
Xuntos seguiremos traballando para acadar a vitoria de Alfonso Rueda Valenzuela.
José López.
José López.
El equipo EBIO de la Guardia Civil de Vilagarcía en colaboración con la Guardia Civil de Valga investigan a cinco jóvenes entre 20 y 23 años como supuestos autores de dos delitos de lesiones cometidos en los exteriores de una famosa discoteca de Pontecesures. Los hechos tuvieron lugar a finales del mes de octubre de 2022, cuando tras la actuación de un famoso artista se produjo una multitudinaria pelea en los exteriores del local.
Como consecuencia de las agresiones que se produjeron en la misma, resultaron lesionadas de consideración dos personas, las cuales fueron atendidas en diferentes centros de salud, llegando incluso una de ellas a tener que ser derivada al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela para ser atendido de las lesiones sufridas.
Ambas personas, una vez recibieron el alta hospitalaria, interpusieron denuncias en el acuartelamiento de la Guardia Civil de Valga. A partir de ese momento se inicia una investigación para dar con la identidad de sus agresores, según informa el instituto armado.
Después de recopilar diferentes testimonios y de rastrear perfiles e información de diferentes redes sociales, los agentes consiguieron identificar a cinco de ellos, tres varones y dos mujeres de entre 20 y 23 años de edad y residentes en Ribeira.
Las diligencias instruidas, han sido entregadas en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción de Guardia de Caldas de Reis, donde deberán comparecer cuando sean requeridos por la autoridad judicial.
La Voz de Galicia
El Centro Rural Agrupado de Valga inicia este lunes el curso con un nuevo aumento de matrícula. Lejos de la situación en la que se encuentran otros CRA, el de esta localidad del Baixo Ulla ha vuelto a ver crecer el número de inscripciones: hay 89 estudiantes, frente a 84 el curso pasado. De esas matrículas, 25 se corresponden con nuevas incorporaciones.
El CEA de Valga tiene sedes en Chenlo, Xanza, Vilarello, Ferreirós, Forno y Campaña. «En catro das seis escolas rozamos a ratio máxima que é de vinte alumnos», indica la nueva directora del centro, Antía Piñeiro. Se confirma, pues, que «gozamos de moi boa saúde, e é unha sorte porque non abunda nestes tempos nas escolas rurais, xa que a maioría están pelexando por manter a cifra de seis nenos para non pechar».
A las aulas de Valga, que se ha convertido en modelo de innovación educativa para escuelas rurales de toda España, llegan estudiantes procedentes de ayuntamientos como Santiago, Catoira, Padrón, Meis, Cuntis, Caldas, Pontecesures o Rois, «entre outros». Su método de trabajo, basado en proyectos, ambientes de aprendizaje y una enseñanza personalizada e individualizada, convence a las familias.
La Voz de Galicia
A denominada como Xuntanza Endovélica de Caldas vivirá hoxe un novo capítulo en conmemoración co nomeamento dunha praza en honor a Máximo Sar, un dos precursores desta iniciativa na que se daban cita importantes persoeiros da cultura galega. A iniciativa, que se celebrará despois de máis dunha década desde o último encontro, xurdeu en 1979 da man do célebre escritor Carlos García Bayón.
O acto institucional terá lugar ás doce do mediodía no lugar que se nomeará en honor ao xuíz e escritor Maximino Rodríguez Buján, coñecido como Máximo Sar, nome que se dedicará á praza situada á conclusión da Rúa Padre Pasionistas, á altura da Clínica Umia.
Será o momento idóneo para retomar de xeito testimonial a coñecida como Xuntanza Endovélica, que citará na vila termal a intelectuais coma Estanislao e Francisco Fernández de la Cigoña, Xesús Santos ou Xosé Comoxo, entre outros. En total serán unha vintena de personalidades influentes na cultura galega e española. Un encontro que suma máis de trinta edicións, pese a que non se celebra desde o ano 2010. Moitos dos participantes asistirán despois á comida da Xuntanza Endovélica, aínda que, tal e como explica Miguel Lorenzo, participante en quince edicións, serán menos que noutras ocasións, pola avanzada idade de algún dos membros ou por problemas de saúde. Non obstante, todos confirmaron a súa presencia para o “acto institucional” que incluirá a Sar como parte da nomenclatura das rúas caldenses, das que xa forman parte os endovélicos Carlos García Bayón e Hipólito de Saa.
O encontro realizábase cada ano dende a súa inauguración, en 1979, ata o 2010, durante o último fin de semana do mes de agosto, habitualmente cunha comida no hotel Sena. Ademais de García Bayón ou Máximo Sar, a xuntanza contou coa presenza de persoeiros da altura do cronista e escritor Raimundo García Domínguez, “Borobó”; Pesqueira Salgado ou Piñeiro Ares, entre moitos outros nomes ilustres da historia recente de Galicia. Unha lista que foi crecendo cada ano, chamando á participación a importantes representantes da cultura, arte, xornalismo, poesía e pintura, aceptando tamén a familiares e a afeccionados.
Unha reunión que xurdeu baixo a evocación do deus celtíbero Endovélico, protector da saúde, da terra e da natureza, ao que debe o nome esta iniciativa que forma parte da historia do Concello e da cultura galega. A cita da xornada de hoxe é a trixésima segunda edición que, aínda que “nunca se pode dicir que é a última”, si é excepcional tras máis dunha década de ausencia, que volverá a citar en Caldas de Reis a elite da cultura galega do momento.
Diario de Arousa
Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas.
El CEIP de Torrexallóns (Laxe), el CEIP de Pousada Carcacía (Padrón) y la EEI de Carnés (Vimianzo), con una, dos y cuatro matrículas respectivamente, no abrirán sus puertas el próximo curso por falta de alumnado. Así lo ha comunicado la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, que añade que los niños matriculados en estos centros ya tienen plaza en los colegios de referencia de sus respectivos concellos.
Así, el próximo curso escolar arrancará en Galicia el día 11 con 11.934 aulas para 225.013 alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. La Xunta asegura que se refuerza el número de unidades para el próximo curso en comparación con el anterior, en el que estuvieron operativas 11.916 aulas, pese a registrarse “casi 2.000 matrículas menos” (226.811 alumnos el curso pasado).
Por etapas, el número de estudiantes desciende en Infantil y Primaria, en concreto en 2.643 alumnos menos, y, en menor medida, en Bachillerato, con 115 alumnos menos.
Por el contrario, en ESO se registra una subida de 960, en base a las previsiones disponibles por la Administración hasta cerrar el proceso.
Para la escolarización en el próximo curso, la Consellería recibió sobre 15.000 solicitudes de plaza para niños y niñas que entran por primera vez en los colegios gallegos (concretamente el alumnado de tres años que entra en 4º de Infantil), para quien se oferta algo más de 26.000 plazas disponibles en el sistema.
Según la Consellería, esto supone que casi el 58% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas quedan libres. Es decir, que el 99,2% del alumnado que solicitó plaza en 4º de Infantil en los centros de las cuatro provincias para este curso la obtuvo en el que se escogió como primera opción.
Asimismo, dicho departamento recuerda que las ratios establecidas por la normativa estatal para Infantil y Primaria son de 25 alumnos por aula, y en Galicia, el 70% de las aulas de estas etapas tienen 20 alumnos o menos (y de estas, el 30% tienen diez o menos alumnos).
La Consellería añade que la Comunidad “se mantiene en los puestos de cabeza en ratio alumno/profesor, con una media de 9,8 estudiantes por cada docente frente a la media nacional de 11,4 en España”.
Por otra parte, para atender la demanda en determinadas zonas “cuyo dinamismo demográfico lo hace necesario”, la Consellería tiene en ejecución o programadas obras de ampliación en los colegios Agro do Muíño (Ames) o As Mirandas (Ares) y en los institutos Pedras Rubias (Salceda de Caselas), Losada Diéguez (A Estrada), Ferro Couselo (Ourense) o Aquis Celenis (Caldas), y se harán nuevos centros en Ames y Vigo.
El Correo Gallego
El Concello de Valga anunció ayer que la brigada municipal que presta sus servicios para hacer frente a los incendios forestales permanecerá en activo hasta el mes de noviembre. Integrado por cinco miembros, el grupo está formado por un capataz, tres peones y el conductor del vehículo que todos ellos emplean en su tarea.
La cuadrilla, explican fuentes municipales, tiene como cometido nuclear intervenir en la extinción de los fuegos que puedan declararse en el territorio de Valga. No obstante, también están a su cargo las tareas de prevención de este tipo de siniestros, a través de la realización de trabajos de desbroce y limpieza en zonas de monte consideradas sensibles. Además del propio concello arousano, la brigada actúa en el resto de las localidades integradas en el distrito forestal de Caldas y O Salnés, cuando sea requerida.
La agrupación inició su servicio el viernes pasado, y en sus primeras jornadas en activo desarrolló tareas de limpieza en áreas forestales de la parroquia de Cordeiro, en lugares como Vilar o Beiro. La creación de la cuadrilla se hace realidad gracias al convenio que el Concello ha firmado con la Consellería de Medio Rural.
La Voz de Galicia