El grupo «Catilina» del IES de Valga llega a la final de Odisea.

Un grupo de estudiantes del IES de Valga acudirá a la final gallega del concurso Odisea de conocimientos de Cultura Clásica por segundo año consecutivo. El equipo está formado por los estudiantes de segundo bachillerato Katrina Costa e Iván Sanmiguel y la alumna de cuarto de la ESO Carla García. Juntos forman Catilina, cuyo nombre hace honor a uno de los contrincantes más acérrimos de Cicerón en la lucha por el poder en la antigua Roma.

El equipo de Valga consiguió resolver todas las preguntas del concurso. Lo hizo, además, en un tiempo especialmente corto. Fueron los primeros en finalizar correctamente, sacándoles casi una hora de diferencia a los segundos. El próximo miércoles se disputarán la final gallega con los institutos Lama das Quendas, Fontexería y dos equipos del Marco do Camballón.

La Voz de Galicia

Mañá Xunta Xeral Ordinaria da Confraría da Virxe das Dores.

A presidenta da desta confraría, María Elena Vidal Vidal, convocou para o sábado día 11 de febreiro ás 19 horas a Xunta Xeral Ordinaria.
Será na Igrexa Parroquial de Pontecesures ás 19 horas (despois da misa), coa seguinte Orde do Día:
1. Aprobación, se procede, da acta anterior.
2. Estado de contas a 31/12/16.
3. Informes da presidencia.
4. Rogos e preguntas.

Morreu Adolfo Batalla García.

Aos 89 anos de idade morreu este veciño de Condide que estaba casado con Encarnación Portela Jamardo. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá sábado 11 de febreiro terá lugar o fumeral «Corpore Insepulto» na Igrexa de Pontecesures saíndo a comitiva fúnebre do tanatorío ás 15:30 horas. Os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

El pleno aprueba nuevas tarifas más reducidas para la piscina.

El pleno del Concello de Padrón aprobó ayer unas nuevas tasas por la prestación de servicios en la piscina cubierta del Campo del Souto, más reducidas que las actuales. Asimismo, el pleno aprobó pagar facturas pendientes por importe de 328.771.33 euros, en base a un procedimiento extrajudicial de crédito.

En cuanto a las nuevas tarifas de la piscina, la reducción se aprueba a petición de la empresa concesionaria del servicio, Barbatana S.L., que consideraba que los precios ya establecidos eran «caros». Así, entre las reducciones están los cursos de natación para los usuarios abonados o el bono familiar, que pasa de 45,15 euros a 35,5 euros. La empresa confía en incrementar el número de usuarios cuando las nuevas tarifas entre en vigor, después de su publicación y exposición pública. Todos los grupos de la corporación votaron a favor de la reducción de las tasas, a excepción del Partido Galeguista Demócrata (PGD) y Veciños de Padrón, que se abstuvieron y destacaron que la reducción es a cuenta del riesgo y ventura de la concesionaria.

En cuanto al primer reconocimiento extrajudicial de crédito de este año, solo el PP votó a favor; PSOE, CIPa y BNG se abstuvieron y PGD, Veciños y Alternativa por Padrón (AxP) se mostraron en contra.

Se trata de pagar facturas pendientes del año pasado y de este, 23 de las cuales no tenían consignación en el presupuesto en vigor, según datos del alcalde Antonio Fernández, que explicó que 14 de ellas correspondían a gastos de Servicios Sociales que son reintegrados en su totalidad por la Xunta. No obstante, toda la oposición fue muy crítica con la gestión económica del gobierno local, al que pidió que elabore un presupuesto actualizado, controle y contenga el gasto y proceda a la regularización de los contratos vencidos. El alcalde aseguró que están en ello.

La Voz de Galicia

Tomás Sobrino: «Sí se puede hablar de prevención del alzhéimer».

Galicia diseña un kit diagnóstico para poder prevenir el alzhéimer en el 2022.

El proyecto de investigación busca detectar y tratar la enfermedad simultáneamente.

Sí se puede hablar de prevención del alzhéimer. Lo afirma con claridad Tomás Sobrino (Pontecesures, 1979), que tiene en sus manos un proyecto europeo tan ambicioso como esperanzador, el PANA. Su objetivo, en lo social, es prevenir y, en lo científico, detectar precozmente y atajar. Para eso, el grupo de investigación que él dirige desde Compostela ha incluido un concepto nuevo: teragnóstica. Porque, aclara, «o que se busca é un diagnóstico e a terapia ao mesmo tempo».

Investigador Miguel Servet del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), Sobrino -con el neurólogo José Castillo como coinvestigador- coordina a once grupos de trabajo de universidades y hospitales y a empresas punteras de seis países europeos. Con 8 millones de euros sobre la mesa, la Unión Europea ha confiado en Galicia para el programa PANA (Promoting active Ageing: Functional Nanostructures for Alzheimer??s Disease at ultra-early stages), que busca la promoción de una vida activa y saludable para frenar la aparición de las demencias.

Más allá de esa prevención primaria y genérica, los investigadores del PANA se han marcado un doble reto a 5 años. Por un lado, detectar; por otro, tratar. En la actualidad, detalla Sobrino, que ofrece hoy una conferencia sobre los retos del alzhéimer en el centro cultural Marcos Valcárcel de Ourense organizada por la Fundación San Rosendo, «todas as ferramentas que temos fan que cheguemos tarde ao diagnóstico, cando a maioría do dano neuronal xa está producido; esa é a causa de que todas as terapias fracasasen ata agora». Lo atestiguan los cerca de 40 millones de europeos que padecen demencia y los 400 casos nuevos que se detectan, tan solo en Santiago, cada año.

El trabajo de Sobrino se centra, como primer paso, en el diagnóstico precoz. La investigación busca diseñar una herramienta útil, un kit que, «mediante unha analítica, permita identificar as persoas que teñen un biomarcador concreto máis elevado e que, por iso, son susceptibles de desenvolver a enfermidade. Despois, desenvolvemos unhas nanoestruturas que permiten levar fármacos no seu interior e que deixan ver, mediante técnicas de radiodiagnóstico, se ese biomarcador está a nivel cerebral». El fármaco podrá llegar directamente.

En el primer año de trabajo, los investigadores están satisfechos con el ritmo de cumplimiento de objetivos. Respecto al kit diagnóstico, que ya se está probando con muestras biológicas de pacientes, Sobrino considera que, económicamente, es una propuesta asumible por el servicio público de salud «porque é facer un biomarcador máis dos que se fan todos os días en análises clínicas».

De aquí a 2 años, concreta, «podemos ter un biomarcador e en 4 anos teremos dispoñible, se todo vai ben, unha ferramenta para testar en doentes con alzhéimer». A partir de ahí podrá comenzar la fase final del proceso.

Será un éxito de la ciencia hecha desde Galicia. «Que nos encarguen un proxecto de 8 millóns de euros quere dicir que en Galicia hai investigadores con talento e potencial. A falta de medios en España, cun gasto en investigación que non é comparable ao doutros países, súplese con ilusión, ganas e capacidade de traballo», asegura Sobrino. En lo personal, «para un investigador biomédico o máximo aliciente é mellorar a calidade de vida da poboación. Non hai máis satisfacción que axudar a diagnosticar mellor unha enfermidade ou a tratala mellor, é a maior ilusión que temos».

La Voz de Galicia