El artista recuperó gran parte de su obra.

La acusación particular realizó un relato de hechos que no resultó creíble al tribunal pues según esta versión»el acusado habría vendido cuatro cuadros (de la exposición del Hostal de los Reyes Católicos), un cuadro habría sido regalado y todos los restantes no recuperados se los habría apropiado»

Respecto a la recuperación de obra de Bóveda por parte de la viuda, el tribunal hace especial caso al representante de la galería «Apolo Arte» quien manifestó en el juicio que tras consultar sus apuntes, la denunciante retiró veinte cuadros el 17 de julio de 2002; 11 cuadros, el 9 de agosto; y 16 cuadros el 30 de agosto», además de otros tres que la mujer dijo se llevó al mes siguiente de esta galería.

De ello deduce el tribunal que según la versión de este testigo «la denunciante habría retirado de su galería casi el doble de cuadros de los que ella reconoce y además, esos cuadros los retiró antes de exigir formalmente rendición de cuentas al acusado». Pero el tribunal tiene todavía más dudas en este conflicto, en particular sobre el dinero recibido, pues la denunciante indició que el acusado no les entregó cantidad alguna hasta el año 2000.

Sin embargo, en el juicio, ante las preguntas del fiscal, la denunciante reconoció que Busto le entregó el precio de alguna obra y también «reconoció que el acusado le daba el dinero a Carlos Bóveda en un sobre o en dinero en efectivo cuando se encontraban en fiestas o en exposiciones y que se lo entregaba cuando ella estaba presente, aunque, en algunas ocasiones, se lo daba cuando ella no estaba delante».

Además hubo testigos como Juan Carlos Portos, Eduardo Sánchez y Manuel Ignacio Piñeiro que declararon haber visto como el acusado le entregaba cantidades importantes de dinero en efectivo a Carlos Bóveda. el primero de ellos llegó a indicar que vio como le entregó en una ocasión entre 5 y 7 millones de pesetas.

Se menciona además la obra que se entregó a los museos de Lugo y Ourense, entre otros.

Faro de Vigo

A Fiscalía pide a absolución do acusado de estafar ao pintor Carlos Bóveda.

A fiscalía pediu este xoves a «libre absolución» para o promotor cultural Jesús Busto Peteiro, acusado de apropiación indebida e de estafa ao tratar co pintor Carlos Bóveda, xa falecido, a entrega de até 118 óleos para a súa doazón temporal a museos, os cales, di a familia, non foron devolvidos, punto que o procesado nega.
A defensa de Jesús Busto, exercida polo letrado Manuel Martín, reclamou á acusación particular, que recae nos herdeiros, o importe de 50 por cento dos custos procesuais ao evidenciar o «gran prexuízo» ocasionado ao seu patrocinado con este caso de repercusión pública, sendo Busto o presidente dunha asociación sen ánimo de lucro como é Amigos de Galicia.

Ao final do xuízo, que transcorreu entre onte e hoxe na sección sexta da Audiencia Provincial da Coruña, con sede en Santiago, o ministerio fiscal solicitou a libre absolución para o imputado, pois «non se trata dun delito de apropiación», xa que quedou constatado que o pintor natural de Padrón (A Coruña) cedeu porque así o quixo os cadros a este promotor cultural e para o labor de promoción.

Igualmente, incidiu o ministerio público en que «non hai forma de saber» cantos cadros foron entregados ou vendidos entre o período comprendido entre 1993 e 2004, e «é imposible de probar» xa que non existe unha relación das obras de Carlos Bóveda.

«Son dúas hipóteses enfrontadas sen ningunha proba», remarcou o representante do ministerio fiscal.

Ademais, o fiscal dixo, ante a acusación de estafa formulada contra o imputado por non retribuír de forma íntegra ao pintor o diñeiro polas súas obras, que o acusado, «non sabemos se ben ou mal», realizou o traballo que lle foi encomendado e iso, sinalou, «ten un custo».

Por súa vez, o avogado que representa a Busto Peteiro afirmou que o escrito de acusación sobre o seu patrocinado non é só «temerario», senón tamén «constitutivo de manifesta mala fe».

Nese sentido, insistiu en que por parte dos demandantes existe un «motivo soterrado» para realizar a acusación en que reclamaban dúas penas de cinco anos cada unha para o seu defendido.

Polo contrario, o avogado da acusación particular, que exercen os herdeiros, o letrado José Ramón Sánchez, mantivo a súa demanda e a reclamación dos 118 cadros que, supostamente, detallou, aínda conserva no seu patrimonio o acusado.

Alén diso, sostivo que esta mesma actuación de «engano» a Bóveda, o imputado realizouna con outros pintores como o tamén galego Nelson Zumel.

Antes de quedar o xuízo visto para sentenza, o procesado lamentou o «dano» que esta acusación puido causar ás «actividades sociais e benéficas» que el realiza.

Destacou tamén que a súa relación co pintor Carlos Bóveda foi boa, e así se mantivo sempre até que faleceu no pasado 2004.

El Correo Gallego

Jesús Busto asegura que devolvió todos los óleos a Carlos Bóveda.

Bov1

El promotor cultural Jesús Busto Peteiro, acusado de apropiación indebida y estafa al tratar con el pintor Carlos Bóveda, ya fallecido, la entrega de hasta 118 óleos valorados en 330.400 euros para su donación a museos, ha alegado hoy que él devolvió la totalidad de esas piezas.

En la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, el procesado ha defendido que el artista lo contactó para que diese «a conocer» su obra en España, puesto que él estaba emigrado con su familia en Argentina, y para ello le cedió en varias ocasiones cuadros suyos.

«Surge de él la idea», ha subrayado en la vista oral el hombre que se sienta en el banquillo.

El imputado, para el que la acusación particular pide una condena de diez años de prisión, así como una indemnización, ha explicado que durante casi 20 años intentó promocionar las pinturas de Bóveda, exponiéndolas en galerías y también por medio de la venta directa a particulares.

Y esta fue una relación que, ha testimoniado, siempre funcionó de la misma manera: cada vez que Bóveda y su familia volvían a Galicia se le entregaba el dinero correspondiente a cada exposición o venta, «en sobres y metálico», puesto que en su trato apenas usaban recibo.

De este modo, ha sostenido que nunca tuvieron problemas hasta el año 2004, cuando Bóveda le reclamó sus pinturas, algo que ya habían acordado.

Busto Peteiro ha considerado que el pintor nacido en Padrón (A Coruña) lo «utilizó» como promotor, queriendo que trabajase «gratis» para él, por lo que, en base a su relato, gestionar las pinturas de Bóveda le repercutió «con más gastos que beneficios».

En este sentido, ha contado que las pinturas que Bóveda enviaba desde Argentina llegaban sin enmarcar y debía encargarse él, así como de reservar las salas expositivas, y de pagar los costes derivados de ello, para lo que nunca recibió dinero alguno.

Además, ha destacado Busto Peteiro que en el plano personal, como presidente de la asociación sin ánimo de lucro Fundación O Grelo-Amigos De Galicia, envió 18 inyectables a Carlos Bóveda para combatir el cáncer que éste padecía y que lo llevó a la muerte.

En contraposición a este relato, la acusación ejercida por la esposa del ya fallecido pintor, Sara Paz, ha defendido en sede judicial que fue el imputado quien convenció al pintor para que le entregase siete cuadros en 1993 con la intención de ser donados a diferentes museos de Galicia, de forma que ése fue el inicio de la relación de «pseudo-amistad» entre ambos.

Después, y siempre según Paz, el promotor solicitó al artista nuevas obras para promocionar y vender, sobre las que apenas «rendía cuentas», a pesar de que Carlos Bóveda y ella misma se lo reclamaron «mil veces».

Por ello, Paz ha insistido en que ella tiene registrados todos los pagos realizados por el imputado a favor de Bóveda y ha agregado que en ningún caso éstos «completan la obra» que falta del autor.

Ya en Galicia, y poco antes del fallecimiento del pintor, la familia se enteró de que muchas de las obras que el acusado supuestamente donó a museos e instituciones nunca habrían llegado a su destino, por lo que en 2004 «revocaron» el poder que permitía a Busto «mover» la obra de Bóveda.

Además, se realizó una denuncia para recuperar los cuadros desaparecidos, y sobre este aspecto el imputado sostiene que en 2014 entregó en un juzgado de Padrón los últimos catorce, aunque la familia sigue reclamando más de un centenar.

En la vista también han declarado un comprador de arte amigo de familia Bóveda a quien presuntamente quisieron vender algunos de los cuadros que faltan del autor, y la sobrina de Bóveda, la cual entregó cuadros al imputado a pesar de no recordar ni cuántos ni cuáles: «Entre 20 y 30», ha indicado.

El juicio continuará mañana con las declaraciones de directores de museos de Galicia y entendidos del arte que mantenían relación tanto con el promotor cultural como con el ya fallecido pintor gallego.

El Correo Gallego

El fiscal pide la absolución del acusado en el caso de los cuadros de Bóveda.

El juicio contra el promotor cultural y presidente de la Fundación Amigos de Galicia, Jesús Busto Peteiro, quedó visto para sentencia con la petición de libre absolución del propio fiscal. La postura del ministerio público, que ya no había apoyado que se celebrase esta vista, deja con escasas posibilidades de prosperar la petición de la acusación particular, que le imputa apropiación indebida y estafa por haberse supuestamente quedado con 118 cuadros del pintor padronés Carlos Bóveda, ya fallecido.

La petición de libre absolución por parte del fiscal satisfizo a la defensa de Busto Peteiro, pero su abogado, Francisco Lago, fue más allá y arremetió en sus conclusiones contra la acusación particular, que ejercen la viuda y los herederos del pintor, por «aprovecharse del sistema legal para otros intereses que en modo alguno son la justicia». Para el letrado, en la vista y ya antes de ella ha quedado demostrado que lo único que se ha buscado ha sido «intentar desprestigiar a una persona que está al frente de una entidad como Amigos de Galicia que maneja dos millones de euros anuales de presupuesto y que se dedica a atender a familias sin recursos».

En ese intento «torticero» de querer desprestigiar a Jesús Busto fundamenta su defensa la petición de que su libre absolución se acompañe en la sentencia del tribunal de la imposición de costas a la acusación particular «por temeridad y mala fe manifiesta».

El abogado defensor destacó que no tiene sentido que los herederos de Bóveda sigan reclamando los mismos 490.000 euros de indemnización que al principio del caso «cuando en el juicio ha sido acreditado que se devolvieron muchos cuadros y que se le pagó mucho dinero».

La Voz de Galicia

Carlos Bóveda xa ten unha rúa co seu nome no concello pontecesureño que o catapultou como artista pictórico.

 Pode que Carlos Bóveda soñase algún día con que o concello que o veu nacer como artista pictórico lembraría a súa figura como pintor e como conveciño. O certo é que si algunha soñou con iso, onte esa ilusión materializouse nun feito, e o facía cando se cumplen dez anos do seu pasamento. Así o explicaba emocionada a súa viúva, Sara Paz, nun emotivo e sinxelo acto público, organizado polo Concello, que tiña entre outras finalidades pórlle o nome do artista nacido en A Ponte (Padrón) a unha das rúas cesureños de nova apertura. Neste caso, a devantida rúa é íntegramente peatonal e comunica a travesía principal do municipio co vía férrea.

O acto ao aire libre, que contou coa asistencia de medio centenar de persoas (na súa maioría amigos do falecido artista, moitos procedentes do outro lado do Ulla, da capital do Sar), estivo deslucido pola choiva e polo vento.

El Correo Gallego