Protección Civil de Valga rescata del río dos corderos.

A pesar de la polémica suscitada en meses pasados y la consiguiente desaparición del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, el servicio de emergencias sigue estando cubierto en la localidad, aunque sea bajo mínimos. Es así gracias a la agrupación de voluntarios de Protección Civil, que en los últimos días tuvo que intervenir como consecuencia de diferentes accidentes de circulación y que durante la tarde de ayer protagonizó otro importante rescate, esta vez con dos crías de oveja como protagonistas.

Los animales se habían caído al río Louro, el mismo en el que ya se efectuaron otros rescates con anterioridad, el más sonado cuando hace cuatro años un vecino cayó con su tractor a ese cauce fluvial. Aquel vecino de la localidad, cabe recordar, fallecía tres años después en un acciente similar.

Esta vez la situación no era, ni mucho menos, tan dramática, ya que no estaban en juego vidas humanas. Aún así, uno de los integrantes de la agrupación no dudó en introducirse en ese río, a la altura del lugar de Barro, en la parroquia de Cordeiro, para rescatar a las dos crías de oveja en apuros.

Explica el propio voluntario que, en el momento de ser descubiertos dentro del agua, los corderos habían sido separados por la intensa corriente y estaban a merced de su suerte, ya visiblemente agotados después de pelear sin éxito para salir del cauce fluvial.


El rebaño estaba nervioso

Fue la dueña del rebaño la que, al ver que las ovejas estaban «muy nerviosas y asustadas», se percató de que del mismo faltaban las dos crías, por lo que dio inmediatamente la voz de alarma.

En ese instante se movilizó el integrante de Protección Civil, quien comprobó que los corderos estaban dentro del río, atrapados entre la vegetación de ribera, y no dudó en introducirse en el cauce fluvial para ponerlos a salvo.

El rescate tuvo final feliz, pues los corderos regresaron al lado de su madre para recuperarse del todo y la propietaria del rebaño pudo respirar tranquila.

Faro de Vigo

Ángeles Garrido, Ana María González y el fallecido Pepe Potel exponen sus obras en el Auditorio de Cordeiro.

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge hasta el día 31 la exposición de pintura, escultura y cerámica titulada «A tres mans pola vida», en la que se incluyen obras de Ana María González, Ángeles Garrido y el fallecido Pepe Potel. Las obras pictóricas de los dos últimos guardan relación con el empoderamiento femenino, la violencia de género y la belleza del pueblo valgués, mientras que las de Ana María González dan cuenta de su trabajo como restauradora de bienes culturales, mostrando una maqueta con el aspecto que debió presentar el yacimiento del Monte do Castro (Ribadumia) durante la Edad de Hierro. Se acompaña de varias ilustraciones sobre cómo era la vida en este asentamiento y la reconstrucción de una cabaña. También pueden verse réplicas a pequeña escala de otros bienes patrimoniales de la comarca, como las Torres de Oeste.

Faro de Vigo

Herido un ciclista tras ser atropellado en Valga.

El hombre cayó al suelo a la altura del monte Cordeiro.

Un ciclista aficionado de Pontevedra ha resultado herido tras ser alcanzado esta tarde por un coche conducido por un vecino de Cambados en Valga, según ha informado el GES (Grupo de Emergencia Supramunicipal) del municipio. 

El suceso ocurrió concretamente en la carretera PO-549 (Pontecesures-Vilagarcía), a la altura del monte Cordeiro. Hasta el lugar, además del GES, también han acudido los agentes de la Policía Local.

Faro de Vigo

Valga recuerda a sus vecinas asesinadas e insta a un «cambio social urgente» .

Si hay un ayuntamiento golpeado por la violencia machista en Galicia este año ha sido el de Valga. Cuatro de sus vecinas han sido asesinadas en los últimos meses: María José Aboy, las hermanas Sandra y Alba Boquete, y la madre de ambas, María Elena Jamardo. El recuerdo de todas ellas estuvo muy presente en el acto institucional organizado ayer por el Ayuntamiento en el Centro Ocupacional para Discapacitados (CODI), y en el cual se habló de la necesidad de «construir una sociedad libre de violencias machistas», y de promover «un cambio social urgente en materia de igualdad de género», en palabras de la concejala de Igualdad, Begoña Piñeiro.

El acto de Valga fue a primera hora de la mañana en el CODI, donde también tiene su sede el Centro de Información á Muller (CIM). Además de los representantes municipales, acudieron alumnos de los colegios de Baño y Cordeiro, del instituto de Valga, y de la Escola Infantil Municipal. Cada centro aportó sus propios lemas a la concentración. Así, en la pancarta del colegio Xesús Ferro Couselo podía leerse: «Se me queres, quéreme ben. Non me insultes, non me grites, non me ignores, non me controles». «Se sementas respecto, recolles igualdade», fue el eslogan escogido por el centro de Baño-Xanza.

El instituto, por su parte, echó mano del doble sentido con la frase, «O amor non é a hostia», y los más pequeños, de la Escuela Infantil, lucieron collares con un mensaje contundente: «Non á violencia».

En representación de todos los centros, Ana Castroagudín e Iker Rial, alumnos ambos de sexto de Primaria del Ferro Couselo, leyeron un manifiesto en favor de la igualdad, la justicia y la libertad. «La violencia derrumba nuestra sociedad. Es un problema de hombres, mujeres, niños, personas mayores, de cualquier clase social, cultura o ideología».

Tomaron después la palabra Rosa Crespo, presidenta de la asociación de mujeres rurales Albor, que leyó el poema «Libre», de Judith Bosch; y Beatriz Fernández, que, en representación de todas las valguesas, afirmó que «las mujeres necesitamos ser respetadas, escuchadas y valoradas», rechazando mitos y frases hechas que, según ella, ayudan a perpetuar la violencia de género, como las de «quen ben te quere farate chorar», «no amor hai sufrimento», o la de que «os trapos sucios lávanse na casa».

Marcela Santórum, que es psicóloga del CIM, hizo un llamamiento a la sociedad para que esté alerta y denuncie ante cualquier sospecha o indicio de que pueda estar produciéndose un caso de violencia de género. «La fábrica del maltrato está en las mentes, y por eso es fundamental repetir palabras como respeto o igualdad», concluyó.

La concejala Begoña Piñeiro se dirigió a las víctimas, para decirles que «no sois culpables, no sois las malas, no estáis solas». Para cerrar el acto, Darvin Villar, alumno de la Escuela Municipal de Música, interpretó con la trompeta la melodía «Toque de silencio», como antesala al minuto de silencio que se guardó en memoria de las víctimas del maltrato machista.

Faro de Vigo

El Cordeiro festeja sus cincuenta años de existencia.

El Cordeiro Club de Fútbol celebró su cincuenta aniversario con un acto en el campo de Baño. Allí se reunieron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el presidente de la Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán, además de muchas personas que han formado, forman y formarán parte de la entidad. Entre los asistentes estaba Constantino Campaña Lojo, primer presidente del club, a quien se le entregó una placa y estuvo acompañado por componentes de aquella primera directiva que fundó el club en 1969. También se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la barbarie machista en la localidad.

Faro de Vigo

Un doloroso coloquio sobre violencia machista en Valga.

Tras el asesinato de tres vecinas, el Concello mantiene para el lunes una actividad prevista desde hace tiempo.

El próximo lunes, a las siete de la tarde, el auditorio de Valga acogerá una charla coloquio sobre violencia machista. «Unha realidade oculta» es el título de un foro en el que participarán cuatro integrantes de la asociación Mulleres en Igualdade de Vigo. Ellas abordarán todas las caras de la violencia sexista: la física, la psicológica, la sexual, la económica… Lo harán ante un público dolorido. Porque en Valga acaban de ver el peor y más brutal rostro de la violencia contra las mujeres. Es el rostro de José Luis Abet, quien hace menos de dos semanas segó la vida de su ex mujer, Sandra Boquete, su ex cuñada, Alba Boquete y su ex suegra, María Elena. Las tres fueron enterradas tras un multitudinario funeral que se ofició, precisamente, en el mismo auditorio en el que el lunes se hablará de violencia machista.

Indican desde el Concello que esta actividad estaba programada desde hace tiempo. Forma parte de una campaña de prevención dirigida, específicamente, a las zonas del rural. Tras lo ocurrido en Valga, la concejala de Igualdade, Begoña Piñeiro, dudó si sería adecuado o no mantener la cita. Y finalmente decidió que sí. Que esta es una dolorosa pero imprescindible charla. Un debate angustioso pero que hay que abrir y hay que hablar.

Así que, el lunes, cuatro integrantes del colectivo Mulleres en Igualdade de Vigo -una psicóloga, una socióloga, una politóloga y un abogado- acudirán a Cordeiro para intentar «concienciar á poboación de que todos podemos e debemos axudar na prevención» de cualquier tipo de violencia contra la mujer. Los profesionales harán hincapié en que «non existe unha vítima tipo. Calquera muller pode verse atrapada nunha relación tóxica da que non consigue saír», y por eso «é importante que a familia, os amigos e os veciños saiban recoñecer os síntomas para poder actuar antes de que se produza unha traxedia».

El Concello hace un llamamiento a los vecinos para que acudan a esta cita. Y recuerda que tanto los servicios sociales municipales, como el centro de información a la mujer están a disposición de quien pueda estar atravesando un calvario. Y también de sus vecinos, para que puedan alertar «ante calquera sospeita de que poida estar producíndose un caso de violencia de xénero».

La Voz de Galicia