Cesures se entrega al placer del tapeo a una semana de su fiesta.

Para quien no pueda aguardar a la próxima semana, o para al que quizá no tenga modo de cuadrar su agenda con la de la Festa da Lamprea, el Concello de Cesures ha vuelto a prologar su gran cita gastronómica con una iniciativa que incluso pudiera resultar más atractiva si cabe a más de uno. Con una nueva edición, y ya van cuatro, del Tapea Lamprea.

La ruta de tapas ha embarcado este año a una decena de locales de hostelería del municipio, que desde hoy y hasta el domingo ofrecerán la posibilidad de deleitarse con diez particulares creaciones pivotadas sobre el pez más voraz de los ríos de agua dulce.

Ham?s Burguesa do Ulla es la propuesta elaborada por Salón de Té Soles, en un listado que incluye la Cuna do Ulla, de Parrillada Isidro, Lamprea á Bordelesa, de O Meco, As Barquiñas do Ulla, de Casa Chaves, Tortilla de Lamprea con salsa Bordelesa, de Bar Mambis, Barquiño de Lamprea do Ulla, de Cafetería Nu-2, Pionono de Lamprea, de Carabela, Cháofán con Lamprea y salsa Bordelesa, de Hollywood, Lamprea a la Italiana, a propuesta de Pizza Bambino, y Cazuela de Lamprea, de A Casa do Río. De una de ellas saldrá la sucesora de O saquiño do tesouro, elegida la mejor creación del Tapea Lamprea el año anterior.

Al precio de 3 euros, las tapas podrán ser degustadas hoy de siete de la tarde a once de la noche, y mañana y domingo de doce a tres de la tarde, y de siete de la tarde a once de la noche.

La Voz de Galicia

Las mujeres son las protagonistas en el auditorio de Cordeiro.

La programación cultural de este mes en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, está estrechamente ligada al Día Internacional de la Mujer.

Se conmemora con actividades como el taller «Cóidome por fóra, gústome por dentro»; un homenaje a las mujeres de la localidad que promueven las artes escénicas, en el que se incluye la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de La Bella Otero; la exposición «Mulleres creando», abierta al público hasta el día 31; y la fiesta del 25 aniversario de la asociación de mujeres rurales Albor, en la que se hará un reconocimiento público a su primera directiva y un recorrido por la actividad desplegada desde su nacimiento.

Otras actividades destacadas del mes son la proyección de la película «Quiero ser como Beckham» y, mañana, el concierto de solistas de grado profesional de la Escola de Música, desde las 19.00 horas y con entrada gratuita. Además, la cantante Jorgelina Piana y el guitarrista Sergio Ariel actúan el 24.

Faro de Vigo

Padrón quiere atraer a 180.000 visitantes en las fiestas de Pascua.

El gobierno local de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de la Pascua en la Cidade da Cultura de Santiago, un lugar elegido para darle más difusión a la cita, según fuentes municipales. Además del alcalde, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Lorena Couso, y el de Festexos, Ángel Rodríguez, al acto asistió la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro. El Concello de Padrón solicitará la declaración de fiesta de interés turístico para la Pascua. El pregón de este año lo volverá a leer una mujer y con raíces en la villa, la actriz Cristina Castaño, de una conocida familia padronesa. El alcalde le agradeció ayer que hubiera aceptado la invitación «á primeira». El programa de la Pascua ofrecerá cerca de un centenar de actos y actividades desde el 24 de marzo al 14 de abril. En líneas generales, mantiene las citas de todos los años y solo cambia algunos nombres, como el de la pregonera y las actuaciones musicales. Estarán en Padrón nueve orquestas distintas (el cartel de las verbenas ya está recibiendo numerosas críticas en las redes sociales) y varias agrupaciones folclóricas locales, además de otros conciertos, entre los que ayer se destacó el Festival Pop Tour Padrón, el de música heavy-rock Astarot, el del grupo Eladio y los Seres Queridos y la noche Dj Indie.

En la presentación también se destacaron las citas más tradiciones: feria de caballos del domingo de Pascua, exposición de maquinaria agrícola e industrial, días institucionales de Santiago y Padrón, reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos, competiciones deportivas, atracciones y barracas de feria y la gastronomía, con el pulpo, entre otros productos.

El alcalde, Antonio Fernández explicó que el Ayuntamiento trabaja para presentar la solicitud de la Pascua como fiesta de interés turístico de Galicia, una vez que el gobierno local considera que tiene méritos para ello. «Cumpre cos parámetros de antigüidade, continuidade no tempo, singularidade, arraigamento social e promoción», dijo el regidor.

Antonio Fernández invitó a todos a visitar Padrón durante las fiestas, que espera que el próximo año puedan ser la «Pascua de toda Galicia». Y añadió que, con la campaña de promoción que hará el Concello, y si el tiempo es bueno, como lo fue el año pasado, se podrá alcanzar un nuevo récord de asistencia y superar los 180.000 visitantes entre todos los días.

La Voz de Galicia

Vecinos de Herbón dicen que el precio de las parcelas en Pascua equivale al de un año completo.

Vecinos de Herbón desmienten al Concello, y en concreto al edil responsable del mercado, Javier Guillán, en que los precios que deben pagar para tener un puesto en las fiestas de la Pascua son «asumibles». Los vendedores de plantas de verduras y hortalizas de Herbón aseguran que esas cifras son «similares ás que pagamos por vender no mercado todo o ano». Añaden que, teniendo en cuenta los precios de los productos que venden, que rondan el euro y dos euros, «e o volume de venta diario durante as festas, o prezo dos postos é dificilmente asumible».

También ponen en duda que el Concello los eche de su emplazamiento habitual (frente a la plaza de abastos) por razones de seguridad o de la imagen de la fiesta, de modo que dicen, parece que «só lle importen estas cousas os domingos das festas da Pascua e non os demais días do ano nos que se celebra o mercado en Padrón».

Sobre la seguridad y un hipotético caso de evacuación, estos vecinos de Herbón recuerdan que, cada domingo de mercado, «esa mesma zona está ocupada e tampouco podería pasar unha ambulancia en caso de necesidade». Además, añaden, el centro de salud está a pocos metros del lugar en el que se colocan puestos de alimentación.

En este sentido, los afectados hablan de que «a venta de alimentos que facemos os veciños de Herbón non dana a imaxe do noso pobo, senón máis ben todo o contrario: se por algo é coñecido Padrón, é pola calidade e renome que teñen produtos coma os pementos de Herbón, recoñecemento que conseguiron os veciños con moitos anos de esforzo e traballo».

Por ello, para los afectados el Concello solo pone excusas para «para xustificar o cobro desta nova taxa e o cambio de localización». También quieren dejar claro que los vecinos de Herbón que venden en el mercado «non pertencemos a ningún partido e temos sensibilidades políticas moi diversas».

La Voz de Galicia

Pontecesures aspira a vender 700 raciones de lamprea, a doce euros.

La exaltación de la «dama del Ulla» tendrá lugar el 18 de marzo en la zona portuaria de la villa.

El gobierno de Pontecesures presentó ayer, de manera oficial, su XXIII Festa da Lamprea do Ulla, en la que aspira a cocinar y repartir alrededor de setecientas raciones que se venderán a un precio de doce euros la unidad y se servirán al estilo bordelesa, con su arroz y sus picatostes.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde de la localidad ribereña, abanderó esta presentación del evento, llamado a engrandecer la figura del preciado pez que cariñosa y popularmente se conoce como «dama del Ulla».

Explica el regidor que la fiesta contará con la animación de la charanga «O Santiaguiño», de Padrón, que se organizará una recepción de autoridades y que la degustación propiamente dicha comenzará a las 13.30 horas en una carpa instalada en la zona portuaria.

Lógicamente también va a saborearse lamprea en los bares y restaurantes, que además el fin de semana previo organizan su ruta de las tapas.

Faro de Vigo