SERVIZO MUNICIPAL DE AUGAS: AVISO DE CORTE NO SUBMINISTRO DE AUGA PARA O XOVES 12 DE NOVEMBRO NA RÚA ULLÁN E INFESTA.

SERVIZO MUNICIPAL DE AUGAS

AVISO

Na xornada de mañán  –xoves 12 de novembro (en horario de tarde) procederáse a un corte na rede de subministro de auga, debido a obras de mantemento.

Este corte afectará as rúas:

– Rúa Ullán

  (dende a intersección coa Rúa San Lois ata o Camiño de Infesta).

– Rúa Infesta (ata o Pino Manso).

O tempo aproximado do corte no subministro de auga será dende as 16.00 ás 20.00 horas. Recoméndase a tódolos veciños que fagan acopio de auga para dispoñer da mesma no devandito horario.

Xavier Senín, membro da Real Academia Galega.

O nomeamento de Xavier Senín (Pontecesures, 1949) como membro correspondente da Real Academia Galega foi unha das poucas alegrías durante esta etapa de pandemia. No seu haber, cómpre destacar que foi un dos axentes que traballaron para conseguir o desenvolvemento e a consolidación da Literatura Infantil e Xuvenil galega, un labor co que aínda continúa. Actuou como xestor, editor, tradutor, animador cultural… Soubo implicar creadores diversos, divulgadores, críticos e investigadores en prol dunha literatura pouco considerada.

Desde o período preautonómico, foi artífice de cursos, seminarios, encontros e obras colectivas, ademais de verter á lingua galega gran número de obras da LIX universal, como por exemplo as aventuras de Astérix creadas por R. Goscinny e A. Uderzo, unha serie que segue viva con novos creadores e da que seguimos a gozar grazas ao seu labor como tradutor. Parabéns, Xavier!

blanca.roig@usc.es

El Correo Gallego

Pontecesures presume de itinerario peonil seguro.

A concelleira de Cultura e o alcalde de Pontecesures (esquerda) xunto aos deputados de Cooperación e Infraestruturas.

O Camiño de Santiago ao seu paso polo centro urbano de Pontecesures transformouse nun espazo seguro grazas ás obras financiadas pola Deputación de Pontevedra nas rúas do Castro e da Infesta, actuación enmarcada dentro do plan provincial DepoRemse. Os traballos foron adxudicados por 187.968 euros e onte foron visitados polos deputados de Cooperación e Infraestruturas, Santos Héctor e Gregorio Agís, acompañados do alcalde, Juan Manuel Vidal, así como da concelleira de Cultura, o de Obras e o arquitecto municipal.

Ambas rúas, de case 1,5 quilómetros, forman parte do trazado do Camiño ao paso pola vila do Ullán e “presentan unha forte densidade de poboación”, sinalan dende o ente provincial. Ademais dos seus valores patrimoniais e urbanísticos, acollen importantes dotacións públicas, como no caso da rúa Infesta, onde se sitúa o pavillón municipal de deportes e o colexio público de Pontecesures, onde están matriculados 360 escolares. Trátase dunha actuación que tanto Santos Héctor como Agís cualificaron de “completamente satisfactoria, que cumpre cos obxectivos marcados, contendo o tráfico, protexendo ao peón e resaltando o patrimonio do Camiño de Santiago”.

Os deputados felicitaron ao Concello por ter elaborado este proxecto e polo resultado final e manifestaron o orgullo da Deputación por colaborar “nas transformacións urbanas a escala humana, como é esta, iniciativas que encaixan nun modelo que apoiamos e defendemos”. O alcalde, Juan Manuel Vidal, suliñou que é de agradecer o papel que está a xogar a Deputación, “por cumprir tan ben o labor de apoio aos concellos pequenos, facendo posibles obras que doutro xeito serían inviables”, explicou.

A reforma das rúas do Castro e da Infesta deseña un ámbito de prioridade peonil cun pavimento continuo de formigón coloreado con bandas de granito. Os camiños contan agora con sinalización axeitada, regulando adecuadamente tanto a circulación rodada como o aparcamento. Ademais, a actuación serviu para renovar todos os servizos de saneamento, abastecemento e pluviais e creou unha canalización de reserva para futuros servizos.

A contorna tamén quedou dotada de bancos, árbores e xardineiras. Con esta actuación, apuntan dende a Deputación, quedaron solucionados os problemas que existían nas dúas rúas, derivados da sección irregular, delimitada polas vivendas e a discontinuidade no deseño dos pavimentos.

El Correo Gallego

Adif licita la renovación de traviesas entre Cesures y Catoira por 574.000 euros.

El objetivo es sustituir el material, ya en el término de su vida útil, y aumentar la fiabilidad de la línea.

Adif Alta velocidad aprobó la licitación de un contrato para la sustitución de traviesas en el trayecto Catoira- Pontecesures, perteneciente a la línea convencional Vilagarcía de Arousa- Bifurcación Angueira.

La actuación consistirá en la sustitución de las actuales traviesas de hormigón tipo RS del tramo por 8.755 nuevas traviesas de hormigón monobloque PR-01. Los trabajos incluyen la descarga del nuevo material y la retirada del antiguo y se completan con tareas de homogenización de vía, nivelación, alineación y perfilado, según informan desde el organismo estatal.

El presupuesto de licitación del contrato es de 574.342,71 euros (IVA incluido). El objetivo de la actuación es la renovación de un material al término de su vida útil, lo que desde Adif esperan que redunde en una mejora y aumento de la fiabilidad de la línea, disminuyendo a la vez los costes de mantenimiento.

Esta actuación podría ser cofinanciada por el Mecanismo Conectar Europa, es decir, a partir de fondos de la Unión Euroopea y otros dependientes del Ministerio de Fomento.

Por otra parte, desde el organismo estatal señalan que a lo largo del periodo comprendido entre 2018 y julio de 2020, Adif y Adif Alta Velocidad llevaron a cabo en la provincia inversiones por más de 48 millones de euros. La mayor parte, concretamente 39,2 millones, se llevaron a cabo en el denominado Eje Atlántico. Entre las obras ejecutadas, desde Adif destacan las relacionadas con obras en infraestructuras (3,7 millones), la electrificación de la conexión Vigo- Tui (2,9 millones) y la mejora de las Cercanías. Recientemente, también se licitó la supresión de varios pasos elevados en Valga. Ahora, se saca a contratación la actuación para renovar las vías entre Catoira y Cesures.

Diario de Arousa

Os socialistas denuncian a incompetencia do goberno local na compra do vehículo para os vixiantes municipais.

Xa van alá caseque dous anos desta nova… Con data 27 de maio deste ano, o concello de Pontecesures inicia, por fin, o “expediente de contratación para a adquisición e adaptación dun vehículo para os vixiantes municipais”, por valor de 25.450 € .Unha compra subvencionada pola Deputacion de Pontevedra con cargo ao Plan de Obras e Servizos do ano…. 2018!Xa pasaron dous anos. Durante este tempo, os vixiantes municipais tiveron que facer o seu traballo en vehículos que non están nin adaptados nin preparados. Vehículos destinados no seu momento a Protección Civil ou ao transporte de persoal, que nin cumplen os requisitos mínimos para o desempeño do seu labor e que incluso menoscaban a súa autoridade. Fai dous anos falabamos da incompetencia do goberno municipal, creemos que sobran os motivos para seguir falando do mesmo, cando necesitan nada menos que DOUS ANOS para sacar adiante esta contratación.

Socialistas de Pontecesures

El consistorio de Pontecesures reabre el lunes tras descartarse el contagio de un trabajador municipal.

na situación similar a la de Vilagarcía se vivió estos días en el Concello de Pontecesures. Según relata el alcalde, José Manuel Vidal Seage, las pruebas serológicas realizadas a la plantilla municipal revelaron un positivo entre los 52 trabajadores que conforman el cuadro de personal del pequeño municipio bañado por el río Ulla.

El supuesto contagio afectaba a un trabajador de la zona administrativa, por lo que el regidor decidió no solo cerrar al público la casa consistorial, sino también enviar a todos los empleados de las oficinas a casa. Así, ayer tan solo estuvieron trabajando de forma ordinaria los trabajadores municipales de los servicios exteriores (Obras, electricidad, etc.).

El funcionario con un resultado positivo del test serológico se sometió a una PCR, arrojando esta prueba un resultado negativo, por lo que el Ayuntamiento de Pontecesures volverá el lunes a abrir sus puertas y a funcionar con normalidad.

Vidal Seage explica que este año en el reconocimiento médico de la plantilla se incluyó una prueba de Covid adicional, que fue donde se detectó el supuesto positivo que luego fue descartado con una PCR.

“La mayoría de nosotros tiene mucho contacto con la gente, con los vecinos”, advierte el regidor pontecesureño. Recuerda que en el municipio, ya fuera de la administración local, se han dado varios casos de falsos positivos, lo que en su opinión “crea incerteza”. “Dentro de lo malo, los casos que tuvimos aquí fueron sin complicaciones”, añade.

Vidal Seage hace un llamamiento a la población para que “no baje la guardia”, sobre todo teniendo en cuenta los rebrotes que está habiendo en tantas localidades, algunas de ellas con restricciones impuestas por la Xunta debido a los repuntes.

Faro de Vigo