La urbanización de la calle Patifas finalizará dentro de dos semanas.

La urbanización de la calle Patifas, que está ejecutando la empresa arousana Marco Obras y Proyectos, concluirá dentro de dos semanas, según comunicó el responsable de la actuación a la comitiva política que ayer visitó los trabajos, financiados por el organismo porvincial a traves del PID 2009/2011.
La urbanización de esta calle y de la paralela (Dr. Otero Acevedo) suman un importe de 84.956,85 euros. El plazo de ejecución total es de 4 meses.
En la visita de ayer participaron el vicepresidente de la Deputación José Juan Durán y la alcaldesa, Marible Castro, asi como dos de los actuales ediles del PP, Rafael Randulfe y Javier Quintá, y el candidato a la alcaldía Manuel Vidal Seage. El edil no adscrito Luis Sabariz no pudo asistir.
La actuación de Patifas consiste en sustituir las canalizaciónes de saneamiento y abastecimiento de agua, construcción de aceras de 1,5 metors de ancho y reposición de servicios. Tras las obras, continuará siendo de sentido único.
El proyecto será igual en Otero Acevedo, aunque en esta caso, puntualizó Sabariz, sólo se construirá una acera, ya que la otra fue ejecutada por el promotor de uno de los nuevos edificios.
En este proyecto sólo quedará pendiente la iluminación, que está contemplada en otra actuación, pendiente de adjudicar que, además de estas dos, engloba también a la calle San Lázaro. Está valorada en 40.000 euros, aproximadamente. En Patifas y Otero Acedvedo se instalarán catenarias, mientras que en la tercera serán dos columnas del mismo estilo.
Tanto Maribel Castro como José J. Durán pidieron disculpas a los vecinos por las molestias que están sufriendo por culpa de las obras, invitables en estos casos. “No se pueden hacer de la noche a la mañana” admitió la alcaldesa cesureña.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/11

La urbanización de Patifas y Otero Acevedo se completará con la dotación de alumbrado.

Un momento de la visita realizada ayer a las obras de la calle Patifas.

Las obras de mejora de las canalizaciones y renovación de las aceras en la calle Patifas de Pontecesures fueron visitadas ayer por el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, los ediles del PP Rafael Randulfe y Javier Quintá y el candidato popular a la Alcaldía, José Manuel Vidal Seage. El concejal no adscrito, Luis Sabariz, disculpó su presencia por una confusión con las fechas y motivos laborales.
Los trabajos, que fueron adjudicados a la empresa Marco, son financiados con 81.558 euros del Plan de Investimentos de la Diputación (PID) y suponen la renovación de las tuberías del saneamiento y abastecimiento de agua, la canalización de la red eléctrica y la dotación de nuevas aceras de 1,5 metros de ancho por ambos márgenes de la vía, que permanece cortada al tráfico y que mantendrá un único sentido de circulación cuando concluyan los trabajos. Esto se aguarda, según indicaron responsables de la empresa adjudicataria, para dentro de unas dos semanas, ya que uno de los márgenes está listo para comenzar la colocación del bordillo de la acera y en el otro se está realizando la instalación de las canalizaciones, que quedará lista a lo largo de esta semana.

Cuando concluya esta fase del proyecto, las obras continuarán en el vial paralelo, Otero Acevedo. Se optó por ejecutar los trabajos por separado para que los problemas de tráfico no fuesen mayores, de manera que no coincidan las dos calles cortadas a la circulación al mismo tiempo. En Otero Acevedo también se renovarán las canalizaciones y se construirá una nueva acera por uno de los márgenes, ya que la acera del otro lado fue ejecutada recientemente por la promotora que construyó el edificio anexo.

Las mejoras en estos dos viales se completará, posteriormente, con la renovación del alumbrado público. Será dentro de otro proyecto, también financiado por el Plan de Investimentos de la Diputación con un presupuesto de 36.038 euros, y que incluye, además, la colocación de nueva iluminación en la calle San Lázaro. En esta última está previsto instalar dos columnas con farolas, mientras que para Patifas y Otero Acevedo se eligió el modelo de catenarias. Las obras están todavía pendientes de ejecutar.

Durante su visita a las obras, José Juan Durán resaltó el beneficio que supondrá para los ciudadanos la ??renovación de servizos básicos?, al tiempo que pidió disculpas a los vecinos por las molestias que puedan estar causándoles las obras. El plazo de ejecución ??tratará de acortarse ao máximo para aminorar estas molestias?, apuntó. Además se felicitó por las ??facilidades que estamos a recibir do Concello, que está a xestionar pequenos problemas cos veciños e coa empresa?.

Por su parte, Maribel Castro agradeció a la Diputación los fondos aportados para estas obras. ??Esperamos que haya muchos planes anticrisis que nos permitan seguir ejecutando proyectos?, dijo. En Pontecesures la administración provincial invierte alrededor de 800.000 euros en las actuaciones del PID y la mejora de la Rúa Deputación. En el conjunto de la comarca del Ulla-Umia el Plan de Investimentos supone más de 5,2 millones de euros para la ejecución de obra pública.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/11

El derribo de una casa ilegal de Pontecesures se demorará, al menos, hasta final de mayo.

El derribo de la vivienda unifamiliar de O Rial sobre la que pesa una orden judicial se prolongará, al menos, hasta finales de mayo. El Ayuntamiento cesureño solicitó una demora de cuatro meses de la orden de derribo al Jugado de lo Coctencioso Administrativo nº3 de Pontevedra con la intención de redactar el proyecto de demolición, que costará aproximadamente 3.000 euros a las arcas municipales, tanto si finalmente se materializa como si no. El plazo concluirá hacia finales de mayo y, aunque ambos trámites son totalmente diferenciados, los propietarios podrán aprocechar estas semanas para tratar de legalizar la situación de la vivienda.
De hecho, aunque la orden de derribo es irreversible, podría paralizarse si la familia logra ese propósito. Sobre el inmueble pesa una orden judicial del TSXG por incumplir las directrices urbanísticas, por lo que la licencia municipall fue anulada. El PXOM de 2003 exige que la casa tenga una entrada por el frente de 13 metros de ancho hacia el terreno público, una norma que se incumple en este caso, ya que sólo tiene nueve. Fuentes consultadas apuntaron la posibilidad de nuevas gestiones entre los efectados y un particular para hacerse con los terrenos necesarios para ampliar el frente, una solución imposible hasta el momento.
Mientras, los propietarios llevan recogidas más de 5.000 firmas en varios municipios para evitar el derribo. “O Concello non debería ternos deixado fóra da alineación co novo Plan Xeral. As outras casa dos arredores tamén son ilegais”, sostiene el cabeza de famillia, Gerardo Carou.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/03/11

El Juzgado concede una prórroga de cuatro meses para la demolición de la casa de O Rial.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra ha concedido un nuevo plazo de cuatro meses para completar los trámites administrativos de cara a ejecutar la orden de derribo que pesa sobre la vivienda situada en el número 5 del lugar de O Rial y que fue dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Inicialmente, el TSXG había fijado como fecha límite para la demolición el día 31 de enero, un plazo que no se cumplió puesto que el Concello solicitó una prórroga para poder tramitar el proyecto, que fue encargado al Colegio de Arquitectos con un coste de unos tres mil euros.
La concesión de este nuevo plazo por parte del Juzgado de lo Contencioso no sólo amplía el margen para concluir los trámites, sino que también otorga un nuevo período para que la familia propietaria de la vivienda ­el matrimonio formado por Gerardo José Carou e Isabel Eitor, que habitan en la casa unifamiliar junto a su hijo Lucas­ pueda buscar una solución a la situación de ilegalidad del inmueble. La alternativa más factible es conseguir que alguna de las personas que tienen propiedades en las inmediaciones les vendan una franja de terreno para cumplir con la normativa urbanística vigente, que exige 12 metros de frente a terreno público. Son poco más de tres metros los que necesitan estos cesureños, si bien hasta el momento todos los intentos por adquirirlos han sido en vano.

Esto ha hecho que la situación de la familia sea de desesperación. Tal es así que a comienzos del mes de febrero pusieron en marcha una campaña de recogida de firmas con el objetivo de hacer presión social y que esto ayude a que no se ejecute la orden de demolición. Las rúbricas se recogen en la comarca del Ulla-Umia, en otros municipios próximos como Padrón o Rois e incluso en la Costa da Morte o en la zona de O Barbanza. Gerardo Carou confirmaba ayer que el número de firmas que han conseguido hasta el momento superan las 5.000, por lo que la implicación social con su problemática está siendo muy elevada.

La campaña no cesará a pesar de que la concesión por parte del juzgado de un nuevo plazo, que concluye a finales de mayo, abre una pequeña puerta a la esperanza. Y es que, cuanto más se demore la demolición más tiempo tienen para intentar la legalización de la vivienda. Si en estos cuatro meses de margen que ha dado el Juzgado entra por registro en el Concello una solicitud de legalización conforme al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), el derribo podría quedar sin ejecutar. De lo contrario, el Concello estará obligado a cumplir la orden del TSXG ya que, de no hacerlo, se impondrían a la alcaldesa multas periódicas que debería abonar personalmente y, en ningún caso, con dinero público.

Gerardo José Carou culpabiliza al Ayuntamiento de la situación en la que se encuentra su familia. La licencia concedida por el Concello en el año 2000 fue anulada por los tribunales tras la denuncia de un vecino. Posteriormente, en 2003, se aprobó el Plan Xeral ??e non tiveron en conta que a nosa casa xa estaba feita. Deixáronnos fóra de ordenación?. Incide, además, en que ??todos os que construiron arredor nosa están ilegais e ninguén fai nada?.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/11

Los pescadores limpian los senderos del Sar.

Pocos, pero trabajadores. Un año más, un grupo de pescadores de la Sociedad de Caza y Pesca de Padrón y del Club W. Latorre, asesorados por vecinos ribereños de la aldea de Lamas, realizaron el mantenimiento de los senderos del coto del río Sar, desde el puente del polígono de Pazos hasta el molino de Lamas. Se trata de una actividad que promueven todos los años y los pescadores han convocado ya una segunda jornada de limpieza, que inicialmente está programada para el 9 de abril.

LA VOZ DE GALICIA, 15/03/11