El grupo de emergencias del Sar pide medios tras 150 actuaciones en 42 días.

Ges

Desde el primer día del año y hasta el accidente de ayer en la autopista AP-9, el Grupo de Emergencias Supramunicipal con sede en Padrón realizó casi 150 intervenciones, buena parte de ellas derivadas de los continuos temporales de viento y lluvia. Ese dato ratifica la justificación dada en su día por los Concellos de Padrón, Rois y Dodro sobre la necesidad del servicio en una zona con importantes vías de comunicación (la N-550, autopista y autovía del Barbanza) y susceptible de inundaciones por la crecida de ríos como el Sar y sus afluentes.

Para atender las incidencias, sobre todo del temporal, el grupo de emergencias duplicó los medios humanos y, algún día, en vez de los tres operarios que forman un turno trabajaron seis, sin contar al responsable del servicio, José Carlos Seco Santos.

La dedicación de tanto personal fue necesaria para atender hasta 17 incidencias por temporal en apenas cinco horas, como sucedió el día 4 de febrero. El cómputo de incidencias es el siguiente: 22 accidentes de tráfico; 24 retiradas de árboles; 46 intervenciones relacionadas con temporales; 14 intervenciones varias; cuatro incendios urbanos; nueve actuaciones con animales; ocho limpiezas de vías; diez colaboraciones con fuerzas y cuerpos de seguridad; dos simulacros; una apertura de puerta; tres traslados sanitarios; cuatro desprendimientos y una excarcelación. Todas ellas repartidas por los tres concellos que conforman las Terras de Iria e incluso en algún limítrofe.

Caída de un rayo

Las más importantes de todas fueron la caída de un rayo en el lugar de Bexo, en Dodro, y el incendio del pasado fin de semana de un vehículo y un garaje en Pedroso, en Padrón. Otros dos incendios se produjeron, de forma muy seguida, en la parroquia de Herbón, el primero en un galpón pegado a una casa a la entrada de la aldea y el segundo en una chimenea.

El concejal de emergencias del Ayuntamiento padronés, Ángel Rodríguez, aseguró ayer que, a la vista de las intervenciones, «o tempo nos da razón en que era necesario este servizo para os concellos das Terras de Iria» por lo que, añade, «hai que seguir traballando para conseguir máis medios que permitan atender máis intervencións». La «prioriedade» para es un vehículo con mayor capacidad de agua para apagar incendios, tanto urbanos como industriales.

La Voz de Galicia

El detenido por intentar hacer un butrón en Pontecesures queda en libertad.

El detenido este fin de semana en Pontecesures cuando presuntamente intentaba hacer un butrón para acceder al interior de una asesoría de empresas ha quedado en libertad provisional a la espera de ser llamado por el juez. El hombre es natural de Madrid, y supuestamente se resistió a la detención, que practicaron agentes de la Guardia Civil.

El arresto se practicó poco antes de la medianoche del viernes, después de que una persona que trabaja para la asesoría escuchase unos ruidos extraños en el edificio y alertase a los dueños de la empresa, que avisaron a su vez a la Guardia Civil.

El negocio de la asesoría AFYT se encuentra en el bajo de un edificio de la plaza de Pontevedra, a la entrada de la localidad, y el hecho de que no haya nadie viviendo en los pisos habría facilitado las cosas a los dos ladrones, que lograron acceder al interior del portal y que empezaron a hacer un butrón para acceder a la oficina.

No llegaron a terminarlo, y cuando se percataron de la presencia de la Guardia Civil salieron huyendo. Uno de ellos sí logró eludir el cerco policial, mientras que el otro fue arrestado, aunque según fuentes consultadas intentó evitarlo por la fuerza.

Se trata de un hombre natural de Madrid, de unos 25 años, al que le constan numerosos antecedentes por robo con violencia y que ya fue condenado en una ocasión a cuatro años de cárcel por un delito similar.

La zona del Ullán es una de las más castigadas en los últimos meses en cuanto a delitos contra la propiedad, y de hecho en Pontecesures se produjeron en los últimos días hasta cuatro robos, aunque en algunos casos, como el de AFYT, las fuerzas de seguridad lograron frustrarlos. La asesoría también tiene una sede en Vilagarcía, que sufrió otro robo a finales de noviembre pasado.

Faro de Vigo

La Guardia Civil para un coche en Valga y halla droga en su interior.

La Guardia Civil imputa a un vecino de Pontecesures de 34 años un presunto delito de tráfico de drogas a pequeña escala en Valga. La actuación correspondió a los agentes del puesto de esta última localidad, que el fin de semana pararon el vehículo que conducía el imputado a la altura del cruce de Raxoi, en el kilómetro 89 la carretera nacional 550 que une Vigo con A Coruña.

El hombre, de iniciales D.V.B., iba solo en un Volkswagen Golf, en cuyo interior los agentes localizaron, según un comunicado difundido por la Comandancia de Pontevedra, pequeñas cantidades de cocaína, marihuana y hachís, así como una báscula de precisión y dinero en metálico en billetes de distinto valor.

Así las cosas, el pontecesureño fue conducido al cuartel de Valga para la instrucción de diligencias, que fueron remitidas junto al material incautado al juzgado número 2 de Caldas de Reis. El imputado quedó en libertad y tendrá que presentarse ante el juez cuando sea requerido para ello.

El operativo se enmarca en las campañas de la Guardia Civil para erradicar la venta de estupefacientes a pequeña escala. Según el comunicado el pontecesureño estaría dedicándose a esta actividad también en la población vecina de Valga.

Faro de Vigo

Sorprenden a un cesureño con cocaína, hachís y marihuana en el coche en el que viajaba.

La Guardia Civil imputó a D.V.B., de 34 años, vecino de Pontecesures, como supuesto autor de un delito contra la salud pública y tráfico de drogas a pequeña escala tras sorprenderlo el pasado fin de semana con ciertas cantidades de cocaína, hachís y marihuana dentro de su coche.

El hecho tuvo lugar cuando una dotación del cuartel de la Guardia Civil de Valga interceptó en la N-550, en el cruce de acceso a Raxoi, un vehículo marca Volkswagen y modelo Golf que conducía el sospechoso y único ocupante. En su interior fueron localizadas pequeñas cantidades de cocaína, marihuana y hachís, así como una báscula de precisión y dinero en metálico.

Los agentes imputaron por ello al conductor en un supuesto delito contra la salud pública, al entender que la droga estaba preparada para su venta, y fue conducido por ello al cuartel de la Guardia Civil de Valga, donde el sospechoso tuvo que prestar declaración.

Las diligencias fueron remitidas al Juzgado número 2 de Caldas, que instruye el caso y ante el que se tendrá que presentar el imputado cuando sea llamado.

Faro de Vigo

Cuatro barcos estrenan la campaña de la lamprea al mejorar la situación del Ulla.

valeiros /

Las lluvias han dado una pequeña tregua y algunos valeiros de Pontecesures se han aventurado a estrenar la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla. Fueron pocos, apenas cuatro, los barcos que salieron a faenar. ??O río está ben de caudal, pero parece que vai ser por pouco tempo porque dan moita chuvia para domingo, luns e martes?, comenta uno de los pescadores que ayer surmergió sus nasas en el Ulla, Ramón Barreiro. ??Largamos porque levabamos moito tempo sen facer nada, case por aburrimento?, pero cree que durante el fin de semana tendrán que interrumpir de nuevo la faena ante las previsiones de mal tiempo. ??Supoño que mañá (por hoy) xa gardaremos? las nasas, ??ou recolleremos o domingo?, cuando lo normal es que ese día no se revisen los aparejos. A juicio de Barreiro, todo enero va a ser ??un mes complicado? porque ??non hai previsión de anticiclón por ningún lado?. Además, ??tampouco hai pedidos, está todo parado?.
Lo cierto es que el inicio de la campaña está siendo, hasta el momento, nefasto para los valeiros. Han perdido más de una semana de trabajo a consecuencia de los sucesivos temporales y el excesivo caudal del Ulla, que impidió que las embarcaciones autorizadas pudiesen trabajar ante el riesgo de rotura de los aparejos o incluso de sufrir algún accidente. Para compensar las pérdidas que les supuso este paro forzoso algunos pescadores, como Pepe Barreiro, plantearon esta semana la posibilidad de que Medio Ambiente les permitiese faenar los días estipulados como descanso. ??Sería o lóxico, que nos deixaran traballar seguido?, concuerda Ramón Barreiro, aunque estima que la propuesta no tiene posibilidades de prosperar. ??Non creo nin que se chegue a plantexar? a Medio Ambiente porque ??xa sabemos a resposta de antemán. A a súa actitude sempre foi a de quitarnos os máximos días de traballo posible?. Lo que sí cree que puede gestionarse es ??que nos devolvan os dous días que nos roubaron? al adelantarse el final de la campaña al 13 de abril, en lugar del 15. Pero por el momento ??non sei se a Confraría fixo algo? al respecto.

 

Diario de Arousa

 

 

Dos años de saqueos, vandalismo y golpes en el arcén de la N-550.

COCHE VALGA /

Estado del vehículo, en un margen de la carretera N-550.

Unos dos años lleva un vehículo abandonado en un margen de la carretera N-550 en Valga. Fue intervenido en su día por la Guardia Civil, pero ha acabado convirtiéndose en el blanco perfecto para vándalos y saqueadores. Lo que antes era un coche ahora es un montón de chatarra. Primero desaparecieron las ruedas, en San Juan unos gamberros le rompieron las lunas lanzándole piedras y un extintor, y en los últimos días un golpe ha convertido al vehículo en un peligro para la circulación por la carretera nacional. Fue el fin de semana del 23 y 24 de noviembre. Algo o alguien colisionó con el coche de madrugada, si bien no está claro lo sucedido porque ??non recibimos aviso?, comenta la Policía Local. A consecuencia del golpe, el turismo quedó ladeado y su parte frontal casi invade uno de los carriles de circulación. Ha tenido que señalizarse con varios conos para que ningún conductor despistado pueda sufrir un accidente.
La Policía Local confirma que está gestionando la retirada del vehículo, una tramitación que ya de por sí es farragosa y que se complica más si cabe por tratarse de un coche intervenido. ??Estamos facendo o papeleo e as xestións que se requieren legalmente? para ??proceder á súa retirada?, indica el agente valgués José Manuel Otero, que estima que el vehículo desmantelado podría ??desaparecer? del arcén en un plazo de un mes. A través de un convenio con la Diputación de Pontevedra, será una empresa la que se encargue de dar de baja el vehículo y gestionar correctamente los residuos.
El Concello de Valga carece de ordenanza municipal que regule este tipo de actuaciones, pero la Ley de Tráfico prohíbe que un vehículo se deje en los arcenes de la carretera sin documentación como ITV o seguro. Tampoco ningún coche puede permanecer estacionado más de un mes en el mismo lugar.

Diario de Aroissa