Maneiro lleva a la Diputación al juzgado por retirar la ayuda al centro de discapacitados.

El alcalde acusa a Carmela Silva de pretender dejar sin servicio a treinta usuarios del Codi.

El Concello de Valga llevará a la Diputación de Pontevedra ante los tribunales de lo contencioso-administrativo por retirar la ayuda financiera que desde hace cuatro años, con el PP al frente de la administración provincial, venía prestando al Centro Ocupacional de Discapacitados (CODI). La reclamación que presentó el Ayuntamiento contra la supresión de la subvención fue rechazada por el organismo que preside Carmela Silva, de ahí que el alcalde acuse a la institución de «pretender dejar en la calle a nueve trabajadores y dejar de prestar servicio a más de treinta personas discapacitadas de la comarca» . El regidor anuncia, por tanto, que acudirá al Contencioso para «seguir atendiendo a este grupo de personas y defender los puestos de trabajo». Maneiro echa mano de la ironía y da «las gracias» a Carmela Silva y a todo el gobierno provincial por «su sensibilidad con las personas con discapacidad, por sus formas y su atención». De no ser por el Concello y su esfuerzo económico para asumir la financiación que no le concede la Diputación, «desde el pasado mes de enero las más de 30 personas de Caldas, Catoira, Pontecesures y Valga que reciben atención en este centro desde hace más de diez años, se verían abandonadas y sus familias desamparadas», incide Bello Maneiro.

Hace tiempo que el regidor viene denunciando públicamente la «lamentable» y drástica bajada de los fondos provinciales para «un servicio que es único y del que estamos muy orgullosos». La subvención pasó de 110.000 euros que el Concello recibía anualmente desde 2012 a poco más de 43.000 en este año. Pero la Diputación no se da por aludida y rebota a la Xunta de Galicia la responsabilidad de financiar el Codi de Valga. Así, Carmela Silva exigió recientemente a la administración autonómica que «cumpla sus competencias en cuanto a los servicios sociales municipales». La presidenta provincial explicó que, «cuando íbamos a poner en marcha todas las partidas dedicadas a políticas sociales, le pedí al secretario que elaborase un informe para aclarar la situación» del Centro de Discapacitados valgués. Este informe de carácter técnico y «basado en la legislación», establece que «la obligación de las diputaciones es clara en tanto que su asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se refiere únicamente a su modalidad de servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos que son competencia exclusiva de la Xunta». Añadió Silva que ya «remitimos una carta a la Xunta para exigir que se hagan cargo de estos servicios específicos, porque son su obligación. Nos encantaría poder cubrir este tipo de servicios, pero la ley lo impide, razón por la cual la Diputación no puede prestar ayuda al Codi de Valga».

La presidenta compara la demanda de Bello Maneiro con la de otros regidores de la comarca del Ulla-Umia, como los de Caldas de Reis o Cuntis. Estos dos ayuntamientos «ya recibieron una carta de Augas de Galicia comunicando que se va a proceder a la limpieza de los caudales de sus ríos», después de que «la Diputación llevase más de dos meses demandándole a la Xunta que se hiciera cargo».

Por eso, reitera Silva, «no voy a parar de pedir a la Xunta que cumpla con sus competencias, ahora con el caso de Valga.

Faro de Vigo

Carmela Silva rebota a la Xunta la responsabilidad de financiar el Centro de Discapacitados de Valga.

disva

Ana Pastor durante la visita que hizo esta semana al Centro de Discapacitados de Valga.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, exigió ayer a la Xunta que «cumpla sus competencias en cuanto a los servicios sociales municipales». Silva se refería así a las críticas vertidas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la candidata del PP al Congreso, Ana Pastor, sobre el recorte en la financiación del Centro Ocupacional para Discapacitados. La ayuda de la Diputación pasó de 110.000 euros a apenas 43.000, un drástico descenso que pone en riesgo la actividad del CODI. La presidenta de la administración provincial explica que, «cuando íbamos a poner en marcha todas las partidas dedicadas a políticas sociales, le pedí al secretario del Pleno que elaborase un informe para aclarar la situación» del Centro de Discapacitados valgués. Este informe de carácter técnico y «basado en la legislación», establece que «la obligación de las diputaciones es clara en tanto que sus asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se refiere únicamente a su modalidad de servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos que son competencia exclusiva de la Xunta de Galicia».

Carmela Silva asegura que ya «remitimos una carta a la Xunta para exigir que se hagan cargo de estos servicios específicos, porque son su obligación». Añade que «nos encantaría poder cubrir este tipo de servicios, pero la ley lo impide, razón por la cual la Diputación no puede prestar ayudas al CODI de Valga». La presidenta compara la demanda de Bello Maneiro con la de otros regidores de la comarca del Ulla-Umia, como los de Caldas de Reis o Cuntis. Estos dos ayuntamientos «ya recibieron una carta de Augas de Galicia comunicando que se va a proceder a la limpieza de los caudales de sus ríos», después de que «la Diputación llevase más de dos meses demandándole a la Xunta que se hiciera cargo». Por eso, reitera Silva, «no voy a parar de pedir a la Xunta que cumpla con sus competencias, ahora con el caso de Valga».

Ana Pastor, en una visita electoral al propio Centro de Discapacitados, aseguraba el jueves que «es tremendo que» la Diputación «no priorice los gastos y se hagan inversiones superfluas y folclóricofestivas antes de atender las necesidades más importantes, como las familias con personas con discapacidad». El Concello de Valga, añadía la ministra de Fomento en funciones, «tiene un presupuesto limitado y está haciendo un esfuerzo muy importante para dar este servicio». Por eso pidió a la presidenta de la Diputación, que «por favor, reconsidere» este recorte de más del 60% en la aportación al CODI porque «no hay nada mejor que trabajar por las personas que tienen capacidades diferentes».

Mejoras en caminos

Por otra parte, también en relación a Valga, la Xunta de Goberno de la Diputación dio ayer el visto bueno a una inversión cercana a los 249.000 euros para la mejora de caminos municipales e n Valga. Esta actuación «es la primera que demanda el Concello» que preside José María Bello Maneiro, afirma Carmela Silva, ya que «no solicitó ninguna ayuda para gasto corriente, actividades o empleo».

Faro de Vigo

Seage propone un plan para eliminar dos de los vertidos contaminantes al río Ulla.

El problema es de difícil solución, toda vez que surge de la falta de separativos de pluviales y fecales en buena parte del casco urbano.

Cambiarle la cara a la zona portuaria de Pontecesures. Ese fue el primer reto que se marcó el nuevo gobierno de la localidad, y a él le ha dedicado Portos de Galicia una partida de 33.000 euros. Dinero suficiente para asfaltar los viales -falta su repintado-, limpiar y pintar muros, vallas y farolas, quitar hierbas y arbustos de los taludes portuarios y, en general, darle un poco de brillo a la que se pretende que sea la fachada principal de la localidad. Pero el gobierno local sabe que, para que el río cobre la dimensión que le corresponde, es necesario abordar otras cuestiones, de más calado que una simple limpieza general. Para empezar, es preciso acabar con los vertidos que llegan al río, deteriorándolo tanto ambiental como estéticamente.

El problema es de difícil solución, toda vez que surge de la falta de separativos de pluviales y fecales en buena parte del casco urbano. Mientras esa actuación, muy costosa, no se puede completar, la intención del gobierno local es buscar alternativas que permitan aminorar el problema. Para ello, se plantea actuar sobre dos de los puntos negros más importantes detectados. Uno está localizado en Ponte Rateira, el paso bajo la vía del tren por el que se oye, se ve y hasta se huele el discurrir de aguas negras de la localidad.

La intención del gobierno local es, en esos dos puntos, articular una fórmula que permita bombear las aguas hacia la EDAR, y no directamente hacia el río, su actual destino. Para poder acometer esa actuación es precisa una inversión «de entre corenta e cincuenta mil euros», según explicaba ayer Juan Manuel Vidal Seage.

El gobierno local está buscando el dinero preciso para abordar este plan, que reconocen que no será «infalible» pero que permitirá mejorar sustancialmente la situación. «? un dos problemas que temos. O outro é que para poder actuar temos que conseguir os permisos de varias administracións, desde Augas de Galicia, Portos, e mesmo Renfe», indica el alcalde. En cualquier caso, se harán todos los esfuerzos necesarios para acometer cuanto antes esta actuación.

La Voz de Galicia

La Xunta licitará en unos meses una segunda fase de obras en el río Soutiño.

Reunión Bello Maneiro Valga conselleira Medio Ambiente Beatriz M

La conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, trasladó ayer al alcalde, José María Bello Maneiro, que Augas de Galicia licitará en este semestre la segunda fase de mejoras en el río Soutiño.
En el encuentro, en el que también participó el director de Augas, Roberto Rodríguez, Mato le explicó al regidor que colaborarán en la financiación del proyecto, consignando fondos europeos para su ejecución. Según fuentes autonómicas, la actuación completará las obras ya ejecutadas, que consistieron en el acondicionamiento de los canales de derivación del río Valga, a su paso por las parroquias de Valga y de Campaña. El objetivo es mejorar el estado actual de las canalizaciones, para evitar los problemas de inundaciones que se producen en esta zona.
La conselleira también le indicó al alcalde que Urbanismo apoyará económicamente la financiación de la obra de refuerzo del edificio administrativo de Valga, incluyéndola en el Plan Hurbe y que quedará recogida en un convenio de colaboración que se podrá firmar en unos meses.

petición del alcalde
En la reunión, el regidor municipal también le trasladó a la conselleira la necesidad de realizar una obra de saneamiento en Barro, Vilar, Carracido, Balleas, Cotriños, Reguengo, Cerneira y Vilar; ??unha actuación valorada en casi un millón de euros?. Mato ??comprometeuse a analizar o proxecto que remita o Concello e levalo a cabo en función das dispoñibilidades orzamentarias de Augas de Galicia?.

Diario de Arousa

Preguntan dónde está un medallón de 6.000 euros.

Aunque no reciben respuestas al grueso de las preguntas que formulan en los plenos, los socialistas insisten en plantearlas para que, al menos, quede constancia de los asuntos que les ocupan y preocupan. En la última sesión, sin ir más lejos, el equipo de María Ferreirós preguntó al regidor cuál es el paradero de un medallón de oro de 18 kilates «que compró el Concello para la toma de posesión de Bello Maneiro por valor de 5.464,36 euros, y que sin embargo no estrenó ese día». Los socialistas quieren conocer además el número exacto de medallones de este tipo adquiridos con cargo a las arcas municipales.

Al margen de este asunto, los socialistas quieren saber «cuál fue la resolución final del expediente de retirada del título de hijo predilecto a Castelao Bragaña, ya que en el pleno de diciembre el alcalde aseguró que estaba finiquitado», y sin embargo la oposición no lo conoce.

En otro orden de cosas, los socialistas valgueses argumentan que «los vecinos pagan los enganches de agua potable que se realizan desde el Concello y éste no ingresa nada, por lo que queremos saber en qué cuenta bancaria se ingresa ese dinero».

Para terminar, los socialistas preguntan por qué el equipo jurídico municipal no recurrió una sanción de 2.500 euros impuesta al Concello por Augas de Galicia.

Faro de Vigo