La primera lamprea pescada esta temporada por fin encontró quién se la comiera, después de que el Conselleiro de Medio Ambiente rechazara, por motivos de agenda, la invitación realizada por el Concello y el restaurante Olivo para hacer los honores. Finalmente fueron expertos paladares los que cataron tan sabroso manjar en la noche del miércoles, en la que la alcaldesa, críticos gastronómicos, expertos en la materia y organizadores del Forum “As cociñas do Atlántico” se reunieron entorno a una mesa en Pontecesures para dar buena cuenta de la lamprea capturada hace más de una semana en el río Ulla por el valeiro Cándido Portas.
La dieta atlántica incluye lamprea.
Tras nueve días en un acuario, la primera pieza capturada en el Ulla fue cocinada en el restaurante cesureño “El Olivo” para el Forum Gastronómico de Santiago.
Entre los días 16 y 20 e febrero se celebrará el “Fórum Gastronómico Santiago 2008; As cociñas do atlántico”, en el que se darán cita algunos de los cocineros más prestigiosos de Galicia, España y el extranjero. Anoche directivos del comité organizador de ese foro se desplazaron a Pontecesures, y fue allí, en el restaurante El Olivo, donde pudieron degustar la primera lamprea capturada en el río Ulla con motivo de la campaña actual, la cual, hay que recordar, está resultando muy floja en cuanto a capturas.
La lamprea, bocado para paladares exquisitos.
Más de doscientos años de tradición y cuidado rito profesional llevan a sus espaldas los valeiros que el pasado día dos volvieron a surcar en sus viejas barcas las frías aguas del Ulla en busca de la “princesa moura enfeitizada”, ese extraño ejemplar de memorias perdidas en la noche de los tiempos, la lamprea. Cantada por Dumas y Freud, ensalzada por Cunqueiro y Torrente, cuando las abundancias se repartían generosas desde el Ulla hasta el Po, del Miño al Danubio o al napolitano lago del Fusaro, el primer y disputado ejemplar de la temporada vino en el butrón, siete días después de levantada la veda, a colmar de sana euforia a la veintena de familias que cada temporada afianzan la continuidad de tan ancestral como artesana práctica, en las viejas pesquerías que dejaron los romanos. Y en orgullo de pueblo que les honra, decidieron que ese primer ejemplar se cocinara en fogones propios y para invitados de excepción, como el conselleiro de Medio Ambiente. No se percataron que es ese el departamento más atareado en labores de reposición y prevención y que no está para dispendios de agenda o fruslerías de respetos ancestrales. No importa. Acaso la frustrada iniciativa de los valeiros cesureños tenga más adecuada réplica en sibaritismos más exigentes. No se olvide que la lamprea es, en timbal, carpacho, empanada o a la bordelesa, bocado para paladares exquisitos. Pues eso.
Columna “Espinas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 15/01/08
La sabiduría popular que custodian las tabernas.
Sin llegar a la chovinista presuntuosidad de aquel santiagués de viejo que afirmaba que en Compostela cada taberna era un ateneo, no cabe duda que esos establecimientos desempeñaron, y todavía tienen, un incuestionable papel como dinamizadores de la vida de cada barrio, aldea o ciudad. Si las tabernas son, como las barberías, el periódico vivo de cada día que se va confeccionando hora a hora y minuto a minuto con la incorporación en tiempo real de los últimos sucedidos, en torno a sus mesas se cocinan buena parte de las ideas y proyectos con repercusión directa en la convivencia vecinal, desde fiestas a excursiones, equipos de fútbol, corales? Escuelas continuadas de convivencia, en las tabernas aprendimos a reír, a compartir la última confidencia, a interesarnos por el problema del amigo, a prestar ayuda no sólo de palabra al vecino que la demanda. Por eso cuando, como hoy contamos, dos emblemáticos lugares de Cacheiras y Padrón se cierran, un poco de la memoria de todos nosotros se queda tras la última vuelta de llave. Casa Manolo y Bandín son dos preclaros ejemplos de esa otra vida de los pueblos con su parsimonioso y costumbrista discurrir al lado de la arrancadeira, del chiquito, del café o de la penúltima, que última es vocablo desterrado del particular argot tabernario, confeccionado por la suma de imaginación de cada pueblo y lugareño.
Columna “Espinas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 01/01/08
El xantar cunqueirán reunió a 28 gastrónomos en el Chef Rivera de Padrón.
El Chef Rivera ofició de anfitrión de esta cita que se celebra cada 28 de diciembre desde hace ya 17 años
Un año más, y ya van diecisiete, el cocinero padronés José Antonio Chef Rivera volvió a demostrar con motivo del xantar cunqueirán que el escritor mindoniense Álvaro Cunqueiro, sabía lo que decía y lo tenía bien comprobado, gastronómicamente hablando, en ese magnífico tratado sobre la cocina de caza que es el teatro Venatorio y Coquinario de Galicia.
Un vecino, que impide el acceso a un terreno que cedió al Concello, denuncia a Sabariz por injurias.
Un vecino de Pontecesures, Alfredo M.F., denunció ayer en el cuartel de la Guardia Civil de Valga al concejal no adscrito Luis Ángel Sabariz Rolán por un presunto delito de injurias a raíz de un comunicado emitido este fin de semana por el gobierno municipal en el que aseguraba que el demandante impedía acceder a un terreno de 20 metros cuadrados que meses antes cedió al Concello para que pudiera acometerse la obra de ensanche del acceso al lugar de A Toxa. El vecino exige a Sabariz una rectificación pública por haber asegurado que, como contrapartida por la cesión, se acometieron en su vivienda más obras de las que recogen los documentos firmados con el anterior alcalde, Luis Álvarez Angueira.