Máis de tres meses e aínda non hai contas da lamprea. Vaia goberno.

O pasado 10 de xuño o BNG solicitou via rexistro no concello a seguinte informacion: contas detalladas da Festa da Lamprea (6 de abril) mais da Feira do automovil 5-6 abril), esta última promovida e organizada dende o concello. A dia de hoxe (10 de xullo)todavia non recibimos contestación algunha, e xa pasaron máis de tres meses dende a sua celebración. ¿Como e posible que aínda non estean feitas? Ou o que é ainda peor, quérenllas ocultar a oposición. Hoxe mesmo foron solicitadas por 2º vez esta semana respondendo a Sr Castro que «xa llas pedira o Sr Rey». Pero seguen de todas as maneiras sen aparecer.

Esto demóstranos a falla de transparencia que ten o desgoberno de Pontecesures, o que algúns empregaron coma bandeira política nas pasadas eleicións municipais agora que están no goberno esquécense de aplicala.

Para nós é inaceptable e antidemocrático este feito, e ven a demostrarnos unha vez maís a madeira da que esta feita a nosa alcaldesa Maribel Castro.

Esperamos dende o BNG que con toda celeridade nós sexan entregada istas contas requeridas, para poder examinalas e valoralas polo miudo e asi poder informar aos veciños de Pontecesures que teñen todo o dereito do mundo a coñecer en que se empregan os seus cartos .

La información sobre las as contas da Festa da Lamprea e a Feira do Automóbil facilitarase no pleno ordinario do 27 de xullo.

No día de onte, foi entregado por parte do concello a Cecilia Tarela, en representación do BNG de Pontecesures, o escrito que literalmente dí:

«»En contestación ao seu escrito con rexistro de entrada nº 1.217 de data 10/06/09, solicitando as contas detalladas da Festa da Lampra 2009 e da Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, comunícolle que na sesión ordinaria do día 27 de xullo próximo se dará toda a información sobre os ingresos e gastos de ditas festas, aínda que estamos á espera de ter algún dato definitivo sobre subvencións

Pontecesures, 11 de xullo de 2009
A alcaldesa»»

O xoves 21 de maio, sesión da Comisión Informativa de Contas, Patrimonio e Contratación.

Será ás 20:30 horas, coa seguinte orde do día:
1.Acta anterior.
2.Proposta do grupo de goberno, sobre modificación de ordenanza do IBI. Modificación do tipo para os bens de características especiais.
3.Proposta do grupo de goberno, sobre delegación no ORAL da Deputación da recadación executiva dos ingresos de dereito público que no se atopen delegados.

Programan cursos de nuevas tecnologías en Valga para celebrar el Día de Internet y las Letras Galegas.

La Rede de Dinamización da Sociedade da Información, en colaboración con el Concello de Valga, pondrá en marcha varios talleres relacionados con las nuevas tecnologías para conmemorar el Día das Letras Galegas y el Día de Internet. Entre las iniciativas destaca el homenaje que se rendirá el día 19 en horario de mañana y tarde al autor Ramón Piñeiro, diseñando carteles que aludan a su vida y obra. El 21 de mayo los usuarios de la biblioteca municipal y del aula de informática podrán participar en la ??Búsqueda del tesoro?, consistente en buscar, a través de pistas, un texto oculto en libros para luego pasarlo a ordenador. La tercera de las actividades se denomina ??E ti, que contas?? y será impartida por Santiago Jaureguízar el 29 de mayo. Ofrecerá a los participantes las nociones básicas para la creación de cuentos y blogs culturales en Internet.
Los interesados en inscribirse en alguno de los talleres pueden hacerlo entre los días 8 y 15. Para ello deben dirigirse al Centro de Dinamización da Sociedade da Información situado en el Auditorio de Ferreirós, llamar al teléfono 986 55 67 69 o mandar un correo electrónico a mariaalicia.valga@dinamiza.sociedadedainformacion.eu.

Además, durante el mes de mayo también se ofertarán otros cursos de nuevas tecnologías. En el aula de informática valguesa se desarrollará entre los días 5 y 15 un taller de ??Recursos de interese na Internet? para que los usuarios de la red sean capaces de navegar y acceder a páginas de interés.

Dirigido a los niños pertenecientes a la ANPA ??Pequeval?, se impartirá todos los jueves un curso de dibujo por ordenador para que los pequeños puedan dar rienda suelta a su creatividad.

Finalmente, las socias del colectivo de mujeres ??Albor? podrán participar todos los lunes en un taller de iniciación a Internet en el que les explicarán las nociones básicas sobre la red de redes.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/09

Los alcaldes impulsan el tren de carcanías con vía férrea desde Vilagarcía a Lavacolla.

Solicitan una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente y esperan el respaldo del ministro de Fomento

Regidores de nueve ayuntamientos se reúnen hoy en Santiago para formar una comisión del tren de cercanías

La inquietud surgida entre algunos representantes políticos de la comarca y que ha contado desde siempre con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril para el mantenimiento del tren de cercanías en Galicia entra en una nueva etapa. Los miembros de la comisión creada a tal fin se reúnen hoy en Santiago, en un acto en el que estarán presentes los alcaldes o representantes municipales de los nueve concellos afectados por el mantenimiento de la antigua vía férrea entre Vilagarcía y Santiago.
El objetivo del encuentro que se celebrará hoy en la capital de Galicia es crear una mesa de trabajo con reuniones periódicas cada seis meses porque, al margen de las ideas y de las propuestas, «ya es el momento de ponerse a trabajar», reconoció ayer Carlos Abellán, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril.
Los ediles de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Ponteccesures, Valga, Catoira y Vilagarcía se reunirán hoy a las siete de la tarde para intercambiar información acerca de las últimas gestiones realizadas, entre ellas, las reuniones con los alcaldes de Santiago y de Vilagarcía. También se hablará de la solicitud de una entrevista con el nuevo conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, para conocer el parecer del nuevo responsable autonómico acerca del mantenimiento de las cercanías y la creación del ente gestor de infraestructuras, un proyecto que María José Caride tuvo que dejar en el aire. A favor de los intereses de la comisión juega el hecho de que, en los años de gobierno bipartito, el PP se mostró en todo momento farovable a la creación de esta línea.
La comisión también ha puesto su confianza en el nombramiento de José Blanco como ministro de Fomento, que nada más desembarcar se ha puesto como principal objetivo el impulso de las comunicaciones ferroviarias gallegas.
Algo más que turismo
Hay que tener en cuenta que en el proyecto del tren de cercanías se engloban tres iniciativas diferentes, cada una con sus objetivos. Por una parte, está la necesidad de seguir ofreciento un medio de transporte público y barato a los ayuntamientos que se van a quedar sin este servicio con la llegada del tren de alta velocidad, como pueden ser Pontecesures o Catoira, cuyas estaciones está previsto cerrar. Para ello, como indica Abellán, «es necesario evitar por todos los medios que se levanten las vías en esos 37 kilómetros». El segundo proyecto es de carácter turístico. Se quiere aprovechar la antigua línea, que pasa por la costa, para crear un servicio atractivo y con paradas en enclaves culturales de interés, como la casa museo de Rosalía de Castro o A Escravitude.
El tercer proyecto es mucho más ambicioso y tiene, por encima de todo, un carácter estratégico, que es el de la ampliación de la red ferroviaria hasta Lavacolla. La puesta en marcha de esta línea no interesaría solo a los concellos que forman parte de esta comisión, sino a la totalidad de las comarcas de O Salnés y Barbanza, por la ventaja que les supondría disponer de una línea directa con el aeropuerto.
Ahora mismo, viajar en coche a Santiago implica dejar el vehículo en el párking de Lavacolla, con el coste que supone, y si se va en tren y se coge un taxi hasta el aeropuerto, la factura es de 38 euros. La supresión de esos gastos y la comodidad de unir directamente las Rías Baixas con Lavacolla supondrían un impulso económico de grandes proporciones tanto para los ayuntamientos que contasen con este servicio como para el propio aeropuerto. Abellán pone el ejemplo de Porto, que dispone ya de un tren hasta Sa Carneiro, la pista de aterrizaje que más competencia hace a los aeropuertos gallegos.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09