Un ganadero de Cesures reclamó un caballo de una manada que causó daños en A Estrada.

Un ganadero de Pontecesures reclamó uno de los doce caballos sin identificar que en los últimos días fueron apresados y retenidos por los vecinos de Requián (Frades) tras haber provocado varios destrozos en las propiedades de la parroquia estradense. Según refirió el ganadero, el animal vivía en libertad en los montes de la zona de Pontecesures y estaba desaparecido desde hacía dos meses, aunque no se había comunicado su falta. El ganadero pagó los daños y la manutención del animal y se lo llevó.

(más…)

La Asociación de Empresarios del Ulla-Umia celebra un curso de Programación en Visual C.

La Asociación de Empresarios del Ulla-Umia (AEVU) celebra, en colaboración con Formega, un curso de Programación en Visual C de 50 horas de duración. Las clases se imparten en las instalaciones de la empresa valguesa Barton Maquinaria y asisten trtabajadores de varias industrias que forman parte del colectivo y que «demandaron una formación tan específica y puntera como la Programación en Visual en C», indican desde AEVU.
Próximamente, la asociación pondrá en marcha nuevas actividades, como un curso de inglés de nivel elemental-medio, que tenddrá lugar en la sede de AEVU en Caldas de Reis y para el que ya existe una importante demanda de plazas.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/08

Los vecinos de Portas trasladan su rechazo a la retirada del tren de cercanías al Parlamento de Galicia.

Los vecinos de Portas y los miembros de la ejecutiva local dejarán claro en el Parlamento de Galicia que no permitirán «baixo ningún concepto» que el Ministerio de Fomento retire del itinerario del tren de cercanías la parada de Portas. El alcalde del municipio, Roberto Vázquez, se ha afanado por hacerse oír ante las autoridades pertinentes y, por ello, habilitará varios autobuses este martes para que todos aquellos que así lo deseen puedan desplazarse hasta Santiago en señal de protesta y bajo el emblema «En defensa do tren de cercanías».

Por su parte, una representación de la Plataforma «Portas non pode perder o tren» será recibida mañana mismo por el PSOE de la Cámara a las seis de la tarde a donde se desplazarán «en coches particulares». Asimismo, el martes coincidirán con la comitiva del alcalde en el Parlamento a las 12, donde serán recibidos por el Partido Popular y donde serán escuchadas sus demandas.

Lo cierto es que esta medida de protesta no llega aislada. De hecho, y después de que la Subdelegación del Gobierno negase a la plataforma «Portas non pode perder o tren» un corte de vía previsto para el próximo 19 de enero, los afectados por la medida del Ministerio realizarán una concentración esa misma jornada en la estación, de unos quince minutos de duración y que pretende hacer partícipes a todos los usuarios del tren para que tomen conciencia de las repercusiones de esta medida.

La Plataforma al mismo tiempo protagonizaba a finales de esta semana momentos curiosos en señal de protesta como el de pagar el billete de Santiago a Portas con monedas de un céntimo con la finalidad de defender sus intereses y «facernos oír».

DIARIO DE AROUSA, 13/01/07

Alerta por fenómenos meteorolóxicos adversos.

Protección Civil de Galicia avisa, que o grupo de Predicción e Vixiancia do Centro Meteorolóxico Territorial de Galicia anuncia que están previstas nas próximas horas precipitacións acumuladas que poden acadar os 15 litros por metro cadrado en unha hora, ou 40 litros por metro cadrado en 12 horas nas provincias de A Coruña e Pontevedra, especialmente nos concellos da franxa atlántica. (Nivel de alerta amarelo).
Tamén o mesmo grupo informa que está previsto que a partir das últimas horas do día de hoxe ou primeiras de máñá día 13 os refachos de vento do suroeste poderán superar os 100 km/h. na pjrovincia de A Coruña, e os 80 Km/h. na provincia de Pontevedra (Nivel de alerta laranxa).

Patrimonio decide este martes si autoriza el traslado del cruceiro de San Xulián a la capilla.

La Comisión Territorial de Patrimonio Histórico se reúne el martes en Pontevedra para decidir, entre otros asuntos, si autoriza el traslado del cruceiro de San Xulián para situarlo en el Camino Portugués, en el entorno de la capilla del lugar. A la citada comisión está previsto que asista un representante del Ayuntamiento cesureño.

La petición de cambiar el emplazamiento de este elemento patrimonial fue cursada a la Xunta desde el Concello, a instancias de la asociación de vecinos de San Xulián. Actualmente el cruceiro, de importante valor histórico-artístico, está ubicado en un margen de la carretera N-550, motivo por el que «corre un importante risco de derrumbe», apuntan desde el gobierno local. De hecho, fueron varios los accidentes que se produjeron en las inmediaciones y que amenzaron la integridad del cruceiro. Fue precisamente tras uno de estos sucesos, en el que la base del monumento resultó dañada, cuando se comenzaron las gestiones con Patrimonio para valorar seriamente la posibilidad de variar su ubicación.

Proyecto. Para poder llevar a cabo el traslado se realizó un proyecto que fue remitido a la Xunta de Galicia. La intención de los vecinos y del Concello es ubicar el cruceiro en las proximidades de la capilla de San Xulián aprovechando la existencia, cerca del lavadero de la zona, de un espacio que fue acondicionado dentro de las obras de mejora del Camino Portugués que acometió en la Rúa do Pilar la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo. El gobierno local solicitó precisamente a esta sociedad que se haga cargo de la financiación necesaria para el traslado, teniendo en cuenta que el cruceiro se emplazará en el Camino Portugués.

DIARIO DE AROUSA, 12/01/08

Terminan la señalización de la XIX Vía Romana en Ullán.

La Diputación da por prácticamente concluídos los trabajos de señalización de la XIX Vía Romana, que es un camino con cerca de 2.000 años de antigüedad que unía la ciudad portuguesa de Braga con la gallega de Lugo y la castellana de Astorga.
La diputación ha instalado un total de 110 paneles, que irán colocados en el suelo, en el transcurso del camino por la provincia de Pontevedra. Se trata de paneles que irán en zonas urbanas (en este caso el material será el bronce) y en el rural (elaboradas en este caso en granito) en los que se informan de los principales monumentos y de la historia de los lugares por los que pasa esta vía romana, que unía los Conventos Romanos de la época y que era entonces uno de los pocos caminos aptos para el tránsito que existían entonces en la geografía gallega.
La Diputación ha llevado a cabo este proyecto de señalización gracias al programa «Vías Atlánticas» y también se instalarán nueve mesas interpretativas en varias localidades, una de ellas en Pontecesures. También se colocarán señales de dirección en el término municipal cesureño y en el de Valga.

FARO DE VIGO, 12/01/08