El segundo radar que más multa de la provincia es el que funciona en Valga, próximo al desvío hacia Cuntis.

Una pregunta de Miguel Ángel Heredia, diputado socialista en el Congreso, permite conocer cuántas sanciones han generado en lo que va de año los radares fijos instalados en las carreteras españolas, así como la cuantía de las multas. Los datos, cuya lectura concluye el 23 de octubre, recogen el balance de tres de los cuatro aparatos instalados en las carreteras de O Salnés. En conjunto, han recaudado 359.600 euros, lo que se traduce en un promedio de mil euros diarios.

El radar que se lleva la palma es el que funciona en el punto kilométrico 90.600 de la carretera N-500. Está en el municipio de Valga, en la vía que comunica Pontecesures con Caldas y Pontevedra. Poco antes del desvío de Cuntis. Hasta octubre ha generado nada menos que 4.316 expedientes y un importe de 169.850 euros, que convierten a este dispositivo en el segundo que más recauda de toda la provincia. La distancia que lo separa del primero es, no obstante, sideral. También en la N-550, pero en este caso en el tramo correspondiente a Redondela, el aparato que lidera el listado sobrepasa las quince mil denuncias y un nivel de ingresos que en octubre rozaba los seiscientos mil euros.

El segundo radar fijo de la comarca que trae de cabeza a los conductores es el de la variante sur de Vilagarcía. Enclavado en el punto kilométrico 235.400 de la N-640, en el también denominado enlace portuario, ha detectado 2.476 infracciones. Por último, el dispositivo que controla la velocidad en la Autovía do Salnés, en Sanxenxo, al poco de superar el tramo de Meaño, que se va a las 2.209 denuncias.

Mantenimiento de Tráfico

Con estos datos en la mano, el Ministerio de Fomento quiso destacar algunos aspectos relacionados con el control de la velocidad en carretera. En primer lugar, señala que España registra uno de los porcentajes más bajos de Europa por lo que respecta al número de radares por habitante y kilómetro cuadrado. También que el cien por ciento de la recaudación de las multas se destina al mantenimiento de la agrupación de Tráfico. Nóminas, vestuario, vehículos, instalaciones y otros conceptos vinculados al funcionamiento de sus ocho unidades. Algunas serias advertencias, por lo demás. El 43 % de los conductores que fallecieron, y cuyos casos fueron analizados por el Instituto Nacional de Toxicología, mostraban presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. Un porcentaje similar al de los peatones fallecidos, un 46 %. Las distracciones causan el 30 % de las muertes en carretera. Pocas bromas.

La Voz de Galicia

Dos heridos graves en una colisión en el puente que une Pontecesures y Padrón.

Un accidente de tráfico entre un camión y un coche provocó ayer retenciones kilométricas en un tramo de la carretera nacional 550, a su paso por las localidades de Pontecesures y Padrón. En el siniestro resultaron heridas dos personas, los conductores de ambos vehículos, y aunque su diagnóstico inicial es grave no se teme por su vida.

El accidente se produjo sobre las 9.15 horas. Un camión de una empresa de Vigo que transportaba un contenedor de mercancías vacío circulaba por la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña) en sentido A Coruña por el puente que une Pontecesures y Padrón y, en consecuencia, las dos provincias. En sentido contrario, circulaba la pediatra del centro de salud de Valga al volante de un turismo BMW compacto.

En un momento dado, y por causas que no han trascendido, la caja posterior del camión hizo «tijera» con la cabina en el mismo puente, impactando en la parte lateral del conductor del turismo.

La mujer quedó aprisionada dentro del coche, hasta el extremo de que tuvo que ser excarcelada por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón. Entre tanto, el camión quedó encajado en el puente, ocupando los dos carriles de circulación.

La nacional 550 es una de las carreteras con más tráfico de toda Galicia, al comunicar sin peaje las poblaciones más pobladas e industrializadas de la franja atlántica gallega. Por ello, el accidente tenía a la fuerza que originar consecuencias en el tráfico rodado.

Retenciones kilométricas

Los dos heridos fueron trasladados en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Se trata de la mujer E.R.C., de 62 años, que trabaja como pediatra en el centro de salud de Valga. Fue evacuada en una ambulancia asistencial, en la que viajó con ella uno de los médicos del centro de salud. En lo que respecta al chofer del camión, tiene 52 años, y sus iniciales son A.O.E.

Fuentes de emergencias consultadas apuntan que ambos sufrían aparentemente lesiones torácicas, de ahí que su primer pronóstico fuese grave, pero que no se teme por sus vidas.

Mientras los técnicos del GES y los sanitarios auxiliaban a los accidentados, la Guardia Civil de Tráfico se encargaba de regular la circulación. Los vehículos fueron desviados por la autovía do Barbanza o la autopista, dependiendo de su procedencia, a pesar de lo cual no pudieron evitar que en un primer momento se formasen retenciones kilométricas. Y es que el puente estaba completamente bloqueado, y los vehículos que llegaron al punto antes de que se desviase el tráfico tuvieron que esperar a que los demás fuesen dando vuelta.

Los servicios de emergencias llamaron a una grúa de gran tonelaje para retirar el camión y su caja, pero como ésta tardaba excesivamente, se optó por intentar mover el camión para minimizar los problemas. Y se consiguió, con el apoyo de unos cables cabrestantes, los vehículos de los GES y con mucha paciencia, pues fue necesario maniobrar mucho con el camión para enderezar el rumbo.

La circulación por el puente que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña quedó restablecida sobre las 11.45 horas. Participaron en el operativo más de una veintena de personas, entre los GES -además del de Padrón fueron movilizados los de Valga, y servicios de emergencias de Pontecesures-, la Guardia Civil y el equipo de mantenimiento de carreteras.

Faro de Vigo

Una parte de la barandilla se cayó al río Ulla, por lo que vecinos y peregrinos solo pueden caminar por una acera.

Las autoridades piden ahora a los peatones que extremen las precauciones, pues en el accidente el camión tiró parte de la balaustrada izquierda -sentido Padrón-, tanto de la parte exterior metálica, ya que varias partes cayeron al río Ulla, como de la interior, que es el murete de hormigón que separa la calzada de la acera. La previsión era vallar ese paso para evitar accidentes a los caminantes.

Se da la circunstancia de que por ahí pasan, además de los vecinos de ambas localidades, numerosos peregrinos que van a Santiago por el Camino Portugués, de ahí que se trate de una zona sensible para los peatones.

Además, los domingos se celebra en Padrón una feria que pasa por ser una de las más multitudinarias de Galicia, de ahí que haya también mucha gente que va de Pontecesures hacia Padrón a pie.

El puente de Pontecesures a Padrón es un «embudo» en la carretera nacional 550, dado que actualmente no existen alternativas en las proximidades. Por ello, el accidente de ayer generó problemas significativos en la circulación, pese a los desvíos que se ordenaron hacia la autovía y la autopista, lo que supuso para algunos conductores retrasos considerables.

Esta es una de las vías con más tráfico de Galicia, puesto que aunque exista la alternativa de la autopista, por número de vehículos tiene más la carretera nacional. Además del tráfico profesional, que prefiere la nacional por no tener peajes, cuenta con una circulación muy densa de las localidades que atraviesa la vía.

Faro de Vigo

Cortado el tráfico en la Nacional 550 por un accidente en el puente interprovincial.

Un camión y un turismo se vieron implicados en un accidente de tráfico que se ha registrado a las 9.15 horas de hoy en el puente que comunica Padrón con Pontecesures, en la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña).
El siniestro se ha saldado con dos heridos, los conductores de ambos vehículos. Fueron trasladados al Hospital Clínico de Santiago, con pronóstico inicial grave, pues referían lesiones torácicas. En cualquier caso, no se teme por sus vidas.
El accidente ha obligado a cortar el tráfico en la carretera nacional, dado que el camión y la caja bloquearon los dos carriles del puente, formando tijera. Por ello, hubo que llamar grúas de gran tonelaje para retirar el vehículo pesado.
La Guardia Civil de Tráfico se encargó de desviar la circulación por la autovía de Barbanza (para salir en Catoira) y por la autopista, para salir en Caldas. También intervinieron en la emergencia el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón, que se encargó de excarcelar a la conductora del turismo (un BMW compacto), el GES de Valga y Protección Civil de Pontecesures.
El coche sufrió el impacto en la parte lateral del conductor. A esta hora, sigue cerrado ese tramo de la carretera nacional 550, que es uno de los viales con más tráfico de Galicia, al comunicar algunas de las ciudades más industrializadas y pobladas de la comunidad.

Faro de Vigo

O BNG de Pontecesures en contra da Variante da N-550.

var

O pasado luns levamos a plenos varias mocións que iremos subindo ó longo de estas semana.
Todas elas teñen importancia, se ben, por diferentes razóns, consideramos que a MOCI?N EN CONTRA DA VARIANTE PROGRAMADA POLO MINISTERIO DE FOMENTO O PASO POR PONTECESURES E VALGA é unha das máis importantes.
«..EU QUE TRABALLO NUNHA EMPRESA QUE FAI OBRA P?BLICA, VEXOA MOI BENEFICIOSA….(sic)»…… Esta foi a resposta do señor Seage á pregunta do BNG sobre cal era a súa razón para votar en contra da moción,resposta moi significativa que debería facernos pensar o interés de quén se está a defender
¿Por qué o BNG de Pontecesures presenta esta moción? O señor Seage e compañía (por certo, bastante molestos no pleno ante o que eles consideran moitas preguntas por parte da oposición ata o punto de , transcurrida unha hora aproximadamente, a señora Isabel Castro, concelleira de Urbanismo, abandonar o salón sen ter rematado o pleno e sen alegar nengún tipo de xustificación!!) alegaron que o BNG votou a favor da variante 4 no pleno de Xaneiro de 2015
Nada máis lonxe da realidade. O BNG amosou publicamente o seu desacordo con calquera das alternativas que Fomento ofrecía, optando por votar a opción menos dañina naquel momento para os veciños e o concello. Con posterioridade, houbo unha reunión con representantes de Fomento en Madrid na que se abogou por unha variante 0, é dicir, por non levar a cabo un proxecto que consideramos innecesario. Agora aparece un proxecto no que, a variante 4, é unha mezcla das número 1,3 e 4 do anterior proxecto; é dicir, nada que ver co votado nese pleno.
No BNG consideramos que nen hai clamor social nen necesidade real que xustifique a súa construcción. ? máis, considerámolo un prexuízo por, entre outras, as seguintes razóns:
– O comercio local ubicado na N-550 verase seriamente perxudicado ó desviar o tránsito rodado
– O deseño obriga a modificar un tramo do Camiño de Santiago a altura do cruce de Chanteclair, en Condide; perxudicará numerosos depósitos de auga que os veciños de Pontecesures teñen no monte municipal e destroza nas Pesqueiras unha parte da Rede Natura
– O tráfico pesado que se dirixe ás principais factorías (unha no noso concello e a outra pertencente a Padrón) terán que seguir a usar a N-550.
-O proxecto contempla a conversión de esta variante nunha futura autovía, co que isto suporía (ampliación, maior impacto paisaxístico e novas expropiacións)
– 63 MILL?NS DE EUROS en 7,5 km!!!! Case 9 millóns de euros por km; quén se beneficia de este despilfarro?
Ben, despois de todo esto, dicir que a moción NON FOI APROBADA, contou cos votos a favor da oposición pero cos votos en contra do equipo de goberno que, grazas ó voto de calidade do alcalde, impediu sacar a moción adiante.
Cada un que saque as súas propias conclusións.

BNG Pontecesures

Fomento plantea la variante nueva como complemento de la que ya funciona en Padrón.

El Ministerio de Fomento recuerda que se encuentra en período de información pública los estudios informativo y de impacto ambiental de la llamada Variante de Pontecesures y Valga en la carretera N-550, a su paso por las provincias de Pontevedra y A Coruña. El corredor de la carretera N-550 discurrirá de forma sensiblemente paralela a la Autopista del Atlántico, AP-9, que constituye el principal eje de comunicaciones de Galicia pero que es de peaje.

La llamada variante de Padrón de la N-550, que fue puesta en servicio en marzo de 2015 ha contribuido a disminuir de forma significativa el tráfico de paso por la travesía de la localidad coruñesa.

Sin embargo la obra quedaba incompleta sin la nueva variante que discurre por los términos municipales de Valga y Pontecesures, con el propósito de que sea una alternativa que reduzca el tráfico en esta carretera.

De ahí que el Ministerio entienda que es imprescindible completar este nuevo trazado de la N-550 hacia el Sur, con lo que también se evita que los coches atraviesen las localidades de Pontecesures y Valga, con objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido de los meramente locales.

Y la propuesta que ahora parecen aceptar en los ayuntamientos afectados es la que se denomina «Alternativa 4», con un presupuesto de licitación estimado en 47,9 millones de euros y una longitud de trazado de 7,3 kilómetros.

Aseguran que este proyecto ha sido el preseleccionado tras un análisis multicriterio donde han sido ponderados los factores funcionales, ambientales, socieconómicos y de seguridad vial; si bien las cuatro alternativas estudiadas se somenten a información pública y oficial.

Exponen en el ministerio que el objeto del estudio informativo ha sido definir las diferentes alternativas para la construcción de la variante de Pontecesures y Valga.

En este sentido, agregan que se han analizado varias alternativas de trazado. La nueva variante es una carretera convencional con previsión de posible transformación en autovía.

Faro de Vigo