La estación de Catoira, que recibe a numerosos viajeros de Barbanza, aspira a convertirse en un centro intermodal.

De las estaciones de tren ubicadas en el tramo Vilagarcía/bifurcación de Angueira, la de Catoira es la que ofrece mejores números en cuanto al trasiego de viajeros. Y a pesar de ello, hay dos trenes que hacen parada comercial en este punto de la línea. El alcalde de Catoira, Alberto García, ha mostrado en más de una ocasión su malestar con esta decisión, que considera incomprensible. «Levamos moito tempo presentando reclamacións, e aínda estes días enviamos outro escrito. As chamadas telefónicas son incontables», asegura el regidor de la localidad vikinga. Considera un sinsentido que el tren cruce Catoira y no se detenga, y más sinsentido que «faga paradas técnicas na estación e non deixen que a xente suba ou baixe».

Hace unos días tuvo un encuentro con representantes del sector ferroviario de CC.OO, con quienes intercambió impresiones. El contenido de esa reunión se plasmará en una moción que se llevará al próximo pleno de la corporación y con que el Concello de Catoira, presumiblemente, se unirá a la reclamación de un tren que ofrezca un servicio eficaz y adaptado a las necesidades de la población. En este sentido, García se felicitó por las obras anunciadas por el ADIF, pero se pregunto «de que vale que pasen máis trens senón van parar nas estacións?»

En el caso de Catoira, tiene claro que merece un mejor trato por parte de los que organizan los servicios ferroviarios. «Catoira, polo sitio no que estamos ubicados, é a estación de referencia para a xente de Rianxo, de Pobra, de Boiro…. A nosa estación quédalle máis cerca ca ningunha outra e ademais ten acceso doado e hai onde aparcar», señala. A la estación le sobran razones, pues, para aspirar a convertirse en un punto intermodal, en el que la llegada y salida de los trenes se articule con otro tipo de transportes.

En todo caso, no es Catoira la única localidad con reivindicaciones ferroviarias. En Valga, el Concello ha lanzado con considerable éxito una recogida de firmas que respalden la solicitud de que se dote a este municipio de un apeadero de tren que dé acceso de vecinos y trabajadores a este servicio.

La Voz de Galicia

Adif licita la mejora de las instalaciones del tramo Vilagarcía de Arousa-Bifurcación Angueira por 11,4 millones

Infraestructura de telecomunicaciones de la red.

Adif-Alta Velocidad licita la mejora de las instalaciones de control de tráfico, comunicaciones y seguridad en el tramo Vilagarcía de Arousa-Bifurcación Angueira, con un presupuesto de 11,4 millones de euros, cofinanciado por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF). Asimismo, se espera que la inversión potenciará el tráfico de mercancías, en el marco del Corredor Atlántico ferroviario. 

La compañía ha licitado el contrato para la redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad del ámbito de Pontecesures y los bloqueos en el trayecto de la línea a lo largo de 27,7 kilómetros. Este trayecto formaba parte de la línea Redondela-Santiago antes de la puesta en servicio del Eje Atlántico. Su trazado, bordeando la costa, incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude.

Los trabajos incluirán actuaciones en enclavamientos, contadores de ejes, sistema Asfa Digital, señalización fija y luminosa, integración de los sistemas en el CTC (Control de Tráfico Centralizado), sistemas de telecomunicaciones fijas, videovigilancia y control de accesos, sistema de energía, edificación técnica y obra civil auxiliar. De igual modo, las obras serán compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario con normalidad.

Entre las principales actuaciones que se abordará la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico en la estación de Pontecesures y adecuación de los existentes en Vilagarcía, Catoira, Padrón y A Escravitude; la instalación de focos y señales de tecnología LED, así como de contadores de ejes, para la mejor gestión del tráfico ferroviario y nuevos equipamientos de telefonía, sistemas de control de accesos y vídeo-vigilancia en las estaciones del tramo. Además, también se ejecutarán renovaciones de cableado de telecomunicaciones y energía.

Una vez finalizadas las actuaciones, la línea quedará lista para su futura electrificación a 25 kilovatios, según explican desde Adif, que también señalan que este proyecto contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9, en especial a sus metas de desarrollar infraestructuras fiables y de modernizar la infraestructura.

Diario de Arousa

Las mejoras en la vía convencional que pasa por Pontecesures costarán 11,4 millones.

La vía quedará preparada para una futura electrificación.

Adif AV invertirá 11,4 millones de euros con la finalidad de mejorar las instalaciones de control de tráfico, comunicaciones y seguridad en el tramo Vilagarcía de Arousa-Bifurcación Angueira.

La compañía ha licitado el contrato para la redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad del ámbito de Pontecesures y los bloqueos en el trayecto de la línea a lo largo de 27,7 km.

La finalidad de esta inversión es el aumento de la fiabilidad y capacidad del tramo, el incremento de la regularidad de las circulaciones y potenciar el tráfico de mercancías, en el marco del Corredor Atlántico ferroviario. 

Este tramo de Vilagarcía-Bifurcación Angueira formaba parte de la línea Redondela-Santiago, previamente a la puesta en servicio del Eje Atlántico. Su trazado incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude.

Adif AV llevará a cabo una serie de actuaciones, entre ellas la empresa realizará una instalación de un enclavamiento electrónico en la estación de Pontecesures y adecuación de los existentes en Vilagarcía, Catoira, Padrón y A Escravitude. Además de que incorporarán contadores de ejes. 

También efectuará una elevación de nivel del sistema de bloqueos, una herramienta para el control automatizado del tráfico: se cambiará del BAU descentralizado al BLAU centralizado, en las estaciones del tramo Vilagarcía- A Escravitude.

Instalará el Asfa Digital en Catoira, Pontecesures y Padrón; focos y señales de tecnología LED y nuevas señales y contadores de ejes, para mejorar la gestión del tráfico ferroviario. 

Inveritirá en nuevos equipamientos de telefonía, sistemas de control de accesos y vídeo-vigilancia en las estaciones del tramo. Además de que renovará el cableado de telecomunicaciones y energía.

Una vez realizados todos estos cambios y actuaciones, la línea estará preparada para su futura electrificación a 25 kV. 

Este proyecto contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9, concretamente a los objetivos 9.1: desarrollar infraestructuras fiables y al 9.4: modernizar la infraestructura y podrá ser cofinanciada por el Mecanismo «Conectar Europa» de la Unión Europea (CEF).

Adif destina 11,4 millones a mejoras en el tramo Vilagarcía-bifurcación Angueira.

Los trabajos serán compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario

Tren
Siguen las actuaciones para la llegada de la Alta Velocidad a la costa gallega.

Adif Alta Velocidad invertirá 11,4 millones de euros en la mejora de instalaciones de control del tráfico, comunicaciones y seguridad del tramo Vilagarcía de Arousa-bifurcación Angueira, según ha informado la compañía. Así, Adif ha licitado el contrato para la redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad del ámbito de Pontecesures y los bloqueos en el trayecto de la línea a lo largo de 27,7 kilómetros.

El tramo Vilagarcía-Bifurcación Angueira formaba parte de la línea Redondela-Santiago antes de la puesta en servicio del Eje Atlántico. Su trazado, bordeando la costa, incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude.

Los trabajos (compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario) incluirán actuaciones en enclavamientos, contadores de ejes, sistema Asfa Digital, señalización fija y luminosa, integración de los sistemas en el CTC (Control de Tráfico Centralizado), sistemas de telecomunicaciones fijas, videovigilancia y control de accesos, sistema de energía, edificación técnica y obra civil auxiliar.

Entre las actuaciones previstas están la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico en la estación de Pontecesures y adecuación de los existentes en Vilagarcía, Catoira, Padrón y A Escravitude; y la elevación de nivel del sistema de bloqueos (herramienta para el control automatizado del tráfico): del BAU descentralizado al BLAU centralizado, en las estaciones del tramo Vilagarcía-A Escravitude.

Asimismo, se incluye la instalación de Asfa Digital en Catoira, Pontecesures y Padrón; la instalación de focos y señales de tecnología LED; la instalación de nuevas señales y contadores de ejes, para la mejor gestión del tráfico ferroviario; nuevos equipamientos de telefonía, sistemas de control de accesos y vídeo-vigilancia en las estaciones del tramo; y renovaciones de cableado de telecomunicaciones y energía.

Diario do Salnés

Adif estudia la creación de un apeadero ferroviario en Valga.

Un tren realiza su parada en la estación de Vilagarcía.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantuvo ayer una reunión con representantes sindicales de Comisiones Obreras del sector ferroviario y con diferentes agentes sociales del municipio, donde anunció que Adif (Administrador de Infraestruturas Ferroviarias) ha encargado un estudio al Ineco (sociedad de ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes, Mobilidade e Axenda Urbana) para la creación de un apeadero ferroviario en el municipio, aprovechando el paso de la línea entre A Coruña y Vigo por las parroquias de Campaña y Cordeiro.El regidor recordó que el Pleno aprobó por unanimidad una moción apoyando la implantación de servicios ferroviarios de proximidad en el municipio, una materia que el primer edil considera una “vella demanda” del Concello desde hace años.Asimismo, Bello Maneiro anunció que desde la administración local se fomentará una campaña de recogida de firmas en apoyo a esta iniciativa, que se elevará a la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta y a la Delegación del Gobierno en Galicia para que respalden la propuesta de implantación del apeadero y la necesidad de crear un servicio ferroviario para Valga, ya que cuenta con las condiciones necesarias para hacerlo posible.Por su parte, Antón Conde, secretario general del sector ferroviario de CCOO, incidió en la necesidad de mejorar el servicio de proximidad para viajeros complementado con la instalación de vías para perfeccionar la competitividad de los tráficos de mercancías, según anunció el gobierno local. Conde añadió que esta demanda conllevaría “enormes beneficios” al facilitar la movilidad de la población.

Diario de Arousa

Diez ofertas compiten para ampliar la potabilizadora de Carcacía y que pueda abastecer a 90.000 vecinos entre ellos los de Pontecesures.

Desde Padrón surte a Barbanza, Sar y parte de Arousa o Caldas // Aumentará su capacidad en un 40 % // Se hará en 18 meses

Visita de autoridades y técnicos a la potabilizadora de Padrón / xunta

Visita de autoridades y técnicos a la potabilizadora de Padrón.

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de Augas de Galicia, recibió un total de diez ofertas para ejecutar las obras de ampliación y modernización de la potabilizadora de Padrón, licitadas por un importe de casi nueve millones de euros. Y de esa decena, siete de ellas están conformadas por UTE, lo que suma un total de 17 compañías. El objetivo es mejorar el abastecimiento del sistema del margen derecho de la ría de Arousa, para aumentar un 40 % la capacidad de tratamiento y blindar el suministro de agua a diez ayuntamientos.

Al hilo, hay que recordar que la potabilizadora suministra actualmente a los municipios de Boiro, Catoira, Dodro, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Valga y a Padrón, estando también conectado el de Vilagarcía de Arousa.

La entidad hidráulica de la Xunta trabaja con el objetivo de comenzar las obras en el último trimestre del año, con un plazo de ejecución de 18 meses, a lo largo del cual se irán poniendo en servicio los distintos elementos de manera progresiva. En esta intervención, la Xunta asume íntegramente la financiación y ejecución de las obras de ampliación de la estación de tratamiento de agua potable, en el marco de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Padrón que supondrá una inversión global de diez millones de euros. Desde la capital del Sar, por su parte, asumirán las gestiones y trámites necesarios.

PLANTA.

Mediante este contrato se ejecutarán las obras necesarias para aumentar la capacidad de tratamiento de la planta hasta los 630 litros por segundo, frente a los 450 l/s que suministra hoy. De este modo se podrán superar las actuales limitaciones en el abastecimiento y ofrecer mayores garantías a una población de más de 90.000 vecinos, y siempre en previsión de un futuro incremento de la demanda.

Para ello, se ampliará la potabilizadora ubicada cerca de Casal, en la parroquia de Carcacía y a la orilla del Ulla. Pero también se modernizará y hará más eficiente, dotándola de un sistema para la recuperación del agua de lavado de filtros que actualmente son vertidos al río. La red de entubado suma 56 km.

El Correo Gallego