La CIG se concentra ante Extrugasa para recordar a los dos operarios fallecidos.

La Confederación Intersindical Galega (CIG) celebra hoy una concentración ante las puertas de la fábrica de Extrugasa en Valga, el lugar donde se registró el último accidente laboral mortal ocurrido en el Ullán, y en el que fallecieron los trabajadores Jesús Vejo Trigo, de 43 años de edad, y José García Vázquez, de 22. El motivo de la concentración es recordar a los dos operarios fallecidos -uno de ellos sindicado en la CIG- y reclamar medidas para evitar que continúe la «sangría de víctimas» en el trabajo, cuya cifra que en los últimos años se está incrementando de manera notable.

El sindicato continúa pendiente de la investigación de los hechos y espera que se pueda conocer el informe elaborado por la Inspección de Traballo al respecto lo antes posible para, en caso de ser necesario, exigir las responsabilidades a que haya lugar.

Por su parte, el sindicato UGT hizo público ayer un comunicado en el que lamentaba el accidente, que califica de «un hecho desgraciado». Desde la central sindical quieren también aclarar que el suceso «no se puede achacar a la empresa Extrugasa, ya que esta tiene correctamente formados a sus trabajadores y cuenta con un plan de prevención adecuado a los puestos laborales que existen en la fábrica».

Por este motivo, no se entiende en UGT, como «algún sindicato, que no tiene representación en la empresa, intenta llevar a cabo movilizaciones delante de la factoría, como queriendo responsabilizar a Extrugasa, cuando esta no fue quien padeció el accidente». Califica el acto como «demagógico, que lo que quiere es darse a ver y atacar a una empresa en la que no representan a nadie, olvidando el hecho principal, que fue el accidente laboral y la trágica muerte de dos trabajadores».

Jesús Vejo y José García pertenecían a la empresa Gama e Hijos, y se encontraban reparando el tejado de una de las naves de Extrugasa. Por causas que se desconocen, el pasado día 5, mientras colocaban la red de protección, lagrúa en la que trabajaban se vino abajo, acabando con su vida.

Faro de Vigo

Batalla sindical por el doble accidente mortal de Valga.

Hace algo más de una semana, dos trabajadores de la empresa Gama e Hijos fallecieron al caer la grúa en la que estaban trabajando para cambiar la cubierta de una nave de Extrugasa. Para llamar la atención sobre el crecimiento de los accidentes laborales mortales, la CIG convocó para mañana, a las doce de la mañana, una concentración a las puertas de la fábrica de Valga. Esa convocatoria parece haber abierto una nueva guerra entre sindicatos, ya que UGT ha arremetido contra el sindicato nacionalista acusándolo de hacer demagogia con este asunto.

«O accidente ocorrido hai uns días nunha empresa que traballaba realizando tarefas de mantemento nas instalacións de Extrugasa foi un feito desgraciado, pero non se pode achacar a esta», dicen vía comunicado de prensa. Extrugasa «ten correctamente formados aos traballadores e co plan de prevención adecuado aos postos de traballo existentes na fábrica», argumentan. Y acto seguido cargan contra la central nacionalista, aunque sin mencionarla. «Non entendemos como algún sindicato que non ten representación na empresa intenta levar a cabo mobilizacións diante da factoría, como querendo responsabilizar a Extrugasa cando esta non foi quen padeceu o accidente». Indican desde la UGT que «so entendemos esta actitude dalgún sindicato como un acto demagóxico», con el que perseguiría «darse a ver e atacar, unha vez máis, a unha empresa na que non representa a ninguén, esquecendo o feito principal que foi o accidente laboral e a tráxica morte de dous traballadores».

La Voz de Galicia

Valga presume del Belén más artesanal… y actual.

Se encuentra en un rinconcito de la zona del Ullán, en un modesto local de la parroquia de Cordeiro cedido por los vecinos al Ayuntamiento. Pero el que nunca haya visto el Belén artesanal de Valga que no le engañe su envoltorio. Al pasar las puertas de madera, el visitante se encuentra con cerca de 300 metros cuadrados de exposición a distintas alturas, sobre las que se erigen más de 3.000 figuras, todas ellas elaboradas a mano. Y cada año, el Belén es distinto, pues se monta y se desmonta en cada edición para incorporar las escenas más destacadas del panorama social, político y deportivo del año que termina.

Aparte de constituir el belén de mayores dimensiones de Galicia, de incluir piezas en movimiento y de ser completamente artesanal, quizá esos guiños a la actualidad sean la clave del éxito que el Nacimiento valgués ha ido cosechando con el paso de los años. Nasi García, una de las voluntarias más veteranas de la Asociación Amigos del Belén de Valga, asegura que «el que viene, repite. Dice que uno de los aspectos que más atrae al visitante es esa curiosidad sobre las nuevas figuras.

Y este 2014 ha dado para mucho. La proclamación del rey Felipe VI, la enfermera Teresa Romero saliendo del hospital Carlos III tras superar el ?bola, el paso de la Vuelta Ciclista por el municipio valgués, Isabel Pantoja entrando en la cárcel (donde acompaña a los ya representados en años anteriores Julián Muñoz, Mayte Zaldívar o Luis Bárcenas) o consejeros de Caja Madrid con las polémicas tarjetas «black» son algunos de los personajes que este año se han estrenado en el Belén de Valga.

La incursión del pequeño Nicolás en todas las televisiones y periódicos cogió por sorpresa a la organización, que ya tenía todo listo para la inauguración del afamado Nacimiento, la cual tuvo lugar el día 7. No daba tiempo a más y decidió colocar una foto del joven que está siendo un auténtico azote para altos cargos del Partido Popular.

En el caso de la duquesa de Alba, que ya estaba presente en el Belén en anteriores ediciones, los voluntarios le rindieron un pequeño homenaje tras su fallecimiento, colocándole detrás una corona de laurel con un crespón negro por su defunción.

Sin duda el Belén plasma de un modo divertido algunos de los acontecimientos ocurridos en este año, pero siempre sin perder la esencia que caracteriza a esta representación navideña, que no es otra que el aspecto religioso. Así, se entremezclan la recreación de los pasajes bíblicos clásicos con los de oficios tradicionales representados en personas conocidas de la villa, personajes famosos o elementos de actualidad, como lo fueron en su día el Mundial de Fútbol o el robo del Códice Calixtino. La edición en la que el Belén alcanzó su mayoría de edad, el año pasado, fue una tragedia la que centró el montaje: el fatal accidente ferroviario del Alvia en la curva de Angrois, donde perdieron la vida 79 personas y decenas resultaron heridas.

Ese año 2013 marcó un antes y un después para el Belén Artesanal de Valga, pues fue declarado Festa de Interese Turístico Galego. La Xunta destacó que además de su singularidad compositiva, es el Nacimiento más grande de Galicia y recibe cada año más de 40.000 visitantes. «Llegó un momento que paramos de contar», admite Nasi García, voluntaria del Belén valgués desde hace 17 años. Cuando comenzó a colaborar en la confección del Nacimiento ni se imaginaba la fama y el éxito que alcanzaría hoy en día. En aquel momento algunas de las figuras incluso eran compradas, pero poco a poco el Belén se fue ampliando y adquiriendo un carácter 100% artesanal.

Otros elementos que se tuvieron en cuenta para declarar esta representación fueron el carácter popular y participativo de esta fiesta, así como el doble valor cultural que posee: por una parte contribuye a mantener la tradición belenista y por otra destaca la vertiente formativa mostrando oficios ya desaparecidos.

También se valoraron la antigüedad (se exigía un mínimo de 10 años y tenía 18 -ahora 19-), la calidad y la creatividad. Con esta tarjeta de presentación, el Belén de Valga está preparado para seguir recibiendo visitantes y cada año ir mejorando. Las personas interesadas en ver la 19 edición que está expuesta -hasta el 11 de enero- pueden hacerlo en un local ubicado en la parroquia de Cordeiro, en una bocacalle de la recta de Campaña, en las inmediaciones de Extrugasa.

Faro de Vigo

La CIG convoca una concentración en Extrugasa para alertar sobre el aumento de los accidentes laborales.

El sindicato CIG convocó para el próximo martes, de 12 a 13 horas, una concentración ante las instalaciones de Extrugasa para alertar sobre el incremento de los accidentes laborales y reclamar un cambio en la legislación laboral. Esta movilización viene como consecuencia del  accidente mortal ocurrido la pasada semana en el que perdieron la vida dos operarios que trabajaban  para una empresa externa en la factoría valguesa. Además, Jon Barturen y Marcos Conde, secretario y coordinador comarcal de la CIG, respectivamente, indicaron que este  tipo de sucesos «non son casos alillados» y los achacan a la  legislación  laboral actual. En Galicia durante el año 2013 ses contabilizaron un total de 43 muertos en accidentes laborales, mientras que hasta el 30 de septiembre de este año ya se han producido 42 fallecimientos, sin  contar los de Valga y otro acaecido  en Forcarei. En cuanto a porcentaje resalta que los siniestros en la industria se incrementaron un 36%, a pesar de que hay menos actividad  debido a la crisis.

Diario de Arousa

Vuelven a revisar la grúa para aclarar el accidente de Valga.

La investigación abierta para esclarecer las causas del accidente que el pasado viernes costó la vida a Jesús Vejo y José García aún no ha dado el fruto deseado. Los inspectores comunicaron ayer a los responsables de Extrugasa, empresa en cuyo recinto tuvo lugar el desgraciado accidente, que en los próximos días volverán a la planta de Valga para inspeccionar la plataforma con brazo articulado.

El pasado viernes, la grúa volcó. Y no hay nada, explica el jefe de mantenimiento de Extrugasa, Román Castro, que a simple vista explique algo así. «Dende o venres non tocamos nada, deixámolo todo como estaba. Pero hoxe [ayer] pedíronnos que a levantásemos, porque a queren inspeccionar ben», explicaba. Así que ayer se iba a realizar esa operación porque «o que nos gustaría é que isto se aclare canto antes».

Garantías

El jefe de mantenimiento de Extrugasa indicaba ayer que, antes de contratar a Gama e Hijos para acometer el cambio de una cubierta, «esixíronselle unha serie de garantías de seguridade. Os que se piden sempre», argumenta Castro. Por eso, dice no entender qué pudo fallar el pasado viernes. «? obvio que algo non funcionou», pero no entiende dónde pudo estar el fallo. Y es que la maquina tenía todos los papeles en regla, «estaba homologada e pasara todas as revisións». Y la zona en la que se produjo el accidente «ten un terreo firme e compacto».

Tanto el servicio de inspección de accidentes laborales como la empresa Gama e Hijos están realizando indagaciones paralelas para intentar arrojar algo de luz sobre un accidente que segó la vida de dos trabajadores cuando, precisamente, estaban colocando la red de seguridad que debería protegerlos mientras colocaban la nueva cubierta de una de las naves de Extrugasa. «Mandeille poñer as redes para protexelos e saíu todo ao revés», decía ayer, aún muy afectado por lo ocurrido, el responsable de mantenimiento de la empresa Extrugasa.

El «segundo que nos cambiou a vida a todos» se produjo el viernes, al filo de las doce y media de la mañana. Un estruendo alertó a todos los trabajadores de la planta de Valga de que algo había pasado. Siguieron el ruido y no tardaron en comprobar que la grúa se había caído y que los dos operarios que sobre ella trabajaban estaban malheridos, en el suelo.

Los servicios médicos que se desplazaron hasta el lugar de los hechos no pudieron hacer nada por salvar la vida de José García, un joven de 22 años, natural de Cuntis, ni de Jesús Vejo, de 43 años y vecino de Rianxo, aunque natural de Valga. Los dos fallecieron en el lugar de los hechos, hasta donde poco después llegaban sus familiares, descompuestos de dolor. Valga, en un pleno exprés celebrado esa misma noche, decretó dos jornadas de luto por tan dramático suceso.

La Voz de Galicia

Traballo inspecciona por segunda vez la grúa en la que murieron dos operarios en Valga.

traballo-inspecciona-1

La Inspección de Trabajo acudió a Extrugasa el día del accidente.

Técnicos de la Inspección de Traballo tienen previsto acercarse a lo largo de esta semana a las instalaciones de Extrugasa para recabar mayor información sobre el accidente del pasado viernes, en el que fallecieron José García Vázquez, de 22 años de edad y vecino de Cuntis, y Jesús Vejo Trigo, de 43 y vecino de Valga. Así se lo comunicaron a los responsables de la factoría valguesa en el día de ayer, los cuales, todavía no han recibido ningún informe sobre lo que pudo haber ocurrido para que se desplomase la grúa en la que trabajaban los dos operarios de la empresa Gama cuando colocaban una red de seguridad para proceder a la sustitución de una cubierta.

El jefe de mantenimiento de la empresa Extrugasa, Román Castro, apuntaba ayer que «Inspección de Traballo se ha puesto en contacto con nosotros para recabar más datos sobre el accidente, e incluso, quieren levantar la grúa para realizar una serie de comprobaciones que permitan esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este trágico accidente».

La ausencia de testigos del accidente dificulta la realización de un informe sobre el mismo, ya que ninguna de las cámaras de seguridad que posee la factoría alcanzó a grabar el instante en que se cayó la grúa ni ninguno de los operarios de la factoría valguesa se encontraba en la zona en ese momento. «Los trabajadores acudieron cuando escucharon el tremendo golpe de la grúa contra el suelo», explica Castro. El propio responsable del mantenimiento de la factoría reconoce que existen incógnitas en lo ocurrido que espera que se clarifiquen con la investigación, ya que «este tipo de máquinas acostumbran a ser seguras, por eso resulta extraño que se viniese abajo cuando tan solo se había levantado ocho metros del suelo».

También desde el sindicato Confederación Intersindical Galega (CIG) mostraban ayer su extrañeza con lo ocurrido y se encuentran a la espera de analizar el accidente con los inspectores de trabajo que están llevando el caso. El responsable de CIG Industria, Jon Barturen, apuntaba ayer que «hay muchas cosas a aclarar en este suceso ya que Jesús Vejo era una persona con mucha experiencia en el manejo de este tipo de plataformas, además de ser un trabajador muy diligente, por eso resulta extraño que ocurriese el siniestro».

Los familiares de las dos víctimas, que todavía siguen sin explicarse lo sucedido y en estado de shock, también han reclamado una investigación en profundidad del accidente para que «no vuelvan a ocurrir».

El accidente ha conmocionado un municipio como el de Valga, de donde era natural uno de los operarios fallecidos en el suceso, llegando a motivar que el Concello declarase dos días de luto oficial por lo ocurrido en el interior de las dependencias de Extrugasa.

Los restos mortales de los dos fallecidos en el accidente de Valga recibieron sepultura el pasado domingo tras serles realizadas las autopsias en el Instituto de Medicina Legal de Pontevedra. Jesús Vejo trigo, pese a ser natural de Valga, recibió sepultura en el cementerio de la iglesia parroquial del Divino Salvador de Taragoña, donde residía desde hace años, mientras que José García Vázquez descansa en el camposanto de la parroquia de San Félix de Estacas de Cuntis.

Faro de Vigo