El jurado del Premio Cela se reúne para decidir entre 176 obras.

El jurado del XX Premio de Literatura Camilo José Cela, que convoca el Ayuntamiento de Padrón, se reúne mañana en el salón de pleno del Concello para fallar el certamen. El jurado está presidido por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez; como vocales están el profesor de la Universidade de Santiago Anxo Abuín; la docente de la Universidade de Vigo Carmen Becerra; el jefe de sección de la Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural de la Consellería de Cultura de la Xunta, Carlos Arias y la licenciada en Filología Beatriz Vázquez. Como secretaria actuará María Cruz Taboada, funcionaria del área de Cultura del Ayuntamiento.
Esta edición del premio fue la que contó con mayor número de participación, con un total de 176 obras seleccionadas y que llegaron desde Galicia hasta el resto de España, Europa y América. El ganador del certamen recibirá un premio en metálico de 1.500 euros, con su correspondiente retención del IRPF, además de una estatuilla en bronce del escritor de Iria-Flavia.
La creación por parte del Ayuntamiento de Padrón de este concurso de narrativa en el año 1989 está vinculada a la concesión a Camilo José Cela del Premio Nobel de Literatura.

LA VOZ DE GALICIA, 24/01/10

Tres menores cumplen cinco fines de semana de arresto domiciliario por romper una valla.

Tres jóvenes, dos vecinos del municipio de Pontecesures y un tercero de Padrón, iniciarán próximamente el cumplimiento de cinco fines de semana de arresto domiciliario por un acto vandálico que cometieron en el año 2007, concretamente por romper una balaustrada del mobiliario urbano.

Los tres fueron condenados inicialmente por el Juzgado de Menores de Pontevedra a cumplir sesenta días de trabajos en beneficio de la comunidad o, en caso de no aceptar esta medida, la permanencia en su domicilio por un período de cinco fines de semana, cada uno de treinta y seis horas. Los menores presentaron un recurso de alzada ante la Audiencia Provincial, que lo rechazó y dio plena validez a la sentencia primigenia, por lo que ordenó el cumplimiento de la pena. Según fuentes próximas al caso, los jóvenes optaron por el arresto domiciliario que, al parecer, comenzarán a cumplir en los próximos días. Además, también tendrán que pagar, con la responsabilidad civil subsidiaria de sus padres, los 696,48 euros que costó la reparación de la balaustrada, propiedad del Concello.
Según recogía el fallo del Juzgado de Menores en los hechos probados, los tres menores, ??con intención de causar desperfectos, procedieron a empujar y balancear la balaustrada metálica existente a la altura del número 4 de la calle San Lois?. La barandilla cedió en sujeción en un tramo de unos 7,60 metros, cayendo a un solar sin edificar, situado a un metro de desnivel inferior, aproximadamente. Un agente de la Policía Local de Pontecesures presenció los hechos y testificó en el juicio contra los menores que se celebró en Pontevedra, siendo su declaración clave en la condena.

Errores en el fallo > La apelación presentada por los tres jóvenes ante la Audiencia pedía la revocación de la sentencia y la libre absolución de los jóvenes. El recurso alegaba que el fallo judicial contenía errores en el valor de la prueba e incumplía el principio de ??in dubio pro reo?; que indica que la sentencia debe ser siempre favorable al acusado en caso de que las pruebas presentadas planteen dudas sobre la veracidad de los hechos que se le imputan.

En este caso, las pruebas fundamentales fueron la declaracion de los tres menores y del policía que observó su conducta. Los primeros aseguraban que estaban apoyados en la barandilla y ésta cedió, sin que tuvieran intención de tirarla, un testimonio que contradijo el guardia municipal, que aseguró haber visto como zarandeaban la balaustrada.

El tribunal de la Audiencia Provincial de Pontevedra considera que la valoración que realizó el juez de menores a la hora de dictar sentencia es ??ajustada a las reglas de la lógica y ponderada en sus conclusiones?. En este sentido incide en que ??los menores imputados no vienen obligados por juramento o promesa de decir la verdad, a diferencia de lo que acontece con los testigos?, como en este caso el policía, que si llegara a mentir incurriría en un delito de falso testimonio, de ahí que considere lógico que el juez tomase como base el relato de los hechos del agente.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/10

Una sentencia “razonable, lógica y ajustada”.

el tribunal de la Audiencia Provincial de Pontevedra que se encargó de estudiar el recurso de alzada presentado por los jóvenes considera que la sentencia del Juzgado de Menores es “razonable, lógica y ajustada” a las pruebas por lo que concluye que no cabe aplicar el principio “in dubio pro reo”, “por cuanto el juez no ha reflejado en su resolución la existencia de duda alguna en relación con los menores acusados y con su participación en los hechos en la forma que refleja el relato fáctico de la sentencia”. Explica el fallo de la Audiencia que el juez “puede perfectamente valorar la prueba, esto es graduar la credibilidad de los testimonios que ante él se vierten y correlacionar toda la prueba, sentando la culpabilidad de los denunciados”. En base a esos argumentos, el tribunal de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial pontevedresa decidió desestimar el recurso y dar por válida la sentencia inicial, lo uq obliga a los jovenes a cumplir la condena establecida.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/10

El PSOE de Pontecesures propone la creación de un vivero de empresas con los 336.863 euros del Plan E.

El PSOE tampoco está de acuerdo en crear el albergue en infesta

El PSOE de Pontecesures ha planteado diversas propuestas al equipo de gobierno para invertir los 336.863 euros del Plan E, que financiará principalmente proyectos de desarrollo sostenible, ya sea en la vertiente ambiental, como en la de innovación o en el ámbito social.

La iniciativa más destacable que formulan los socialistas cesureños es la creación de un vivero de empresas, ??unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de proxectos empresariais nos seus primeiros anos de vida?, mediante una gestión sin ánimo de lucro y que facilite la formación y el asesoramiento. Con parte del dinero del Fondo Estatal se podría, según propuesta del PSOE, ??auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a personas dependentes?. En relación con esta última cuestión, incluso plantean el impulso de programas para la atención a personas en situación de dependecia.

El Partido Socialista hace hincapié en la ??urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples? que, además, ??podería ser a sede do viveiro de empresas? y también acoger cursos y actividades de cualquier asociación que necesite un local. El PSOE indica que ??quizais as vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en vez de habilitar un albergue para preregrinos, que creará pouco emprego e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños?.

En materia de innovación, las propuestas socialistas se refieren a la modernización de la administración municipal ??mediante o establecemento de procesos de xestión documental? que permitan la realización de trámites a través de la página web del Concello. También se refieren al ahorro y eficiencia energética, proponiendo que se extienda la colocación de placas solares. El Taller de Empleo, que se desarrolla actualmente, prevé colocarlas en el pabellón polideportivo, pero el PSOE cree que también deberían instalarse en el campo de fútbol, el Club Náutico o la Casa Consistorial.

Finalmente, los socialistas plantean actuaciones ambientales, como la creación de una patrulla forestal que vele por la limpieza y conservación de montes, ríos y arroyos; o la puesta en marcha de programas de compostaje para reducir los costes de la recogida de basura.

También ven necesario acometer obras de saneamiento en zonas como Redondo o el Monte de Porto. Inciden en este tipo de actuaciones puesto que ??moitos veciños viven por e para o río? y por la ??importancia social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo?.

La creación de un parque biosaludable, supresión de barreras arquitectónicas, mejoras de seguridad vial con badenes o pasos de peatones elevados son otras de las obras que proponen incluir en el Plan E. Desde el gobierno tripartito ven excesivas las iniciativas socialistas puesto que únicamente cuentan con 336.000 euros. Además, el plazo para presentar los proyectos acaba en unos días y ??a boas horas lles acorda?, señalan, ??agora xa temos prácticamente definidas as obras?, que incluirán saneamientos y actuaciones en la Casa de Cultura o el pabellón.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/10

Os socialistas cesureños suxiren actuacións respecto ao novo Plan-E-E

O goberno de José Luis Rodríguez Zapatero ven de crear o Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local ??tamén chamado Plan E 2010?? que ascende a 5.000 millóns  de euros repartidos en función da poboación de cada concello.
Ao concello de Pontecesures correspóndenlle un total de 336.863 euros, dos que ata un 20% (67.508 euros), poden dedicarse a gasto social.
Este novo Fondo financiará inversións de execución inmediata por parte das corporacións locais, prioritariamente proxectos de desenvolvemento sostible nas súas vertentes ambiental e de apoio á innovación económica e social. Nas tres áreas no concello de Pontecesures hai moito que facer. Os socialistas de Pontecesures queremos suxerirlle ao goberno local algunhas actuacións.
Por exemplo, apostamos pola creación dun viveiro de empresas, unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro, e que facilita a formación e o asesoramento. Así este Fondo podería, por exemplo, auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a persoas dependentes.
Relacionado co anterior, poderíanse crear programas para a atención a persoas en situación de dependencia, así como cursos de autoestima para mulleres coidadoras de persoas con enfermidades mentais, demencia senil, Alzheimer, etc.
Neste punto queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples, que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizás as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños.
Os socialistas de Pontecesures tamén cremos que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental, e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e a realización de trámites a través da páxina web do concello.
Na procura do aforro e a eficiencia enerxética en Pontecesures, consideramos que se debía estender o emprego de placas solares a outros equipamentos municipais distintos o contemplado no obradoiro de emprego ??Pontecesures II?: campo de fútbol, club náutico, Casa do Concello?
Para o aproveitamento dos recursos hídricos fanse necesarias moitas obras de saneamento e depuración de augas residuais en diversas zonas do concello como no Monte de Porto, na zona das vivendas sociais, Redondo e outros puntos afastados da rede central. Somos conscientes da importancia de accións como éstas, sobre todo cando tantos veciños viven por e para o río e da importancia económica, social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo.
Cómpre levar a cabo iniciativas como a creación dun parque biosaudable ou a supresión das numerosas barreiras arquitectónicas que quedan no pobo. Na mesma liña consideramos importante mellorar a seguridade viaria nalgunhas rúas mediante a colocación de badenes redutores de velocidade ou incluso a elevación de pasos de peóns.
No plano da sostibilidade ambiental, sería viable a creación dunha patrulla forestal que velara pola limpeza e conservación das masas forestais, ríos e regatos. Neste plano de actuación incluimos tamén a realización de programas de compostaxe cos veciños de Pontecesures, unha técnica que permite reducir os custes da recollida do lixo e mellorar a recollida selectiva.
Estas son algunhas das propostas que os socialistas de Pontecesures cremos que se poderían facer co Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local, sempre coa fin última de beneficiar o conxunto da vila e fomentar o emprego. Son apostas firmes e, nalgún caso, arriscadas, pero que sobre todo pretenden demostrar que aínda hai iniciativas que se poden facer, e non esperar a que outras entidades, como a Deputación, veñan a sacarnos da eterna inercia que invade a este goberno municipal.

Entrevista co Director Xeral de Emerxencias e Interior.

Na mañá de onte, a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e o concelleiro de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, entrevistámonos en Santiago con Santiago Villanueva, para tratar diversas cuestión relacionadas coa Protección Civil no municipio:

-En canto aos Grumir, comunicóusenos que non era posible constituílo en Pontecesures neste ano. Fixo referencia Santiago Villanueva a que en 2009 houbo un proposta borrador elaborada pola Xunta para modificar a ubicación de varios Grumir en base á proximidade de parques con persoal profesional de emerxencias (como bombeiros, por exemplo), que xa poderían desprazarse a menos de 20 minutos para actuar en caso de accidentes. Porén, a FEGAMP, coa unanimidade dos representantes de PP, PSdeG e BNG acordou prorrogar a situación para 2010 de xeito que os Grumir seguen a estar ubicados nos mesmos concellos. De todos os xeitos Pontecesures tampouco estaba na proposta da Dirección Xeral de Emerxencias e Interior.

-Salientou que en 2011 sí vai trocar a situación dos Grumir (só lle quedarán dous ou tres anos de actividade, pois a protección civil vaise profesionalizar e especializar con parques centralizados para as emerxencias). Os representantes municipais solicitamos así o Grumir para 2011 polos riscos que temos nesta vila (afogados e accidentes no río, estradas autonómicas, a estrada N-550, os pasos a nivel de ferrocarril, etc…). O director xdral quedou en analizar a petición, dicíndolle nós que incluso un Grumir de 12 persoas podía ter integrantes de dous ou tres concellos da zona, rotando a base.

-Comunicounos ademais Santiago Villanueva que as axudas para as Asociacións de Voluntarias de Protección Civil (como a de Pontecesures) increméntanse un 30% para 2010, e que vai haber outras cantidades importantes para as asociacións onde discurran os camiños xacobeos (como Pontecesures). Deste xeito a agrupación local ou o propio concello (se está a estudar conceder a subvención aos concellos mediante convenios), recibiran axudas económicas para as tarefas a realizar no Xacobeo 2010 no tramo do Camiño Portugués.

-Por último e sobre a petición de arranxar a base dos voluntarios, situada a carón da Praza de Abastos (presentouse un orzamento para trocar a cuberta que esta moi danada, arranxar os vestuarios e aumentar un chisco o garaxe para que poida estacionar o novo vehículo de emerxencias, por un importe duns 15.000 euros), comentounos Santiago Villanueva que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar o custo da obra, pero que espera ter unha cifra global para este tipo de actuacións co fin de asinar convenios cos concellos. Considerou a de Pontecesures como una cuestión prioritaria e moi xustificada, esperando que sobre abril o maio poderá ter os recursos para conceder esta axuda como unha das primeiras.

Do resultado da cordial entrevista foi informado por nolos dous, a últimas horas da mañá de onte, o responsable dos voluntarios de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero,(como nos comprometimos na xuntanza que tivemos ultimamente co colectivo) tratándose, sobre todo hoxe, do relacionado co Xacobeo 2010 e as axudas que se van conceder.