Empresas e instituto preparan la selección de alumnos para la FP Dual de Valga.

El Instituto de Valga vuelve a ser, este año, un centro pionero. Gracias a un convenio con cinco empresas de la comarca, una docena de alumnos podrán cursar el ciclo superior de Estructuras Metálicas en la modalidad de FP Dual. Es decir: combinando clases y trabajo en empresas. Aunque las plazas ya están cubiertas -de momento se han presentado tantos aspirantes como vacantes hay- el plazo de inscripción sigue abierto hasta el próximo martes, según explicaron ayer los responsables del centro valgués. «Quen teña interese en participar neste ciclo aínda está a tempo de intentalo», señalaba el director del IES. Una vez agotado ese plazo, los estudiantes deberán pasar un filtro académico, así como el examen de los empresarios adscritos al plan, que podrán seleccionar a aquellos estudiantes que más se ajusten al perfil que puedan necesitar en sus empresas.

Extrugasa, Aluminios Padrón, Gama e Hijos, Sistemas técnicos de accesorios y componentes, y Talleres ODL son las cinco firmas que se han implicado para lograr el desembarco en Valga de la llamada FP alemana. Los estudiantes recibirán parte de la formación en las empresas, donde trabajarán. A cambio, recibirán una beca mínima de 350 euros.

Para acceder a este ciclo, explican desde el instituto, es necesario tener el Bachillerato, un ciclo superior, una titulación universitaria o haber superado una prueba específica. Estos cursos están pensados para gente de entre 18 y 30 años de edad, según indica la dirección del instituto de Valga.

La Voz de Galicia

Valga refuerza su apuesta por la formación profesional dual.

El Instituto de Valga y el Concello colaboran activamente año tras año para impulsar la formación profesional dual. Desde la Administración local -el alcalde incluso dictó un bando para dar cuenta de ello- insisten en animar a los interesados -vecinos de entre 18 y 29 años- a informarse sobre esta iniciativa y participar en ella. Se les ofrece la oportunidad de recibir formación en el instituto y de realizar prácticas laborales remuneradas en empresas como Extrugasa, STAC S.L., Aluminios Padrón, ODL S.L. y Gama e Hijos S.L.

Faro de Vigo

Tres décadas botando sin parar.

El Río Ulla cumplió ayer treinta años y sigue en plena forma.

Ullab

Una de las primeras formaciones del club cesureño, allá por los años ochenta.

Sucedió el 1 de septiembre de 1985. Aquel día, un grupo de chavales de Cesures, acompañados de los padroneses Chavi y Kochinke, daban los primeros botes como jugadores de un equipo de baloncesto. Tres décadas después, el balón sigue botando allí. Y lo hace con fuerza.

Los primeros pasos de aquellos precursores (Chavi, Fernanda Cuenca -que era la entrenadora-, José Ramón -delegado-, Miguel Metralleto, José Prieto, Javier Bus, Manolo -delegado-, Javier Fuxan, José Luis Miguéns, Fran Melón, Pedro -preparador físico-, Roberto Chochis, Luismi, Jorge Carroseiro, Miguel Kochinche Kolli y Ángel Yelis) fueron lo suficientemente fuertes como para que el club siga en pie. Y en buen momento. Fruqui, otro apoyo fundamental durante muchos años, apuntaba ayer que en la temporada que está a punto de empezar el número de equipos podría alcanzar de nuevo la decena. La campaña de captación en los colegios, que comenzarán en breve, ayudará a completar la nómina.

Aquellos inicios están perfectamente relatados en el blog del club (clubbaloncestorioulla.blogspot.com). Se cuenta ahí que fueron dos profesores del colegio Infesta (don Manolo y don José Ramón) quienes insertaron el virus de la canasta entre sus alumnos. No era fácil por la competencia del fútbol, pero la rivalidad con otros colegios en las competiciones escolares ayudaba a que los chavales intentaran mejorar en los entrenamientos. Ya se sabe que los niños tiran de los padres y fue el Anpa del colegio quien programó el baloncesto entre sus actividades extraescolares.

El otro elemento clave que explica la aparición del equipo de baloncesto en Cesures es la muerte del club de Padrón. Allí jugaban varios chavales cesureños, que se vieron de repente compuestos y sin equipo. Así que Manolo Amenedo y José Ramón Martínez se decidieron a crear un conjunto juvenil. No tenían título de monitor por lo que llamaron a Fernanda Cuenca, que era quien se encargaba de los entrenamientos en la actividad del Anpa.

Los primeros años fueron duros y tuvieron sus anécdotas. Los partidos se jugaban en una pista peculiar, con techo pero sin muros laterales, y tanto los equipos que allí llegaban para batirse con los locales como los árbitros utilizaban como vestuarios las aulas y los baños del colegio.

Con camisetas de futbito
El otro problema a solventar fue el de la equipación. «Foi grazas á colaboración desinteresada do Bar Muelle polo que o equipo tiña uniformes para xogar», recuerdan en el blog del club. Claro que los uniformes eran de futbito, circunstancia que no impidió que «ese equipo xogara e competira durante toda aquela temporada coa maior das ilusións do mundo mundial», recuerdan. Aquellos equipajes tuvieron su reciclaje. También lo explican en el blog: « Na segunda tempada, xa con chándales aportados pola empresa Extrugasa, non chegaran a tempo para a primeira xornada da liga as equipacións de xogo doadas por Librería Sar, e houbo que botar man da equipación do Bar Muelle de novo, co conseguinte vacile por parte do público cambadés, o ver chegar ó equipo estreando chándales, pero aínda cas equipacións de futbito».

El club tiene previsto organizar toda una serie de actos para celebrar este treinta aniversario aunque, admite Fruqui, será difícil superar lo sucedido hace diez años, cuando en los festejos del vigésimo cumpleaños se pudo homenajear a todos los precursores de aquella idea de Manolo y José Ramón que se ha transformado en toda una referencia del baloncesto comarcal.

La Voz de Galicia

El Cordeiro se presenta el domingo con la ambición de ascender a Preferente.

cordeiro

El Cordeiro CF presenta el domingo a las 19 horas en el Campo de Baño a su afición el equipo que afrontará el reto de pelear por el ascenso a Preferente por primera vez en su historia. La entidad que preside Jesús Bermúdez Navia y que entrena Luisito González se reforzó en verano con jugadores de superiores categorías como el incombustible Carlos Padín (Boiro) que a sus 40 años sigue en activo marcando diferencias por los campos gallegos. También llegó al club su primo Chiño, procedente del Vilalonga, y los vilagarcianos Juanito (ex Arosa Y Riveira), su hermano Gabri y el central Rubén.

El Cordeiro merced a la colaboración del Concello de Valga y de Extrugasa, inicia su proyecto más ambicioso con el equipo sénior sin descuidar la cantera. El domingo también presenta a sus equipos juvenil, cadete e infantil. Para cerrar el acto los de Luisito González se enfrentarán en un amistoso al Caldas, que también milita en Primera aunque en el grupo V.

Diario de Arousa

La FP Dual desembarca en Valga gracias a cinco empresas metalúrgicas.

DUAL1

Más de una decena de alumnos se beneficiarán del convenio firmado ayer.

Cinco empresas metalúrgicas de los concellos de Padrón y Valga firmaron ayer un convenio de colaboración con el objetivo de poner en marcha un proyecto de formación profesional dual vinculado al ciclo superior de Construcciones Metalúrgicas. Extrusionados Galicia S.A. (Extrugasa), Aluminios Padrón, Gama e Hijos S.L., Sistemas Técnicos de Accesorios y Componentes S.L. y Talleres ODL Carpintería Metálica son las entidades firmantes de este acuerdo, sociedades que cuentan con gran trayectoria en el ámbito y están ya muy consolidadas en el área padronesa. Además, en su mayoría, estas sociedades tienen una gran capacidad productiva y de expansión en el mercado y cuentan con delegaciones en otros puntos del territorio tanto gallego como nacional.

Con este acuerdo, la formación del alumnado será impartida de manera compartida entre el IES de Valga y dichas empresas, lo que garantiza a los estudiantes un aprendizaje en base a equipamientos actuales y en circunstancias de trabajo real. Este tipo de oferta educativa favorece también una mayor inserción del alumnado en el mundo laboral ya desde el inicio del propio proceso formativo, aumentando considerablemente las posibilidades de empleabilidad una vez que concluido el período de formación. De esta forma, tal y como recoge el convenio, las entidades facilitarán al centro los espacios, las instalaciones o los expertos cualificados para impartir, de manera total o parcial, determinados módulos profesionales o formativos. Además, durante la estancia de los alumnos en dichas empresas, un 5 % del tiempo deberá dedicarse a formación complementaria a mayores de la establecida en el currículo del ciclo. La firma de este convenio colaborativo, a la que acudió Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, estará vigente hasta la finalización del proyecto académico, abarcando dos cursos escolares que se extenderán desde el 1 de octubre de este mismo año hasta el 30 de septiembre del 2017.

Becas para el alumnado
Las empresas participantes en este proyecto acogerán entre todas a un mínimo de doce alumnos y alumnas a los que podrán realizarles entrevistas psicoprofesionales y pruebas para determinar su nivel de conocimiento del sector metalúrgico con el fin de valorar la idoneidad de sus candidaturas para el puesto con respecto al perfil de cada una de las entidades ofertadas.

Durante el período formativo, los estudiantes recibirán una beca por un importe mínimo de 350 euros mensuales, una cantidad que se encargará de financiar la propia sociedad de destino. Además, el alumnado beneficiario tendrá derecho a treinta días naturales de vacaciones en cada uno de los cursos del ciclo profesional.

350 euros

Formación complementaria

Los alumnos beneficiarios recibirán una beca y formación a mayores del currículo del ciclo.

La Voz de Galicia

El Ipage apoya la internacionalización de Extrugasa en el mercado alemán.

VISITA DIRECTOR DEL IGAPE A EXTRUGASA /

Aguilera y Quintá durante la visita de ayer a las instalaciones de la empresa.

El director del Instituto Galego de Promocion Economica (Igape), Javier Aguilera, visitó ayer las instalaciones de la planta de Extrugasa en Valga. La firma se acogió al programa Primex del organismo autonómico para abordar su implantación comercial en Frankfurt, Alemania, ??coa idea de consolidar os seus avances en mercados internacionais?, explicaron ayer desde la Xunta de Galicia.
Se trata de una medida enmarcada en el plan de expansión internacional de la empresa del Grupo Quintá, dedicada a la fabricación y acabado de la perfilería de aluminio.
Justamente, Aguilera destacó durante su visita la ??aposta? de la sociedad mercantil por la ??continua renovación dos seus procesos e das súas instalacións produtivas en Valga, como garantía para mellorar a súa competitividade e reforzar a súa presenza noutros mercados?, indicaron desde la administración.
La firma con base en Valga exporta actualmente, además, a diferentes mercados en Europa, América Latina y África.
Sus instalaciones cuentan con 160.000 metros cuadrados de superficie, de los que 80.000 se dedican a naves y medios productivos.

Programas
Javier Aguilera hizo ayer repaso en Valga del ??amplo abano? de instrumentos y programas que la Xunta pone a disposición de las empresas para buscar apoyo económico. Así, figura el Programa Galicia 1000, para ??facilitar o financiamento dos investimentos das Pemes galegas?, entre los que subrayan los préstamos directos Jeremie y los bonificados o avalados para financiar, respectivamente, inversiones o circulante.
Lo préstamos directos con fondos Jeremie ??poden ter un importe de ata 1,8 millóns de euros, con prazos de amortización de ata 11 anos e con xuros máximos que poderán quedar por baixo do Euríbor máis 0,4%?, detalla la Xunta.
??O programa Galicia 1000 constitúe un paquete integral de financiamento que ten como obxectivo dar resposta ás distintas necesidades das Pemes en función da súa situación?, añaden. Este plan ??está dotado con 70 millóns de euros e ten capacidade para mobilizar 300 millóns de euros en proxectos empresariais?, concluyeron.

Diario de Arousa