En Marea denuncia «unha trama de corrupción» no Concello de Valga.

Acusa o alcalde do PP, José María Bello Maneiro, o secretario Juan Manuel Salguero del Valle ??imputado na ‘Pokemon’?? e o interventor Juan José Vidal Vilanova de tecer unha «trama de favores» neste Concello.

En Marea denuncia unha «trama de corrupción» en Valga na que estarían implicados o alcalde do PP, José María Bello Maneiro, o secretario Juan Manuel Salguero del Valle e o interventor Juan José Vidal Vilanova, co fin de «nomear alguén de confianza que faga a vista gorda á actividade desenvolvida polo rexedor».

José María Bello Maneiro | Fonte: Concello de Valga.

Nesta trama, o alcalde do PP, José María Bello Maneiro, tería baixo «unha situación irregular» o Concello «na provisión de prazas de secretario e interventor», cunha «previsión orzamentaria anual para elas moi inferior á que lles corresponde por categoría», o cal, advirte En Marea, «disuade» a calquera funcionario habilitado a solicitar esas prazas, «de xeito que rematan sempre por estar vacantes».

«Deste xeito, o alcalde pode botar man de xente que lle resulte cómoda para o exercicio da súa actividade e non poña reparos», censura En Marea, que sinala como este sistema permite que concorran dúas persoas para «actuar por acumulación» e «sexan máis dóciles» para os intereses do rexedor.

«DIETAS ILEGAIS»

Por que había alguén de aceptar un posto coma estes por debaixo do que se remunera habitualmente? Segundo En Marea, habería varias razóns: unha, «porque o alcalde os compensa mediante o pago de dietas ilegais».

Luis Nieto Lago, traballando no Concello de Valga | Fonte: En Marea.

En segundo lugar apuntan a que no caso do secretario, neste caso Juan Manuel Salguero del Valle ??quen xa fora secretario co popular Conde Roa no Concello de Santiago e no Concello de Ribeira, e está implicado no caso de corrupción ‘Pokemon’?? «o beneficio que tratou de obter presuntamente vén por vía ilícita», como se investiga na peza relativa á trama Aquagest, lembra En Marea.

No caso do interventor, Juan José Vidal Vilanova ??derivado do Concello de Sanxenxo??, é «administrador solidario nunha sociedade mercantl da que forman parte tres persoas», en concreto, Iglesias Lago Vilanova Asesores SL, na que tamén participan María Luisa Álvarez Iglesias e Luís Nieto Lago. En Marea denuncia que «o Concello adxudicou o 21 de xuño de 2017 un contrato menor de servizos de reforzo administrativo» a favor precisamente de María Luisa Álvarez Iglesias, socia do interventor, cando ademais «a titulación da seleccionada [mestra] non garda relación coas funcións que debería desempeñar», as de técnico.

«TRAMA DE FAVORES»

Para En Marea, este nomeamento «non foi máis que unha tapadeira», porque «a finalidade era contratar o outro socio do interventor Juan José Vidal Vilanova, chamado Luís Nieto Lago», quen «si posúe» a titulación requerida para o posto pero que «está xubilado» e «non foi contratado», expón En Marea.

A fronte rupturista tamén sinala que «María Luisa Álvarez Iglesias nunca desempeñou estas funcións», pero «si o fixo con normalidade Luís Nieto Lago», tal e como se puido acreditar.

A finalidade, denuncia En Marea, era «favorecer os socios da empresa do interventor e dar traballo a unha persoa que non pode exercelo por estar en situación de xubilada».

Denuncian así irregularidades relacionadas coa «adxudicación dun contrato a quen non ten titulación para o desempeño» e «realización das funcións por unha persoa non contratada polo Concello, que ademais non está en situación laboral de traballar».

Para En Marea, estes casos demostran que no Concello de Valga «existe unha actuación corrupta» mediante «unha trama de favores que reciprocamente se prestan o alcalde, o secretario e o interventor accidentais» e da que «se benefician eles e máis terceiras persoas, nalgúns casos a nivel económico como para acadar a inexistencia de reparos á actividade desenvolta pola Alcaldía».

Por todo isto, Villares esixe a dimisión do alcalde Bello Maneiro e explicacións ao presidente provincial do PP, Alfonso Rueda. Ademais, entregará toda a documentación da que dispón á Fiscalía, ao Consello de Contas e a Inspección de Traballo. Entre outras cuestións, Villares entende que o rexedor popular pode incorrer en malversación de fondos e prevaricación.

Galicia Confidencial

En Marea denuncia la existencia de una trama de corrupción en Valga.

Una trama de corrupción que implicaría al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), a Juan Manuel Salguero, secretario del municipio, y a Juan José Vidal, interventor, ambos en situación de acumulación. Esta es la denuncia que Luis Villares, el portavoz nacional de En Marea, acaba de efectuar desde la sede de Esquerda Unida en Vilagarcía. Villares, arropado por representantes de EU, Podemos, Somos Cambados, Somos Ribadumia y Gañemos Vilanova, atribuye a la cúpula del concello del Baixo Ulla varias irregularidades. En primer lugar, el mantenimiento de ambos empleados en sus puestos de forma irregular, ofertando salarios muy por debajo de su categoría para evitar que alguien más concurra a las dos plazas. Su objetivo, «nomear alguén de confianza que faga a vista gorda á actividade do rexedor». ¿En qué? Según el equipo de investigación de En Marea, en decisiones como adjudicar un contrato de refuerzo administrativo a una socia del interventor en la firma Iglesias Lago Vilanova Asesores. Una mujer que «nin sequera pisou o Concello unha soa vez porque quen fai o traballo, mesmo dende o mostrador de atención ao público, é Luis Nieto, outro dos socios da empresa, que está xubilado». Por si fuese poco, ambos funcionarios, derivados a Valga desde los concellos de Ribeira y Sanxenxo, perciben «dietas de xeito irregular».

Además de exigir la dimisión de Bello Maneiro y explicaciones al presidente provincial del PP, Alfonso Rueda, En Marea entregará toda la documentación de la que dispone a la Fiscalía, al Consello de Contas y a Inspección de Traballo. Entre otras cuestiones, Villares entiende que el regidor popular puede haber incurrido en malversación de fondos y prevaricación.

La Voz de Galicia

El PP de Valga aprueba unos presupuestos de 5,4 millones.

El grupo de gobierno de Valga aprobó en solitario unos presupuestos de 5.447.195 euros para el ejercicio de 2018. Fue el concejal de Economía, Facenda e Contas, José Ángel Souto, quien indicó en el pleno que el capítulo de gastos tiene dos grandes grupos: los servicios básicos e inversiones, que suponen un 40 % del total; y los servicios sociales, que suponen un 46 %. El restante 14 % corresponde a la administración general y otros gastos.

El anexo de inversiones, tal y como indican desde el gobierno local, recoge partidas para la dotación y ampliación de servicios como el abastecimiento de aguas, la recogida de basura, mantenimiento de parques y nuevas dotaciones en la instalaciones deportivas municipales.

En cuanto a los servicios sociales, el presupuesto aprobado reserva 587.000 para la asistencia primaria, que incluye la ayuda a domicilio, el Centro de Información Á Muller y el CODI. A la Escuela de Música, por su parte, se destinarán 140.000 euros.

Oposición

«Se vuelve a incurrir en los mismos errores que en el 2017», señala la portavoz socialista. María Ferreirós indica que el ayuntamiento continúa sin Relación de Puestos de Trabajo (RPT), negociación colectiva con los empleados municipales y tiene puestos de «secretario e interventor que incumpren a lei». Motivos por los que están recurridos ante el TSXG por ellos y por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra.

La Voz de Galicia

Andrés Quintá Cortiñas, Premio Galicia de Industria.

La Asociación do Patrimonio Industrial-Buxa (Ames), la reapertura de la fábrica de cementos Cosmos (Lugo), el ingeniero industrial Juan Camaño Cebreiro, la empresa Pontevedresa Group (Pontevedra), Andrés Quintá Cortiñas (Padrón) y el Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED) de Genesal Energy (Bergondo) han sido los galardonados en esta segunda edición de unos galardones que se conceden a personas, proyectos, empresas y entidades por su contribución al tejido industrial gallego y sus buenas prácticas y contribución al desarrollo industrial de la comunidad.

El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, Oriol Sarmiento, y la delegada de Pontevedra, Raquel Maquieira, han dado a conocer este miércoles el acta de los premios en la sede central del Colegio en A Coruña.

Galardonados

Los Premios Galicia de Industria reconocen a Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial es una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos el mejor conocimiento, la defensa y la promoción del patrimonio industrial de Galicia como una parte de nuestra historia y de nuestra cultura.

Según señala el comunicado del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, tras cuatro años de casi inactividad, la reapertura de la fábrica de Cementos Cosmos en Oural (Lugo) ha sido «una buena noticia para Galicia, por la generación de empleo estable y de calidad que supone la reanudación de una actividad industrial y por el impulso que significará para la economía gallega». Con una inversión de 3 millones de euros, hasta el momento se han creado 75 puestos de trabajo directo y se estima que se crearán unos 300 indirectos. Además, la fábrica de Oural contribuye a mejorar la gestión de los residuos de Galicia, como «ejemplo de desarrollo industrial sostenible en nuestra región y contribución a la conservación del medio ambiente».

El ICOIIG también premiará a Juan Caamaño Cebreiro, ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster M.B.A. en el IESE Business School. Tras sus primeras experiencias en el sector privado, en las empresas Ferroclima y Protai, es desde 1983, funcionario de la Xunta. Su contribución a la industria gallega la ha realizado desde diferentes puestos de la Administración gallega. Fue Jefe de Servicio de Promoción Industrial de Galicia, germen del actual IGAPE, posteriormente director general de Pesca e Industrias Pesqueras, entre 1989 y 1993, y conselleiro de Pesca entre 1993 y 1997, el primer director del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), entre 1999 y 2005. En la actualidad es auditor del Consello de Contas. Es colegiado del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia desde 1982.

Pontevedresa Group, empresa fundada en 1959 por Francisco Barbeito Castro como Cristalería Pontevedresa S.A, acumula actualmente más de 5.000 clientes profesionales del vidrio, en la industria y la arquitectura, procedentes de toda Europa, América Latina, África y Oriente Medio y sigue desarrollando procesos de innovación y una gran capacidad de adaptación a los requerimientos de los distintos mercados en los que opera.Sus equipos de asistencia técnica así como sus departamentos de I+D, constituyen junto con sus dos centros productivos de 20.000 metros cuadrados, el medio para seguir avanzando hacia una nueva era del vidrio.

Otro de los premiados es Andrés Quintá Cortiñas quien con 14 años, entró de aprendiz de herrero en una forja. En 1963 creó un taller de forja artesanal y cerrajería de ventanas de hierro. Y a base de esfuerzo, trabajo, constancia, visión de mercado y re-inversión de los beneficios en innovación tecnológica fue levantando un prestigioso grupo empresarial avalado con más de cincuenta años de experiencia industrial. Actualmente Extrugasa se ha convertido en una corporación líder en España y está reconocida como una de las primeras de Europa en extrusión, acabado y mecanizado de perfilería de aluminio, en sectores tan diversos como arquitectura, industria, automoción, ferrocarril, aeronáutica y naval. Con una plantilla de más de 700 trabajadores, sus actividades están basadas en proyectos de ingeniería e investigación tecnológica que han generado patentes de innovación registradas en los 5 continentes.

Finalmente, el ICOIIG reconoce al Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED) de Genesal Energy, situado en Bergondo, el único centro tecnológico de energía distribuida del sector que proporciona soluciones a través de la ingeniería, fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos orientados y adaptados a las necesidades de cada cliente. De iniciativa privada, el CETED es único en el mercado y se reafirma en los principios marcados desde su creación: canalizar todo el esfuerzo en I+D+i para ofrecer servicios personalizados e innovadores.

Los Premios Galicia de Industria se entregarán en el marco de la II Noite da Industria que se celebrará en Pontevedra el próximo 6 de octubre.
TAGS: premios galicia-de-industria icoiig aiig ingenieros-industriales sector-industrial-gallego

economiaengalicia.com

Padrón cuenta con un nuevo albergue de peregrinos, situado en Iria y que difunde la riqueza cultural del lugar.

Cruces de Iria. Así se llama el nuevo albergue privado de peregrinos que acaba de abrir en Padrón, concretamente en Iria-Flavia, a pie del Camino Portugués y de la carretera N-550. Está casi frente a la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, a pocos metros del cementerio de Adina y de la antigua colegiata de Iria. El hospedaje funciona en la casa familiar de Héctor Cruces Saavedra, de 40 años, que también lo regenta. Oferta 16 plazas, en litera, en un inmueble amplio y luminoso que combina con mucho gusto la madera y los tonos blancos. Salvo los trabajos de albañilería y carpintería de aluminio y madera, todo lo demás lo realizó el propio Héctor Cruces, según cuenta. El albergue lleva un mes abierto y «a xente está quedando moi contenta», de acuerdo con el titular del hospedaje. Este se promociona en las redes sociales.

Héctor Cruces habla de labor de información que hace para dar a conocer los recursos culturales de Iria-Flavia donde, según opina, falta mucha señalización para promocionar lo que fue y es este núcleo en la historia de Padrón.

Por ello, el titular del albergue echa en falta un panel informativo que indique e informe a los peregrinos y visitantes sobre la Fundación Cela, la antigua colegiata, el cementerio de Adina e incluso la existencia de la tumba del Premio Nobel gallego pero también de la lápida que aún hoy da fe de que en Iria estuvo enterrada Rosalía de Castro. «Moitos peregrinos descoñecen moita información de Iria e, cando lla contas, quedan agradecidos», explica Héctor Cruces. También señala que el hecho de que el trazado del Camino Portugués esté desviado en este punto, para evitar caminar de par de la vía N-550, hace que muchos caminantes pasen de largo sin darse cuenta de la existencia de la Fundación Cela, de la antigua colegiata y del propio cementerio, lo que para el titular del albergue es una pena. Por ello, Héctor Cruces no duda en asegurar que los recursos naturales de Iria-Flavia están «desaproveitados» y cree que es necesario empezar por mejorar la señalización de los mismos, para poner en valor la importancia de este núcleo, según explica. Hospedaje en obras Con la apertura del albergue Cruces de Iria, son seis los hospedajes privados que han abierto en Padrón en los últimos años, a la par que crece la afluencia de peregrinos por la ruta portuguesa. Hay, además, otros dos establecimientos en obras para abrir con el mismo uso. Uno está en A Escravitude, en una antigua casa de capellanes, y el otro en el casco urbano, en la zona de la guardería, en un local bajo que, cuando funcione, será el de mayor capacidad del concello, con 44 plazas, según confirmó ayer el promotor del mismo, Santiago Montenegro, empresario de la capital del Sar.

La Voz de Galicia

El PP de Valga aprueba en el pleno el reglamento que limita el papel de la oposición.

La mayoría absoluta que el PP tiene en Valga le sirvió al gobierno local para aprobar ayer un nuevo reglamento municipal. Se trata de la primera vez que el Concello busca regular la organización municipal, y lo hace con la oposición en contra. «Serve para que o goberno local non dea contas da súa xestión», señala la portavoz del PSOE, María Ferreirós, sobre una medida que tendrá que pasar ahora el período de exposición pública. Aunque hubo algunas modificaciones de última hora, la oposición mantiene esta opinión. El documento especifica cuestiones como el número de mociones a presentar por cada grupo municipal y el número de preguntas que cualquier concejal puede dirigir al equipo de gobierno. «Cada grupo municipal podrá presentar un máximo de tres preguntas escritas y, otras tantas, orales», recoge el documento. Por su parte, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, justifica la medida por la actitud de la oposición. «Levo 25 anos e nunca fixo falta, pero o comportamento que teñen converteu os plenos nun circo», señala.

La Voz de Galicia