Los militares se comen el Camiño Portugués.

Recorren el tramo Tui-Santiago en menos de 30 horas, y eso que mientras peregrinan compiten en duras pruebas de resistencia

En la orilla de Padrón se instaló un campamento para que los soldados se cambiaran de ropa.

Si alguien vio pasar a un peregrino a toda velocidad y observó que de pronto se lanzaba al agua para cruzar a nado el río Ulla, que no se preocupe. Ni fue una visión ni el individuo en cuestión estaba loco. Eran miembros de las Fuerzas Armadas, que participaron así en un concurso-peregrinación que consistía en llegar de Tui a Santiago en menos de 48 horas. En total los peregrinos tenían que superar ocho pruebas y volver a peregrinar sin perder el ritmo. Los ganadores llegaron ayer a las 7.30 horas, pero los segundos no lo hicieron hasta las ocho de la tarde.

La Brilat de Pontevedra organizó un concurso en el que participaron 17 patrullas compuestas por un centenar de particulares. Doce de ellas pertenecían a la propia Brilat, mientras que tres eran del Ejército de Tierra, una de la Armada y otra, del Ejército del Aire. La prueba consistía en recorrer el Camiño Portugués, entre Tui y Santiago, en el menor tiempo posible, y además parándose a competir en todo tipo de pruebas físicas y de resistencia.
El recorrido topográfico, lanzamiento de granadas, tiro de precisión con fusil, una prueba de rápel, la llamada pista de aplicación, utilización de medios semipermanentes, un recorrido cronometrado y, por último, cruzar el río Ulla a nado, centraban las competiciones que la organización tenía reservada a los soldados.
Ayer, por ejemplo, esos militares sorprendieron a propios y extraños cuando se detuvieron en Pontecesures para echarse al agua y cruzar el río, hasta la orilla de Padrón, para desde allí seguir viaje hacia Compostela. Ocurrió por la tarde, cuando resulta que los primeros, y por tanto los ganadores del concurso, ya habían llegado a la Catedral a las siete y media de la mañana.

¿Cómo David Meca?

Ver ayer a aquellos soldados nadar en el Ulla, con sus ropas dentro de una bolsa que tenían que arrastrar contra corriente, recordó a muchos la proeza del afamado nadador David Meca, que avanzó río arriba desde Vilagarcía hasta Pontecesures.
La diferencia es que Meca pudo hacerlo con toda la tranquilidad del mundo, mientras que estos soldados atravesaban solo una pequeña parte de un largo recorrido de competición y dureza que comenzaba cerca de la frontera portuguesa y llegada al corazón de Galicia.
Esos «monstruos» del Camiño Portugués se comieron este itinerario al trote, empleando algunos menos de 30 horas para llegar de Tui a Santiago, algo que a las personas «normales» puede costarles varios días, y eso que, como queda dicho, tuvieron que disputar variadas pruebas que les hicieron perder mucho tiempo.
De este modo los organizadores del llamado Concurso de Patrullas trataron de «fomentar el espíritu de cohesión y reforzar la identidad colectiva de las fuerzas ligeras, haciendo extensivos los lazos de unión al resto de Ejércitos que componen las Fuerzas Armadas».
También se pretendía «dar a conocer el nombre de la Brilat, realizando un concurso que puso a prueba la dureza, la habilidad y resistencia de los participantes», y como tercer gran objetivo se perseguía «estrechar relaciones tanto en el ámbito militar como en el civil, dando la posibilidad a los participantes de obtener la Compostelana».
Para hoy, como acto de clausura, se anuncia la presencia d los soldados en la Praza do Obradoiro.

FARO DE VIGO, 26/05/11

Programa electoral da ACP.

-Fomentar que os veciños que residen en Pontecesures estean empadroados.

-Ampliar o horario de atención ao público na Casa do Concello

-Comprometerse a que se abra unha quenda de rogos e preguntas do público ao remate dos plenos ordinarios.

-Darlle máis celeridade á xestión orzamentaria do Concello e aos pagos da institución.

-Potenciar as funcións e competencias da Policía Local.

-Garantir a publicidade e a transparencia na selección dos traballadores.

-Remodelar o edificio de Protección Civil e solicitar un novo vehiculo para a agrupación de voluntarios.

-Xestionar con Portos de Galicia o arranxo e ampliación do pantalán embarcadoiro do peirao.

-Potenciar a utilización das augas soterradas do monte municipal Salgueiras-Lagoa para abaratar o custo do subministro da auga da traída.

-Adoptar medidas de aforro enerxético na iluminación pública.

-Continuar coa rexeneración do monte municipal e instar á Xunta para que elabore o novo plan de ordenación do mesmo.

-Impulsar a creación de solo industrial na Tarroeira.

-Conveniar coa Deputación de Pontevedra a realización da obra de urbanización da Avda. dos Namorados de Porto.

-Xestionar con Augas de Galicia a execución da obra de saneamento integral do municipio para tratar todos os vertidos na EDAR.

-Poñer en marcha o servizo de recollida de lixo en Grobas-Fenteira, con periodicidade semanal.

-Desenvolver o polígono 10 do PXOM con rehabilitación do Muiño da Chancela e construción dunha zona de lecer entre Infesta e a Avda. de Vigo.

-Aprobar o inventario municipal de bens para defender as propiedades do concello.

-Acondicionar, anchear e instalar unha varanda de protección na rúa Miguéns Parrado na contorna da Igrexa Parroquial.

-Impulsar a obra de rehabilitación integral da zona portuaria.

-Potenciar o noso centro de saúde, para que contemos cun segundo médico e co servizo de pediatría.

-Xestionar coas administracións a construción de beirarrúas na Avda. de Arousa e arranxo das da N-550.

-Rematar as beirarrúas de rúa Ullán.

-Acondicionar a zona da canle inutilizada en Condide solucionando os problemas de salubridade.

-Continuar coas obras de ancheamento nos interiores de Porto, Toxa, Carreiras, San Xulián e nos demais lugares.

-Instar a que o Camiño Portugués sexa sinalizado polo trazado verdadeiro, é dicir, polo interior de Condide , polo Couto e por Carreiras.

-Estudar a posibilidade de ampliación do pavillón municipal para dar resposta ás demandas de maior utilización.

-Acondicionar os vestiarios do campo de fútbol.

-Xestionar a construción dun espazo para comedor escolar no CPI Pontecesures e crear o plan madruga en colaboración coa ANPA.

-Potenciar o servizo de asistencia a domicilio para as persoas discapacitadas e maiores.

-Organizar actividades de tempo libre para nenos e maiores.

-Organizar cursos de formación para desempregados.

-Continuar na potenciación das festas patronais, da festa da lamprea e da festa do churro.

-Utilizar puntualmente para outros usos o albergue de peregrinos nos períodos de ausencia de usuarios.

-Xestionar a incorporación da gardería de Pontecesures na rede de escolas infantís da Xunta de Galicia por razóns económicas e de funcionamento.

-Continuar a traballar para que o ferrocarril continúe en servizo pola vía actual, mantendo e potenciando o traxecto de cercanías Vilagarcía-Santiago.

ACP promete recuperar el trazado del Camiño Portugués ??verdadeiro? a su paso por la villa.

Luis Ángel Sabariz.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) apuesta por la recuperación del ??verdadeiro? Camiño Portugués que atraviesa la localidad y que, aseguran, ??foi alterado hai bastantes anos?.
El grupo liderado por Luis Ángel Sabariz explicó que para atajar, se dejó de pasar por el interior de Condide, por Couto y Carreiras, y actualmente los peregrinos discurren por la pista de regadío y que, incluso la sociedad de Xestión do Plan Xacobeo, ya tiene señales por este tramo ??erróneo?.

Consideran que es necesario recuperar el paso verdadero por los lugares anteriormente citados, ??tendo en conta, ademais, que a entidade xestora xa ten un proyecto para mellorar sustancialmente este treito polo interior de Carreira?. Así, si alcanzan el poder en las próximas elecciones municipales de mayo, se comprometen a realizar todas las gestiones necesarias para que en Pontecesures, se sigan todos los puntos del ??verdadeiro? Camiño Portugués.

DIARIO DE AROUSA, 03/05/11

Practicamente rematada a obra da rúa Novo Núñez.

Con fondos do plan anticrise da Deputación foi arranxado este espazo na rúa José Novo Núñez de Pontecesures onde se atopa un monumento do Apóstolo Santiago que está no percorrido do Camiño Portugués da Ruta Xacobea, xa nas proximidades da ponte interprovincial. Colocouse un novo solo de lousas de pedra e unha nova iluminación no propio solo que alumea a estatua e a fachada da vivenda de pedra próxima ensalzando o monumento e a contorna. Agora só queda colocar o mobiliario urbano.

Retranqueo de postes de Gas Natural Fenosa en Pontecesures.

Por parte do Concello de Pontecesures, se están realizar xestións con Gas Natural Fenosa para que se trasladen os postes que prexudican o paso de vehículos e peóns nos seguintes lugares:

1. Rúa Calera de Porto. Nesta pista todavía continúa un poste con evidente perigo. Na zona levouse a cabo unha actuación de ancheamento coa cesión de terreos por parte dun particular.

2. Rúa dos Mariñeiros de Porto. Neste caso son dous os postes os que quedan estorbando no na rúa, tras a realización de obras incluidas nos plans provinciais de cooperación, e logo de gañarse un bo espazo de terreo por cesión de particulares.

3. Unha columna de tamaño considerable na Cruz de Infesta. Neste caso os prexudicados son os peóns pois a columna está na beirarrúa. Hai razóns estéticas dabondo para o retranqueo da instalacións, tendo en conta que por esta zona discorre o Camiño Portugués da Ruta Xacobea.

O concello xa realizou a solicitude para o retranqueo e estamos á espera do coñecer a disponibilidade da empresa e o custo das obras.

Máis adiante realizaremos máis peticións neste caso para a retirada de postes. Por exemplo na rúa Víctor García, nas rúas centrais, hai dous postes de madeira na zona se estacionamento que é preciso eliminar como instan os veciños da zona con toda a razón.

Al más de 32.000 peregrinos hicieron el Camiño Portugués durante el Xacobeo.

El albergue lo preside una estatua en bronce de un peregrino, obra del escultor Camilo Seira.

El albergue de Valga ofrecerá 80 plazas a los caminantes que crucen la comarca el próximo año

A tan solo dos días de que finalice el Xacobeo, el conselleiro de Cultura se acercó a Valga para inaugurar el albergue de peregrinos de Setecoros. Era tan evidente, que tanto Roberto Varela como el alcalde se adelantaron a las críticas y recordaron que los peregrinos van a seguir llegando a Galicia en el 2011. Es más, el titular de Cultura subrayó que siempre después del Xacobeo, y más en este caso, porque el del 2010 fue uno de los más concurridos, se producía un efecto llamada que mantenía la afluencia de turistas en años venideros. Y esos caminantes recorrerán, sobre todo, el Camiño Portugués, el que atraviesa por Caldas, Valga, Pontecesures y Padrón, que fue a lo largo de este año la segunda ruta más concurrida, con 32.000 peregrinos.
Son esas cifras las que justifican una inversión y un servicio que, como recordó Bello Maneiro, Valga reclamaba desde hace años, porque la escasez de plazas para tan alta demanda obligaba a los peregrinos a pernoctar en el pabellón de deportes o en las dependencias de Protección Civil. Ahora lo harán más cómodos, en un edificio dotado de paneles solares con plazas para ochenta personas y servicios como cocina, lavandería y otra comodidades.
El alcalde de Valga se congratuló porque con este nuevo local, los peregrinos pasan de tener «unha cobertura mínima a un hotel de moitas estrelas», y felicitó al conselleiro por lo que Bello calificó como «un acerto de organización do Ano Santo». Y le dio un 10.
Un peregrino más
Bello Maneiro recordó que ya en el mes de marzo Roberto Varela estuvo en Valga para hacer, como un peregrino más, un tramo del Camiño Portugués. Fue entonces cuando se licitaron las obras de un albergue que, en principio, se iba a inaugurar en verano. El alcalde de Valga agradeció al conselleiro que haya atendido las peticiones del Concello dotándolo de este nuevo servicio y lo invitó a visitar de nuevo el municipio el próximo año, cuando se abrirá un museo en la antigua casa de La Bella Otero.
No solo el regidor prometió novedades para un año que entra cargado de malos presagios por el recrudecimiento de la crisis económica. También Roberto Varela aseguró que ese impulso para la economía gallega que supuso el Ano Santo, con un 12% más de visitantes en Galicia, podría mantenerse en el 2011 por la confluencia de dos actos de interés cultural, como son la celebración del Centenario de la Catedral de Santiago y la apertura del Gaiás. Lo que demuestra que la cultura también es economía.
De todo ello se habló en un edificio presidido por otro interesante monumento artístico, una escultura de Camilo Seiro que representa a un peregrino que se sienta a la llegada del albergue y se quita una bota para ofrecer un poco de descanso a su dolorido pie. El conselleiro, el alcalde y el gerente del Xacobeo descubrieron la imagen en presidencia de su autor, un escultor padronés que ya hizo otras obras para el Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10