ADIF anuncia la reparación de las deficiencias que presenta la estación de Pontecesures.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha reaccionado con rapidez a las quejas de los usuarios sobre la situación en la que se encuentra el apeadero de Pontecesures. La empresa pública ha colocado en las instalaciones de esa estación una serie de carteles en los que informa del comienzo inminente de las obras de reparación de las deficiencias que presenta.

Según indicaba ayer el exedil de Pontecesures, Luis Sabariz, la intención es “reparar a fondo el techo de la marquesina principal, una obra que ya ha sido adjudicada a una empresa, y se encuentra en estudio la reparación de la marquesina del andén secundario, que en la actualidad está destartalada y a punto de caer buena parte de la misma”.

Además, ayer se retiraron los materiales que se desprendieron del falso techo y que cayeron sobre uno de los bancos del recinto, con la fortuna de que no había ninguna persona sentada en él en ese momento.

El exedil cesureño se ha convertido en uno de los usuarios más reivindicativos con ADIF y RENFE en Pontecesures, demandando un mejor trato para una pequeña estación de proximidad que es utilizada por muchos vecinos de la zona. El propio Sabariz fue el que denunció ante ADIF la situación en la que se encontraba el apeadero después de que ese cayese parte del falso techo del mismo. A esa queja se han sumado otras sobre el estado de la estación, como la falta de mantenimiento, algo que ha provocado más de un problema con la lluvia, al acumular humedades”.

Sabariz considera que los usuarios del ferrocarril de las pequeñas ciudades y villas, como es el caso de Pontecesures, se merecen un mejor trato “y no la discriminación que muchas veces sufrimos por parte de los administradores del servicio. De hecho, extiende los problemas de esta estación a otras como Padrón o Catoira, cuyas edificaciones se encuentran llenas de pintadas, con bajantes y canalones de agua sin mantenimiento alguno, jardines abandonados, bancos dañados y otras deficiencias que “deben ser solucionadas cuanto antes”. Pese a esa circunstancia, Sabariz destaca que cada vez hay más usuarios de esta línea de proximidad.

Faro de Vigo

Las obras de reparación de la marquesina de la estación de Pontecesures comenzarán en breve.

Este es el cartel colocado por ADIF ayer en las paredes del edificio de la estación de Pontecesures. Al parecer, se va a reparar a fondo el techo de la marquesina principal (la obra fue adjudicada por el organismo a una empresa) y está en estudio la reparación de la marquesina del andén segundo que en la actualidad está destartalada y a punto de caer una buena parte de la misma. También se retiraron los materiales que se desprendieron del falso techo y que cayeron sobre uno de los bancos del recinto.

Esperemos que también se realicen otras mejoras.

Luis Ángel Sabariz Rolán

El PSOE acusa a la Xunta de marginar a los concellos de Ulla/Umia.

Unas obras en el río Umia, a su paso por Caldas, y en un regato en Valga, junto con la construcción de un pantalán en Pontecesures, son las tres iniciativas que figuran en el proyecto de presupuestos de la Xunta para los concellos de Ulla/Umia, indicó el diputado del PSOE, Julio Torrado, en una rueda de prensa celebrada ayer.

María Ferreirós, portavoz del PSOE de Valga, dijo que en el proyecto de presupuestos no figura la construcción de un embarcadero, a pesar de haber sido aprobado en Pleno, y reclamó la finalización de las obras de saneamiento, la mejora del Camiño de Santiago y que la Xunta financie los servicios específicos del Codi.

Roque Araújo, representante socialista en el Concello de Poantecersures, planteó tres demandas: un nuevo trazado para la PO-214, un nuevo pantalán para usos deportivos y la ampliación de las instalaciones del Club Náutico.

Torrado anuncío que estas demandas serán canalizadas en el Parlamento a través de enmiendas y acuóo a la Xunta de “desprezar á comarca de Ulla/Umia.

Diario de Pontevedra

Los alcaldes de Sar niegan que el cuartel de Padrón pueda cerrar.

Acusan al PSOE de electoralismo por anunciar su continuidad.

Los alcaldes de Padrón, Rois y Dodro no tienen constancia de que se hubiera planteado la posibilidad del cierre del cuartel de la Guardia Civil de la capital del Sar. Por ello, a menos que la Subdelegación del Gobierno les oculte «deliberadamente» información sobre este asunto, consideran que la reciente reunión de los portavoces locales del PSOE con la subdelegada fue «inútil e totalmente baleira de contido, para facer unha fotografía con fins partidistas cos seus compañeiros de partido».

Tras esa reunión, los portavoces socialistas anunciaron el compromiso del Gobierno de que el cuartel de Padrón no se cerrará. Los regidores Antonio Fernández (Padrón), Ramón Tojo (Rois) y Valentín Alfonsín (Dodro) califican esa posibilidad de «gravísima» y aseguran que tendría «a nosa frontal oposición». También tildan de «sectarismo inadmisible» y de «falla de respecto institucional sen precedentes» dicha reunión, mantenida por la subdelegada do Goberno en A Coruña, Pilar López-Riobóo, con los portavoces socialistas en la comarca. «Non imos consentir que polos seus intereses electoralistas se salten tódalas canles de representación institucional para abordar eses temas», aseguran los alcaldes.

El de Padrón también afeó la actitud del portavoz socialista padronés, Camilo Forján, por acudir a una reunión «de postureo» con la subdelegada del Gobierno y «desperdiciar a oportunidade para poñer enriba da mesa que o Ministerio de Fomento, desde a chegada de José Luis Ábalos, está a postergar e ningunear o proxecto de mellora da estrada N-550 na entrada desde Pontecesures». Fernández recordó que el anterior Gobierno del PP dejó consignada para este año una partida presupuestaria para el proyecto de humanización y mejora de esa travesía, dentro de una planificación plurianual que supondría una inversión de 4,05 millones de euros para acabar las obras en el año 2020.

Los portavoces locales del PSOE aclararon ayer que acudieron a ese encuentro con la subdelegada para hablar de una noticia publicada este verano de que el Gobierno estudiaba un plan para cerrar cuarteles pequeños. Ese plan fue paralizado por el Ejecutivo socialista, de acuerdo con los ediles municipales. También abordaron la moción socialista aprobada a nivel comarcal para que el cuartel padronés abra más horas e incremente efectivos.

La Voz de Galicia

REMATE DA OBRA DE MELLORA DO CAMIÑO TOXA – CARREIRAS

A obra foi executada pola empresa C”analizaciones y Construcciones Salnes SL” por un importe de 32.782,13€ dos que 30.033,55€ foron aportados pola Deputación de Pontevedra con cargo ás baixas de dúas obras do Plan Concellos (P.O.S.) 2016 e 2.748,58€ con cargo a fondos propios do Concello de Pontecesures.

A actuación consistiu en demoler o anterior pavimento de asfalto, para dispoñer un novo pavimento de formigón armado, nun cor ocre e cun acabado superficial raiado.

O novo pavimento foi confinado con bordos transversais de formigón envellecido, separados entre sí unha distancia media de 6,5 metros.

Tamén foi preciso facer novas arquetas para as acometidas da rede de abastecemento de auga. Estas arquetas contaron con tapas pavimentables, rematadas co mesmo formigón.

OBRAS DE MELLORA EN 2 EDIFICIOS MUNICIPAIS (BIBLIOTECA E CASA DO CONCELLO)

Este mércores 7 de novembro de 2018 a Xunta de Goberno Municipal aprobará a Certificación e a factura da obra de “Mellora en 2 edificios Municipais (Biblioteca e Casa do Concello)”

Esta obra realizouse entre os meses de setembro e outubro de 2018 e consistíu en:

  • Arranxo e renovación da carpintería exterior da Biblioteca Municipal
  • Sustitución de dous portalóns da planta semisoto do Concello, por unhas novas portas seccionais de lamas de panel sándwich de aluminio, con apertura automática mediante motor eléctrico.
  • Instalación dun trasdosado autoportante de paneis de xeso laminado con illamento térmico en dous despachos do Edificio do Concello.

Esta obra foi adxudicada á empresa Eulogio Viñal Obras y Construcciones SA por un importe de 19.533,72€ dos que 11.720,23€ foron subencionados por Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administración Públicas e Xustiza da Xunta de Galicia e 7.813,49€ a través da baixa dunha obra do Plan Concellos 2016 da Deputación de Pontevedra.