Pontecesures renovará la imagen de espacios públicos con murales de arte urbano.

Pontecesures renovará la imagen de espacios públicos con murales de arte urbano
El Concello busca embellecer los espacios públicos.

Pontecesures se suma a la tendencia de pintar murales de arte urbano en sus fachadas y muros. Así lo anunció ayer la alcaldesa, Maite Tocino, quien explica que el Concello lleva tiempo trabajando para poner en marcha el programa “QUEROeco” que pretende distribuir por la villa pinturas que tendrán dos características principales: estarán elaboradas con materiales antipolución y tendrán temáticas relacionadas con la cultura y el patrimonio locales de Cesures. 

Según explica la regidora, la intención del Concello es embellecer y poner en valor algunos espacios públicos de la villa reivindicándolos como lugares compartidos por el vecindario. Las creaciones, que se financiarán con los fondos municipales resultantes de las ventas de madera del Monte Salgueiras, se iniciarán con dos murales antipolución en la fachada de la Praza de Abastos y en la Praza do Coche de Pedra. Entra ambas localizaciones se pintarán unos 120 metros cuadrados de superficie, por lo que las dos actuaciones tendrán el efecto de crear una nueva plantación de 120 árboles.

Así, en el caso de la Praza de Abastos, la pintura recogerá la importancia que tiene el río Ulla para el municipio, con referencias a la importancia mercantil de la villa, destacando la pesca con elementos como las patifas y los valeiros, además de reflexar detalles del almacenamiento de sal o el tráfico de mercancías. 

Por su parte, en la Praza do Coche de Pedra se proyecta un diseño en el que destaca el papel de Cesures en la historia de los transportes en Galicia, con referencias a la primera feria del automóvil de ocasión de 1925 (de las primeras en el Estado español) y a la primera línea de tren de 1873 Cornes-Carril.

Tocino destaca que el programa de murales de arte urbana en Pontecesures “se extenderá no tempo”, con vocación de futuro, y con la intención de hacer de la villa una “galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre” como ya son también otras ciudades de la geografía gallega. Además, confía en que esta iniciativa puede convertir a Cesures en un punto de atracción de visitantes que hacen recorridos para conocer las diferentes muestras de murales y arte urbano en el país. 

Diario de Arousa

Pontecesures llenará sus paredes de murales que embellecerán la localidad y ayudarán a purificar el aire.

Elaborados con una pintura que absorven CO2, cada metro cuadrado de dibujo equivaldrá, según el gobierno local, al «efecto depurativo dunha árbore adulta»

El Concello de Pontecesures va a apostar por pintar murales de arte urbano en fachadas, muros y medianeras para embellecer la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien explicó que el gobierno va a poner en marcha el programa «QUEROeco» que consistirá, básicamente, en « distribuír pola vila pinturas que terán dúas características principais: estarán elaboradas con materiais antipolución e terán temáticas relacionadas coa cultura e o patrimonio locais».

El objetivo central de esta iniciativa es «embelecer e poñer en valor algúns espazos públicos da vila reivindicándoos como lugares singulares compartidos pola veciñanza». En esos puntos se ubicarán murales que «purificarán o aire e falarán do patrimonio local nunha iniciativa pioneira» que se encargará de desarrollar el colectivo Vella Escola. El programa se financiará con fondos que el Concello ha ingresado gracias a una venta de madera del Monte Salgueiras y «terán un forte compoñente ambiental a maiores porque para a súa elaboración utilizaranse pinturas de silicato que absorben os óxidos de nitróxeno e CO2 do aire». Cada metro cuadrado de mural, dicen los cálculos aportados por el Concello, «será equivalente ao efecto depurativo dunha árbore adulta sobre o medio ambiente».

La primera de las actuaciones proyectadas ya está en plena elaboración, con el pintado de dos murales en la fachada de la plaza de abastos y en la plaza del Coche de Pedra. Sumarán unos 120 metros cuadrados de superficie, «polo que as dúas actuacións terán o efecto de crear unha nova plantación de 120 árbores».

En la plaza de abastos, la pintura «recollerá a importancia que ten o río Ulla para o municipio, con referencias á importancia mercantil da vila, destacando a pesca con elementos coma as patifas e os valeiros, ademais de reflexar detalles do almacenamento de sal ou o tráfico de mercadorías». Y en la plaza vecina «proxéctase un deseño no que destaca o papel de Cesures na historia dos transportes en Galicia, con referencias á primeira feira do automóbil de ocasión de 1925 e á primeira liña de tren de 1873 Cornes-Carril».

La alcaldesa Maite Tocino asegura que la intención del gobierno local que preside es que el programa de murales se extienda en el tiempo, «coa intención de facer da vila unha galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre como xa son tamén outras cidades da xeografía galega». En ese sentido, aspira a «converter Cesures nun punto de atracción de visitantes que fan percorridos para coñecer as diferentes mostras murais urbanas no país». De momento, el Concello está valorando ya localizaciones para las pinturas y los diseños que están por venir.

La Voz de Galicia

Vieites: billete para la 24-25.

El guardameta del Betis firma una buena actuación en la despedida liguera del Bernabéu y se gana un sitio para ser uno de los metas la próxima campaña.

Vieites, ante Vinicius.

Fran Vieites se convirtió en el gran protagonista del Betis ante el Real Madrid en el cierre de Liga del Santiago Bernabéu. El meta verdiblanco, habitualmente convertido en el tercero en discordia de la portería bética, tuvo la oportunidad de jugar debido a la ausencia de Rui Silva. Pellegrini lo tuvo claro en su elección: “Claudio terminaba contrato y teníamos que ver a Fran Vieites para tomar decisiones de cara a la próxima campaña”. Las miras del chileno se colocan en la 24-25 y habrá interrogantes renovados en su portería debido al adiós definitivo de Claudio Bravo. Uno de ellos parece aclararse después de esta cita ante el Madrid: Fran Vieites tendrá un sitio como uno de los dos primeros porteros del equipo el próximo curso.

La historia de Fran Vieites está llena de superación. Jugaba en el filial cuando Pellegrini tiró de él como tercer guardameta hasta convertirse al instante en titular debido a las necesidades. No estaban ni Rui Silva ni Claudio Bravo en un momento de la temporada crucial para su equipo. Tuvo que ser titular ante el Sevilla en el primero de los dos derbis de la temporada y también ante Las PalmasDos buenas actuaciones que sin embargo no le dieron derecho a seguir en el once debido a la recuperación de sus competidores. Pero esos rendimientos notables no pasaron desapercibidos para el club, que renovó su contrato bajo signos de promesa: tener más peso en la portería verdiblanca en el futuro. Y ese futuro ya llegó.

La marcha de Bravo deja un escenario nuevo que Vieites quiere conquistar. Rui Silva sigue de momento en Heliópolis, pero no se descartan ofrecimientos para el portugués, que ya tuvo opciones de salir en las últimas ventanas veraniegas. En caso de que no siga Rui Silva, el club bético también tiene preparados algunos movimientos para firmar a un meta que compita por la titularidad a las órdenes de Manuel Pellegrini. De momento, la certeza es Vieites, que pretende ganarse más papeletas en esa campaña 24-25.

Diario As

Noa García Mosquera subcampiona coa Selección Galega de fútbol Sub-17 no Campionato de Seleccións Autonómicas.

A cesureña Noa García Mosquera, xogadora da Selección Galega SUB 17, ven de proclamarse subcampiona do Campionato de España de Seleccións Autonómicas, clasificándose para a final da Fase de Ouro, que se celebrará este domingo ás 13:00.
As galegas impuxéronse á Selección do País Vasco no primeiro tempo, decidíndose as finalistas na quenda de penaltis. O vindeiro domingo, farán historia!

O PP de Pontecesures critica a falla de limpeza no Pino Manso.

“A historia e o patrimonio de Pontecesures son dous dos recursos que caracterizan e definen a identidade das cesureñas e cesureños. Totalmente esquecidos e ninguneados durante estes últimos anos….” Tranquilos, con BNG o Pino Manso vai a estar impoluto e vai a ser un recurso turístico referente para os milleiros de peregrinos que pasan ao seu carón…(foto de esta mesma tarde).

POPULARES DE PONTECESURES

El 30 % de los peregrinos que llegan a Santiago lo hacen a través del Camino Portugués por la Costa,

La ruta se consolida como la tercera más frecuentada según los datos que arrojó el II Fórum Peregrino en Viana do Castelo

El camino Portugués y el por la Costa aumentaron en más de un 34 % en número de peregrinos el año pasado, en comparación con el anterior, cifra que los convierte en las rutas que más crecen. Asimismo, del alrededor de medio millón de peregrinos que llegan a Santiago, un 30 % lo hicieron a través del Camino por la Costa, que se consolida como el tercer camino más frecuentado, según los datos mostrados en el II Fórum Peregrino, organizado por el Ayuntamiento de Viana do Castelo juntamente con la Federación Portuguesa del Camino de Santiago.

Así lo anunció el alcalde de Viana do Castelo, Luís Nobre, que enfatizó la relevancia de la ruta para los territorios que atraviesa: «Hay un profundo simbolismo en el Camino y una relación próxima de los peregrinos con la identidad cultural de los territorios que atraviesa».

Uno de los objetivos de la sesión era firmar el protocolo de colaboración con el Instituto Politécnico local de cara a una «contribución para el conocimiento del Camino y de los caminantes en sus distintas dimensiones», según el director del centro, Carlos Rodrigues.

Durante el acto, se remarcó la necesidad de conocer y contabilizar con más precisión este fenómeno en crecimiento, así como de conservar y remarcar los rasgos propios del Camino, que lo diferencian de otras rutas de senderismo. Señalaron las nuevas normas de reglamentación de los albergues y las señalizaciones de alojamiento para responder a un «movimiento que es patrimonio vivo».

El presidente de la Federación Ibérica del Camino de Santiago, Ildefonso de la Campa Montenegro, anunció que Galicia y Portugal defenderán frente al Consejo Europeo la certificación del Camino de Santiago como Primera Ruta Cultural Europea, como «ruta que moldea la Historia», con sus más de 80 mil itinerarios. «Es un elemento patrimonial vivo» y una «realidad cultural» que defienden más de 330 asociaciones en todo el mundo.  

Por último, la directora de comunicación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, Begoña Íñiguez, destacó el papel que los distintos caminos de Santiago juegan en la articulación de una «realidad transfronteriza», y puso el foco en dos proyectos conjuntos en los que están implicados Turismo de Galicia y Turismo de Oporto y Norte: Facendo Caminho y Clúster de Turismo Transfronterizo.

La Voz de Galicia