Humor en la capea de Vilarello.

cap1cap2cap3cap4cap5cap6cap7cap8cap9cap10cap10
cap11cap12cap13cap14cap16cap15cap19cap20cap21cap22cap24cap25cap26cap28

El numeroso público que llenaba el coso de capeas junto a la playa fluvial de Vilarello (Valga) disfrutó con el espectáculo casi improvisado con vaquillas de la ganadería de Emilio Colmenero que puso el colofón de la XI Festa da Xuventude y las Olimpiadas de Aldea celebradas este fin de semana. Realmente fue una bufonada que divirtió al respetable en una tarde en la que se achicharraban los pajaritos pero que nadie se quiso perder, bien al sol o a la sombra de paraguas y sombrillas. Al final, los animalistas optaron por la playa por lo que la polémica se desinfló.

Las dos vaquillas salieron del toril a la arena con ganas de demostrar su bravura. Eran casi las siete de la tarde y el público ya estaba deseoso de que empezase el espectáculo en el que las caídas, los saltos hacia el burladero y los capotazos al viento son los verdaderos protagonistas en la Festa da Xuventude que desde hace once años se celebra en el paradisíaco paraje fluvial de Vilarello.

Al término de las “Olimpiadas de Aldea”, un campeonato deportivo que enfrentó a equipos de los distintos lugares del municipio, comenzó la esperada cita con el arte de cúchares, eso sí en minúsculas.

Porque de cabo a rabo todo consistía en una bufonada, una parodia de lo que es la Fiesta Nacional en otros pueblos de España. Lo importante era pasárselo en grande con este espectáculo de humor.

Comenzó con el desfile de los seis maestros ceñidos con sus vistosos trajes de luces de color azul celeste, oro o negro y grana; un grupo de “pamplonicas” de blanco y pañuelo rojoi al cuello, además de La Pantoja, una paloma de la Paz embarazada o Manolo de Xaniña, entre otros pintorescos personajes.

A ellos les correspondía usar el capote pero en la plaza se permitía la intevención de cualquier espontáneo. El “speeker” no se cansaba de decir que cualquiera podía intentar dar un capotazo, intentar una verónica u otro lance más arriesgado para que el público se levantase de los asientos.

Marcos, Miguel, Andrés, Omar, Luis y Berri lo dieron todo, pero sobre todo demostraron que los cuernos le imponen ya que estuvieron más tiempo detrás del burladero que sobre el círculo.

Con todo hubo momentos en el que alguno de los maestros se merecía las orejas o el rabo. De hecho Marcos consiguió la ovación del público en un desplante a una vaquilla que hasta le miró como desafiante. Pero fueron unos segundos porque enseguida el animal enfiló hacia el arrodillado que echó a correr como alma que lleva el diablo para no recibir una segura cornada. A cambio, recibió un golpe seco en la espalda tras volar sobre la valla y caer sobre la tierra al otro lado de la plaza.

Como los maestros arriesgaban poco -pasaron más tiempo sobre el muro que abajo-, tuvieron que ser otros miembros de la cuadrilla los que animaran la faena. Así de vez en cuando una pareja tentaba a la vaquilla con su capote y ésta lo embestía por enmedio de ambos, con la frustración que puede provocar la burla.

Y para animar más la sesión se lanzó un balón de pilates con el que la segunda vaquilla de la tarde disfrutó un buen rato porque a la plaza pocos se atrevían a salir al principio.

Luego la diversión continúo con los juegos de agua. Sin duda momentos muy intensos porque los participantes acabaron más mojados y con algún moratón de más en sus nalgas.

Pena que no hayan ido los animalistas porque no podrían contener las carcajadas.

Faro de Vigo

Los valgueses vuelven a convertir el enfrentamiento deportivo de las “Olimpiadas da Aldea” en una fiesta.

Los vecinos se reúnen en la playa fluvial de Vilarello para competir en diversas actividades.

Los ciudadanos de Valga vuelven a enfrentarse entre ellos, aunque de una forma deportiva, amistosa y entretenida. Se trata de las “Olimpiadas da Aldea”, que se incluyen en la décimo primera “Festa da Xuventude” y se celebran el fin de semana que viene en la playa fluvial de Vilarello.

Con eliminatorias el sábado, desde las 15.30 horas, y las fases finales el domingo, a partir de las 16.30 horas, los valgueses van a competir a juegos como brilé, “turrasoga”, esquís cooperativos y “xirarei”, con equipos masculinos y femeninos formados por cuatro integrantes y dos suplentes que optarán a un primer premio de 150 euros, reservándose 75 para el segundo clasificado.

A mayores se celebrará el tradicional “Mundialito”, también para hombres y mujeres, con 375 euros a repartir entre los tres primeros equipos, de tres integrantes y dos suplentes.

Otra de las competiciones es “Body Sponxa”, en este caso con 90 euros para los tres primeros puestos. Desde el Concello de Valga, que organiza esta celebración deportiva y lúdica, explican que la aldea que consiga más medallas “será la ganadora absoluta de las Olimpiadas”, además de entregarse premios a la deportividad.

Otras citas

No es, ni mucho menos, la única cita festiva en la localidad valguesa, donde, por cierto, hasta el jueves aún puede verse la exposición de trabajos realizados por la Asociación Artesanal Palilleiras de Valga.

Es en la planta baja del Auditorio Municipal de Cordeiro donde pueden verse decenas de artículos elaborados por las integrantes de dicha entidad.

En ese mismo escenario será posible escuchar Carmina Burana, de Carl Orff, una recopilación de canciones profanas (de ahí su nombre en latín) realizada a mediados del siglo pasado que contiene piezas cantadas por coros (que también ejecutan una compleja escenificación) en latín vulgar y francés y alemán medievales.

El coro y la banda

Es una cantata escénica para tres solistas, coro infantil, orfeón y banda sinfónica adaptada y cantada en gallego. En el cartel figuran como solista la soprano Esperanza Mara, el tenor Enrique Alberto Martínez y el barítono Eliseu Mera.

Junto a ellos, el coro infantil de la Escuela de Música de Valga, dirigido por Tomás Rábanos; el coro Appassionati, con batuta de Nuria Lorenzo; y la Banda de Música Municipal de Valga, a las órdenes de Manuel Villar.

La cita es el domingo que viene en el Auditorio de Valga, a partir de las 21.00 horas.

Faro de Vigo

Lucía da Costa del Náutico de Pontecesures tuvo una gran actuación en Zamora.

El piragüismo barbanzano sigue mostrando su buena salud. Si hace unas semanas eran Andrea Vázquez y Rubén Fernández los que lograban su clasificación para prueba internacional, este fin de semana fueron Antía Romero y Lucía da Costa quienes mordieron metal en la Copa de España de infantiles, que se celebró en la localidad zamorana de Villalcampo.

La palista del Club Piragüismo Náutico Boiro Rías Baixas Antía Romero consiguió el bronce en la prueba A de C1, donde se quedó a pocos metros de la plata. Por parte del conjunto boirense también destacó el joven Diego Vidal, en la categoría infantil B, que terminó en novena posición en una prueba que tuvo un gran número de rivales.

Contando el esfuerzo de los ocho palistas desplazados hasta Villalcampo, el Rías Baixas logró el puesto 15 en la clasificación general por clubes.

Otro talento en camino

La boirense Lucía da Costa, que milita en el club Náutico Pontecesures, también tuvo una gran actuación en Zamora. La barbanzana de 12 años logró la plata en la prueba dama infantil B K1, revalidando su puesto conseguido el mes pasado en Sevilla.

Además, la boirense terminó en sexta posición en la regata de K2 de 3.000 metros. La joven también se colgó el oro en la cuarta jornada de la infantil gallega, en la modalidad K1 3.000, que se celebró en aguas del río Miño.

La Voz de Galicia

Una avería informática paraliza cuatro días los juzgados de Santiago y Padrón.

Una avería informática que ha tardado cuatro días en solventarse ha mantenido paralizados todos los servicios judiciales de Santiago desde las ocho de la mañana del jueves de la semana pasada hasta ayer, día en el que por fin los técnicos fueron capaces de restablecer la normalidad.

La Federación Galega de Servizos Públicos (FeSP-Xustiza-UGT) asegura que la paralización del edificio de los juzgados compostelanos se ha debido a que «a Xunta foi incapaz de afrontar a avaría coa urxencia necesaria».

El fallo informático afectó a todos los departamentos. Desde la Fiscalía al Registro Civil, el servicio común de notificaciones, el de atención al ciudadano o el de registro y repartición. También al Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) y a la sección sexta de la Audiencia Provincial, que tiene su sede en Santiago.

Para el sindicato UGT-Xustiza, los responsables de esta situación son el Centro de Atención al Usuario (CAU), la Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y la propia Xunta «que non foron capaces de dar resposta durante catro días a unha avaría informática que provocou a parálise total da Xustiza en Santiago de Compostela».

De brazos cruzados

Esta situación se vivió también, según UGT, en todos los partidos judiciales que dependen del servidor compostelano, como es el caso de Padrón, Ribeira o A Fonsagrada, entre otros, «e cuxos traballadores se viron abocados a cruzarse de brazos ante a imposibilidade de realizar actuación algunha», señala el portavoz de Xustiza del sindicato, Manuel Díaz Mato.

Los problemas en el servidor informático que afectaron a los juzgados compostelanos desde el jueves de la semana pasada causaron más problemas a los juzgados de guardia «que tiveron que utilizar os ordenadores como máquinas de escribir para poder atender todas as incidencias», explica Díaz Mato. El representante sindical advierte que también hubo muchos problemas en el juzgado de violencia sobre la mujer, ya que afirma que tuvo que suspender hasta seis declaraciones de causas con preso al no poder consultar los antecedentes penales.

UGT alaba los «enormes esforzos realizados» por el juez decano de Santiago, José Vicente Alvariño, para intentar solucionar con la máxima rapidez posible el problema. No fue posible y tras todo el jueves sin poder trabajar con normalidad, el viernes fue festivo y no se pudo solucionar la avería. Tampoco el fin de semana, así que hubo que esperar a ayer, aunque aún había carencias en algunos trámites.

La Voz de Galicia

Valga se prepara para unas nuevas Olimpíadas de Aldea.

2 de julio, desde las 15.30 horas ? 3 de julio, desde las 16.30 horas ? Playa de Vilarello ?

Como cada verano, llega la hora de celebrar la Festa da Xuventude en Valga. Durante el próximo fin de semana, los rapaces de la localidad -y los que ya no son tan rapaces- sacarán pecho de su lugar de origen. Y no nos referimos al municipio, que también, sino a las aldeas que lo componen. Porque en Valga la Festa da Xuventude no se concibe sin la celebración de las reñidas Olimpíadas de Aldea, una competición en la que se juega al brilé, al turrasoga, a los «esquís cooperativos» y al xirarei. Por cada aldea hay dos equipos, masculino y femenino, y «a aldea que máis medallas logre será a gañadora absoluta das Olimpíadas», y se llevará 150 euros de premio -la segunda clasificada recibirá 75-. Además habrá un mundialito en el que entrarán en juego varios premios: 200 euros para el ganador, 100 para el segundo y un tercero de 75. La celebración incluirá otras sorpresas.

La Voz de Galicia

Los ladrones ponen patas arriba el Concello de Valga.

Los trabajadores del Concello de Valga se llevaron el lunes un buen susto. Cuando se incorporaron a su puesto de trabajo, a primera hora de la mañana, se toparon con que alguien se había colado en el edificio aprovechando la quietud del fin de semana. Había entrado en el edificio, habían abierto todas cuantas puertas se cruzaron en su camino y habían puesto patas arriba algunos despachos, incluido el del alcalde. Por mover, movieron casi todo lo que encontraron a su paso, aunque redoblaron esfuerzos con la caja fuerte, pero no lograron ni cargar con ella, ni abrirla en el sitio. «Tampouco había cartos dentro», explicaba ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, que no ocultaba su desagrado ante lo sucedido. Los ladrones se llevaron unos mil euros que había depositado en el Concello para realizar unos pagos y nada más. «De momento non se botou nada en falla, nin os selos, nin documentos, nin nada semellante», explica Bello Maneiro, quien señala eso sí, que trabajadores y políticos estarán especialmente atentos a partir de ahora «por si se detecta que desapareceu algo máis».

La Guardia Civil ya está investigando el caso, y ha recogido huellas en el lugar que podrían conducir a desentrañar el robo. En todo caso, un vecino apunta a que este pudo haberse producido el domingo, a eso de las siete de la tarde. «Escoitou uns ruídos, pero non lles fixo caso», cuenta Bello Maneiro. Se sospecha que los cacos entraron por una ventana de la primera planta.

La Voz de Galicia