O BNG resposta á nota do alcalde ao que acusa de “chulería” e de usar unha linguaxe rebuscada.

Pódelle a ansia ó señor Seage, acelérase e derrapa

1. Os catro iconoclastas que se persoaron no atrio da igrexa, lémbranlle a vostede que convocou unha consulta popular SEN O PERMISO PERTINENTE, pasándose a normativa pola “forro” porque, para chulería, a súa. O BNG ven de solicitar no parlamento galego que se abra un expediente administrativo sobre este proceso, a todas luces irregular, como tivo que recoñecer o propio M.Rajoy no senado

2. Falamos de ACTIVIDADES GRATUITAS no nadal, non de ludoteca, actividades que se desenvolveron todos os anos ata que vostedes chegaron. A ludoteca ofrécese, se non se cubren as prazas non pasa nada. Algo así como a famosa escola de musica que vostedes ían levar a cabo e nunca máis se supo

3. “os que de figos a brevas participan nos actos da parroquia” en serio? reparte vostede agora, señor Seage, o carné de bo cristián, acaso?

4. Rúas cheas na Festa do Churro? Non nos fagar rir; destine eses cartos a fomentar e apoiar a hostelería e o comercio local que esmorece

5. Moi triste xustificar a falta de dilixencia para solucionar unha avería amparándose en que outros tamén tardaban, tendo, ademáis, dous concelleiros destinados a xestionar obras e urbanismo, cobrando o señor Souto unha adicación exclusiva. Pero non era que vostede ía traer a luz do progreso a este pobo???

? normal que empregue esa linguaxe tan rebuscada, é para tapar o pouco ou nada que ten que dicir

A Deputación asina co Concello de Pontecesures un convenio sobre o plan de reequilibrio.

A presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, asinou este xoves convenios con 21 dos 25 concellos que contarán coas inversións do novo plan dotado de 15 millóns de euros para obras singulares que “vai permitir que agora exista un equilibrio”, porque “vai cubrir a todos sen depender de quen goberna”.

Carmela Silva expresou a súa satisfacción por asinar estes convenios dun xeito moi rápido “entre todas as administracións” o que permitirá poñer a disposición dos concellos estes fondos e de maneira inmediata licitar as obras incluídas neste plan de reequilibrio territorial.

A presidenta provincial subliñou que estes convenios van permitir que a provincia conte con novas infraestruturas como bibliotecas, centros sociais, piscinas ou pavillóns deportivos, “polo tanto falamos de equipamentos moi importantes”, resumiu.

Este xoves asináronse os convenios con Barro, Campo Lameiro, A Cañiza, Catoira, Covelo, Crecente, Forcarei, Fornelos de Montes, Gondomar, O Grove, A Illa de Arousa, Meis, Mondariz, Moraña, Ponte Caldelas, Pontecesures, O Porriño, Rodeiro, Silleda, Soutomaior e Vilaboa e que soamente faltan os de As Neves e Nigrán, que se aprobarán mañá venres en xunta de goberno e quedan pendentes os de Bueu e Caldas.

Carmela Silva suliñou que o plan de reequilibrio é unha iniciativa, “con bases claras, transparentes e obxectivas”, dirixida aos concellos de menos de 20.000 habitantes da provincia, para poñer en marcha novos investimentos en dotacións singulares na mellora do equilibrio territorial.

Os 25 concellos beneficiarios poderán poñer en marcha grandes equipamentos e dotacións, “para dar resposta á situación de falta de equilibrio entre os concellos da provincia por mor das decisións arbitrarias dos anteriores gobernos”, afirmou a presidenta.

Os proxectos enmarcados no plan de reequilibrio da Deputación de Pontevedra deberán estar iniciados antes do 30 de xuño de 2018 e rematados antes do 30 de xuño do 2019.

pontevedraviva.com

Valga mantiene en pésimas condiciones un terreno que tiene en el centro de Pontecesures.

Pontecesures nació en 1925 al segregarse del vecino de Valga, pero en la separación de ambos municipios se quedó atrás una pequeña parcela, situada en las inmediaciones de la plaza de abastos que se mantuvo ligada al Concello matriz. Casi un siglo después, el terreno en cuestión, en las inmediaciones de la plaza de abastos, se encuentra en un estado deplorable, totalmente abandonado y causando mala impresión en pleno centro de Pontecesures, explicaban ayer unos vecinos muy molestos con los que está ocurriendo, entre ellos, el exedil independiente Luis Sabariz. Pese a que los sucesivos gobiernos municipales intentaron negociar con el municipio limítrofe la limpieza o pavimentación del terreno, este “nunca lo permitió, por lo que este abandono llama mucho la atención, y más que lo hará en cuanto se realicen las obras previstas en las zonas ajardinadas de esparcimiento que están próximas.

Además, en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Pontecesures, toda esa zona se encuentra catalogada como zona verde, por lo que no entienden los motivos que llevan a Valga a mantener lo que califican de “anomalía”.

Faro de Vigo

Pontecesures recibe 361.431 ? de la Diputación para obras en el casco urbano.

La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, firmó ayer por la mañana los 21 convenios con los municipios que se van a beneficiar del Plan de reequilibrio territorial. En O Salnés, son cinco las localidades que se beneficiarán de este programa, que dejará una inversión cercana a los cuatro millones de euros. Silva se mostró «moi satisfeita» de poder rubricar estos acuerdos entre todas las administraciones implicadas de una forma tan rápida y destacó que el plan permitirá a la provincia disponer de nuevas infraestructuras.

O Grove y A Illa serán los concellos más beneficiados por este programa en la comarca. El primero de ellos recibirá 1,5 millones de euros para construir un auditorio en la zona de Monte da Vila. El segundo percibirá la misma cantidad, pero para rehabilitar las casas modernistas y convertirlas en equipamientos socioculturales. Además, Meis dispondrá de 237.736 euros para reformar la Plaza de España, mientras que Catoira recibirá 386.697 para el equipamiento del centro cultural. Pontecesures tendrá 361.431 euros para obras en el casco urbano.

La Voz de Galicia

AVISO URXENTE: CORTE NO SUBMINISTRO DE AUGA.

SERVIZO MUNICIPAL DE AUGAS

AVISO URXENTE: CORTE NO SUBMINISTRO DE AUGA

Debido a unha avaría na rede de abastecemento de auga, sobrevida na mañán de hoxe -22/12/2017-, procederase a un corte no subministro de auga potable. As zonas afectadas son a Rúa Redondo, o barrio da Tarroeira e tamén pode verse afectado o centro urbán (Portarraxoi e San Lois).

Por parte do Servizo Municipal de Obras, intentarase solucionar esta deficiencia o antes posible, traballarase para resolver esta avaría  na mañán de hoxe.

El Plan Concellos dejará en Pontecesures 608.191 euros.

Los concellos arousanos dispondrán durante los próximos dos años de más de catorce millones de euros para ejecutar las obras y proyectos que consideren necesarios. Así al menos lo aseguraron ayer la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera. «? unha revolución, a maior inxección de cartos aos concellos en toda a historia da Deputación», añadió Silva. En toda la provincia, esta entidad repartirá 72 millones de euros.

La principal novedad del Plan Concellos es que, en este caso, tendrá carácter bianual. Estará financiado con fondos propios de la Diputación y permitirá, entre otras cosas, subvencionar la recuperación de infraestructuras y equipamientos dañados por la ola de incendios. De los 72 millones de euros que se repartirán en toda la provincia, a los concellos arousanos les corresponden un total de catorce millones, seis más que lo percibido durante el actual ejercicio.

La más beneficiada en este reparto será Vilagarcía, que dispondrá de cerca de dos millones y medio de euros. Cambados se queda en algo más de un millón y medio, una cantidad similar a la que percibirán O Grove y Vilanova. Meis, Meaño y Valga dispondrá de algo más de 800.000 euros, mientras que Catoira, A Illa y Ribadumia rondarán los 700.000 euros.

Carmela Silva quiso destacar ayer que este programa de financiación «é un plan para todos os concellos e é un plan de equidade, que introduce desde a súa primeira edición novidades con respecto aos programas de cooperación anteriores». Entre ellas, que la distribución de los fondos se realiza aplicando bases y criterios objetivos y transparentes. Además, respeta la autonomía local, permitiendo que sean los concellos los que decidan qué actividades se subvencionan. La distribución de los recursos se realiza, insisten desde la Diputación, basándose en criterios de población, superficie, núcleos de población y densidad. «Un ano máis, máis cartos para os concellos máis pequenos, que recibirán o 78 % dos recursos», concluyó Silva.

La Voz de Galicia