Así es la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra: Caldas de Reis-Padrón.

Explora la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra, un viaje que te llevará desde Caldas de Reis hasta Padrón.

peregrinos
Así es la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra: Caldas de Reis-Padrón

En el corazón de Galicia, la etapa 2 del Camino de Santiago ofrece a los peregrinos y viajeros una experiencia inolvidable que entrelaza la belleza natural, la riqueza histórica y la espiritualidad. Partiendo desde Pontevedra, este tramo conduce a los caminantes de Caldas de Reis, un pueblo conocido por sus aguas termales curativas, hasta Padrón, lugar íntimamente ligado a las leyendas del Apóstol Santiago.

Este tramo del camino de Santiago desde Pontevedra discurre entre ríos, bosques y pequeñas aldeas. Y, aunque supone un desafío para el cuerpo, permite a los peregrinos disfrutar de la paz de los paisajes gallegos y sumergirse en la historia del camino.

El Camino Portugus se divide en varias etapas clave, desde la salida de Lisboa hasta la llegada a Santiago de Compostela, pasando por ciudades encantadoras como Caldas de Reis y Padrón.

Esta etapa del Camino Portugués que transcurre de Caldas de Reis a Padrón es una mezcla fascinante de paisajes naturales, patrimonio histórico y espiritualidad. Comenzando en Caldas de Reis, conocido por sus aguas termales curativas, el camino pronto se adentra en el encantador valle de Bermaña, envuelto en bosques centenarios que ofrecen un refugio de paz y una atmósfera casi mística.

Tras dejar atrás la iglesia de Bemil, el camino presenta un suave ascenso hacia Santa Mariña de Carracedo. Esta parte del trayecto, aunque incluye una ligera subida, sigue siendo accesible y ofrece vistas de una rica vegetación y campos cuidadosamente mantenidos. La ruta continúa luego hacia el Casal de Eirigo y O Pino, serpenteando a través del monte Albor, donde los paisajes se abren a vistas más amplias y a veces, en días claros, permiten observar la silueta distante de otras partes de Galicia.

Uno de los puntos destacados es el molino de Solleiros, un vestigio de la arquitectura rural tradicional gallega, antes de que la ruta gire suavemente hacia San Miguel de Valga. Aquí, el camino se siente más habitado, con pequeñas aldeas que salpican el recorrido hasta llegar a Infesta, en Pontecesures.

El tramo final antes de llegar a Padrón cruza el histórico puente romano de Cesures, una estructura que ha soportado el paso de los siglos y sigue siendo parte integral del camino. Al entrar en tierras coruñesas, el camino sigue paralelo a la carretera N-550, guiando a los peregrinos directamente a Padrón, un lugar imbuido de una fuerte tradición jacobea y conocido por ser el supuesto lugar de desembarco del cuerpo del Apóstol Santiago.

Este segmento del Camino Portugués es notable por su relativa facilidad, con pocos desniveles y un camino bien mantenido, lo que lo hace accesible no solo para caminantes sino también para ciclistas y personas con discapacidad. Los paisajes son variados y pintorescos, desde densos bosques hasta tranquilas aldeas, y cada paso está impregnado de la historia y espiritualidad que hacen del Camino de Santiago una experiencia única.

Diario de Pontevedra

Valga tramitó 145 solicitudes de permiso para realizar hogueras para el día de San Xoán.

Valga tramitó 145  solicitudes de permiso para realizar hogueras para el día de San Xoán
Hoguera de San Xoán.

El Concello de Valga tramitó un total de 145 solicitudes de permisos para hogueras de San Xoán, una cifra muy superior a la del último año, cuando se habían registrado 108 peticiones. La parroquia que registró un mayor número de solicitudes vecinales fue la de Cordeiro, con un total de 39, seguida de Xanza con 35. En Campaña y San Miguel están autorizados 28 fuegos en cada parroquia y en Setecoros, 15.

Para cumplir con la tradición en la noche más corta del año, los vecinos tuvieron que cubrir un impreso en las oficinas municipales indicando la parroquia y el lugar en el que se realizará la hoguera, quedando esta bajo la responsabilidad del solicitante que, con su firma, se compromete a adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes y escapes del fuego y a cumplir las normas sanitarias que están en vigor.

Fuentes municipales, señalan que el listado completo de cacharelas autorizadas fue puesto en conocimiento del Servicio de Defensa contra incendios del Distrito Forestal XIX Caldas-Salnés y de los servicios de emergencias, que harán un seguimiento para evitar posibles incidentes, por lo que inciden en respetar las medidas de seguridad con el encendido de hogueras. 

Diario de Arousa

La Diputación de Pontevedra aportará 35.000 € para la reforma de los vestuarios del pabellón de Pontecesures.

En la comarca de Caldas, la Diputación aportará 68.000 euros para la mejora de las gradas e iluminación del campo de fútbol de Corticeiras, 38.000 euros para sustituir la cubierta del pabellón de Barro y 43.000 euros para mejorar la accesibilidad en el pabellón de Cuntis, así como 35.500 euros para la reforma de los vestuarios del pabellón de Pontecesures, 34.400 para la pista del pabellón de Rapeira de Portas y otros 48.700 para acondicionar la pista polideportiva interior del pabellón de Baño, en Valga.

La Voz de Galicia

La Diputación de Pontevedra anuncia que Pontecesures ingresará 67.500 € más por IBI tras la caducidad de la bonificación a Audasa por la AP-9.

La concesionaria de la autopista AP-9, Audasa pagará algo más de dos millones de euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a 12 concellos de la provincia de Pontevedra debido a que en este 2024 ya caducó la bonificación del 95% de la que se beneficiaba.

El ORAL de la Deputación de Pontevedra, que es el órgano descentralizado que colabora con los ayuntamientos en materia tributaria, cobrará ahora el 100% del impuesto a Audasa por la explotación de la autopista. 

De este modo los concellos de Barro, Caldas de Reis, Meis, Moaña, Mos, Poio, Pontecesures, Porriño, Portas, Tui, Valga y Vilaboa pasarán de los 118.736 euros recaudados el año pasado a los 2.013.310 euros que percibirán entre todos este año 2024, al haber caducado la bonificación. 

El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López ha asegurado que «a Deputación, dentro da súa mínima marxe de manobra, traballou para que a AP9, en lugar de tanto custo, deixase maiores ingresos para a cidadanía de Pontevedra», concretamente en los municipios que atraviesa la autopista.

«Grazas aos traballos da Deputación» ha dicho Luis López «unha ducia de concellos de todas as cores da provincia pasarán a ingresar 1,8 millóns de euros máis en concepto de IBI».

De este modo, Barro pasa de percibir 9.000 a recibir 187.600 euros; Caldas, de 16.700 a 335.000 euros; Meis, de 193 a 3.800 euros; Moaña, de 19.000 a 20.000 euros; Mos, de 8.400 a 170.000 euros; Poio, de 1.700 a 34.000 euros; Pontecesures, de 3.500 a 71.000 euros; O Porriño, de 11.100 a 224.000 euros; Portas, de 7.700 a 154.500 euros; Tui, de 7.700 a 154.500 euros; o Valga, de 21.700 a 435.000 euros.

Luis López ha expresado su satisfacción porque por primera vez  «podemos falar da AP-9 en termos de ingresos» a los concellos y no exclusivamente en calidad de gasto para los vecinos de la provincia.

El presidente de la Deputación de Pontevedra ha contrapuesto esta noticia positiva frente a la reciente decisión de la Comisión Europea de abrir un expediente de infracción al Gobierno español por haber ampliado la duración de la concesión a Audasa de la autopista AP-9 sin aplicar correctamente los procedimientos de licitación e infringiendo las normas de la Unión Europea. Una cuestión de la que el Ejecutivo central «non informou en absoluto», ha criticado Luis López.

Por el contrario, el mandatario provincial ha aplaudido el acuerdo de Portugal para liberar los peajes vigentes desde 2010 y recuperar la gratuidad en la A-28 que conecta la frontera gallega en Caminha y Oporto por Viana do Castelo. Una medida que «ten especial incidencia na provincia de Pontevedra, onde hai subidas indiscriminadas ano tras ano», ha manifestado Luis López.

Pontevedra Viva

Investigados tres hombres por robos en una empresa de aluminio en Valga.

Un trabajador de la compañía resultó herido tras pillar in fraganti a los ladrones el pasado mes de marzo.

Un agente de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL

El EBIO (Equipo básico de Inspección Ocular) de la Guardia Civil de Cambados, en colaboración con el puesto de Valga, investiga a tres hombres por presuntamente cometer robos con fuerza en una empresa de aluminio del municipio valgués. Se trata de tres vecinos de Santiago de Compostela de 43, 38 y 35 años de edad y, según informó la Guardia Civil, los episodios con esta compañía no serían sus primeros delitos cometidos en la zona.

La investigación policial arrancó a finales del pasado mes de febrero después de que los trabajadores de dicha empresa de Valga hubieran detectado el acceso al recinto de una furgoneta blanca rotulada con el nombre de una empresa de alquiler de vehículos. Tal y como informaron los empleados, sus ocupantes salieron del vehículo y sustrajeron una bobina de grandes dimensiones de cable de cobre, un material valorado en unos 5.000 euros.

El segundo suceso tuvo lugar a mediados del mes de marzo, cuando la misma furgoneta volvió a entrar en las instalaciones de la compañía valguesa. En esta ocasión, tal y como informaron desde la Guardia Civil, estaba ocupada por tres personas. Su objetivo, explican, era «cargar el vehículo con material metálico que habían localizado en el interior de la empresa».

Un empleado acabó con heridas leves en el brazo y en una mano.

Los ladrones fueron interceptados por uno de los empleados de la empresa con un elevador de carga, con el que trataba de bloquear la salida de la furgoneta. Una vez los tres individuos se vieron acorralados, comenzaron a increpar, a amenazar de muerte y a golpear con tacos de madera al hombre, que acabó con heridas leves en el brazo y en una mano. Tras este episodio de violencia, los tres individuos abandonaron el recinto en la furgoneta, dejando atrás el material que habían intentado llevarse.

Estos hechos fueron denunciados por la gerencia de la empresa a la Guardia Civil, que activó un dispositivo para localizar la furgoneta, en el cual participaron efectivos de los cuarteles de Valga, así como de las localidades coruñesas de Padrón y de Milladoiro.

Al detectar el seguimiento por parte de los agentes, los investigados dejaron el vehículo en una zona boscosa de A Escravitude, en la localidad de Padrón, el cual fue localizado y entregado a su propietario. Los agentes, después de diversos trámites, lograron identificar e investigar a estas tres personas por un delito de hurto y un delito de robo con violencia en grado de tentativa.

Un amplio historial delictivo.

Los tres vecinos de Santiago de Compostela que están siendo investigados por los dos episodios de robos cometidos en la empresa valguesa cuentan con un amplio historial delictivo. Según la Guardia Civil, se le atribuyen diversos hechos relacionados con la sustracción de elementos metálicos en otras compañías de extrusionado de aluminio de la zona, delitos que llevarían cometiendo durante los tres últimos años. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de instrucción de Caldas de Reis.

Diario de Arousa

Vidal Seage será entrevistado hoxe no Canal Rías Baixas.

O voceiro de PP na corporación municipal de Pontecesures será entrevistado hoxe no programa «Contrastes» do Canal 7 Rías Baixas. Dito programa comeza despois do informativo, sobre ás 22 horas. Tamén serán entrevistados hoxe o alcalde de Caldas de Reis e o voceiro do PP de Rianxo.