El Concello de Pontecesures consigue ayudas de la Diputación para seguridad viaria.

Un total de 31 municipios de la provincia -diez con alcalde del PP, nueve del PSOE, siete del BNG y cinco de otras agrupaciones- serán los beneficiados en el plan DepoRemse, mediante el que la Diputación financia proyectos «para remodelar rúas e viais municipais a fin de facilitar a comunicación entre os espazos de emprego e de uso social, sanitario ou educativo, así como para mellorar trazados que soportan unha alta densidade de tráfico».

La importancia que se le da a este programa desde el gobierno provincial es tanta que para hacer pública la resolución de los proyectos aprobados comparecieron conjuntamente la presidenta, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera. Ambos subrayaron que la selección de los proyectos se hizo siguiendo criterios estrictamente técnicos. Se exigía proyectos que siguieran los criterios de la guía de movilidad elaborada por la Diputación, que no hubiera obstáculos para la disposición de los terrenos y que «os proxectos aportasen solucións técnicas axeitadas».

En total se presentaron 48 proyectos de otros tantos municipios, y la comisión formada por técnicos de la Diputación de las áreas de cooperación y de movilidad seleccionaron 31.

En la comarca de Pontevedra se beneficiarán los municipios de Cuntis, Barro, Poio, Moraña y Campo Lameiro. En O Salnés, se aprobaron proyectos de A Illa, Meaño, Ribadumia, O Grove, Pontecesures, Catoira y Vilagarcía. En la comarca del Deza habrá financiación para obras impulsadas por Vila de Cruces y Silleda. En la comarca de Vigo, se beneficiarán O Porriño, Fornelos de Montes, Salceda de Caselas y Baiona. En O Morrazo, Cangas, Moaña y Bueu. En la comarca del Baixo Miño, Tomiño, A Guarda, y Tui. Y en Condado-Paradanta, recibirán fondos Mondariz, Ponteareas, As Neves, Salvaterra, A Cañiza, Crecente y Covelo.

La Voz de Galicia

OBRA DE MELLORA DO CAMI?O TOXA ?? CARREIRAS

O pasado 1 de agosto de 2018, a Xunta de Goberno Local adxudicou a ??Obra  de mellora do Camiño Toxa-Carreiras? á empresa Construcciones y Canalizaciones Salnés S.L. (CCS) por un importe de 27.092,67? máis 5.689,46E de IVE o que fai un total de 32.782,13? dos que a Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER), da Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia, a través do ??Plan de Mellora de Camiños Municipais 2017-2018? aporta 25.290,35? e o Concello 7.491,78?. A aportación do Concello faise con cargo á baixa da adxudicación dunha obra do Plan Concellos 2016 da Deputación de Pontevedra.

A actuación consistirá en demoler o actual pavimento de asfalto, para dispoñer un novo pavimento de formigón armado con bordos tranversais de formigón envellecido. O formigón será coloreado, nun cor ocre e cun acabado superficial raiado.

Será preciso facer novas arquetas para as acometidas da rede de abastecemento de auga que contarán con tapas pavimentables, rematadas co mesmo formigón.

Ademais da pavimentación, prevese a instalación dun sistema de evacuación das pluviais, que actualmente provocan problemas de empozamentos en varios puntos.

Esta obra é continuación da que se fixo na Toxa o ano pasado e resalta o criterio deste equipo de goberno de obtar por este pavimento xa que é o que ten establecido como criterio de pavimentación das zonas de tráfico mixto en plataforma única, de maneira que se cambien os pavimentos antigos de asfalto e formigón en masa (previstos e percibidos como pavimentos para os vehículos) por un pavimento adaptado á preferencia peonil.

. As obras rematarán esta semana.

El gobierno de Pontecesures insta a utilizar el sistema de recogida de muebles.

El Concello de Pontecesures instó ayer a los vecinos a utilizar el sistema de reciclaje de muebles y enseres domésticos que posee desde hace años. El motivo es que, en las últimas semanas, se ha podido apreciar que algunos vecinos están a dejar, de manera indiscriminada, todo tipo de restos en las inmediaciones de los contenedores de la basura, lo que ofrece una imagen lamentable del municipio en plena época turística.

Es por eso que recuerda que los enseres domésticos se retiran contactando con la empresa de recogida en el teléfono 639 107 638, que indica el lugar en el que deben dejarse y la fecha de recogida.

En lo que respecta a la retirada de obras domésticas y aparatos eléctricos, estos se recogen a domicilio el cuarto jueves de cada mes, para lo que hay que llamar previamente a las oficinas del Concello. Allí toman nota del nombre del vecino, de la dirección y de los materiales a recoger.

Faro de Vigo

La localidad de Pazos, en Padrón, celebra el vigésimo aniversario de la construcción de su capilla.

La antigua iglesia fue absorbida por obras de la carretera N-550 y la nueva se hizo con un diseño similar.

El lugar de Pazos, en Padrón, celebra el veinte aniversario de la construcción de la capilla del Santo Cristo da Luz y lo hace coincidiendo con las fiestas patronales del segundo domingo de agosto. Los actos conmemorativos los organiza la Asociación Santo Cristo da Luz, integrada por ocho vecinos y presidida por Toño Rial. Así, el sábado 11 de agosto habrá en la pequeña capilla una misa conmemorativa del veinte aniversario, oficiada por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio. Comenzará a las ocho de la tarde y a continuación habrá un concierto de la Banda de Música Municipal de Padrón, que es su colaboración con el acto del veinte aniversario.

Dos décadas han pasado desde que Pazos estrenó su capilla, después de que el anterior inmueble se viera afectado por lo que iban a ser las obras de ampliación de la carretera N-550 que, finalmente, se quedaron en la construcción de aceras, según recuerdan desde la comisión vecinal que organiza los actos. En cuanto a la construcción de la nueva capilla, con un diseño similar a la antigua, fue costeada con subvenciones solicitadas a través de la asociación de vecinos que existía entonces, así como las obras necesarias para la ampliación del campo de la fiesta. «Naqueles tempos fora unha inversión forte», dicen vecinos de Pazos, que no esconden que las de este año serán unas fiestas muy especiales.

Son costeadas por los propios vecinos, a través de donaciones voluntarias, y también por las casas comerciales de los alrededores, que colaboran con publicidad en el libro que sacan a la calle. A mayores, este año la comisión puso a la venta para recaudar fondos una bolsa de tela conmemorativa, que incluía un imán para la nevera, un bolígrafo y un mechero y que tuvo «moi boa acollida» entre los vecinos. A todos ellos, la comisión de fiestas les agradece su apoyo.

Además del veinte aniversario de la capilla, este año hay otra fecha destacada en las fiestas de Pazos, las seis décadas que lleva la Pirotecnia López de Brión echando los fuegos en las fiestas del Santo Cristo da Luz, de modo que ya lo han hecho dos generaciones de fogueteiros. Así, el domingo a mediodía habrá 45 minutos sin parar de fuegos de artificio. En cuanto a las fiestas, la verbena nocturna estará amenizada el sábado 11 por las orquestas Los Supremos y Cinema y el domingo 12 por dos de la casa, Atenas y Charleston Big Band.

La Voz de Galicia