Pontecesures quiere recuperar manantiales para ahorrar costes.

Las fuentes están en el monte público

El gobierno de Pontecesures insiste en desarrollar planes de ahorro. Esta vez apuesta por la recuperación y mejora de los manantiales existentes en el monte público de Salgueira, donde se instalaron canalizaciones hace más de cuarenta años que, a pesar de las reformas introducidas, están muy deterioradas.
Así lo explica el concejal Luis Sabariz, quien aclara que se trata de un agua “de calidad” y que no entraña coste, ya que cae por gravedad desde el monte hasta la planta potabilizadora. El caudal de esas fuentes ya se utiliza, pero se trata de explotarlo mucho más, ya que así se evita que entre en servicio el abastecimiento procedente del Ulla, que acarrea unos gastos mucho mayores.
La intención del gobierno es reconducir el agua de los manantiales, evitar las fugas que existen en la actualidad y aprovechar al máximo pozos como los de Fonte do Lobo y Vagoada.
Esta nueva decisión “tendente a reducir costes y a ahorrar energía, sobre todo ante la situación de crisis actual, que no nos abandona”, pasa por desarrollar un proyecto denominado “Reforma de los manantiales y de la conducción del monte municipal Salgueiras-Lagoa para el abastecimiento de Pontecesures”. Dicho proyecto, redactado por el Concello, tiene un importe cercano a los 40.000 euros, pero se pide una ayuda de hasta el 90% con cargo a la Orden de la Consellería de Presidencia que regula el Fondo de Compensación Ambiental.

FARO DE VIGO, 13/03/11

Roque Araújo expone su programa en materia de Igualdad en un coloquio con motivo del Día de la Mujer.

La diputada autonómica Carmen Cajide y la concejala de Vilagarcía, Victoria Hierro, participaron en la noche del viernes en una charla coloquio organizada por la agrupación socialista de Pontecesures con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo. El acto, celebrado en el local de la Travesía da Bandeira, fue moderado pior el secretario general de los socialistas cesureños y candidato a la Alcaldía, Roque Araújo, que en su intervenciópn dió a conocer algunas de sus propuestas que, en materia de Igualdad, incluirá en el programa con que concurrirá a las elecciones del 22 de mayo.
Entre ellas destacó, la creación de una empresa de Servicios Sociales formada y gestionada por mujeres, que se ocuparía de poner en marcha acciones de ayuda y comida a domicilio, atención a personas con discapacidad, o prgrama para la conciliación de la vida laboral orientados a la atención de los niños en edad escolar. Desde el punto de vista de Roque Araújo es necesario que los concellos implanten todo tipo de actividades de carácter social para contribuir en lo posible al bienestar de los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 13/03/11

Hace 50 años: Salmones del Ulla en la prensa USA.

Por vía aérea ha llegado a Santiago míster Scott, editorialista de una conocida revista de Caza y Pesca de los Estados Unidos de Norteamérica. Se hospeda en el Hostal de los Reyes Católicos, donde ha conversado por el periodista Jesús A­lvite. Míster Scott prepara un reportaje sobre los salmones del río Ulla, que forma parte de una serie sobre los ríos de España.

Sección “Hace 50 años”. EL CORREO GALLEGO, 13/03/11

El Entroido se depide en Padrón a pesar de la lluvia.

Padrón se deshizo en premios para los disfraces más conseguidos y más originales. El ganador en la categoría infantil individual fue A pequena labrega. El mejor adulto fue para A Gárgora, mientras que En un lugar de la Mancha se hizo con el premio al mejor disfraz en pareja.
En la categoría de grupos de menos de 20 miembros, los ganadores fueron Travesuras en pañales, mientras que en la categoría de más de una veintena de miembros los ganadores fueron Malo será que Benedicto non volva.

LA VOZ DE GALICIA, 13/03/11

El mal tiempo puso en jaque los desfiles de Carnaval del sábado.

Uno de los participantes del desfile de Padrón.

Don Carnal quemaba ayer uno de los últimos cartuchos de su celebración anual, y lo hacía con unos desfiles de carrozas y comparsas deslucidos por el mal tiempo existente. En Padrón, Ordes, A Baña o Rois, la organización de los desfiles y concursos de Carnaval miraban al cielo y cruzaban los dedos para que la lluvia no aguara sus respectivos actos.

Los más madrugadores fueron los barcaleses, que inciaban las loas a Don Carnal a primera hora de la tarde. La colorida comitiva partía de la plaza del Concello hacia el polideportivo donde tendrían lugar las entregas de los premios.

Ordes y Padrón, con sus respectivos desfiles multitudinarios, salían media hora después. En el primero, participaban en total más de 500 personas, mientras que en la capital del Sar, entre grupos, comparsas, dúos y disfraces individuales, la comitiva se acercaba al millar de disfrazados.

El último municipio en cerrar el Sábado de Piñata con estos desfiles fue Rois, con una comitiva también bastante concurrida.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/11