El BNG afirma que el PP copia su proyecto de concentración de Cesures y Herbón.

«O PP está a vender que van impulsar un proxecto que eles mesmos afundiron», según el BNG de Padrón. Los nacionalistas denuncian que el actual proyecto de concentración parcelaria en Herbón y Cesures no es más que una copia del que había presentado en los años del bipartito la Consellería de Medio Rural, responsabilidad del BNG.

Para respaldar su teoría, el partido se remite a la solicitud vecinal de 2003, que había recibido como respuesta el inicio de un programa similar al ahora planteado por el PP. Los nacionalistas de Padrón entienden que muchas de sus iniciativas, por ser «máis activas, construtivas e con sentido de país», fueron boicoteadas y posteriormente copiadas tras la llegada de Feijoo a la Xunta.

La Voz de Galicia

Acusacións entre o BNG e o PP de Pontecesures onte nas redes sociais.

A día de hoxe, 29 de xullo, está sen constituir a BRIGADA DE INCENDIOS, responsable de levar a cabo as tarefas de limpieza, prevención máis extinción no noso concello. O equipo de goberno, atarefado en temas máis importantes, como a visita de Feijoo e o seu paseo en bicicleta, deixou pasar o mes de xullo, con temperaturas especialmente elevadas, sen darlle nengunha importancia á posta en marcha da brigada.
Cal é a nosa sorpresa cando, preguntando por este tema no pleno do pasado martes, o señor Seage e o seu equipo de goberno amosaron unha actitude de prepotencia e chulería propia daquelas persoas ás que non lle preocupan máis que os seus propios intereses.
Ademáis de non dispor todavía de brigada, recibimos con ESTUPOR a nova de que se BAIXARÁN CONSIDERABLEMENTE OS SALARIOS DOS MEMBROS DA BRIGADA, pasando a ser os seguintes:
– PE?N: pasa de cobrar 960 euros o ano pasado a cobrar 750 este ano, é dicir 210 EUROS MENOS
– PE?N ESPECIALISTA: de 1020 a 817, 203 EUROS MENOS respecto ó ano pasado
– XEFE DE BRIGADA: de 1160 euros a 950, 210 EUROS MENOS que o ano pasado
Pero o que realmente nos indigna, é a resposta de Seage ante a pregunta do BNG sobre a baixada salarial, “PORQUE YO CONSIDERO QUE ES SUFICIENTE Y YA ESTÁ” .
? dicir, vimos de celebrar unha FESTA DO CHURRO na que se lle pagaron 330 euros A CADA POSTO máis 1100 o que elaboraba o chocolate por UNHA TARDE DE TRABALLO. Unha FESTA que, por moito que diga SEAGE, non tivo NENGUNHA REPERCUSI?N NA HOSTELERÍA LOCAL, xa que, fóra da Prazuela onde se repartían churros gratis á costa dos cartos de todos os veciños e CUXOS ?NICOS BENEFICIADOS FORON OS POSTOS QUE PARTICIPARON NA FESTA, non había ninguén.
Seage, que COBRA 1,300 euros ó mes por cinco horas de traballo ó día, e Cordo, que se embolsa 1,500 ó mes, consideran que é máis que suficiente que unha persoa que TRABALLA 8 horas diarias no monte, limpando, desbrozando, e realizando as tarifas propias de prevención e extinción de incendios, ? SUFICIENTE CON 750 euros
Menudo equipo de PREPOTENTES CLASISTAS.

BNG de Pontecesures

Como xa nos ten acostumbrado, o BNG Pontecesures volve a andar con algo de retraso….a pesares das frecuentes visitas á Casa do Concello da súa portavoz.
Onte 28 de Xullo asinouse a resolución de alcaldía para a contratación do persoal que formará a BRIGADA DE INCENDIOS.
Servizo que nos anos anteriores, cando había a posibilidade de que mediante a mancomunidade do Ulla-Umia estas brigadas costasen 0 euros ós cesureños, cal é o noso ESTUPOR que se decide obviar esa posibilidade e costeala a cargo dos cesureñ@s..
Para poder desempeñar estas labores, os costes das BRIGADAS DE INCENDIOS deberán percibir uns salarios acordes co resto dos concellos do Ulla-Umia: Caldas, Portas, Moraña, Cuntis…(algúns deles pouco sospeitosos de ser de dereitas…) e que en anos anteriores, cando en Pontecesures pagábamos 210? máis que o resto dos concellos das contorna, eles retribuían ás súas brigadas cos salarios acordados nesta resolución.

bri23

Populares de Pontecesures

PSOE y BNG se niegan a financiar el CODI y dejan a afectados de Valga fuera del pleno.

Familiares de los usuarios protestaron contra la retirada de fondos para el centro de discapacitados – “Son personas que necesitan atención, no una fiesta”, dice el alcalde.

codi2

La asociación desplegó una pancarta en señal de protesta en la sede de la Diputación.

codi1

El alcalde José María Bello Maneiro acompañó a la asociación en su reivindicación.

Miembros de la asociación de discapacitados de Valga y familiares de usuarios del CODI se quedaron ayer sin asistir al debate de las dos mociones sobre la financiación del centro de día y ocupacional que se debatieron en el pleno de la Diputación. Por “seguridad” ya que al parecer caía arenilla del techo, el gobierno provincial cambió el emplazamiento de la sesión a una pequeña sala de comisiones en la que, según transmite molesto el PP, prefirieron sentar a concejales y miembros del Partido Socialista que a los afectados que iban a plantear sus reivindicaciones y a escuchar las intervenciones de los diferentes grupos. Solo quedaban cinco asientos libres y, ante la imposibilidad de acceder todos, la expedición valguesa, a la que acompañaba el alcalde, José María Bello Maneiro, decidió quedarse fuera en señal de protesta, portando una pancarta con el lema “Tenemos derechos. Necesitamos seguir siendo partícipes de la sociedad”. La presidenta de la asociación, que tenía previsto intervenir en el transcurso del pleno, declinó también hablar en solidaridad con sus compañeros. El tema a debate era la financiación del Centro de Día y Ocupacional para Discapacitados, que atiende a una treintena de usuarios de Valga, Caldas, Pontecesures y Catoira. Desde el año 2012 la Diputación financiaba el CODI, cosa que dejó de hacer tan pronto entraron PSOE y BNG en el gobierno provincial, lo que obliga al Concello a asumir los costes y, tal y como apunta el alcalde, pone en riesgo la prestación futura del servicio. “No estamos hablando ni de una fiesta ni de folclore, estamos hablando de personas que necesitan una atención especial”, incide Bello Maneiro, que considera “increíble que se limiten los asientos (del pleno) a personas que no están afectadas y que los perjudicados tengamos que quedar fuera. No tiene sentido que tengan preferencia alcaldes y concejales socialistas antes que los propios afectados”.

El PP defendió en la sesión una moción en la que instaba a la Diputación a retomar la aportación económica al centro, mientras que el PSOE contrarrestó este texto con una segunda moción en la que traslada a la Xunta las competencias de financiación. Solo prosperó esta última, con los votos de socialistas y sus socios del BNG. La diputada de Cohesión Social, Digna Rivas, afirmó que “es necesario que la Xunta asuma el pago de las ayudas que sean necesarias para mantener las dependencias de Valga, sino también el resto de centros de servicios básicos específicos de la provincia”. Acusó al anterior presidente de la Diputación, Rafael Louzán, de pagar este servicio “solo a dos municipios, Valga y Meaño”, acusándolo de “discriminar” al resto. Insistió en que, según la ley, la entidad que preside Carmela Silva solo puede subvencionar los servicios comunitarios básicos en ayuntamientos de 20.000 habitantes, quedando en manos de la Xunta la financiación de los servicios específicos, dentro de los que incluye al centro de discapacitados. Digna Rivas acusó al PP de “politizar” un tema que genera “sensibilidad social” y de “utilizar a los familiares” de los usuarios del CODI para “hacerse una foto y provocar ruido”.

El PP replicó que seguir financiando el servicio es solo cuestión de “voluntad política”. Ángel Moldes recordó que los fondos que otorgaba la Diputación permitían la contratación de ocho profesionales asistenciales, censurando la “irresponsabilidad” de Carmela Silva al “eliminar el 100% de las ayudas sin ninguna explicación y sin interesarse por si estaba o no garantizada la continuidad del centro”. Moldes afirma que “la situación es extrema” y que “no se puede asegurar la supervivencia del servicio”.

Faro de Vigo

La moción de censura abre una brecha en Tega con el abandono del grupo del edil Jorge Janeiro.

jane

El concejal de Pontecesures acusa a los tripartitos actual y anterior de ser “una bandada de buitres” y gobernar a base de “mentiras”.

Las heridas políticas abiertas por la moción de censura continúan abiertas en Pontecesures. El edil Jorge Janeiro anunció en el Pleno del martes que abandona el grupo municipal de Terra Galega (Tega) por las discrepancias surgidas con su hasta ahora compañero de formación, Ángel Souto Cordo. El voto de este último, que forma parte del nuevo gobierno tripartito, fue decisivo para que prosperase la moción de censura que desbancó de la Alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela y dio el bastón de mando al popular Juan Manuel Vidal Seage. Janeiro, en cambio, se mostró siempre contrario al cambio de gobierno ya que, como él mismo reconoce, “soy de izquierdas cerrado”. Ángel Souto, en cambio, “tiene una forma de pensar muy de derechas”, aunque llevaba más de una legislatura en coalición con BNG y PSOE. Jorge Janeiro se mantendrá en la corporación durante los casi tres años que restan de mandato, pero lo hará como no adscrito.

Jorge Janeiro reconoce abiertamente la “falta de sintonía” que la moción de censura generó entre dos facciones de Tega. “No era lógico que un concejal estuviese en el gobierno y otro en la oposición, que uno se sentase en una esquina de la mesa y el segundo en la otra”, explica. En este sentido, su decisión es “irrevocable, muy pensada y meditada”. El edil sostiene que “a mí me engañaron por todas partes, tanto los que entraron (en el gobierno) como los que salieron”, si bien prefiere no explicar por el momento en qué consistieron esas “mentiras” a las que se refiere. Afirma rotundo que “lo único” que estaba en juego entre el anterior gobierno encabezado por el BNG y el actual liderado por el PP “era repartirse los tres sueldos” municipales, “no los intereses de los vecinos”. Así, revela que “yo tuve la opción de cobrar una dedicación, pero preferí renunciar a ella” y mantenerse al margen del pacto a tres entre Souto Cordo, Vidal Seage y la independiente Maribel Castro. “No me podrán echar en cara que yo estoy aquí por dinero, cuando otros sí lo están”.

Janeiro continúa desgranando su particular visión de la política cesureña. “Yo soy una persona de palabra”, dice, “y aquí hubo muchos incumplimientos”. ?l avisa que los denunciará y que “lucharé por los derechos de los vecinos, aunque me cueste estar solo, como lo estoy ahora, ante una bandada de buitres”. No descarta, incluso, si no le fallan “las fuerzas” y “los apoyos”, encabezar una lista en las elecciones municipales de 2019.

La marcha de Jorge Janeiro de Tega ensombreció el resto de asuntos que se debatieron en el pleno ordinario del martes. Aunque tampoco hay que pasar por alto uno de los primeros desencuentros, en lo que al sentido del voto se refiere, entre los miembros del tripartito. La ordenanza reguladora de la participación ciudadana en el Pleno, propuesta por Tega, solo contó con los votos a favor de Janeiro y Souto Cordo, votando el resto del gobierno y oposición en contra. El alcalde argumenta que esta normativa “invade competencias de otras concejalías” y que, además, “se pretendía hacer grabaciones de los plenos sin que el Ayuntamiento disponga de medios técnicos y sin que esté claro” si respetaría la “ley de protección de datos”.

Se aprobó por unanimidad, aunque no sin reproches entre PP y PSOE, una moción de apoyo a las víctimas del Alvia, entre las que hubo un cesureño. Dos representantes de la plataforma de víctimas asistieron al debate. Una de las cuestiones que mayor controversia generó fue la pregunta del BNG sobre la Festa do Churro, que se recuperó este año dentro del programa de las Fiestas del Carmen. Para los nacionalistas, no está justificado invertir “más e 5.000 euros” en un evento que, según María Teresa Tocino, no contó con la participación de mucha gente del pueblo, no contó con ambiente ni tuvo repercusión económica en el municipio. El regidor, Juan Manuel Vidal Seage, se muestra “sorprendido” por las críticas. “Lo que se puede comprobar no es discutible”, sostiene. “La Festa do Churro llenó Pontecesures de gente y mucha se quedó al baile posterior. Fue una fiesta productiva”, insiste, ya que además “se potenció un producto propio, cosa que el BNG no hizo” durante su gobierno. El alcalde niega las cifras que maneja el BNG sobre el coste de la celebración, ya que “el IVA no es del 21%, sino del 10”. Así, explica, la fiesta costó a las arcas municipales 4.400 euros. La decena de puestos de churreros cobraron 330 euros más IVA cada uno, mientras que el puesto que ofrecía también chocolate se llevó 1.000 euros más impuestos. El BNG censuró que “hay gente que no gana eso en todo un mes”.

Faro de Vigo

El BNG padronés solicita al Concello que limpie de silvas la avenida de la Estación.

mapa

El BNG de Padrón denunció ayer que la avenida de la Estación, en la carretera de A Matanza, «está feita unha silveira». Por ello, el grupo nacionalista presentó un escrito en el Concello en el que solicitando que se rocen las silvas que invaden una de las aceras de esta avenida.

El edil nacionalista de Padrón, Xoán Santaló, recuerda que esta vía tiene «gran tránsito peonil de veciños» de núcleos del municipio como Luáns, Piñeiro, Santa Cruz, A Matanza, Lestido y Vista Alegre, entre otros, así como de visitantes que, desde el casco urbano, se desplazan a la Casa-Museo de Rosalía de Castro o la estación del tren de Padrón.

Por esta razón, Santaló habla de «incomodidades e perigo» ya que los peatones «teñen que cruzar a estrada ou transitar pola mesma para evitar as silvas». A mayores, señala el concejal nacionalista, «a imaxe que deixamos é lamentable».

Para el BNG de Padrón, esta situación «é un exemplo máis da incapacidade e abandono deste goberno do PP de Padrón para atender as cuestións máis sinxelas e elementais as que esta obrigado, porque as silvas non nacen dun día para outro», asegura el concejal nacionalista Xoán Santaló. Este ya pidió, en nombre de su grupo, que el Concello proceda a limpiar la zona, para bien de vecinos, visitantes y de la propia imagen de Padrón.

La Voz de Galicia

El BNG de Pontecesures denuncia irregularidades laborales en el Concello.

El grupo municipal del BNG en Pontecesures, liderado por la exalcaldesa Cecilia Tarela, ha presentado un escrito en el registro municipal en el que piden al alcalde que ponga fin a una serie de «abusos» sobre el personal municipal. Según explica la formación nacionalista, desde el gobierno local se requirió a dos trabajadoras de la limpieza, con contrato de lunes a viernes, que acudan los fines de semana a limpiar las instalaciones de la piscina. Una de ellas se negó, la otra no. «Esperemos que a partir do día de hoxe deixen esta practica ilegal e que esta traballadora faga as horas que o seu contrato marca».

Los nacionalistas indican, además, que desde la entrada del nuevo gobierno han recibido quejas de varios trabajadores que se sienten acosados por «unha concelleira que se erixe como xefa de persoal».

La Voz de Galicia