Datos de xaneiro de 2024: 3.091 habitantes.
Datos de xullo de 2024: 3.055 habitantes.
Datos de xaneiro de 2024: 3.091 habitantes.
Datos de xullo de 2024: 3.055 habitantes.
La parroquia valguesa de Cordeiro celebra este domingo, coincidiendo con el día de la Candelaria, la Procesión dos Lacóns, una de las tradiciones culturales y religiosas más antiguas y singulares de cuantas se conservan en Valga y cuya origen se remonta al siglo XIX. Por ello, el Concello contribuirá a la cita con la donación de dos patas de cerdo para el mantenimiento de esta tradición como parte del patrimonio cultural valgués.
La programación arrancará a las diez de la mañana en la capilla de San Paio, en Vilar, donde tendrá lugar a bendición de las candelas en una misa oficiada por Manuel López Castro. A continuación saldrá la procesión, encabezada por mujeres de la parroquia portando sobre sus cabezas patas de cerdo y con las imágenes del patrón de la aldea, San Paio, así como de San Roque y San Antón, que el pasado sábado fueron trasladados a Vilar. No faltará la música, con el grupo de gaitas Os Mercenarios, que animará el desfile y también las paradas previstas en los lugares de Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreirós y Beiro.
A La llegada de la comitiva a la iglesia de Cordeiro, alrededor de las 13 horas, se celebrará una misa solemne en el templo parroquial y, a continuación, tendrá lugar la tradicional subasta de los lacones en el atrio.
Fue una grande mortandad entre el ganado, provocado por una peste en el siglo XIX, lo que motivó que los vecinos de este entorno comenzaran a realizar ofrendas a los santos —uno de ellos San Antón, patrón de los animales— en busca de su intercesión. Una tradición que perdura en la actualidad.
Diario de Arousa
Unas 15 familias de la parroquia de Carcacía con niños en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Flavia de Padrón se ven directamente perjudicadas por el incumplimiento que realiza la empresa de transporte a la hora de recogerlos los martes al finalizar el horario lectivo del colegio, las 15.45 horas de la tarde. De este modo, según denunció ayer la Asociación de Nais e Pais (Anpa) Flavia-Pedrón, desde que comenzó el curso son numerosos los martes en los que los niños tuvieron que esperar en el patio del centro 40 minutos a que el autobús de Monbus los recogiera aunque, precisamente, ayer fue una excepción y el transporte llegó a su hora.
Además del tiempo de espera para los niños tras la jornada lectiva, el retraso perjudica a los alumnos que son recogidos por sus familias, a pie o en coche, una vez que estos escolares no pueden salir del recinto hasta que se marchan los autobuses. Alguna familia ya remitió quejas a la Dirección Xeral de Mobilidade, así como el propio colegio, y ayer la concejala de Educación, Mariló Seco, también trasladó el apoyo del Concello a la reivindicación del Anpa Flavia-Pedrón y de las familias afectadas. «El autobús no viene todos los martes; viene cuando le parece», denunció una madre directamente afectada, quien habló que, con ese incumplimiento del horario de salida, «es muy difícil conciliar». «Es brutal lo que está haciendo la empresa con esta línea de transporte», aseguran desde el Anpa.
A mayores, desde el colectivo relatan situaciones increíbles ocurridas en esa misma ruta, de modo que en una ocasión la empresa subió los niños de Carcacía en un autobús y, a la altura de Herbón, los cambió para otro. Otro día envió un autobús en el que no cabían todos los escolares sentados, por lo que tuvieron que esperar por otro vehículo más grande. Otra vez, en la recta de Carcacía el autobús avisó a las familias para que recogiesen allí a los escolares ya que, por sus dimensiones, no podía acceder a todas las aldeas, según relatan familias afectadas, cansadas e indignadas por lo que está pasando. Piden que Monbus cumpla el horario de salida del centro todos los martes y no de la manera irregular que lo está haciendo.
La Voz de Galicia
Oimpacto do temporal Herminia obrigou o pasado domingo á suspensión da práctica totalidade da actividade e dos eventos deportivos na comarca de Arousa. Entre os damnificados figuran os 707 inscritos cos que, o mércores da semana pasada, pechaba o prazo de inscrición na vixésimo cuarta Carreira Popular Concello de Pontecesures.
De mutuo acordo coa empresa encargada da organización da proba, Emesports, o goberno local fixou para este domingo, 2 de febreiro, a nova data da carreira. Unha reprogramación que veu acompañada da reapertura do prazo para anotarse nela, e tamén para desistir de participar nos casos de aqueles apuntados de primeiras aos que agora non lles encaixe ben correr este domingo. O tempo para facer calquera das dúas cousas remata hoxe mércores, ás 23.59 horas.
Polo demais, a Carreira Popular Concello de Pontecesures mantén todo igual. Os atletas das categorías júnior, sénior e master teñen a posibilidade de optar por correr 4 ou 8 quilómetros, debendo facer constar a súa elección no momento no que se inscriban. A saída destas tres categorías será conxunta, ás once da mañá desde a Prazuela.
Máis tarde, cadetes e infantís comezarán a correr ás 11.45 horas, cun percorrido de 1.500 metros, os alevíns e os benxamíns (1.000 metros) faráno ás 12, os pitufos (nados nos anos 2018 e 2019) ás 12.30 con 450 metros por diante e os biberóns (2020 e posteriores) ás 12.40 con 150 metros.
A proba repite a súa condición solidaria, desta volta, coa recadación destinada a apoiar o labor de protección medioambiental feito pola asociación Adega.
La Voz de Galicia
El estallido de la burbuja inmobiliaria sigue teniendo consecuencias a día de hoy en forma de reclamaciones de deudas y subastas de bienes inmuebles. El Juzgado de Caldas tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria —instada por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida comúnmente como el banco malo— contra una promotora inmobiliaria cesureña a la que reclama 4.263.475 euros por una deuda principal y los intereses vencidos, más 1.279.000 euros presupuestados para intereses y costas de la ejecución.
En concreto, salen a subasta pública hasta un total de 33 inmuebles, entre locales y viviendas, situadas en un céntrico edificio de la Rúa Carlos Bóveda, en el casco urbano cesureño y cerca de la estación de tren, y que oscilan entre los 129.030 y 71.315 euros. Trece de las viviendas se encuentran actualmente ocupadas y el juzgado resolvió a través de un auto que los arrendatarios de siete de los pisos tendrán derecho a permanecer en las viviendas, mientras que los seis restantes deberán abandonarlos.
El proceso ya está abierto a través del Portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) y se admiten ofertas de los interesados hasta el 13 de febrero de 2025. No existe una puja mínima, aunque es necesario entregar en concepto de fianza un depósito, que se fija en un 5% de la tasación del inmueble. Asimismo, solo se permiten pujas electrónicas por lo que los interesados deberán estar dados de alta como usuarios del sistema a través de la firma electrónica para que en todo caso exista una plena identificación de los licitadores. La subasta no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última puja, siempre que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicial.
En concreto, se trata de 32 viviendas y un local de 127 metros cuadrados, situado en la planta baja del edificio y tasado en 129.030 euros. En cuanto a los inmuebles destinados a vivienda, van desde los 50 metros cuadrados —en planta bajo cubierta y que cuenta con plaza de garaje— hasta los 91 metros cuadrados, tasada en 122.344 euros y que también cuenta con plaza de garaje. Otros de los inmuebles cuentan, además de plaza de garaje, con trastero asignado y no se dan detalles sobre la distribución interior.
Diario de Arousa