El ADIF no dirá las causas del descarrilamiento de Pontecesures.

ADIF no hará público el resultado de la investigación para determinar las causas del descarrilamiento de un tren que se produjo la semana pasada en las inmediaciones de la estación de Pontecesures. Desde el departamento de comunicación de ADIF indicaron ayer que se trata de una información interna que no piensan desvelar a no ser que sea de «interés público». La causa más probable que se baraja para explicar el descarilamiento del convoy es el mal estado de algunas de las traviesas de la vía férrea, que en los últimos días fueron reparadas por ADIF.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/08

La Xunta ya solicitó a Fomento que mantenga los viejos tramos de vías férreas de Galicia.

La Delegada Territorial de Política Teritorial, Mª Isabel Domínguez, indicó ayer que su Consellería ya trasladó al Ministerio de Fomento una petición formal para que mantenga en servicio los viejos ramos de vías ferroviarias que se quedarán fuera del trazado del AVE, para que puedan seguir en funcionamiento, entre ellos el trayecto Portas-Vilagarcía y también Vilagarcía-Santiago. La delegada indicó que su departamento apuesta de forma importante por el transporte público, dentro del que incluyó el tren, el autobús y el transporte de ría. Añadió que «hay que aprovechar la mejora de todo el sistema ferroviario con la llegada del AVE a Galicia y sacar la máxima rentabilidad a la red existente en la actualidad».
Isabel Domínguez aguarda que las gestiones realizadas con el Ministerio de Fomento por la conselleira Mª José Caride puedan dar frutos muy pronto ya que, desde su punto de vista, el transporte público «es el futuro» y permitirá solucionar los problemas de movilidad existentes en Galicia, así como dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Aún así, reconoce que su potenciación es «una tarea complicada» por la alta dispersión geográfica de nuestra comunidad autónoma.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/08

La Subdelegación prohibe el corte de la vía de Portas.

La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra prohibió a la coordinadora «Portas non pode perde-lo tren» realizar el corte de vía que tenía convocado para la tarde del día 19 de enero, alegando cuestiones de «seguridad». El subdelegado, Delfín Fernández Álvarez, explicó ayer esta decisión a un grupo de cinco vecinos con los que se reunió y que les transmitieron su gran preocupación ante las intenciones del Ministerio de Fomento de cerrar la estación ferroviaria y levantar la vía entre Portas y Vilagarcía a lo largo del primer semestre de 2008. Fernández Álvarez les confirmó que esta previsión sigue vigente, pero les garantizó que el servicio de tren seguirá funcionando al menos en los dos próximos meses.

La Subdelegación del Gobierno prohibió a la coordinadora de afectados «Portas non pode perde-lo tren» realizar el corte de vía que habían convocado para la tarde del día 19 en protesta por las intenciones del Ministerio de Fomento de cerrar la estación de ferrocarril del municipio y levantar la vía entre Portas y Vilagarcía a lo largo del primer semestre de este año 2008. El subdelegado del Gobierno convocó ayer a una reunión a un grupo de cinco integrantes de la plataforma vecinal para explicarles los motivos de esta prohibición. En este sentido se refirió, esencialmente, a cuestiones de «seguridad».

El presidente de la coordinadora, Fernando Gómez, dijo tras el encuentro que «aceptamos» esta denegación de permiso ya que «no nos queda otro remedio y un corte de vía es algo serio». Añadió que, a lo largo de los próximos días, decidirán si anulan definitivamente las movilizaciones para el día 19 o bien convocan algún otro tipo de acto como una manifestación o una concentración. Gómez apuntó que probablemente se decantarán por la manifestación para exigir al Gobierno que no suprima los trenes de cercanías en este tramo, ya que es el único medio de transporte público con el que cuenta el municipio.

La reunión con el subdelegado fue aprovechada por los vecinos para informarse sobre las previsiones de Fomento. Delfín Fernández Álvarez les confirmó que no hay novedad alguna y que el Ministerio sigue manteniendo su previsión de cerrar la estación en el primer semestre de 2008. Aún así le pidió a los afectados un margen de un mes y medio o dos meses para ponerse en contacto con Fomento e interesarse por la cuestión del ferrocarril de cercanías. Tras este período los volverá a llamar a una nueva reunión para analizar la situación «a fondo». El subdelegado les garantizó que durante este plazo de sesenta días «no se va a tocar la vía», ni se cerrará la estación; es decir, que el servicio se mantendrá con un funcionamiento normal como hasta ahora.

Fernando Gómez, que acudió a la entrevista acompañado por la portavoz de la plataforma, Lucía Latorre; el secretario suplente, un representante de los vecinos y otro del colectivo de estudiantes, mostró cierta decepción porque «todo sigue igual que estaba hace tres meses y lo único que hay vigente es ese escrito de Fomento en el que dice que levantará la vía en el primer semestre del año». Es por ello que la coordinadora continuará con la campaña que viene desarrollando desde hace meses para evitar la desaparición del tren de cercanías, con actuaciones como la recogida de firmas. Aún así, Gómez, apuntó que perciben «cierto interés por escuchar nuestras inquietudes» por parte de algunas administraciones, como en este caso la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/08

O sábado día 12 de xaneiro, Festa da Virxe Raíña dos Anxos en Carreiras.

O programa é o seguinte:

-Polá mañá gran disparo de bombas de palenque.
-A continuación alborada a cargo do grupo de gaitas «O Pedrón» de Padrón.
-Ás 12,30 horas, Misa Solemne na Igrexa de Pontecesures, cantada polo coro «A Barcarola».
-A continuación Poxa de Ramos no Campo da Festa e Sesión Vermouth a cargo da orquestra «Marbella».
-Ás 21,30 horas no Campo da Festa de Carreiras, gran verbena coas orquestras «Marbella» e «Jerusalén».

Haberá unha carpa no campo da festa e será servido, a media noite, un chocolate con churros para todos/as.
A Comisión de Festas Veciñal organizadora dos actos agradece a colaboración dos veciños e das casas comerciais.

La lamprea sigue desaparecida en las aguas del río Ulla.

Los «valeiros» de Pontecesures siguen regresando a puerto con las manos vacías, y todo porque, a estas alturas, la lamprea parece una especie desaparecida del río Ulla.
Las capturas brillan por su ausencia, y esto hace que sólo esté faenando la mitad de la flota dedicada a la pesca de esta especie mediante la utilización de las conocidas como nasas-butrón.
Los que están saliendo a trabajar al río «están perdiendo dinero, pues gastan combustible y no encuentran recursos con los que compensar la inversión», dicen desde el colectivo.

FARO DE VIGO, 10/01/08