La jugadora del Arxil Míriam García cumplirá su quinta temporada en el primer equipo, en el que debutó enla pasada temporada 20-21
Mirian García, ha ido aumentando paulatinamente sus registros y protagonismo en la rotación del equipo a lo largo de la última campaña con más de 13 minutos en pista de media.
El próximo curso, Mirian García Lesende ,es una jugadora que lo da todo en pista ,su implicación ,su compromiso con el club(entrenó al Mini b en la pasada temporada) con el equipo con su manera de entrenar ,con el juego , es una jugadora que hace mejor a sus compañeras con la gran defensa que ejerce sobre las jugadoras top del conjunto rival y poco a poco va soltando su calidad de cara al aro rival ,y en la temporada pasada en ciertos partidos sus fue fundamental para cambiar el resultado final y siempre en positivo de CB Arxil.
Poco a poco la estructura del CB Arxil se empieza aclarar y bajo la batuta de Marita Janeiro, Magin y San se empieza a ver lo que puede ser el Arxil de challenge
Desde el cuerpo técnico nos trasladan que a falta de detalles puede haber sorpresas que nos van a dar el nivel que queremos en donde se mezcla continuismo ,verterania y sobre todo calidad de jugadoras Afirma Lino Vázquez.
Crece la alerta por el notable avance de especies exóticas invasoras.
Últimamente destaca la voraz perca americana, catalogada como una de las cien más dañinas de todo el mundo.
Un alevín de “black bass”capturado recientementeen el Ulla, a la altura de Pontecesures.
Pescadores e investigadores asisten con preocupación a lo que parece un imparable avance de especies invasoras en los ríos Ulla y Umia, como sucede en otros muchos de Galicia.
Se trata de un problema y una amenaza que vienen de lejos y parecen agravarse cada año que pasa, hasta el punto que se cree que especies como el “black bass” pronto colonizarán todos los ríos, al igual que sucede con el cangrejo rojo americano, la almeja asiática, el mejillón cebra y tantas otras especies exóticas invasoras.
Un cangrejo rojo americano devorando un ejemplar de “black bass”.
Baste como ejemplo la reciente localización, en aguas de Pontecesures, del voraz “black bass” (Micropterus salmoides) o perca atruchada, también conocido como perca americana o lubina negra.
Prohibido
Un pez de agua dulce originaria de Norteamérica que se ha introducido en España a mediados del siglo pasado y está considerada como especie exótica invasora según el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
El periodista Miguel Piñeiro, un experimentado pescador nacido en el Ullán que conoce bien los ríos gallegos y las especies que los habitan, es uno de los que han podido capturar ejemplares de “black bass”.
“Preocupante y lamentable”
Lo más “preocupante y lamentable”, a su juicio, es haberlo encontrado ya a la altura de Pontecesures, pues el río está “cortocircuitado” con presas como la de Portodemouros, a 79 kilómetros de la ría de Arousa.
Pero ni siquiera eso parece frenar a este pez de origen americano, “cuya presencia en Pontecesures significa que ya está por todo el río, lo cual resulta enormemente preocupante, ya que no se trata solo de apariciones esporádicas como las documentadas hasta ahora”.
Esto lleva a Piñeiro a decir que “si a la almeja asiática le sumas el mejillón cebra, el cangrejo americano y el ‘black bass’, hay que concluir que nuestras truchas, reos y salmones no tienen futuro alguno”.
Para concluir que “si el río salmonero más importante de Galicia se ve colonizado por media docena de especies alóctonas es que algo estamos haciendo mal”.
Catálogo Español
Reflexiones a las que hay que añadir las advertencias recogidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, editado por el Gobierno central.
En el mismo se aclara que la perca americana “es una especie muy voraz, ampliamente extendida por gran parte de las áreas embalsadas y aguas lentas de las cuencas fluviales, con gran impacto sobre el hábitat acuático debido a su efecto devastador en muchos casos sobre las poblaciones de peces autóctonos, llegando a producir extinciones locales de éstas
Pero eso no es todo. El Grupo Especialista en Especies Invasoras ha incluido a este pez en la lista de las “100 Especies exóticas Invasoras más dañinas del mundo”.
Este depredador de invertebrados, anfibios y peces, con una talla media de 40 centímetros, incluso puede llegar a capturar vertebrados ribereños, como micromamíferos y reptiles.
Un puñado de almejas asiáticas.
Es una especie sedentaria de lagos y grandes ríos en tramos con agua remansada, con aguas claras y abundante vegetación, aclaran en el Gobierno de España.
De ahí que haya sido visto en numerosos embalses gallegos y que ahora se deje ver en el Ulla y el Umia –a la altura de Moraña–, donde los pescadores achacan a su presencia la “brutal disminución” de truchas y salmones”.
Valga y Herbón
En cuanto a la almeja asiática (Corbicula fluminea) y el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), también vistos en Pontecesures, Valga y Herbón, es de destacar que siguen colonizando el curso bajo del Ulla.
En FARO ya se explicó en su momento que la almeja asiática llegó al estuario del río Miño a finales de los años ochenta y se instaló con rapidez en dicho cauce.
Se cree que pudo haberse introducido en el Ulla a raíz de los trabajos de regeneración de bancos marisqueros realizados utilizando arena extraída en el estuario del propio Miño.
Si a la almeja asiática le sumas el mejillón cebra, el cangrejo americano y el ‘black bass’, hay que concluir que nuestras truchas, reos y salmones no tienen futuro alguno
Miguel Piñeiro
Este bivalvo es capaz de modificar los lechos fluviales que invade, cubriéndolos de conchas y acabando con el alimento de truchas y reos.
En cuanto al cangrejo rojo americano o cangrejo de las marismas, es una especie oriunda del Noroeste de México y la zona central y sur de Estados Unidos que ha logrado extenderse por amplias zonas de América, África, Asia y Europa.
Una carpa americana o «black bass».
Se refugia en cuevas
Indica la comunidad científica que, dada su resistencia e impacto en los hábitats que ocupa, también figura en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Medio Ambiente, donde se explica que “tolera un amplio rango de condiciones ambientales, incluyendo aguas salinas y llegando a soportar periodos temporales de desecación en los que permanece en cuevas que excava como refugio, y que también utiliza cuando hace frío”.
En 2010 ya se sabía de su presencia en los ríos Xallas y Umia, siendo localizado cinco años después en una antigua cantera del lugar de Barro.
Todo apunta a que llegó a España en 1974, cuando se introdujo en las Marismas del Guadalquivir con fines comerciales. En 1978 se localizaba en la Albufera de Valencia y un año después, en el Delta del Ebro.
Pertenecen a los colegios, el instituto y los centros de formación musical.
Recibieron tabletas y vales para kayak y el kartódromo.
Los alumnos con los mejores expedientes durante el homenaje que se les tributó en el auditorio.
Los estudiantes de los centros educativos deValgacon los mejores expedientes académicos del curso 2023-2024 recibieron un homenaje del Concello en un acto celebrado en el auditorio y presidido por el alcalde, José María Bello Maneiro. Participaron también la directora xeral de Formación Profesional, Eugenia Pérez; la concejala de Educación, Carmen Gómez; los directores de los centros educativos del municipio; representantes de las ANPA y familiares de los alumnos reconocidos.
Los galardones a los mejores expedientes de Educación Primaria recayeron en Sandra Calvo Caamaño, del CEP Xesús Ferro Couselo, y Roque Devesa Varela, del CEIP Baño-Xanza.
En Educación Secundaria Obligatoria fueron reconocidos Ana Castroagudín Troáns y Jesús Lafuente Bello, mientras que en Bachillerato los premiados fueron Lucas Fernández López, en la especialidad de Ciencias e Tecnoloxía, y Mateo García Piñeiro, en la de Humanidades e Ciencias Sociales.
En Formación Profesional Básica, en la especialidad de Agroxardinaría e composicións florais, la alumna más brillante fue Saray Suárez Hermida. En el Ciclo Básico de Fabricación e montaxe, el reconocimiento recayó en Iker Iglesias Precedo, y en el Ciclo Medio de Soldadura e Caldeiraría el mejor expediente del curso que acaba de finalizar fue el de Lucas Martínez Beltrán. También en cuanto a la FP, en el Ciclo Superior de Construcións Metálicas el homenajeado fue Diego Otero Moraña.
Autoridades y profesores con los alumnos homenajeados.
En cuanto a la enseñanza musical, los alumnos de la Escola Municipal de Música con los mejores resultados académicos del Grado Profesional fueron Ainhoa Valiño Valiño, en la especialidad de Saxofón, y Darvin Villar Gens, en la de Trompeta, y en el Grado Superior la reconocida fue Antía Villar Rey, en la especialidad de Musicoloxía. Por último, la estudiante más sobresaliente del Centro Superior de Música fue Lucía Lugrís Casares, en Frauta Travesa.
Los galardonados recibieron un diploma, una placa conmemorativa y una tableta aportada por la Consellería de Educación. También fueron agasajados por dos empresas asentadas en Valga con sendos vales para una jornada en el kartódromo y una ruta de kayak por el río Ulla.
Los días 12 y 26 de mayo, todos l@s niñ@s, jóvenes de confirmación y catequistas rezamos el Rosario Meditado. Es una oración meditativa basada en las escrituras bíblicas. Cuando rezamos el Rosario, pedimos a María que ruegue por nosotros para acercarnos más a su hijo, contemplando su vida, muerte y resurrección.
El rosario, es una oración que nos acompaña siempre; es también la oración de la gente sencilla, niños, jóvenes, adultos, es una oración del Corazón Mariano, reconocer a María como la Madre de Jesús y Madre de todos nosotros. Es a la vez, el reconocimiento de que Dios a través de Ella, interviene a favor nuestro.
Lo rezamos todos con mucho fervor, cada uno con su rosario, los más pequeños estaban muy concentrados, atentos y pendientes de los mayores, como hacían el anuncio del misterio, leer la meditación bíblica, padrenuestro, las diez avemarías, gloria y canto. Fue muy emocionante, era la primera vez que lo hacíamos todos juntos.
Hoy día 23 de junio terminamos el Catecismo.
En la eucaristía, nuestro párroco Don Arturo, felicitó a l@s niñ@s, jóvenes y catequistas que estaban de cumpleaños, regalándonos una medalla de San Lázaro y pidiendo a Dios por cada uno de nosotros, en la oración de los fieles.
Lo llevamos haciendo todo el curso y están todos muy ilusionados con recibir la medalla en misa.
Os esperamos a todos, los domingos en la Eucaristía y en septiembre podréis recoger las fichas de inscripción.
¡Feliz verano de parte de los catequistas: Candi Chaves, Amalia Saavedra, Carlota Magán, Pepe González, Amelia Vicente, Isabel Magariños, Patricia González, Manuela Barreiro, Irene Sanmarco, Manolo Vidal y María José Sanmarco.
Catequistas suplentes: Mercedes González y Manolo Becerra!
Actos do 50 aniversario do Instituto Camilo Jose Cela de Padrón (creación do Instituto de Bachiller Mixto curso 1973/1974, ainda que en realidade a institución comezou «Colegio Libre Adoptado» en outubro de 1967).
Empezou nun edificio,que despois seria FP,que foi derribado para facer o Auditorio de Padrón. O actual edificio do IES Camilo Jose Cela é de 1982. Gracias a este instituto moitos rapaces e rapaces da comarca do Ullán puideron acceder a unha mellor educación e de aí seguir na Universidade. Neste centro cando eu estudiaba,que era o único sitio onde se podia estudar BUP, era o centro de referencia para Pontecesures, Valga, Dodro, Rois, Valga e incluso viñan de Lampai (Teo), Taragoña e O Araño (Rianxo).
Este lugar foi moi importante para poñer en contacto e convivir a mocidade de toda a comarca, que cousa que coa creación dos CPI de Pontecesures,Dodro e Rois, o IES de Valga ou ampliación a ESO e BACH do IES Macias O Namorado de Padrón,que antes era solo de FP, pois fai que unión e conexión que habia antes pois se rachara….o conto tamén que aumentaronse os servicios educativos e fai que teñamos nun radio de pouco máis de 3 kms. concentrados 3 IES, 2 FPs e 3 CPI, coma o nivel dunha cidade importante,para 24.000 habitantes.
Onte celebramos a clausura das Escolas Deportivas Municipais de Fútbol, nas que, ó longo deste curso, participaron coarenta rapazas e rapaces .
Todas e todos eles recibiron un diploma pola súa participación nas mesmas, e levan consigo a satisfacción do traballo ben feito, froito do esforzo e a constancia.Un emotivo acto no que se recoñeceu a traxectoria deportiva dos futbolistas cesureños Fran Vieites, xogador do Betis que acaba de asinar unha brillante tempada , e Noa García Mosquera, xogadora do Victoria FC e subcampioa de España coa Selección Galega Femenina SUB-17.
Mocidade de Pontecesures, que leva o nome da nosa vila alá onde van. Recoñeceuse, tamén, o gran traballo levado a cabo polo entrenador Marcos Jamardo, tras anos de adicación ós moitos rapaces e rapazas que pasaron polas escolas. Tanto o Concello de Pontecesures como Noa e Fran, agradeceron o traballo realizado durante os inicios da súa carreira deportiva, fundamental para o seu desenvolvemento deportivo. Unha xornada inesquecible na que se puxo en valor o traballo en equipo, o respecto ó rival e o deporte como alternativa de ocio activo e saudable para as nosas rapazas e rapaces.