As obras nas que participará a Secretaría Xeral para o Deporte en Pontevedra en 2019 alcanzarán os 1,35 millóns de euros. Entre elas, arranca a redacción do proxecto de ampliación do Club Náutico de Pontecesures.
Deporte Galego
Logo do recordatorio público que fixo o Concello de Pontecesures, o pasado mes de agosto de 2018, sobre a reciclaxe de mobles, enseres domésticos, restos de obras e aparatos eléctricos; continúa o vertido indiscriminado –ver fotografías- que seguen facendo algúns veciños/as en algunas zonas do pobo, deixando todo tipo de restos de materiais domésticos a carón dos colectores de recollida de lixo (inodoro e neveras neste caso), dando unha penosa imaxe do noso pobo. Ante esta situación recórdase outra vez a toda a veciñanza o sistema de recollida destos refugallos no noso pobo:
Dende esta administración municipal agardase que non continúen estos vertidos xa que en caso contrario terá que proceder a tomar as medidas legais e coercitivas que correspondan con estas faltas.
SOLICITUDE DE SUBVENCIÓN DE OBRAS
O equipo de Goberno do Concello de Ponecesures ven de solicitar unhas subvencións para os seguintes proxectos:
A través de Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, AAPP. e Xustiza da Xunta de Galicia no marco do plan de “Mellora das infraestructuras, dotacións, instalacións e equipamentos vinculados á prestación de servizos municipais” acordouse solicitar a obra “Mellora no Parque Infantil Vicente Moure”.
O concello de Pontecesures conta cunha serie de parques infantís repartidos por todo o núcleo urbano. Un dos parques máis concorridos é o denominado Vicente Moure, situado a carón da Casa do Concello.
O parque Vicente Moure ten un uso moi intenso, debido á súa localización e dimensións, e tamén porque ten o privilexio de contar cun arborado de gran porte que fai que sexa un espazo público especialmente agradable en día de calor.
No ano 2014 fíxose unha renovación importante das dotacións do parque, coa colocación de novos xogos infantís e coa instalación dun pavimento de caucho perforado, previsto para o crecemento sobre elas de céspede natural.
O tipo de pavimento previsto naquela actuación non resultou ser moi afortunada, xa que tanto pola intensidade de uso do parque como polas súas condicións ambientais, o céspede non chega a medrar sobre as losetas de caucho, dando lugar a un pavimento de terra con zonas de caucho á vista e en malas condicións.
Tendo en conta esta situación, prevese a execución dunha obra de renovación dos pavimentos, que permita mellorar a calidade e a seguridade no uso do parque, tanto para os nenos como para os adultos.
Co fin de mellorar a imaxe e, sobre todo, a funcionalidade e seguridade do parque, nas zonas de segurdiade dos xogos existente, prevese a substitución do actual pavimento de losetas perforadas por un pavimento continuo de caucho anticaídas.
Ademais do anterior, prevese completar o solo entorno a zona de xogos mediante un pavimento terrizo de xabre compactado, adecuado ao carácter natural que ten todo o parque.
O coste desta obra é de 50.000€ dos que 40.000€ serían financiados pola Xunta de Galicia e 10.000€ con aportación de fondos propios do Concello.
A través de Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, AAPP. e Xustiza da Xunta de Galicia no marco do plan “Fondo de Compensación ambiental” acordouse solicitar a obra “Renovación e mellora da Rede Xeral de Abastecemento“.
O obxecto deste proxecto é a conexión da ETAP (Estación de Tratamento de Auga Potable) coa tubería de PVC situada na zona alta do barrio de Condide por medio dunha tubería de fundición dúctil.
Actualmente esta conexión –que é a que leva a auga dende a ETAP para distribuila a todo o pobo- é de fibrocemento e ten bastante desgaste polo paso dos anos o que xa ocaionou diversas avarías neste tramo, polo que é necesario substituila. Pero, na vez de substituila, a nova tubería de fundición discorrerá por outro trazado –terreo público- para evitar as propiedades particulares polas que está a actual tubería de fibrocemento. Deste xeito, constitúese un “bypass” que dará 2 alternativas para que a auga da ETAP chegue a rede xeral; coa previsión de que no futuro o tramo antigo de fibrocemento quede inutilizado.
O coste desta obra é de 37.768,34€ dos que 30.214,67€ serían financiados pola Xunta de Galicia e 7.553,67€ con aportación de fondos propios do Concello.
La que más urge es la renovación de la cubierta ya que, según el párroco, «llueve dentro».
Cambiar el tejado y remodelar la sacristía. Estas son las obras que precisa la iglesia parroquial de Santa María de Herbón, según confirmó ayer el cura-párroco Roberto Martínez. La que más urge es la renovación de la cubierta ya que, según el sacerdote, «llueve dentro». A mayores, está previsto renovar completamente el espacio que ocupa la sacristía, así como dotarla de los muebles necesarios.
La financiación para todo ello está en estudio ya que, por ahora, aún hay que pedir presupuestos para saber el coste de las obras. Será entonces cuando se decida cómo se afrontarán los gastos y si hay que pedir la colaboración vecinal.
Pese a estas obras de mejora, la iglesia parroquial de Herbón es uno de los monumentos mejor conservados de la época románica, incluso a nivel de la comunidad. Data de los primeros años del siglo XII y tiene una particularidad que la distingue: su altura.
La Voz de Galicia
Las administraciones públicas han de tener un documento interno que establezca como debe organizarse el trabajo para que todo marche bien, las competencias y funciones de cada persona, y el salario que le corresponde a cada empleado, según las características de su labor. Eso es al menos lo que se espera de una buena Relación de Postos de Traballo (RPT).
Pero actualmente, solo tienen en vigor una relación de trabajos cinco de los doce municipios que forman parte de la comarca de O Salnés y del Ullán: Cambados, Ribadumia, Meis, Meaño y Sanxenxo. En otros tres, el gobierno municipal está en trámites para aprobarla (es una empresa la que la redacta, tras una auditoría de la realidad laboral de cada concello y escuchar las propuestas de políticos y sindicatos), y son los de Vilagarcía, O Grove y Meaño.
Pero en otros cuatro, ni hay RPT ni visos de que vaya a haberla a corto plazo: se trata de A Illa, Pontecesures, Catoira y Valga. En el caso de Pontecesures, la falta de este documento ha llevado al personal a comenzar mañana lunes un calendario de protestas. En Pontecesures, de los 28 trabajadores que tiene el Concello, solo ocho son funcionarios.
Las carencias de personal están pasando factura en muchos trámites del Concello de Cambados. A modo de ejemplo, las licencias de obras acumularon el pasado año un retraso enorme, y el Ayuntamiento tuvo que recurrir más de una vez al servicio jurídico de la Diputación para que le hiciese informes sobre asuntos sensibles (como el Plan Especial de Portos) porque no tenía quien se lo hiciese en casa.
Fátima Abal admite que “la mayoría de los funcionarios del Concello de Cambados son interinos, y eso dificulta mucho la vida diaria de la administración, porque hay documentos y trámites que no pueden hacer”.
El Ayuntamiento tiene tres habilitados nacionales (secretaria, interventora y tesorero), pero estos trabajadores no pueden sustituirse entre sí cuando cogen vacaciones o están de baja. Sus puestos solo pueden ocuparlos funcionarios de carrera, “y ahora mismo en el Concello de Cambados solo hay dos técnicos (en el área de oficinas y administración) con esa titulación”, prosigue Abal. El resultado práctico es que periódicamente se atasca el trabajo y llegan las consecuencias: enfado vecinal y tormenta política.
Faro de Vigo
La quiebra entre el gobierno de Pontecesures y el personal laboral ha ido un paso más allá. Los sindicatos CIG, UXT y Comisiones Obreras han anunciado que estudian un calendario de movilizaciones al entender que el alcalde Vidal Seage ya agotó el plazo para la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo con medidas comprometidas hace cerca de un año.
Según manifiestan desde los sindicatos, el actual equipo de gobierno no aceptó la relación aprobada en 2017 en la mesa de negociación con el total consenso de todo el personal y de las organizaciones sindicales. El motivo aducido por Juan Manuel Vidal Seage era el de introducir una partida en el presupuesto municipal para elaborar una nueva RPT, presupuestos que no se han aprobado al igual que sucedió en 2017 y 2016 ” si bien esto no le impidió contratar las obras, proyectos y asistencias técnicas que quiso”.
El malestar del personal municipal, evidenciado con la no asistencia mayoritaria al pincho de Navidad en el concello, no solo se debe a la “falta de cumplimiento de la palabra del alcalde o a la inexistencia de RTP o de trabajo previos, sino también a la falta de organización y previsión en la gestión del personal, y mismo a la privación de derechos básicos como es el caso de las bajas”.
A la espera de elaborar el calendario con medidas de presión, señalan desde los sindicatos que “el actual equipo de gobierno se valió del personal municipal para justificar una moción de censura, que tendrán que valorar los vecinos en las próximas elecciones. Nosotros no podemos hacer más que valoraciones negativas. En todo momento el personal municipal demostró su profesionalidad y vocación de servicio público facilitando el funcionamiento de los servicios municipales a pesar de la precariedad”.
Añaden en el comunicado firmado por los representantes sindicales que “Vidal Seage es conocedor de que el personal del concello lleva muchos años a la espera de que se cumpla la legalidad y se apruebe una RPT que cumpla los mínimos para el consenso entre trabajadores y gobierno. Se demostró que lo que se afirma es cierto por lo que no queda ningún motivo para no elevar al pleno de la corporación la RPT que ya está elaborada y fue llevada a pleno hace tres años”.
Señalan también que no se descarta entre las medidas la vía judicial, tanto para reclamar la exigencia del cumplimiento de la obligación de dotar al concello de la RPT o de la discriminación que supone para sus trabajadores.
Insisten que la solución a esta situación está en manos del equipo de gobierno y en esa línea reivindican “una administración pública moderna y eficiente, rechazamos las privatizaciones, no renunciamos a que se cuente en Pontecesures con unos servicios municipales públicos de calidad, eficientes y que se cumpla la legalidad. Exigimos que se nos trate con justicia y respeto”.
La Voz de Galicia