El colegio Infesta recuperará las clases el lunes tras reubicar al alumnado.

Fue uno de los centros educativos en los que el tejado salió por los aires durante el azote de Kirk

El colegio de Pontecesures retomará las clases el próximo lunes, según informó ayer la dirección del centro. Para ello, el equipo directivo ha procedido a planificar la reubicación del alumnado de Secundaria, que ocupaba la planta alta del edificio del que voló la cubierta, tanto en la planta inferior de ese mismo inmueble, donde se encuentran las clases de Primaria, así como en el pabellón de Infantil y en el comedor. Ahí recibirán clase los estudiantes de más edad mientras duren las obras de reposición del tejado del centro.

El colegio de Pontecesures fue, junto con el IES de As Bizocas, una de las grandes víctimas del Kirk en la orilla sur de la ría de Arousa. Afortunadamente, en ambos casos la incidencia se registró cuando no se habían iniciado las clases, lo que evitó que el susto acabase convirtiéndose en algo más grave.

La Voz de Galicia

El colegio de Pontecesures y el instituto de As Bizocas permanecen sin clase a raíz del paso del temporal.

Educación trabaja en la reparación de sus cubiertas, que el exhuracán Kirk, que también afectó a centros como el de Tremoedo o el Castro Alobre de Vilagarcía, se llevó por delante

El temporal Kirk llegó ayer a Galicia con la vitola de un exhuracán. Y, desde luego, se comportó a la altura de lo que prometían las previsiones meteorológicas. El viento y la lluvia barrieron la comarca de O Salnés y el mar de Arousa, dejando tras de sí un reguero formado por centenares de incidencias. Las más graves se cebaron en los centros escolares de dos municipios situados en los extremos de la comarca: el instituto de As Bizocas, en O Grove, y el colegio de Pontecesures, cuyos tejados sufrieron daños de extraordinario alcance.

Las clases, de hecho, tuvieron que ser suspendidas, tanto en ambos centros como en el colegio San Bartolomé de Tremoedo, en Vilanova, ante el riesgo que el temporal entrañaba para alumnos y profesores. En Pontecesures, la caída de un árbol inhabilitó el acceso a las instalaciones educativas. Pero lo peor sucedió en la propia escuela, buena parte de cuyo tejado voló por los aires.

La alcaldesa cesureña, la nacionalista Maite Tocino, fue alertada de lo que estaba sucediendo a las siete y cuarto de la mañana. Ya entonces la brigada municipal de Obras se había puesto manos a la obra. Tras una primera inspección del edificio, la regidora no se anduvo por las ramas: «Os danos son cuantiosos e obviamente a continuidade das clases vese comprometida, non xa hoxe [por ayer], obviamente, senón tamén en xornadas sucesivas, polo que estamos á espera da solución que adopte a Consellería de Educación».

Kirk arrasa el tejado del colegio de Pontecesures e inunda sus aulas

Kirk arrasa el tejado del colegio de Pontecesures e inunda sus aulas.

El estamento autonómico informó de que sus servicios técnicos estaban trabajando ya «de cheo nas tarefas de limpeza e o arranxo dos danos para poder retomar a actividade normal no menor tempo posible». En casos como este, explica la consellería, existe un protocolo de supervisión por parte de su unidad técnica «para que as empresas poidan acceder a arranxar os desperfectos nos centros e que actúen, así, coa máxima dilixencia posible».

La labor se antoja compleja. En el interior de las aulas y los pasillos del nivel de Ensino Secundario Obrigatorio (ESO), el área más afectada por la desaparición de la techumbre, llovía ayer sin contemplaciones mientras en el exterior del colegio se acumulaban planchas metálicas de hasta diez metros de longitud. Un material frecuente en los últimos tiempos en la construcción pública, que también fue empleado en el tejado de As Bizocas.

La Voz de Galicia

Suspendida a actividade educativa en Pontecesures por mor do temporal.

𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 ó 𝐂𝐏𝐈 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐨 𝐏𝐢𝐧𝐨 𝐌𝐚𝐧𝐬𝐨, 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐚í𝐝𝐚 𝐝𝐞 á𝐫𝐛𝐨𝐫𝐞 𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨. Suspendido o transporte escolar e prohíbido o paso de vehículos ata novo aviso

Suspéndese a actividade escolar no CPI e na Escola Infantil Municipal.

Persoal de obras e Policía Local están traballando para minimizar o impacto que o temporal está a ter nas infraestructuras, vías e bens.

Moita preacución e eviten sair da casa salvo que sexa indispensable.

CONCELLO DE PONTECESURES

Comezaron as obras de reforma das beirarrúas e do saneamento en Redondo.

Esta semana deron inicio as obras de 𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗮𝘀 𝗕𝗲𝗶𝗿𝗮𝗿𝗿ú𝗮𝘀 𝗲 𝗦𝗮𝗻𝗲𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗥𝗲𝗱𝗼𝗻𝗱𝗼, unha demanda veciñal que se remonta ó ano 2019 e que ten como obxectivo principal a mellora do saneamento e pluviais da zona, evitando as actuais filtracións nas vivendas próximas.

Procederase 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫 𝐨 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐧𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐚 𝐍-𝟓𝟓𝟎, 𝐩𝐚𝐯𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐨 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐨 𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐞 𝐚 𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐦á𝐢𝐬 𝐩𝐫ó𝐱𝐢𝐦𝐚 𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐨ñ𝐞𝐫 𝐨 𝐩𝐚𝐯𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐚 𝐛𝐞𝐢𝐫𝐚𝐫𝐫ú𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 que está en mal estado.

Na 𝐫𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐩𝐥𝐮𝐯𝐢𝐚𝐢𝐬, executarase un novo pozo de rexistro así como un tramo de tubería que presenta un estado moi deficiente, provocando filtracións ás vivendas mis próximas.

Na 𝐫𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 (𝐟𝐞𝐜𝐚𝐢𝐬) rehabilitarase un tramo do colector que actualmente atópase moi deteriorado e impermeabilizaranse cinco pozos de rexistro existentes.

A duración da obra estímase en dúas semanas e a inversión ascende a 𝟑𝟐.𝟐𝟗𝟕,𝟖𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬.

Concello de Pontecesures

Padrón pide al Gobierno central que repare la deuda histórica con A Ponte para humanizar la N-550.

Hace décadas que está prevista la obra en este núcleo de entrada al municipio por la provincia de Pontevedra

Con el inicio de las obras de humanización de la carretera N-550 a su paso por O Milladoiro, Padrón mira inevitablemente hacia el núcleo de Ames y no solo porque muchos padroneses se verán afectados por las restricciones y cambios en el tráfico a causa de los trabajos y una vez finalizados estos. Lo hace porque en Padrón hay un núcleo, cruzado por la vía nacional, el de A Ponte, que lleva décadas esperando por una obra similar, para humanizar la travesía y con ello, incrementar la seguridad para los peatones y unir el lugar con el casco urbano.

A Ponte lleva tanto tiempo esperando por esa obra que el Ministerio de Transportes, anteriormente de Fomento, tiene una deuda histórica con el núcleo y con Padrón. «Nin o goberno do PP nin o do PSOE no Estado foron quen de sacar adiante esa obra», reconoció el alcalde padronés Anxo Arca en el último pleno ordinario, en el que se aprobó, a propuesta del grupo socialista, pedir la gratuidad de la autopista entre Padrón y Santiago y en el que, inevitablemente saltó el tema de la actuación pendiente en A Ponte.

Anxo Arca solicitó hace semanas mejoras para la N-550 a su paso por Padrón y A Ponte. En este último punto, pidió la construcción de aceras a ambos lados de la vía hasta el núcleo urbano y la elevación de un paso de peatones. Desde el BNG, la edila Bea Rei recordó que fue un diputado nacionalista, Francisco Jorquera, el que en el año 2008 llevó al Parlamento una propuesta para humanizar todo el tramo de la carretera N-550 a su paso por Padrón. «Dende entón estase esperando», dijo Bea Rei, quien añadió que su grupo presentó en cada presupuesto estatal una enmienda para que se incluyera la obra y que tanto el gobierno del PP como el del PSOE la rechazaron.

Desde el partido popular de Padrón, el concejal Ángel Rodríguez recordó el plan plurianual aprobado en 2018 para ejecutar la humanización de la travesía de A Ponte, que no llegó a materializarse, dijo, a causa de la moción de censura presentada contra el entonces presidente Mariano Rajoy. Así, ese plan tenía como fin de la obra el año 2020, unos 25 años después del inicio del expediente para expropiar las viviendas necesarias.

Descartado en su día el polémico proyecto de cuatro carriles, en 1996, el entonces Ministerio de Fomento expropió unas 16 casas en ruina pegadas a la vía para llevar a cabo otro proyecto, que concretó en el 2009 y presupuestó en 4,5 millones.

De este último plan se ejecutó solo una obra de emergencia de 500.000 euros para derribar las casas en ruinas en el 2013 y abrir una senda peatonal. En 2018, hubo otra planificación plurianual, de 50.000 euros para ese año; un millón en 2019 y tres millones en 2020 (4,05 millones en total), tal y como recordó el concejal del PP de Padrón, partido que precisó que la humanización de la travesía de A Ponte no se hizo pese a que «tiña todos os permisos sectoriais», dijo Ángel Conde.

«Padrón sigue esperando», afirmó el edil del PP, quien no dudó en asegurar que el Gobierno central del PSOE «non priorizou esta obra». También afirmó que la actuación que se ejecuta en el núcleo de Ames colin dante con Santiago es «moi prexudicial para os veciños de Padrón» a la hora de desplazarse a Santiago. No obstante, para el PSOE de Padrón la obra de O Milladoiro es «un avance ao que os demais concellos polos que transita a N-550 miramos con atención, cada un dende a súa perspectiva, sabedores de que esa actuación é necesaria para aumentar a calidade de vida da poboación dese núcleo. E tamén será o exemplo daquelo ao que podemos aspirar outros lugares afectados polo tráfico desta estrada».

Sin mirar ni pensar en el núcleo de O Milladoiro, el Gobierno central tiene una deuda con A Ponte y con Padrón, cruzado por una vía con 30.000 vehículos diarios. El alcalde estuvo en A Ponte semanas atrás acompañado por la subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña y por representantes del Ministerio de Fomento, a los que le trasladó la necesidad, entre otras mejoras, de construir aceras en ambos lados de la N-550 a su paso por el núcleo de entrada al concello desde Pontevedra, lo que sería un primer paso para empezar a saldar la deuda histórica.

La Voz de Galicia

Robles confirma la entrega de vehículos fabricados en Urovesa al ejército de Ucrania.

Robles confirma la entrega de vehículos fabricados en Urovesa al ejército de Ucrania
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó las instalaciones de Urovesa en Valga.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó ayer la entrega de vehículos fabricados en la empresa Urovesa al ejército de Ucrania para combatir contra la invasión de Rusia que comenzó a finales de febrero del año 2022. 

Esta ratificación la hizo en la visita que realizó ayer a la sede de la factoría ubicada en Valga – que también cuenta con una en Santiago de Compostela – dedicada, desde hace más de cuarenta años, a la producción de vehículos especiales para el ámbito militar y proveedores de las Fuerzas Armadas de España desde el año 1984.
 “Estamos muy orgullosos de la ayuda que se está prestando a Ucrania gracias a los vehículos que se están construyendo aquí – haciendo referencia a la fábrica de Valga – y que se están enviando a ese país”, señaló en sus declaraciones la ministra Margarita Robles. 

Por su parte, Justo Sierra, CEO de la empresa, también ratificó este dato e indicó que “la cifra concreta de vehículos que se han enviado a Ucrania no la puedo mencionar”, pero comentó que, de lo que está seguro es que la llegada de estos vehículos “van a garantizar que las fuerzas armadas ucranianas tengan un material de última generación, moderno y muy efectivo” para combatir contra la invasión de Rusia.
 Así mismo en sus declaraciones, Sierra, quiso destacar que desde Urovesa “siempre estaremos al lado de los países europeos, suministrando el producto de la mejor calidad posible”.

Visita a la fábrica
 

La ministra de Defensa en la visita a las instalaciones y después de reunirse con los dirigentes de la empresa en una larga charla y de ver un vídeo en el que le mostraron la actividad de la industria, quiso “dar las gracias” a Urovesa por el trabajo que realizan en la factoría. “Desde el punto de vista de la posición del Ministerio de Defensa estamos encantados con la eficacia, con el producto final y con el cumplimiento de plazos que nos ofrece”, señaló Robles. 

De la misma manera, indicó que, desde la perspectiva de lo que necesitan las Fuerzas Armadas Españolas “el trabajo que aquí se realiza es un trabajo de absoluta calidad”.
 En ese sentido, la ministra quiso destacar la importancia de los vehículos VAMTAC fabricados en Urovesa y distribuidos por las diferentes bases militares de España y otros países. “Estos vehículos son una señal de orgullo para nosotros y tiene que ser un orgullo desde luego para Urovesa, para sus propietarios, para los trabajadores y por tanto, para Galicia y para España”, indicó Robles. 

En ese momento la ministra también quiso destacar que esta empresa con sede en Valga no trabaja únicamente para el ejército español, sino que tiene una proyección internacional importante y crea numerosos puestos de trabajo. 
 Por su parte, Justo Sierra señaló que la actividad de esta empresa conlleva un ejercicio constante de investigación y desarrollo (I+D), “y de generación de empleo altamente cualificado”. Así mismo, el CEO de Urovesa señaló que para la empresa “es un orgullo” ser proveedores de las Fuerzas Armadas de España e indicó que “claramente, sin su colaboración y sin su apoyo, el firme empresarial de Urovesa, no hubiese sido evidentemente lo que es hoy en día”. En este sentido expresó el deseo de la factoría de continuar en esta línea de colaboración con el Ministerio de Defensa “durante muchos años”.

 ONI0221 17171145
Un momento de la reunión de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, en Urovesa.

Invertir en defensa
 

Durante el recorrido por la fábrica y después de conocer algunos detalles de los nuevos vehículos VANTAC que se están produciendo en la factoría, Margarita Robles afirmó que desde el Ministerio de Defensa están “firmemente comprometidos” con la industria de defensa española. “Entendemos que invertir en defensa y, mucho más en los momentos tan convulsos que está viviendo el mundo, es esencial. Invertir en defensa es invertir en paz, es invertir en seguridad y en la creación de puestos de trabajo”, comentó la ministra.
 Así, desde Urovesa confirmaron que los últimos vehículos diseñados para el ejército de España, un lote de seis ambulancias blindadas que suman un importe de 4,6 millones de euros y que pudieron ser inspeccionadas directamente por la ministra de Defensa durante la visita de ayer, esperan una entrega “muy rápida”. El CEO de la empresa señaló que, actualmente la industria cuenta con una “capacidad de producción muy ágil y muy flexible, lo que nos permite reaccionar de manera muy rápida ante las demandas”.
 Por último Robles transmitió que, desde el Ministerio que ella dirige, “vamos a seguir invirtiendo en industria de defensa española e invertir en paz”. Y aseguró que seguirán confiando en Urovesa para ello ya que “el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas trabajan muy bien con esta empresa, gracias a la eficacia que tienen”.

 ONI0362 17142257
La Ministra de Defensa en un momento de la visita.

Presente, pasado y futuro
 

Urovesa es una empresa que nació en 1981 y que, con el paso de los años evolucionó de tal forma que se ha consolidado como un socio estratégico del ámbito militar, sector que ocupa la mayor parte de su trabajo. Debido al aumento de su actividad, fue hace diez años cuando decidieron abrir la sede en Valga, lugar en el que ahora se produce la fabricación de la totalidad de los vehículos. 
 Actualmente esta industria cuenta con un total de 250 trabajadores, cifra que fluctúa sin bajar, cuentan, de los 150, dependiendo de la época del año y del número de encargos de vehículos que tengan en ese momento. Los trabajadores están repartidos entre ambas sedes, la de Valga y la de Santiago, siendo la primera de ellas en las que se encuentra el mayor número de empleados, ya que es en estas instalaciones en las que se fabrican los vehículos.
 Esta empresa trabaja únicamente bajo pedido y, además de fabricar vehículos para numerosos Ministerios de Defensa de todo el mundo, entre sus clientes también cuentan con Ministerios de Interior, Medio ambiente, Obras públicas o diferentes gobiernos locales o regionales, que confían en ellos para la construcción de camiones u otros vehículos con aplicaciones relacionadas con la seguridad, el orden público, las emergencias o la protección civil. 

En los últimos años también existen diferente empresas privadas de sectores como la construcción, la electricidad, la limpieza o la recogida de residuos que son sus clientes y solicitan alguno de sus vehículos que se fabrican totalmente a medida de las necesidades de cada uno de ellos.

Diario de Arousa