La feria de abril trajo aires sureños a Pontecesures.

La idea partió de la recién constituida asociación de hosteleros del municipio

Fiesta con aire sureño, de Andalucía. Así vibró Pontecesures el último sábado de abril. Y es que este municipio pontevedrés, más marinero que de interior, albergó por primera vez una feria de abril. La idea surgió de la recién constituida Asociación de Hostelería de Pontecesures, que preside Javier Freire Heleno.
(más…)

2ª Parte de la entrevista a Rafael Randulfe.

En la edición digital de La Voz de Galicia no aparece pero sí en la impresa:

POR HACER
Lo primero que haremos, porque creo que los ciudadanos son conscientes de que la única solución para Pontecesures es un gobierno coherente, es regenerar la vida política municipal. El concello tiene que ser de todos, del gobierno, de la oposición y de los ciudadanos. No se puede tener un alcalde cacique, incapaz de tomar decisiones. A continuación poner a funcionar los servicios de cara al pueblo, bajar los tipos impositivos, que están a la altura de Sanxenxo y O Grove, dotar al municipio de una red wifi, fomentar los servicios sociales y la atención a las personas myores. Institucionalizar, por ejemplo, esa primera fiesta de las personas mayores que el PP hizo por primera vez. Y algo muy importante, estamos realizando un estudio con todos los empresarios de Cesures para ver si somos capaces de conseguir una empresa dedicada a fomentar el empleo entre las mujeres.

ERRORES PROPIOS.

Grandes erores no puede cometer la oposición, porque tampoco puede tomar grandes decisiones. El PP incluso se renovó, hicimos un congreso que ya me gustaría a mí ver en otros partidos. Angel Souto realizó una gran labor como portavoz. El PP ha estado en su línea, trabajando, y cuando ha tenido que decir las cosas las ha dicho. Cuando el alcalde nos dejaba hablar, y no levantaba la sesión y buenos días, claro.

«Con que la familia votase, en Cesures eras casi concejal»

Entrevista | Rafael Randulfe Vieites
Randulfe sostiene que la merma de los independientes acerca al PP a la mayoría absoluta

(Serxio González | vilagarcía)
Candidato ya en el 2003, Rafael Randulfe dimitió por su condición de funcionario municipal y no haber alcanzado la mayoría absoluta.

-O mayoría absoluta o nada. ¿Es así?

-O nada. Una mayoría absoluta fija. Estamos en disposición de conseguirlo, tenemos una posibilidad real de hacerlo. Hay que pensar que, además de la desaparición de la ACP de Sabariz, también se cae otra candidatura independiente, que no había obtenido representación en el 2003 pero se llevó unos votos que eran nuestros y que ahora vamos a recuperar.

-¿Cuántas candidaturas hubo hace cuatro años?

-Seis para un censo de 2.500 personas. Ahora nos quedamos en cuatro, sólo hay una lista independiente y la situación política es mucho menos complicada.

-La verdad es que, con que votase la familia…

-Sí, con que la familia fuese a votar, en Cesures casi eras concejal. Con menos candidaturas esto va a dejar de ser así.

(más…)

Ultima hora: Varios fallecidos al arrollar un tren a un vehículo en Campaña.

Sobre las 13 horas un tren que iba hacia Santiago arrolló a un vehículo en el paso a nivel de Campaña (el que está cerca de la Iglesia Parroquial). Hubo tres o cuatro (las versiones difieren) fallecidos que residen en Setecoros y se trata de trabajadores de la construcción.
El tren está ahora detenido a unos 200 metros del paso a nivel, a la altura de la capilla de A Devesa, con el vehículo arrastrado y los cuerpos de los ocupantes en el interior. Los viajeros del tren ya fueron trasladados en autobuses.
Como sabemos todos es un paso a nivel con barreras, y se están investigando las causas del accidente.
Perdonarme si cometo alguna imprecisión. Es una información de primera mano y puede haber errores en lo expuesto.

(más…)

El censo de emigrantes aumenta en toda Arousa salvo en Cesures.

Los mayores incrementos se registran en Valga, Catoira y O Grove

El número de votantes exteriores creció en medio millar de personas desde el 2005

El electorado de la diáspora constituye un mercado al alza en toda Galicia, y el territorio de Arousa no es una excepción. Si acaso cabe mencionar la salvedad de Pontecesures, único municipio de la orilla sur de la ría en el que el censo de residentes ausentes (CERA) ha menguado con respecto a las últimas elecciones celebradas, las autonómicas del 2005. En el resto, el número de votantes del exterior va en aumento. Incluso se dispara en ciertos casos.

En términos generales, el crecimiento de potenciales electores en la emigración se traduce en 571 personas más de las que tenían derecho a sufragio hace dos años. Porcentualmente, se trata de un aumento del 5,4% que multiplica por cuatro el incremento que experimenta el censo de residentes (de votantes que habitan efectivamente sus municipios) en el mismo período: un 1,3%. Es más, son varios los concellos en los que el CERA sigue creciendo mientras los vecinos van a menos. Sucede en Catoira, Meaño, Meis, Valga, Vilanova y A Illa. Este último ayuntamiento continúa poco a poco reequilibrando su propio censo exterior, la mayoría de cuyos integrantes todavía están adscritos a Vilanova. Esta es la razón por la que las 16 incorporaciones con respecto al 2005, que en cualquier otro municipio serían poca cosa, se convierten sin embargo en un abultado porcentaje del 53%.

Algunos de los concellos citados anteriormente encabezan, precisamente, el ránking de crecimiento del CERA en Arousa. Valga y Catoira se sitúan en la cima de este particular fenómeno, con un 10,3%. Les siguen O Grove (9,5%) y Vilanova (8%). Al contrario, entre los que menos aumentan, al margen de Cesures, se encuentran Ribadumia (1,7%) y Vilagarcía (1,9%), con aumentos que cabe calificar de moderados a la vista de lo que sucede en lugares próximos.

Merece destacarse, por último, que la capital arousana es, junto a Pontecesures y Ribadumia, esta última con el incremento más acusado de toda la provincia de Pontevedra, los únicos concellos en los que el censo de residentes efectivos crece por encima del CERA.

LA VOZ DE GALICIA 25/04/07

Los puntos negros de la ruta a Santiago fueron analizados en un reciente congreso

La necesidad de delimitar oficialmente el Camino Portugués, así como la de completar la red de albergues en Galicia y Portugal y la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones para la promoción de esta ruta como itinerario con características y reclamos propios fueron algunas de las demandas que se propusieron en el reciente congreso que sobre esta ruta xacobea se celebró en el Pazo da Cultura pontevedrés.

(más…)