Padrón para tapear y comprar.

Tapas o compras, o ambas opciones en Padrón. Dentro de la campaña Saborea & Merca, locales de hostelería y de comercio de la capital del Sar se han unido para ofrecer una noche abierta a las tapas y a las compras, que se celebra mañana de ocho y media de la tarde a once y media de la noche.

Las tapas ya se pueden degustar hoy a un precio de 1,5 euros, al igual que sucedió el fin de semana pasado, de una de la tarde a tres y de ocho y media a once y media de la noche, horario que se mantiene mañana en un total de 20 establecimientos de hostelería.

Por su parte, 21 comercios se unirán a la campaña mañana por la noche, cuando abrirán en horario nocturno y lo harán, además, con descuentos, vales y otros regalos para las personas que realicen compras de ocho y media a once y media de la noche.

Tiendas de bolsos, regalos, ropa de bebé y niños, deportes, confección, lencería, complementos, informática, calzado y otras abrirán mañana por la noche ofreciendo a sus clientes descuentos e incluso en algunos se servirán canapés dulces o salados e invitación a copa de champán, entre otras ofertas.

Esta primera noche abierta está organizada por el Concello padronés y la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, para la dinamización de la hostelería y el comercio local.

Con motivo de esta iniciativa, la Asociación de Empresarios de Padrón Rois y Dodro realizará a las 11.45 horas de mañana un sorteo de 10 lotes de productos variados gracias a la colaboración de los establecimientos asociados.

Las bases para participar en este sorteo están ya están en los locales implicados. También mañana, entre las diez de la mañana y la una de la tarde, habrá un taller de pastelería y cocina creativas, que correrá a cargo de Ángel Martínez Peña y Miguel Rodríguez Pereira Y a partir de las ocho de la tarde, animación de calle y actuaciones musicales.

La Voz de Galicia

Nota sobre el acto de homenaje a Camila Morison en la Casa Consistorial.

El sábado 30 de agosto regresó a esta villa la joven piragüista del Náutico de Pontecesures, vecina del lugar de Carreiras de este municipio, Camila Morison, que obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud que tuvieron lugar en China. No organizó acto alguno de recepción el gobierno local ni tampoco programó un homenaje a la joven que lo tiene más que merecido por su importante logro, algo muy criticado por esta agrupación y por muchos vecinos.

Pues bien; a última hora de la mañana de ayer el alcalde de Pontecesures convocó a los miembros de la corporación para un homenaje a la palista que tendrá lugar a las 12:30 horas de hoy jueves, 11 de septiembre, en la Casa Consistorial.

Este concejal quiere manifestar su queja por la tardanza en organizar el homenaje. Es ya un acto “reseso”, cuando ya se realizaron antes otros por parte de vecinos y otras instituciones. Vamos, como siempre, a rebufo de los acontecimientos, y padecemos un gobierno local que, a pesar de cobrar un sueldo mensual tres de sus componentes, carece de ideas y de iniciativas como demuestran estos hechos.

Aún por encima, el acto se va a celebra a las 12:30 horas de la mañana de un día laborable y lectivo en infantil y primaria con lo cual se limita la asistencia. Este concejal por razones laborables, no va a poder asistir a este acto, no entendiendo como el mismo no se celebra en horario de tarde/noche o en fin de semana como siempre se celebraron este tipo de actos. Parece que solo se piensa en los concejales del grupo de gobierno, en especial en los que cobran las exclusivas, pasando de las disponibilidades horarias de los concejales de la oposición.

Muy reprobable lo sucedido, pero no se puede hacer nada y ahora lo peor sería crear una polémica sin sentido. Tan solo quiero disculpar mi ausencia y hacer pública mi felicitación más sincera para Camila Morison y para su famillia. Su logro fue extraordinario y le deseo lo mejor para un futuro deportivo que promete mucho.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures

El éxito de la Ruta de Tapas lleva al Concello a garantizar una segunda edición.

La Ruta de Tapas de la Anguila, celebrada en 18 establecimientos hosteleros de Valga durante el pasado fin de semana, fue un rotundo éxito.

Así lo valoraba ayer la concejala de Cultura, Mª del Carmen Castiñeiras que, a falta de hablar con los porpietarios de los locales participantes, se aventuraba a decir que habrá segunda edición de esta propuesta gastronómica.

Y es que la primera, como siempre cuando se pone una inciativa en marcha, hubo errores. Por ejemplo, algunos locales desconocían que podían pedir al Concello más anguila, una vez agotados los diez quilos pedidos, y el domingo ya no puedieron servir tapas al carecer de producto. Con todo, la mayoría de los establecimientos quedaron satisfechos y dispuestos a repetir experiencia.

Para Mª del Carmen Castiñeiras se trató de un fin de semana dinámico, en el que se veía un movimiento de clientes entre unos locales y otros. Y es que cada uno de los 18 participantes elaboraba la anguila cp,p mejopr consideraba y esto permitía a los comensales probar variadas elaboraciones, lo que enriquece la imagen de un producto cuyo consumo está muy vinculado a Valga.

Lo que tiene claro la edil es que los 180 kilos de anguila no son sufcientes y para el año próximo seá necesario contar con más pescado. Queda ahora pendiente  hacer el sorteo del que salga el ganador del concurso, en el que se premiaba a los consumidores que premiaban las tapas. Primero el Concello tendrá que recoger todas la papeletas.

Diario de Arousa

Dieciocho locales de Valga participan en la Ruta de Tapas con la anguila como base.

TAPAS ANGUILA VALGA /

La mayoría de los locales agotaron el producto cedido por el Concello para la elaboración de las tapas.

La anguila fue la reina de este fin de semana en los dieciocho establecimientos de hostelería de Valga que participaron en la primera ruta de tapas organizada por el Concello, que repartió entre los locales 180 kilos de producto. Diez kilos por cada bar, que en algunos casos llegaron a poco. En el bar Potel, por ejemplo, que el mismo sábado tuvo que pedir más pescado al Concello al haber agotado todas los pinchos de anguila frita con productos del mar (??Fondo marino? era el nombre).  No fue el único caso, en Casa Comparada a mediodía del domingo se quedaron sin tapas de ??Anguía á cervexa ao estilo Comparada? y tuvieron que sustituirlas por callos. ??? a primeira vez que cociñamos? anguila, explicaba Carmen Comparada, que compartió protagonismo en los fogones con su hija Mari Carmen. ??Os pratos volven baldeiros?, por lo que parece que la tapa tuvo éxito. También en la cafetería del Auditorio, en la que paró ??xente que non ven habitualmente?, confirmaba Luis González. Su propuesta fue ??Revolvo de anguía con salsa Areeira?, un nombre ideado por Malena Isorna, nieta de uno de los integrantes del grupo de gaitas ??Os Areeiras? de Catoira. Pimiento, tomate, cebolla, ajo, vino albariño? eran algunos de los ingredientes del pincho.
En la parrillada A Charca, Paz Rodríguez explicaba uno de los secretos de este pescado, limpiarlo ??con delicadeza?. Si las anguilas están vivas ??con sal gorda xa van soltando o limo? y, aún así, hay que rasparlas una a una, cortarles la cabeza y quitarles la tripa. En este local, en el que habitualmente preparan anguila frita y guisada en cazuela, consiguieron conquistar incluso a aquellos paladares a los que no les gusta este producto. Su ??Pemento de piquillo recheo de anguía? disimulaba a la perfección el sabor del pescado y ??está gustando moito a todo o mundo?, a pesar de que la hostelera indicaba que no notaron un aumento de clientela con respecto a otros fines de semana. ??Moita xente marchou á praia e outros non sabían? de la iniciativa de la ruta de tapas. En la tapería O non da vella optaron por acompañar la anguila de arroz, guisantes y ensalada verde, mientras que el bar O Belén ofreció ??Anguía en tosta?, envuelta en bacon y con salsa de jamón y champiñones. Pilar Túñez, propietaria y cocinera, valoró la iniciativa de las tapas como ??boa? e incluso apuntó la posibilidad, de cara a próximas ediciones, de extender la actividad durante más fines de semana ??para que á xente teña tempo de ir a todos os bares?.
Quienes se quedaran con las ganas de probar la anguila, tendrán otra oportunidad el próximo sábado en el Parque Irmáns Dios Mosquera, donde se volverán a servir tapas de este producto frito o en empanada. Regresa, así, la Festa da Anguía después de dos años sin celebrarse, y lo hace con el distinto de Festa de Interese Turístico de Galicia.

Diario de Arousa

Cucañas del Ulla y memorial Pedro Jamardo, platos fuertes en A Ponte.

La comisión se despide a lo grande tras cuatro temporadas organizando las fiestas.

La localidad padronesa de A Ponte volverá a ser el punto de mira el próximo 16 de agosto de los amantes de los deportes lúdicos de riesgo. Los aguerridos jóvenes medirán su destreza sobre un palo engrasado colocado horizontalmente sobre la proa de una embarcación y suspendido sobre el río Ulla. Las tradicionales Cucañas, que se celebran desde hace más de ocho décadas en la zona, son el reclamo de un cartel festivo que arranca este fin de semana con otro tradicional encuentro: la estornela, memorial Pedro Jamardo.

Sintonía de Vigo, Son de Swin, Soprano, Samba y la orquesta Panamá se encargarán de las verbenas del 14 al 16. En el apartado religioso se mantiene la puja de San Roque y de los ramos (día 15), la fiesta infantil y los juegos populares, ambos el día 16. Durante las dos jornadas claves, el grupo Xarandeira se encargará del tradicional pasacalles.

El Correo Gallego

La I Ruta de Tapas de Anguía supera todas las expectativas con dieciocho bares participantes.

festa anguia E CA?A DO PAIS valga FIESTA DE LA ANGUILA Y AGUARDI

La I Ruta de Tapas de Anguía, organizada por el Concello de Valga y que se celebrará los días 23 y 24 de agosto, ha superado todas las expectativas en lo que a implicación del sector de la hostelería se refiere. Un total de dieciocho establecimientos (entre restaurantes, bares, taperías e incluso una pastelería) participarán en el certamen, ofreciendo a sus clientes pinchos gratuitos durante el fin de semana. El ingrediente indispensable en todas las propuestas culinarias será la anguila, producto que el Concello suministrará a todos los inscritos. ??Encantoulles a idea?, confirma la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, refiriéndose a los hosteleros valgueses, de ahí la gran participación alcanzada. Dos de los bares tendrán premio ya que, entre todas las tapas que concurran al certamen, se elegirán las dos mejores. Anguila en tosta, en calderete, a la marinera, guisada, en escabeche, empanada, brocheta, a la cerveza o al vino… son solo algunas de las variedades que podrán degustarse en los bares de Valga.
Quienes acudan a probar las tapas también podrán llevarse premio, ya que el Concello sorteará diez vales de treinta euros cada uno para gastar en comercios del municipio. Para optar a ellos habrá que probar, al menos, cinco pinchos y conseguir los sellos o firmas de los respectivos establecimientos, para después depositar el tríptico en una urna de la que saldrán los nombres de los diez ganadores.

También aguardiente
La anguila, junto al aguardiente, volverá a ser protagonista el último fin de semana de agosto con motivo de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Desde el viernes el Parque Irmáns Dios Mosquera será el centro de las actividades, con stands de diversas asociaciones y entidades valguesas, teatro al aire libre, música (con ?scar DJ, el Dúo Caché y un trío), juegos e hinchables para los más pequeños y algunos de los certámenes ya tradicionales de estas fiestas, como el de Caña do País (en las modalidades de blanca, tostada y de hierbas y cuyas bases se harán públicas esta misma semana) y Embelecer Valga, que cuenta este año con once lugares participantes y en el que los vecinos serán protagonista al acometer el acondicionamiento de parajes en sus respectivos núcleos.
Los premios de estos concursos se entregarán el domingo, 31 de agosto, jornada en la que el Parque Irmáns Dios Mosquera acogerá también el pregón de los festejos, una demostración de la elaboración de caña y se podrán adquirir tapas de anguila frita y en empanada por un precio aún pendiente de determinar pero que oscilará entre 1,5 o 2 euros.
Además, entre los días 29 y 31 y también en el Parque Irmáns Dios Mosquera, tendrá lugar la III Concentración Motera de Valga, organizada por Transapont Galicia, con juegos, premios, acampada libre en el recinto y coches clásicos.

Diario de Arousa