Fegaclasic convertirá Pontecesures en la capital del vehículo antiguo.

La Asociación Cultural «Mirándolle os Dentes» acaba de anunciar que Fegaclasic 2012 se celebrará el 5 y 6 de mayo en la zona portuaria.
En esta próxima edición está previsto inaugurar una exposición sobre las antiguas ferias del automóvil de ocasión de Pontecesures, celebradas en la villa en 1925, 1926, 1950 y 1954. A lo largo de 27 paneles, la muestra repasa, año por año, los diferentes aspectos que rodearon las convocatorias: expositores, eventos relacionados, asistencia de público y la repercusión en la prensa local.
Con el objetivo de reforzar los aspectos divulgativos y formativos de Fegaclasic, en esta ocasión, y en colaboración con la Jefatura de Pontevedra de la Dirección General de Tráfico, la feria contará con un parque de educación vial que prolongará su actividad hasta el 10 de mayo.
En la misma línea, Fegaclasic contará con la presencia de varios expertos de la provincia, que impartirán conferencias sobre seguridad civil, comportamiento en caso de incendios, inundaciones y otros sucesos.
Además, en Fegaclasic 2012 no faltarán las habituales secciones de mercado de recambios y piezas de coleccionista, exposición y venta de automóviles clásicos, motocicletas, vehículos industriales, agrícolas, etc…
Las personas interesadas también podrán beneficiarse de un servicio de ITV móvil para los vehículos que superen los 25 años de antigüedad, que se instalará el sábado 5 en el recinto ferial.
Asimismo, Fegaclasic contará con un espacio didáctico en el que se recreará un taller mecánico y, durante la celebración de la feria, un experto mecánico reealizará trabajos de restauración sobre un Fiat Barilla de 1937.
Por otra parte, la asociación comunica a las personas que desen asistir con su vehículo clásico que podrán utilizar una área de estacionamiento reservada especialmente para ellos dentro del recinto. En todas las entradas a Pontecesures habrá indicadores de dirección para entrar en Fegaclasic sin dificultades.
«Mirándolle os Dentes agradece a todas as institucións e entidades privadas o apoio recibido para que esta sexta edición puidese celebrarse», apunta la organización en un comunicado.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 02/05/12

Un reducto para los coches que saben contar la historia.

La Feira de Automóbil Clásico reunirá en Pontecesures, el primer fin de semana de mayo, a expositores de toda España.

Todo pueblo vivió un tiempo pasado que fue mejor, o que por lo menos lo parece. En Pontecesures, puestos a buscar ese pasado esplendoroso, la década que arrancó en 1920 podría encajar como un guante. En aquellos momentos, la villa anclada al lado del río Ulla era un enclave cosmopolita. Tanto, que en 1925, cuando los coches eran animales exóticos, se celebró allí la primera feria del automóvil de España. Tanto tiempo después la asociación Mirándolle os Dentes quiere mantener viva esa pasión en Pontecesures por los coches. Y el primer fin de semana de mayo organizan una nueva edición de una feria exposición de coches antiguos que atraerá hasta la localidad a gente procedente de todos los rincones de la península. Toledo, Madrid, Valencia, Alicante, Barcelona, Badalona, Manressa, y varios puntos de Portugal.
Desde todos esos lugares llegará gente para exponer y vender piezas para esos automóviles que dejaron de ser simples vehículos para convertirse en joyas. Esos coches históricos también ocuparán su espacio en el recinto ferial, donde además habrá exposiciones, talleres de seguridad vial y una demostración de cómo se resucita un coche.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/12

Los automóviles clásicos rugen a orillas del Ulla.

La asociación cultural Mirándolle os Dentes ultima los preparativos de la sexta edición de su feria de vehículos antiguos

Mucho han cambiado las cosas desde aquellas imágenes en blanco y negro que llenaban las orillas del Ulla con lo que entonces eran potentes y endiabladas máquinas de velocidad al alcance de muy pocos. Hoy en día tienen airbag, multiplican por diez las velocidades alcanzadas antaño, incorporan GPS e incluso se encienden o apagan solos. Los coches han evolucionado mucho en el último siglo, pero en Pontecesures aún recuerdan aquellos orígenes, y sobre todo aquellas ferias que se celebraban junto al río. Los días 5 y 6 de mayo se desarrolla otra edición.
MANUEL M?NDEZ – PONTECESURES La Feira do Automóbil Clásico e Antigo (Fegaclasic) que organiza la Asociación Cultural Mirándolle os Dentes en Pontecesures, a orillas del río Ulla, va a celebrar su sexta edición los días 5 y 6 de mayo. Será entonces cuando se ofrezca a los presentes un variado programa de actividades, pero sobre todo cuando se les brinde la oportunidad de disfrutar con algunos automóviles de época.
E incluso tendrán a su disposición un espacio didáctico, en el que recrear un taller mecánico en el que un experto se encargará en riguroso directo de realizar la restauración de un Fiat Barilla de 1937.
Otro de los atractivos de la exposición de vehículos clásicos y antiguos radica en una muestra formada por 27 paneles en los que rememorar aquellas ferias de ocasión que se celebraron en Pontecesures en los años 1925, 1926, 1950 y 1954.
«Esta exposición ??aclaran los organizadores?? hace un repaso a los diferentes aspectos que rodearon las convocatorias», analizando tanto la presencia de expositores como los eventos relacionados, la asistencia de público a aquellas citas y la repercusión mediática que tenía entonces.
Incluso se habilitará en la zona portuaria de Pontecesures un parque de educación vial que se desplegará en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico y estará operativo hasta el 10 de mayo. De este modo, diferentes alumnos pontecesureños «van a poder asistir a diversas actividades y a todo tipo de clases teóricas y prácticas para mejorar la seguridad vial».
El funcionamiento de un mercado en el que vender y comprar recambios y piezas de coleccionista, e incluso conferencias sobre seguridad civil, por ejemplo en materia de extinción de incendios y problemas por inundaciones, completan el programa de esta exposición y venta de automóviles clásicos, motocicletas, vehículos industriales y agrícolas.

FARO DE VIGO, 22/04/12

Fegaclasic recordará las antiguas ferias del automóvil a través de una exposición.

Imagen tomada durante la feria del automóvil de ocasión celebrada en Pontecesures en el año 1926.

La asociación cultural ??Mirándolle os dentes? ultima el programa de la sexta edición de la Feira do Automóbil Clásico e Antigo (Fegaclasic), que se celebrará en Pontecesures los días 5 y 6 de mayo. Si bien la relación definitiva de actividades que incluirá la feria todavía no está concretada, el colectivo organizador ha avanzado algunas de las propuestas que ofrecerán a quienes acudan a la villa cesureña durante ese fin de semana. Se inaugurará, por ejemplo, una exposición que constará de 27 paneles y que recordará las antiguas ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en Pontecesures en los años 1925, 1926, 1950 y 1954, alcanzando reconocimiento a nivel nacional. La muestra hará un repaso, año por año, de los diferentes aspectos que rodearon las convocatorias: expositores, eventos relacionados, asistencia de público y repercusión en la prensa de la época.
Además, con el objetivo de reforzar y ampliar los aspectos divulgativos y formativos de Fegaclasic, ??Mirándolle os Dentes? en colaboración con la Jefatura de Pontevedra de la Dirección General de Tráfico instalarán en Pontecesures un parque de educación vial hasta el 10 de mayo. Acudirán varios grupos de alumnos del colegio de Infesta, que participarán en varias actividades dirigidas por personal técnico de Tráfico para familiarizar a los niños y jóvenes con diversos aspectos relacionados con la seguridad vial. Por otra parte, está prevista también la colaboración de varios expertos de la provincia que impartirán conferencias sobre seguridad civil: cómo comportarse en caso de incendios, inundaciones, etc.

Al margen de estas novedades, Fegaclasic contará con las secciones habituales de mercado de recambios y piezas de coleccionista, exposición y venta de automóviles clásicos, motocicletas, vehículos industriales y agrícolas. La edición de 2012 incluirá, asimismo, un espacio didáctico en el que se recreará un taller mecánico. Durante la celebración de la feria, un experto mecánico realizará trabajos de restauración sobre un Fiat Barilla del año 1937.

A poco más de dos semanas de que decenas de vehículos antiguos tomen la villa, ??Mirándolle os Dentes? muestra su agradecimiento a todas las instituciones y entidades privadas que colaboran y prestan su apoyo para que la sexta edición de la feria pueda celebrarse. Los organizadores invitan a los ciudadanos ­aficionados o no al mundo del automóvil­ a que acudan a Pontecesures los días 5 y 6 de mayo para disfrutar de todas las actividades que se ofertarán.

DIARIO DE AROUSA, 20/04/12

Entrevista a Rebeca Santos exmonitora de danza de la ANPA del CPI Pontecesures.

El boxeador Aaron Gonzalez se baja del ring para interrogar a la bailarina Rebeca Santos, que se inicio en la danza clasica y continuó su formación en otras disciplinas tomando cursos en escuelas circenses.

«Para la competidora de gimnasia es muy importante el balllet» una fina línea separa deporte y arte en el caso de la danza. Aarón González guarda sus guantes de boxeo para interrogar a Rebeca Santos sobre su trayectoria en el mundo del baile. La joven es profesora de danza clásica, moderna, jazz, contemporáneo, aerodance y codirectora e intérprete como bailarina y aerista (tissue-tela, aro y trapecio) de la compañía de performances Pablo Méndez.

¿Qué te motivó para practicar estas modalidades?

Empecé con seis años a hacer danza clásica, hasta que con 20 terminé la carrera de ballet clásico en la Real Escuela de Arte Dramático y Danza de Madrid y Sevilla. Esa fue la base principal para embarcarme en otras disciplinas como jazz, contemporáneo, moderno, funky, hip hop, aerobic o aerodance, hasta que en los últimos años opté por la disciplina de los aéreos realizando cursos en escuelas de circo de Madrid. En todas ellas requieren una preparación clásica para obtener una buena colocación, control corporal, buenas líneas, coordinación, elasticidad.

¿Se necesitan determinadas cualidades físicas para realizar correctamente tus disciplinas?

El talento y la sensibilidad para interpretar el movimiento acompañadas de unas buenas condiciones físicas, concentración y autodisciplina son indispensables para llegar aún más lejos tanto en la danza como en las danzas aéreas. De todos modos, lo importante es tener ganas, sentirlo y vivir todo lo que hagas con ganas e ilusión y sabiendo que siempre se consigue algo con fuerza de voluntad y trabajo.

¿Qué relación tienen las disciplinas que practicas con otros deportes federados y reglados?

La gimnasia rítmica combina la danza acrobática y el uso de aparatos manuales como cuerda, mazas, aro, pelota y cinta. Para la competidora de gimnasia es muy importante el ballet para perfeccionar equilibrios y giros, limpieza y alineación corporal correcta. Actualmente trabajo en dos clubs de gimnasia rítmica, el club Saraiba Pontevedra y el club Illa de Arosa, para ayudar a sus deportistas a mejorar. En cuanto al aerodance, disciplina que actualmente imparto en el A.B.P. Sport Pontevedra, está muy vinculado al aerobic combinando danza, preparación física y mantenimiento.

¿Has participado en alguna competición? ¿Cuáles han sido tus resultados?

En algunas modalidades de danza como el hip hop, por ejemplo, sí que hay competiciones, pero en general, al ser un arte, se va por otras ramas, pero hay muchos concursos, muestras de danza y festivales. He participado en algunas muestras de danza, y cuando trabajaba en la compañía Ballet Gallego Rey de Viana viajábamos mucho. Ahora con la Compañía de Performances, que combina ejercicios acrobáticos, danza, teatro, performances y personajes visualmente impactantes participamos en galas, festivales, actos sociales, entregas de premios. hemos estado en Rumanía, México, Miami, Viena, Portugal y en innumerables sitios de la península. aquí en Pontevedra inauguramos los juegos olímpicos entre policías y bomberos.

¿Qué tipo de personas pueden practicar estos bailes? ¿Qué beneficios se obtienen de estas prácticas a nivel de salud?

Cualquier persona puede practicar tanto la danza como la gimnasia rítmica, el aerodance o los aéreos. Desde el punto de vista deportivo, cualquier disciplina de la danza posee grandes virtudes para nuestro acondicionamiento físico ya que proporciona buena tonificación muscular, quema grasa, mejora aspectos como la elasticidad y la fuerza que se suma a lo artístico y emocional.

¿Existen lugares especiales para entrenar o se puede hacer en cualquier lugar?

Existen muchas escuelas de danza en las que entrenar, concretamente yo trabajo en la Escuela Fita Novas dirigida por Laura Arias. En ella se imparten desde clases de ballet clásico y se preparan a los alumnos a examinarse en (ACADE) y obtener una titulación de dicha disciplina, también impartimos danza moderna, yoga y Pilates. Hay muchos sitios donde se puede aprender pero en una escuela con personal titulado y preparado es mucho más productivo,

Actualmente enseñas baile ¿cómo es una clase?

Doy clases de ballet adaptado a la gimnasia rítmica en dos clubs en los que cerca de 80 alumnas siguen una preparación física de barra clásica diagonales adaptadas a su disciplina. También de danza moderna y aerodanza. Esta última es una nueva disciplina que combina pasos aeróbicos con movimientos de danza, acompañados de una buena preparación física.

Todos estos bailes que practicas ¿son muy exigentes en cuanto a dedicación y tiempo de entrenamiento? El apoyo de tus allegados tiene que ser una referencia. ¿Qué opinan de tu constancia?

Por supuesto que el apoyo es importante así como que valoren lo que haces y lo que te gusta. Intento compaginar mi trabajo de profesora con mis entrenamientos de acrobacias aéreas y las labores de codirectora de la compañía Pablo Méndez performances. Intento organizarme aprovechando las mañanas para entrenar y las tardes para las clases. Ademá intento aprovechar y disfrutar de la familia todo lo que pueda, pero es ahora o nunca. Se duerme menos, y se disfruta menos porque los fines de semana es cuando solemos tener las actuaciones de la compañía, pero es el precio que tienes que pagar para conseguir lo que quieres y ganarte la vida con lo que sabes hacer.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 13/04/12

Grandísima Pascua.

Unas treinta mil personas, según el Concello, se dieron cita ayer en Padrón en su día grande, el Domingo de Pascua. No es para menos, porque había muchos alicientes, empezando por esa feria cabalar que reunió 400 equinos de todas las razas, y siguiendo por el espectáculo de doma, baile flamenco, clásico y coreografías orientales que ofrecieron con sus caballos los burgaleses Hermanos Borja y la Asociación de Pura Raza Galega. Detrás de ellos había mucho trabajo, y ayer su esfuerzo recibió la recompensa del público.

EL CORREO GALLEGO, 09/04/12