Padrón reforzará la seguridad en dos pasos de peatones en la N-550 en Iria y A Ponte.

El Concello de Padrón instalará señales luminosas para reforzar la seguridad en dos pasos de peatón situados en la carretera N-550 a su paso por los lugares de Iria y A Ponte. El primero está situado antes de la antigua colegiata, en dirección Santiago, en pleno trazado del Camiño Portugués, de modo que por él cruzan a diario los peregrinos. El paso situado en A Ponte fue pintado hace poco tiempo, a la altura de dos edificios de viviendas. En uno y en otro, el Ayuntamiento instalará señales como la solar que ya existe en otro paso de la N-550 a la altura de A Escravitude, de modo que el indicador se ilumina cuando el peatón presiona un botón en la señal. Para ello, el indicador incluye un pequeña placa solar.

Con esta nueva señalización, el Concello refuerza la que existe actualmente, la horizontal, y que es claramente insuficiente para un cruce de vía muy concurrido, sobre todo en Iria, donde no solo usan el paso los peregrinos, sino también los vecinos de esa zona y que desde hace tiempo vienen denunciando que el cruce es peligroso, sobre todo de noche, cuando hay menos visibilidad.

Por otra parte, el Concello de Padrón también reiterará la solicitud que tiene hecha para que se pinte un paso en el entorno de la rotonda de Pazos, que también forma parte del trazado del Camiño Portugués y es cruce diario de peregrinos.

En este punto, hay una pequeña discordancia sobre la titularidad del terreno, según explica el alcalde Antonio Fernández, una vez que la vía por la que cruzan es la de enlace con Rois y, por tanto, de titularidad de la Xunta, aunque el Ministerio de Fomento sostiene que está dentro del área de influencia de la rotonda y, por tanto, es competencia estatal.

Sea de quien sea la titularidad, el Ayuntamiento urge la señalización de ese paso, para garantizar la seguridad de los miles de peregrinos que recorren el Camiño Portugués y que se exponen a verdaderas situaciones de peligro, de modo que a menudo tienen que esperar tiempo para cruzar o son los vehículos que se dirigen hacia Rois, Cortizo o el polígono de Pazos los que se detienen para que los caminantes crucen. El Concello demanda que ese paso y, además, regulado con semáforo, según explica el regidor padronés.

La Voz de Galicia

O ALCALDE DE PONTECESURES NO CAMI?O PORTUGU?S.

Este pasado sábado -5 de maio- o Alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, recibeu unha delegación dos Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago que conmemoraba o 25 aniversario dende o primeiro Xabobeo 1993 ata a actualidade.

O rexedor acompañounos durante todo o tramo de Camiño Portugués que trascorre polo concello de Pontecesures acompañados por membros de Protección Civil de Pontecesures que foron os encargados tamén de sellar as credenciais peregrinas que portaba a comitiva.

 

O límite de concellos foi o punto onde o rexedor de Valga fixo entrega a Vidal Seage do bastón e a cuncha peregrina e o presidente da Asociación de Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago , Celestino Lores, impúxolle a insignia que conmemora o 25 aniversario de esta primeira peregrinaxe.

Durante o percorrido polo concello de Pontecesures, Vidal Seage veu a manifestar o pulo que está a experimentar esta variante do camino ó paso polo noso concello, onde se está a levar a cabo unha mellora da sinalización a fin de que os peregrinos que o desexen poidan escoller un desvio alternativo e disfrutar dos servicios e comercios do pobo. Cabe recordar que esta ruta do Camiño Portugués achega ó noso concello case 60.000 peregrinos ó ano, que sumados ós 7.000 da Variante Espiritual que sube ata Pontecesures polo río Ulla fai que este tipo de peregrinacións supoñan un importante impulso cultural e económico para Pontecesures.

Igualmente no monumento que conmemora ditas peregrinaxes , Fito Xacobeo, que se encontra no centro do casco urbán, como no Mirador do Pino Manso inmortalizaronse os membros da Asociación ante de camiñar cruzando a ponte interprovincial cara o veciño concello de Padrón onde Vidal Seage cedeu o bastón peregrino ó rexedor padrones Antonio Fernandez Angueira .

 

Varios edificios sin rematar degradan el urbanismo de Padrón.

Derribado el edificio ilegal de A Trabanca y las 16 viejas casas expropiadas del núcleo de A Ponte, en Padrón aún quedan varios exponentes de feísmo urbanístico, representado por diversos inmuebles que quedaron sin terminar pese al paso de muchos años. Entre ellos destaca uno en la avenida Camilo José Cela, a pie de la carretera N-550, que lleva décadas sin acabar y que está en progresivo y claro deterioro.

Hay quien lo recuerda en pie desde hace medio siglo. Hace un año, justamente, el Concello recibió una notificación del Servicio de Recaudación de la Diputación de A Coruña para que expusiese en el tablón de anuncios un edicto de subasta pública, en base a un acuerdo de enajenación de bienes. Así, según ese edicto, salió a subasta el local comercial, destinado a almacén, en la primera planta del inmueble, con una superficie útil de 650 metros cuadrados y un precio de casi 94.000 euros. También salió a subasta pública la nave industrial situada en la planta baja, de 2.600 metros cuadrados y con un precio de 490.000 euros.

En la entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra, en el núcleo de A Ponte, se levanta la estructura en ladrillo de lo que iba a ser un edificio de 24 viviendas, con bajo comercial y garaje, hermano de otros dos inmuebles acabados y habitados. El proyecto para esta obra sin finalizar fue visado en marzo del año 2006 y el promotor está fallecido.

En medio de los dos edificios, en plena N-550, se levanta otro sin acabar, este de piedra, cuya solicitud de licencia se remonta a diciembre del año 1988, es decir, hace tres décadas.

El cuarto edificio sin terminar, este de ladrillo, está en Extramundi, al pasar la Casa de Cultura en dirección a Rois. La solicitud de licencia como vivienda unifamiliar fue informada favorablemente en diciembre de 1990 e incluso tiene las tasas abonadas. En Extramundi, en la zona de Agronovo, hay además ocho viviendas unifamiliares pareadas sin finalizar.

El Concello estudia qué margen de actuación tiene a nivel local en estos casos, con el cambio de la normativa urbanística, aunque podría ser un tema que excede sus posibilidades, según señalan fuentes municipales.

La Voz de Galicia

El proyecto de presupuestos contempla licitar las obras de A Ponte.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado esta semana por el Gobierno central contempla una dotación económica para mejorar la N-550 a su paso por los municipios de Ordes y Padrón, con un montante para este año de 550.000 euros.

La cuantía más elevada, con medio millón de euros, corresponde a la primera fase del proyecto de construcción de una rotonda a la entrada de Ordes en el tramo en dirección a Santiago y un paso inferior. La obra, según resalta el Concello, «resolverá os problemas provocados polo elevado tránsito de vehículos, especialmente os pesados, que rexistra esta vía que conecta coa AC-524 (Ordes-Lanzá) e dá acceso a AP-9». Esta intervención, para la que se estima una partida económica de 700.000 euros en el 2019, incluye la construcción de dos senderos por el entorno del río Cabrón comunicados entre sí por unas escaleras que aprovecharán traviesas del ferrocarril.

Esta modificación de la N-550 a la altura del kilómetro 37 permitirá también dar continuidad y unir el carril bici y el paseo ya existente con los situados en el margen izquierdo de la misma carretera. El regidor ordense, José Luis Martínez Sanjurjo, ve esta obra como «unha nova oportunidade de crecemento por conectar o polígono industrial e a autoestrada de maneira eficiente coa dinamización da vila».

Veinticinco años después

En Padrón, Fomento proyecta un plan plurianual que terminaría en el 2020, unos 25 años después del inicio del expediente para expropiar viviendas. Descartado el polémico proyecto de cuatro carriles, en 1996 Fomento expropió unas 16 casas pegadas a la vía para llevar a cabo otro proyecto, que concretó en el 2009 y presupuestó en 4,5 millones.

Pasaron casi diez años y de ese plan se ejecutó una obra de emergencia de 500.000 euros para derribar las casas en ruinas en el 2013 y abrir una senda peatonal.

Los 50.000 euros para el tramo de 1,5 kilómetros entre Padrón y el límite con Pontecesures fuero confirmados por el alcalde padronés, Antonio Fernández. El regidor considera «un avance importantísimo» el hecho de que la totalidad del presupuesto necesario para la obra, que asciende a 4,05 millones de euros, figure en una programación plurianual de inversiones que permitirá acabar la actuación en el año 2020. De este modo, de cara al 2019 hay prevista una inversión de un millón de euros y, para el 2020, tres millones más.

Fernández avanza que estos 50.000 euros «servirán para iniciar o procedemento de licitación, coa finalidade de que as obras poidan adxudicarse e comezarse no exercicio de 2019». El regidor también asegura que esta previsión «é resultado das xestións realizadas no Ministerio de Fomento e na Delegación do Goberno nos últimos meses». Y espera que los presupuestos puedan salir «adiante a pesares da inestabilidade política existente a nivel nacional».

En el proyecto de mejora y humanización del tramo, el objetivo fundamental es la seguridad vial, en concreto, de los peatones, que comparten espacio con los vehículos al carecer de zonas propias, como aceras, sí previstas en la actuación. De hecho, ese tramo de la N-550 es un auténtico peligro para los viandantes.

O Milladoiro sigue esperando

Mientras los concellos de Ordes y Padrón celebran los fondos anunciados por el Ministerio de Fomento, la reclamación de Ames para dar solución a los problemas de tráfico de la N-550 a su paso por O Milladoiro sigue sin asignación alguna. Vecinos y Concello resaltan que el núcleo de población, de más de quince mil habitantes, soporta el paso de 30.000 vehículos cada día. En este lugar también están pendientes de que Fomento promueva la apertura de una senda peatonal y ciclista hasta Santiago.

La Voz de Galicia

El desempleo descendió un 27% en Valga en los últimos 28 meses.

O orientador laboral do Concello, Juan Ramón Angueira, participou este mediodía na Mesa de Emprego organizada polo IES de Valga dentro das actividades da Semana de Orientación e Emprego que onte inauguraron o director do centro, Roberto Barral, o alcalde, José María Bello Maneiro, e a concelleira Carmen Gómez. A Mesa de Emprego, á que asistiu como público alumnado de 4º da ESO, FP Básica e ciclos, contou tamén coa participación de Andrés Quintá, presidente de Extrugasa e da asociación de empresarios dos vales Ulla e Umia.

Juan Ramón Angueira explicou as funcións e cometidos do servizo municipal de Orientación, Información e Emprego e fixo unha análise dos datos do paro por idades e sectores tanto en Valga como na súa contorna. O desemprego baixou un 27% no municipio nos últimos dous anos e medio, pasando de 603 desempregados en xuño de 2015 a 442 no pasado mes de xaneiro.

A industria é o sector con maior grao de empregabilidade en Valga, posto que é o que capta un maior número de parados, explicoulles o orientador laboral que, ademais, analizou a situación do mercado laboral en Galicia salientando algunha das súas fortalezas e tamén debilidades. Entre as primeiras, a repercusión que a recuperación económica está a ter no mercado laboral. E, entre as segundas, os índices de paro xuvenil.

Por último, Juan Ramón Angueira falou ao alumnado dos novos nichos de emprego, como os vencellados á identidade dixital, robótica ou cazatendencias e, en xeral, os relacionados coas novas tecnoloxías.

O empresario Andrés Quintá, pola súa parte, explicou os perfís profesionais que máis demandan as empresas de Valga e da comarca e fixo fincapé na importancia dunha boa formación para que as empresas poidan contar con man de obra cualificada.

As xornadas de Orientación e Emprego do IES continúan mañá mércores, cando o alumnado de 2º curso de FP Básica e de 4º da ESO participará nunha saída a Compostela que incluirá visitas ao Centro Integrado de Formación Profesional de Santiago e á Escola de Arte e Superior de Deseño Mestre Mateo. Por último, o xoves, estudantes de 1º e 2º de Bacharelato ahegaranse á Universidade de Santiago dentro do programa ??A Ponte?.

Páxina do Concello de Valga

Padrón urge a Fomento a adecentar la entrada al concello por la vía N-550 en A Ponte.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, se acaba de reunir en Madrid, en el Ministerio de Fomento, con el director general de Carreteras, Jorge Urrecho, para pedir la urgente ejecución del proyecto de mejora de la travesía de la N-550 que comprende la parte inicial de la avenida de Compostela, toda la de Pontecesures y se prolonga hasta el puente sobre el río Ulla, en A Ponte.

En el encuentro, al que también asistió el concejal de Obras José Ramón Pardo, el alcalde le trasladó al representante de Fomento la necesidad de acometer cuanto antes, «por cuestións de seguridade vial e tamén para mellorar a imaxe de Padrón», el acondicionamento de la entrada al municipio por la que, recordó Antonio Fernández, «chegan cada ano milleiros de peregrinos que percorren o Camiño Portugués».

El regidor padronés le indicó al director general de Carreteras que, aún conociendo las limitaciones presupuestarias, el proyecto de mejora é «absolutamente prioritario» para Padrón. También le señaló que se trata de una actuación en un tramo de poco más de 1,2 kilómetros de longitud, que tendría un presupuesto ligeramente superior a los 4 millones de euros.

A este respecto, Antonio Fernández le recordó a Jorge Urrecho que, durante la etapa de Ana Pastor como ministra de Fomento, ya se acometiera una parte inicial del proyecto, consistente en el derrumbe de algunas casas expropiadas, con una inversión aproximada de 500.000 euros.

La urbanización de la travesía N-550 desde el núcleo de Padrón hasta el de A Ponte lleva años de retraso, pese a que se trata de la entrada al concello y, sobre todo, de un tramo especialmente peligroso para los vecinos y otros peatones, al carecer la vía de aceras u otros tramos seguros.

Fomento presentó en su día un proyecto para la zona, de 4,5 millones de euros, pero no llegó a ejecutarse pese a las continuas reclamaciones de los gobiernos de Padrón. Adecentar esta zona es una de las prioridades del actual ejectutivo, que tenía una memoria hecha para entregársela al presidente del Gobierno en la visita que iba a hacer el pasado agosto, pero que tuvo que anular.

La Voz de Galicia