El juez desestima el recurso de Valga contra la Diputación por el proyecto del edificio administrativo.

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Pontevedra acaba de desestimar el recurso interpuesto por el Concello de Valga contra el informe desfavorable de la Diputación sobre el proyecto para el término del edificio administrativo del municipio y el acondicionamiento de la plaza Vicente Cousiño.

La Justicia apoya a la Diputación en su decisión de desestimar el proyecto de Valga. Un proyecto para el que el gobierno local pedía una subvención de 849.022 euros. La Diputación no aceptó el proyecto al advertir de que este se refería a la realización de obras de finalización de un edificio ya existente, cuando las bases del llamado Plan de Reequilibrio especifican que deben ser obras de nueva planta, rehabilitación o reforma. Unas condiciones que, según lo que ha dictado ahora la Justicia, no cumple el proyecto del gobierno de Bello Maneiro.

El diputado del área de Cooperación, Carlos Font, expresó ayer su satisfacción ante el fallo judicial. Un fallo que se asemeja al emitido en su día por cuestiones similares respecto a los concellos de Vilanova y de Sanxenxo. Respecto al fallo Font incidió en que “unha vez máis vén a dar a razón ao goberno provincial e demostra que hai outra forma de actuar e de gobernar con criterios técnicos e obxectivos, con equidade e sen discriminacións, fronte ao ruído e máis ruído destes alcaldes do PP seguindo coa estratexia de Alfonso Rueda na provincia que xa estamos a ver cal é o resultado que ten”.

Añadió el diputado que “primeiro foi Vilanova, despois Sanxenxo, e agora Valga onde a xustiza volve a darnos a razón e que avala a ecuanimidade e o respecto á legalidade nas nosas actuacións”. Añadió que “alomenos espero unha desculpa por parte do PP, dos seus alcaldes e do voceiro provincial na Deputación, Ángel Moldes”.

Diario de Arousa

En Valga el teatro se lleva en la sangre.

El teatro funciona en Valga, y parece que sus vecinos lo llevan en la sangre. Así quedó patente con la puesta en escena de dos obras de la Escola de Teatro Municipal, tanto a cargo de su grupo infantil como de la sección de adultos.

El espectáculo dirigido por Manuel Solla Barragáns fue un éxito rotundo. Los niños interpretaron “O soldadiño de chumbo”, una singular versión del cuento “El soldadito de plomo”, de Hans Christian Andersen “centrada en la integración de lo diferente y, especialmente, de las personas con movilidad reducida o con discapacidad”.

Los mayores pusieron en escena “Cousas de parella” , con piezas humorísticas que giran en torno a la vida en pareja y se inspiran en la popular serie televisiva “Escenas de matrimonio”.

Una vez puestos a prueba los conocimientos adquiridos durante el curso, la Escola Municipal de Teatro de Valga se centra ahora en la preparación de “O que Napoleón non se levou”, un texto teatral escrito por Marcela Rodríguez.

Se trata de la obra ganadora del “Premio de Teatro A Guerra da Independencia en Valga”, la cual será representada el 1 de junio, dentro de los actos de recreación de la Batalla de Casaldeirigo con los que se conmemora la lucha de los lugareños contra las tropas napoleónicas.

Esta obra de teatro ofrece dos puntos de vista diferentes sobre aquel acontecimiento histórico acaecido hace 210 años, como son el de dos soldados franceses, en su intento por conquistar España, y el de los campesinos de Casaldeirigo, “que idearon las tácticas más inverosímiles para intentar frenar el avance de las tropas napoleónicas”, explican en el Concello. A partir de ahora se intensificarán los ensayos para llevar a escena este trabajo teatral.

Faro de Vigo

La Xunta anuncia mejoras en el CPI Pontecesures.

Galicia no puede esperar un segundo más para comenzar a ejecutar los fondos del superávit de 2018 en inversiones. Por eso incluso antes de que se apruebe este mismo mes de mayo en el Parlamento la Lei de reforzo de actuacións prioritarias que faculta poder acudir a estos fondos, ayer el Consello de la Xunta aprobó un anticipo de tesoreria de 26 millones de euros que permitirán agilizar la licitación de obras urgentes, acciones en telecomunicaciones y digitalización y en la defensa del monte y contra el fuego.

Esgrimiendo tanto la futura nueva norma como la Lei de réxime financeiro de Galicia, que permite al reducir deuda liberar créditos presupuestarios para financiar nuevas inversiones en sanidad, educación, medio rural y servicios sociales (hasta 130 millones), el presidente del Ejecutivo autonómico desveló la aprobación de 21,4 millones para la Consellería de Educación destinados a mejoras en instalaciones educativas. Se actuará en eficiencia energética y se modernizarán 22 colegios e institutos públicos que lo estaban reclamando a gritos.

Alberto Núñez Feijóo señaló que para que los trabajos no impacten en la actividad educativa, “deben realizarse maioritariamente nos períodos non lectivos”. De ahí que se quieran licitar cuanto antes, dada la cercanía de las vacaciones de verano, para iniciar las actuaciones “en xullo e rematalas en agosto”, alegó.

Otros tres millones anticipados ayer permitirán a la Consellería do Medio Rural reforzar las medidas de protección del monte con el objetivo de mejorar la operatividad del Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais. Destacó el titular de la Xunta que “dado que o período de alto risco comeza en xullo, cómpre empezar estas accións no prazo máis breve posible”.

Otro crédito de 1,3 millones permitirá a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) cofinanciar otros 5,2 de fondos comunitarios Feder -en total 6.300.000 €- que reforzarán el Plan de fomento da educación dixital, con el fin de que el nuevo equipamiento TIC esté operativo para el inicio del próximo curso escolar. A ello añadió Feijóo -fuera ya del tema superávit- los 12,1 millones de gasto autorizado, de nuevo al departamento que comanda Carmen Pomar, para la gratuidad de libros de texto, el fondo solidario de manuales y ayudas escolares, con casi cien mil abonadas.

Apuntó el presidente que con estos apoyos de la Xunta “o 60 % das familias galegas teñen libros gratis”.

16 colegios de Infantil y Primaria: se mejorarán los CEIP Fogar (Carballo); Vicente Otero Valcárcel (Carral); Raíña Fabiola (Santiago); Cruceiro de Canido (Ferrol); Casás (Lugo); el de Cervo; Santa María (A Fonsagrada); el de Foz nº 1; Princesa de España (Verín); Condesa de Fenosa (O Barco); el Calvo Sotelo ( O Carballiño); CEIP de Prácticas (Ourense); de Hío (Cangas); García Barbón (Vigo); y los colegios públicos integrados de Covaterreña (Baiona) y de Pontecesures.

6 institutos de Secundaria: se rehabilitarán los IES de Arzúa; Monelos (A Coruña); Muralla Romana (Lugo); O Couto (Ourense); Ramón Cabanillas (Cambados); y el Illa de Tambo, en Marín.

El Correo Gallego

Rosa Crespo recoge en Valga para pasear su obra por otros lugares de Galicia,

La valguesa Rosa Crespo, acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro, clausuró en el Auditorio de Cordeiro la exposición “Pintando ilusións”. Pero no es un adiós, sino un hasta luego, ya que la muestra se dispone a recorrer ahora diferentes lugares de Galicia. La artista, que es también presidenta de la asociación Mulleres Rurais Albor, en el seno de la cual imparte clases de pintura, decidió en esta colección de cuadros dar un protagonismo especial a su otra gran pasión, las camelias, una flor que cultiva desde hace más de 25 años. De ahí el colorido de esta exposición formada por 26 obras en las que predomina el realismo, aunque con espacio para un par de ensayos de pintura abstracta, un cuadro con textura pintado sobre tela de saco y otro que mezcla la técnica del óleo con el repujado en aluminio.

Faro de Vigo

El BNG denuncia que el GES de Valga está convertido “en un reino de Taifas”

Los nacionalistas Manuel Fariña y Antonio Rodríguez Touceda visitaron la base del GES de Valga, para comprobar las “pésimas condiciones” en las que están trabajando los profesionales de emergencias.

En el encuentro mantenido con los profesionales, Fariña y Touceda comprobaron como la Xunta ha convertido este servicio “en un auténtico reino de Taifas que deja a los vecinos totalmente desprotegidos por capricho y voluntad del alcalde del PP de Valga, como está aconteciendo en la actualidad”.

Los trabajadores del GES de Valga denunciaron el cambio en la gestión del personal por parte del gobierno de Bello Maneiro, lo que provoca que por las noches esté operativo un único trabajador del GES, lo que hace, a juicio del BNG, “completamente inviable que pueda acudir a una emergencia en solitario, lo cual supone en la práctica el desmantelamiento del servicio”.

Subraya esta fuerza política, que el alcalde de Valga parece entender el GES como “una cuadrilla de obras y mantenimiento municipal, empleando a sus trabajadores para realizar tareas impropias de un grupo de emergencias como son por ejemplo la poda de árboles, la recogida de voluminosos o tareas de limpieza. Tareas que provocan que la atención a las emergencias pierda eficacia”.

También denuncia el BNG que a día de hoy el GES de Valga no cuenta con el material acomodado para realizar su trabajo.

Faro de Vigo