Alcaldes de la comarca visitan el IES de Valga y descubren su programa educativo.

Alcaldes de la comarca visitan el IES de Valga y descubren su programa educativo
Los regidores de Valga, Catoira y Pontecesures en su visita al centro.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, la regidora de Pontecesures, Maite Tocino, y su homólogo catoirense, Xoán Castaño, visitaron las instalaciones del IES Plurilingüe de Valga, donde se interesaron en el programa educativo y los proyectos que el centro está desarrollando, como el Bachillerato de excelencia en ciencia y tecnología (STEMBach), el programa Polos creativos o la oferta de ciclos formativos. Se trata de los representantes electos de los municipios de procedencia de la mayor parte del alumnado del centro.

Fueron las primeras visitas de Castaño y Tocino, que se mostró «gratamente sorprendida» por el equipamiento del instituto y de su fuerte apuesta por la innovación. Asimismo, el catoirense recordó la necesidad de establecer una nueva línea de transporte para dar servicio al alumnado de su concello que desee cursar el Bachillerato o los ciclos formativos del centro valgués. Por su parte, Bello Maneiro reiteró la disposición del Concello para colaborar con el instituto en todo lo que estea a su alcance.

De igual modo, el director del centro, Eliseu Mera Quintas, agradeció la visita y recordó que, en el mes de enero, se va a realizar una jornada de puertas abiertas para alumnado y familias de cuarto de la ESO para poder conocer las instalaciones y el proyecto educativo del IES Plurilingüe de Valga.

Diario de Arousa

Valga, Catoira y Cesures ponen en marcha un plan de emprego para un centenar de personas paradas.

Valga, Catoira y Cesures ponen en marcha un plan de emprego para un centenar de personas paradas

Los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures ponen en marcha, en colaboración con los ayuntamientos de Rois, Dodro y Padrón, un Plan Integrado de Emprego (PIE), que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de un centenar de personas de la zona.PUBLICIDAD


El proyecto se desarrollará durante los próximos doce meses y los participantes deben estar inscritos como demandantes en el Servizo Público de Emprego de Galicia. Asimismo, recibirán una bolsa de diez euros al día por la asistencia en las diferentes acciones desarrolladas, como  son la orientación y asesoramiento laboral, talleres de coaching e inteligencia emocional, obradoiros o acciones de intermediación con empresas, entre otros. Asimismo, también se formará a los alumnos para el empleo en sectores como fabricación mecánica, agrarioforestal, logística y comercio, hostelería, turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios. Unos sectores que presentan mayores potencialidades de emprendimiento en el ámbito territorial de actuación. Además, el programa también ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales non laborales en entidades y empresas de la comarca.


Asimismo, desde el Concello de Valga indican que los participantes podrán beneficiarse de una serie de medidas de conciliación, con atención personalizada, tanto presencial como telemática; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a la dependencia; así como la posibilidad de realizar acciones formativas en la modalidad online o mixta.


Este Plan Integrado de Emprego viene a sustituir el llevado a cabo este año por los concellos de Valga, Dodro, Rianxo, Padrón, Rois y Pontecesures, en el que se logró la inserción laboral de cuarenta personas de un total de 107 participantes. Asimismo, fuentes municipales recuerdan que este programa, al mismo tiempo que implica al tejido empresarial del territorio, generando una red de empresas colaboradoras, trata  de fomentar el autoempleo y el emprendimiento a través de los recursos y productos locales  bajo un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada beneficiario. 

Diario de Arousa

Mar de Santiago, la opción para recuperar la nave de Cerámica Celta.

Con Catoira y Pontecesures despejando las dudas que tenían sobre el proyecto, Mar de Santiago mantuvo esta semana un encuentro de trabajo para perfilar cuales van a ser los principales objetivos que se fijarán la asociación de los cuatro municipios y el geodestino con la firma del convenio con la Xunta a partir del próximo año, un convenio que va a poder poner en marcha una serie de iniciativas que pueden ampliar el atractivo turístico de los cuatro municipios que lo componen. De hecho, ya se han aprobado varias partidas de fondos europeos para sacar adelante proyectos como el de Porto Piñeiro en Valga.

Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, señalaba ayer que «desde que tuvimos la primera reunión, dejamos claro que seguiríamos en Mar de Santiago siempre que los proyectos de este municipio pudiesen salir adelante y tener un entorno beneficioso para nuestros vecinos». Es cierto que cuando fue esa primera reunión ya estaba el programa establecido, un programa que no les convencía, motivo por el cual «hemos presentado una propuesta más adecuada, cuyo centro pasa por la recuperación de la nave dela Cerámica Celta y todo su entorno». Esta empresa posee un valor inmaterial para el municipio. Fundada por Ramón Diéguez en los años 20 del pasado siglo, toda la zona posee un valor histórico importante, conservándose todavía el horno y parte de la maquinaria. Además, se encuentra muy próxima al río Ulla, lo que le aporta un importante valor natural. «Aunque tenemos que perfilar el proyecto, la idea es trasladar a la gente la importancia que tuvo esta fábrica, que llegó a ser una de las cerámicas más importantes de Europa», explica Tocino, antes de asegurar que «entregamos una memoria técnica que está siendo estudiada en Mar de Santiago para ver como se puede encajar en el reparto de los fondos»

Faro de Vigo

Pontecesures a 01/01/23 tenía 3.099 habitantes (ganó 17).

DATOS DEL I.N.E.

Catoira: 3.285 (-9)

Valga: 5.710 (-46)

Pontecesures: 3.099 (+17)

En Pontecesures, empleo y viviendas más baratas que en el entorno.

Pontecesures, dice su alcaldesa Maite Tocino, «é un concello situado nunha zona con moita presenza industrial e do sector servizos. Isto xera oportunidades laborais que resultan fundamentais para o asentamento da poboación», señala. Esa es un de las claves, apunta la regidora, que explica que este municipio no haya experimentado una caída de población. Reconoce que puede acabar planteándose un problema con la vivienda, que escasea en régimen de alquiler. «Os alugueiros subiron, é certo, pero de xeito máis contido que en concellos limítrofes». En todo caso, Pontecesures está en una ubicación estratégica, con buen acceso a la autopista y servicio de tren y autobús «que nos conecta coas cidades principais D noso entorno». Además, es una localidad pequeña, cómoda y confortable, y el Concello trabajará, dice la alcaldesa, para hacerla cada vez más atractiva «para a mocidade, as familias e os maiores».

La Voz de Galicia.

El ADIF busca desde el 2016 un sistema para revisar el viaducto de alta velocidad sobre el Ulla, que ya sufre oxidación.

El viaducto ferroviario sobre el estuario del río Ulla

El viaducto ferroviario sobre el estuario del río Ulla.

El puente del eje atlántico en Catoira tiene una celosía metálica que debe ser vigilada, pero el plan para construir las estructuras para revisarla sufrió múltiples problemas.

La Voz de Galicia

El alumbrado navideño en Pontecesures se encenderá sobre el 13 de diciembre.

El alumbrado no es un gasto menor para las arcas locales, pero los concellos no se resisten a dejar las calles a oscuras en estas fechas de compras. En Vilanova, por ejemplo, gastan 35.000 euros, en Meis, 15.000, y en Pontecesures, 11.000 euros, costes a los que hay que sumar el IVA y el consumo eléctrico.

A partir del martes continuará el goteo de los encendidos navideños. En Meaño esperan hacerlo entre el sábado y el domingo, en Catoira lo anuncian para el día 13, en Pontecesures y A Illa barajan fechas similares y Meis será, como ocurrió el año pasado, el último en subirse al carro, dejando el encendido para el día 15.

La Voz de Galicia