueblo para que éste a su vez las remita al Ministerio de Justicia, que dirige el gallego Francisco Caamaño.
Precisamente, la familia Posse ha criticado al ministro por haber incumplido su compromiso de recibirles y recoger los apoyos a la pretensión de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
«Se ofreció a estar con nosotros en un acto político que se celebró en Ribeira y pese a que nuestro hermano Antonio vive en Madrid y tuvo con él todos los folios con las firmas no se dignó a cumplir con su promesa», reiteró ayer la hermana de María Luz.
Ahora esperan que este trabajo de tres meses no caiga en saco roto pues «son 30.000 opiniones de ciudadanos de toda España», insiste Pilar Posse.
Asegura que toda la familia está pasando un tremendo trance desde que se produjo el crimen en el cuartel de Cambados, pues van a tener que revivir los hechos dentro de tres semanas en la Audiencia de Pontevedra.
«Lo que más nos duele es que vamos a ver llegar a ese individuo con las manos libres, sin esposas, como si no hubiera hecho nada», señala.
Pero sobre todo temen que sea ahora cuando intente eludir la acción de la Justicia «pues la vista está muy próxima». De ahí que consideren fundamental que se vigilen todos los pasos de este individuo para que no se produzca una fuga, no en vano se arriesga hasta veinte años de prisión.
Cabe recordar que el abogado que ejerce la acusación particular solicitará al jurado que dicte un veredicto de culpabilidad por un delito de asesinato por lo que pide una pena de entre 15 y 20 años de cárcel.
El fiscal, por su parte, califica los hechos como homicidio y propone que se le prive de libertad entre 8 y 15 años.
Respecto a la atenuante o eximente por alcoholismo, la familia de María Luz Posse, creen que no se podrá tener en cuenta «pues ha demostrado una gran sangre fría cuando intentó evitar que nuestra hermana presentase una denuncia por acoso contra él, cuando subió a su habitación en el cuartel y cuando realizó un disparo certero en la cabeza de nuestra hermana». «Si tuviera las facultades alteradas, seguro que dispararía a discreción contra todo el que estuviera allí», señala Pilar Posse.
Reconoce asimismo que cada día que pasa se encuentran con un mayor desasosiego por la proximidad del juicio aunque esperan que «se acabe todo de una vez» pues la situación afecta en especial a los padres y a los hijos de María Luz «que son quienes lo van a pasar peor».
Con todo, la familia Posse reconoce que está muy agradecida con todas las muestras de solidaridad que han recibido desde que se cometió el crimen y en particular tras la recogida de firmas.

FARO DE VIGO, 27/05/10

La Iglesia aboga por mantener la placa fascista de Pontecesures.

El Arobispado sugiere que se respeten los sentimientos de las familias de las víctimas

El Arzobispado defiende que se mantenga la placa fascista que se sitúa en la entrada de la iglesia parroquial de Pontecesures. Así se lo ha comunicado al Concello en un escrito en el que explicaba la decisión al tener en cuenta los sentimientos de los vecinos que presentaron ,alegaciones ante las pretensiones de retirar el símbolo.
El BNG de Pontecesures propuso al Concello en el primer semestre del 2009 que se realizasen trámites para retirar el emblema que contiene los nombres de personas del bando nacional que murieron en la Guerra Civil. Hubo un acuerdo plenario para solicitar la retirada al Arzobispado de Santiago que pidió un plazo de exposición pública para que los familiares o personas vinculadas a los nueve fallecidos que figuran en la inscripción hiciesen las sugerencias que considerasen oportunas.
Durante un mes fueron seis los escritos que se hicieron llegar al Concello. Sumaban, en total, 59 firmas de otras tantas personas que reclamaban que la placa no fuera retirada, especialmente al alegar razones sentimentales. A favor de la eliminación del símbolo no se presentó ningún escrito.
Una vez enviadas las alegaciones al arzobispado y al párroco local, Arturo Lores Santamaría, el Vicario General sugirió al gobierno local que respetara los sentimientos de los familiares. En este comunicado se hacía referencia además a las dificultades de eliminar esta inscripción sin dañar la fachada del templo.
Exposición pública
En el próximo pleno municipal, que tendrá lugar en la Casa Consistorial el próximo día 31 de este mes, se dará cuenta del contenido de este escrito. Fuentes municipales han asegurado que el gobierno municipal evitará entrar en polémicas y que entiende también la postura de aquellos que luchan por mantener el emblema.
Se prevé convocar a los vecinos que mostraron su desacuerdo con la placa para dar a conocer el texto del Arzobispado, así como a los grupos políticos. Desde que comenzó el proceso por la retirada del símbolo el Concello anunció que el proyecto de la eliminación de la placa en la iglesia sería afrontado por el Arzobispado si lo consideraba oportuno ya que es el titular del templo y no la administración municipal.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/10

HOXE XOVES,ESTARÁN OS COMPO?ENTES DA ORQUESTRA GALILEA,EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.4 FM

Coma sempre,este xoves dende as 19h. haberá «Palco de Estrelas» en radio Valga, presentado por Daniel Seijas. Estarán en directo nos estudios centrais de Radio Valga,os compoñentes da orquestra GALILEA da Estrada para presentar o seu último disco. Ademais poderás escoitar en exclusiva os novos discos das orquestras MARBELLA e FOLIADA,ademais no novo tema de dominicano Cherito,entre outras moitas cousas,concursos,parrafadas,informacion festeira,os santos…e todo ata as 4 ou 5 da mañá,e si acaba antes tampouco pasa nada,je,je.

«A vontade da Xunta e seguir colaborando».

Al margen de las obras que ya se están ejecutando o en marcha, el delegado territorial aseguró que la «vontade da Xunta de Galicia» es la de «seguir colaborando co Concello» para sacar adelante más proyectos. El gobierno autonómico «seguirá a apostar polas infraestruturas deste pobo», aseguró José manuel Cores Tourís.

DIARIO DE AROUSA, 10/05/10