Entrevista a Andrés Quintá con motivo de la comida navideña en Extrugasa del 19 de diciembre.

Ex11ex2.2pgext13

Extrugasa, con sede en Valga, es una empresa líder en fabricación y acabado de la perfilería del aluminio que forma parte del prestigioso entramado empresarial del Grupo Quintá, avalado por más de medio siglo de experiencia industrial y un claro referente al timón de esta gran nave, Andrés Quintá Cortiñas.
Ha sido el gran ideólogo de un ambicioso proyecto, la cabeza visible de una marca de prestigio y, en definitiva, se ha convertido en la razón de ser de una multinacional líder en España, y reconocida como una de las nº 1 de Europa, en secgtores como arquitectura, industria, aeronáutica y naval.
Extrugasa es un núcleo industrial asentado en 170.000 m2 de terrenos, con una ocupación de 85.000 m2 cubiertos; 20.000 m2 de las delegaciones propias que conforman su red comercial; y oficinas comerciales en Brasil, Alemania y otras.
Desde sus inicios, el Grupo Quintá ha sabido incorporar la tecnología más avanzada al objeto de transformar su producción, aspirando a rentabilizar y multiplicar cada euro invertido en cien; consiguiendo un incremento de puestos de trabajo y acaparando mercados.

¿Cómo ha conseguido llegar hasta aqui?
Desde niño mis padres y maestros me inculcaron valores de obediencia, disciplina y yugo del trabajo; hoy ausentes en la educación de nuestros jóvenes. Un conjunto de valores que me impulsaron a aprender mi propio camino de sacrificio y un futuro prometedor evolucionando de las artesanías de la forja, que realizaba en el primer taller que monté por mi cuenta, a ser el impulsor del aluminio en Galicia. Para ello, he tenido que apostar por la investigación, la innovación, el desarrollo y la competitividad; examinando los avances que se exponían en las ferias y aprendiendo a conocer el mercado y las nuevas demandas de productos.
También es imprescindible seleccionar y formar adecuadamente al personal en función del puesto de trabajo a desarrollar; pues sin una plantilla cualificada no podría ofrecer al mercado productos de tanta calidad y control, permitiéndonos competir nacional e internacionalmente con empresas de más alto nivel.

Insiste mucho en el I+D+I, el sacrificio, la imaginación al servicio de la empresa…..
Insisto en ello porque para conseguir esta u otras metas hay que sacrificarse en una lucha para conseguir seguir adelante con valentía y sin retroceder; y modernizarse continuamente para superarse dentro y fuera de nuestras fornteras.

Parece complicado.
En nuestro caso, formamos parte de un gremio muy complejo, cada mes facturamos 31.250 códigos, realizamos 7.750 albaranes y emitimos 3.300 facturas. Una producción con la que mantenemos a más de 500 trabajadores.

¿Y qué opina de la crisis a nivel global, se ha superado?
Siempre hay que ser prudentes y utilizar la inteligencia para prever estas situaciones. Asimismo, es imprescindible el asesoramiento de nuevos procesos productivos y maquinaria para adaptarse a los nuevos mercados y seguir siendo competitivos. La clave está en no dormirse en los laureles y seguir luchando para salir adelante.

EJEMPLO A SEGUIR.

La imaginación y el sacrificio como claves.
Nacido hace 76 años en Iria Flavia (Padrón), Andrés Quintá Cortiñas ha sido capaz de forjar un imperio desde la nada, y con él se ha situado entre las empresas españolas de mayor proyección internacional, explotando su producción a los 5 continentes. Trabajador infatigable, campechano como pocos, firme defensor de los suyos, a nivel familiar y laboral, y uno de los principales valedores de esta y otras comarcas, es uno de los hombres que tratan de superarse y no dejan de buscar nuevas vías de negocio, siempre convencido de que «la imaginación es clave para sobrevivir».
Siempre defendió que «las empresas que se mueven rápido y plantean una buena estrategia comercial sobreviven», lo cual le ha servido no solo para consolidar a Extrugasa a nivel internacional, sino también salir airoso de las crisis.
Con principios y valores arraigados desde niño, cree que su éxito es fruto de la educación adquirida de sus padres y maestros, y a sus raíces en una casa de agricultores y carpinteros de carros; donde asentó la mayoría de sus conocimientos. Asimismo, recuerda con agradecimiento los aprendizajes de la escuela nocturna a la que asistía en el Convento de los Franciscanos de Herbón y del servicio militar donde adquirió conocimientos de forjador en forja y chapa en la Escuela de Automovilismo de Madrid, donde fue destinado y diplomado.
Por ello, considera la formación uno de los pilares básicos para el futuro de cualquier país y anima a la juventud a seguir formándose en maestrías industriales.

Valga convoca el concurso anual de Belenes, con el de Campaña ya a punto.

El Concello de Valga convoca la decimocuarta edición de su concierto de Belenes, y lo hace cuando el de la parroquia de Campaña, visitado cada año por decenas de miles de personas, está ya a punto de ser inaugurado.

Esta gran composición en la que pueden verse cerca de 4.000 piezas, muchas de ellas en movimiento, estrena en esta ocasión su remozado local -al lado de la fábrica de Extrugasa- e incorpora, como es habitual, tanto escenas propias de la Navidad como figuras y decoraciones que representan algunas de las más cotidianas.

La inauguración del Belén Artesanal en Movimiento de Campaña está prevista para el domingo que viene, cuando se espera ya la primera gran «invasión» de público.

Más tiempo tienen aquellos ciudadanos que quieran participar en el concurso convocado por el Concello, ya que el plazo de inscripción finaliza el día 19.

Habrá diplomas y regalos para todos los participantes, según explica el alcalde, José María Bello Maneiro, a través de un bando, en el que también anuncia que la visita a esos Belenes está prevista para el día 27.

Faro de Vigo

Andrés Quintá, cofrade de honor del Centollo Larpeiro.

Andrés Quintá, presidente de AEVU

Andrés Quintá, presidente de AEVU

El empresario Andrés Quintá, presidente del Grupo Extrugasa, será nombrado hoy cofrade de honor de la Cofradía del Centollo Larpeiro de O Grove, durante el transcurso de un acto que tendrá lugar a mediodía en el salón de actos de la Casa de Cultura de la localidad meca.
Los actos comenzarán con un hermanamiento con la Cofradía de Amigos de las Fabes del Principado de Asturias y con la Confraría Gastronómica do Mar, de Matosinhos, en Portugal. Posteriormente, se procederá al nombramiento de nuevos cofrades.

Diario de Arousa

La tierra de los gigantes del metal.

gruq

El Grupo Quintá. La dimensión económica de esta empresa es evidente. Su propietario, Andrés Quintá, presume tanto del volumen de empleo generado como de la proyección internacional de su trabajo. Baste un ejemplo de su importancia: llegó a fabricar el estadio inaugural del mundial de fútbol de Brasil.

Valga se ha convertido en el gran foco fabril de Arousa Sur gracias, sobre todo, a las grandes empresas del sector del aluminio instaladas en esta pequeña localidad.

Todo empezó allá por los años setenta, cuando el primer bum del ladrillo hizo crecer los ensanches de las principales ciudades gallegas. Aquel ritmo constructivo, que renegaba de lo antiguo y apostaba por lo moderno, exigía ingentes cantidades de aluminio para estructuras, puertas y ventanas. Y ahí entraron en escena los hermanos Quintá. Armados de un instinto para los negocios innegable y echando mano de sus ahorros, eligieron Valga para instalar una fábrica de perfiles de aluminio. Corría el año 1977. Nacía una empresa- ahora desgajada en dos gigantes: Extrugasa y Exlabesa- a la que muchos apuntan como el motor que impulsó el despegue del sector del metal en la zona. Una red que en estos momentos, y según los datos facilitados por la Asociación de Empresarios do Val do Ulla (AEVU), está integrada en toda la comarca por una treintena de empresas de todos los tamaños.

El desembarco de los Quintá en Valga obedeció a dos razones principales, según recuerda Andrés Quintá. Una, que había terrenos disponibles y adecuados a las necesidades de la firma. La otra, la buena ubicación del Concello, situado en un enclave fantástico -a medio camino entre Santiago y Vilagarcía- y magníficamente comunicado. «Pero hai outros municipios que tamén teñen unha situación estratéxica e nos que non se produxo ese éxito industrial», matiza Daniel Seijas, que está elaborando una tesis sobre la industrialización de la zona hace un siglo.

El cambio
«Poderíase dicir que, a partir dos anos setenta, se pechou un ciclo económico no que os sectores chave eran a madeira e empresas derivadas das telleiras, como a fábrica de ladrillos Novo y Sierra», explica Seijas. Esos sectores entraron en crisis y fueron barridos del mapa del Ullán, aunque no de todo. Finsa (Padrón) sigue como buque insignia del sector maderero y Hormadisa (Valga), lleva más de cuarenta años diseñando y produciendo prefabricados de hormigón.

Otra empresa con historia en Valga es Barton. La firma, que actualmente tiene una plantilla de 70 trabajadores, nació a finales de los años cincuenta para fabricar maquinaria industrial. Su fundador, Juan Barreiro, ya exportaba piezas a Holanda y a otros puntos de Europa en los años sesenta y setenta. Medio siglo después, la tercera generación sigue abriendo horizontes y Barton tiene más de seiscientos clientes repartidos por todos los continentes.

Asegura Amador Barreiro, el nieto del fundador, que en la trayectoria de esta empresa poco ha influido la llegada a Valga del bum del aluminio. «Es posible que a raíz de Extrugasa se hayan desarrollado empresas de ese sector, pero no es nuestro caso. Nosotros fabricamos maquinaria, pero sobre todo para el sector de la madera y alimentario. Sí hemos hecho en alguna ocasión maquinaria para el sector del aluminio, pero de forma muy puntual».

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) tiene claro que el eje Extrugasa-Exlabesa -esta última, pese a haber crecido, y mucho, fuera de la localidad mantiene en esta una factoría con setenta personas trabajando- ha sido fundamental para el florecimiento del sector del metal en toda la zona, donde mantiene un peso específico claro. El mapa del mercado laboral de la Xunta señala que, entre las diez actividades que en el 2014 generaron más contratos en la comarca de Caldas se encuentra, en el quinto puesto, la fabricación de productos metálicos (salvo maquinaria), y en el noveno la metalurgia y fabricación de productos de hierro, acero y otros materiales.

Y eso que la crisis ha afectado a todo el mundo. Lo reconoce Andrés Quintá, responsable del grupo de empresas articulado alrededor de Extrugasa. Sus naves, que están a punto de experimentar un nuevo crecimiento, se extienden en estos momentos sobre 80.000 metros cuadrados, a caballo entre las parroquias de Cordeiro y Campaña. Allí trabajan alrededor de medio millar de personas. Andrés Quintá está orgulloso de la que ha sido la gran obra de su vida, y de que su fábrica haya sido «escuela» para muchos de los empresarios que han ido naciendo en Valga. «A xente que leva a etiqueta de aquí leva cousa boa», sentencia.

Uno de los que lleva esa etiqueta es Juan Castaño. Trabajó durante 16 años en Extrugasa pero luego decidió arriesgarse y montar su propia empresa. No ha pasado tanto tiempo y ODL se ha convertido en toda una referencia en la fabricación de vehículos especiales. De su planta en Valga han salido escuelas móviles para Venezuela, hospitallities como el que acogió a los protagonistas de la final de MotoGP celebrada hace unos días en Valencia, por no hablar de los palcos de buena parte de las orquestas de Galicia, bares móviles y hasta el portalón de una casa. Precisamente, tener una actividad tan variopinta es una de las claves en las que Castaño cifra el éxito de ODL. En eso y en no desatender ningún pedido, por pequeño que sea.

Un perfil marcado
«Os empresarios que temos aquí comparten algo moi especial: están todo o día ao pé do cañón, coñecen ata o último detalle da súa empresa», asegura el alcalde de Valga. A esa tipología, dice, responde también José Sierra, el responsable de Urovesa, la última gran empresa que ha entrado a formar parte de la realidad valguesa. La firma, especializada en la fabricación de vehículos militares, ya está funcionando en las viejas instalaciones de Novo y Sierra. «E xa hai xente do noso Concello traballando alí», dice el alcalde satisfecho.

Pese a presumir de una larga lista de empresas de éxito, Valga sigue siendo una localidad castigada por el paro. Más de medio millar de vecinos están en situación de desempleo, precisamente debido al golpe de la crisis. Con ella cayó el cemento y se resistió el acero, dejando en la cuneta a muchos profesionales que se habían formado en las empresas, pero que carecen de títulos que faciliten su regreso al mercado laboral.

Y eso que Valga es uno de esos lugares en los que, fruto del diálogo entre empresa y Administración, el mapa educativo se ha adecuado a la oferta laboral de la zona. Así, en el instituto de la localidad se imparte un ciclo medio de calderería y soldadura, y uno superior de estructuras metálicas cuyos alumnos han logrado, hasta la fecha, un importante nivel de inserción laboral.

La Voz de Galicia

Un grupo de jugadores del Catoira SD visitan Extrugasa.

Un grupo de niños del Club de Fútbol Catoira Sociedad Deportiva visitaron las instalaciones de la firma Extrugasa para conocer su funcionamiento y porque este proyecto deportivo «también busca transmitirles valores como el trabajo, el esfuerzo, la honradez y la perseverancia, etc..» y «Don Andrés Quintá reúne esas cualidades».
Y es que el presidente guió a los niños y también les animó a formarse para tener un futuro próspero porque «sin esfuerzo no se obtienen buenos resultados», según el Club. Sus responsables agradecieron el apoyo del empresario y le invitaron a acudir a su sede.

Diario de Arousa

La capilla de la Salud estrena puerta principal.

nuevas puerta /

La capilla de la Salud, situada en el lugar de Casaldeirigo, en Valga, cuenta con una nueva puerta, donada por el empresario Andrés Quintá, que fue inaugurada ayer con la presencia del alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, numerosos vecinos y el propio benefactor.
El honorífico acto de abrir la nueva puerta de forma oficial por primera vez correspondió a José Lago, en representación de la familia que se encarga de cuidar la capilla.
Las mejoras realizadas resuelven graves problemas que tenía el templo, al mismo tiempo que se renueva y mejora la estética exterior.
Andrés Quintá, que pronunció un discurso en el interior de la capilla, se mostró satisfecho de las obras y señaló que su colaboración ??fue fruto de la solicitud que en reiteradas ocasiones me realizaron los vecinos ante la imposibilidad de mantener el templo como estaba. Hemos colaborado hasta donde hemos podido y nos hemos preocupado para que lo que se hizo aquí pueda ser contemplado con orgullo por los vecinos y vecinas de este lugar emblemático en la historia de Galicia y de España pues aquí muchos ofrecieron sus vidas y lucharon con valentía por la libertad de nuestro país?, en referencia a la batalla de Casaldeirigo que sirvió para expulsar a las tropas de Napoleón de Galicia.
El empresario valgués también agradeció la labor de los profesionales de Extrugasa en la obra, a los que tildó de ??auténticos artistas?.

Diario de Arousa