Valga rinde tributo a la Bella Otero.

bella

El Concello organiza el próximo viernes un homenaje por el 50 aniversario de su muerte.

Como Agustina Otero Iglesias muy pocos la conocen. Para el mundo fue Carolina Otero, la Bella, una mujer que marcó tendencia en Europa durante la Belle ?poque; una dama que arrasó el París de principios del siglo XX con sus artes de bailarina, cantante, actriz y cortesana. Su leyenda se forjó entre las luces de la capital francesa, pero su historia había comenzado a escribirse muy lejos de allí. Arrancó en Valga, su tierra natal. El municipio que el próximo viernes le rendirá un homenaje con motivo del cincuenta aniversario de su fallecimiento en Niza.

Con motivo de tal efemérides, el recién inaugurado Museo da Historia de Valga -en el que, por cierto, la Otero tiene reservado un puesto de honor- servirá de marco para un acto sencillo. Arrancará a las siete de la tarde con una ofrenda floral. Tras ella, se celebrará una charla coloquio en la que Antonio Garrido, profesor de la Universidade de Santiago, reflexionará sobre Carolina Otero y los tiempos que le tocó vivir.

Con la conferencia no acaba el homenaje: los ganadores del primer concurso escolar «La Bella Otero, un retazo da historia de Valga», recogerán sus premios. Y a partir de ahí sonará la música. Las pandereteiras de Xanza, del ANPA del Ferro Couselo y As Chirimbolas do Pino caldearán el ambiente para dejar paso a María Chenlo y la banda de música de Valga, que serán los encargados de poner el broche de oro a una celebración con la que el municipio valgués quiere rendir homenaje a la más internacional de sus vecinas.

La Voz de Galicia

Valga acoge un ´Serán´, en Cordeiro, y el homenaje a la propietaria de Casa José.

El Concello de Valga es hoy protagonista por partida doble. Por un lado, el parque de Barcia acoge el «I Serán de Cordeiro», con actuaciones musicales y de baile a partir de las 16 horas. Y por otra parte, a la una de la tarde, en el salón de plenos del consistorio, se hace entrega del «Prato de Ouro» de Radio Turismo a María Fernández Otero, propietaria del afamado restaurante Casa José y trabajadora autónoma desde hace más de cuatro décadas. Además se le entregará la Medalla de Oro al Mérito Gastronómico de la Cofradía Luso Galaica y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo concedida por la Fundación de Autónomos.

En el «Serán» está prevista la actuación de los grupos Quercus Folk, Rosalía de Castro, Xarandeira, A Bugalheira, Algueirada, As Pandereteiras de Ningures, Xordra, As Chirimbolas, Brión y Aires de Batán.

Faro de Vigo

Diez grupos estarán el 8 de febrero en el Serán de Cordeiro.

Los grupos que animarán el festejo, que se desarrollará en el lugar de Barcia, serán Quercus Folk, Rosalía de Castro de Padrón, O Pedrón, los colectivos cesureños Xarandeira e Algueirada, A Bugalheira,  As Pandereteiras de Ninghures, Xordra, As Chirimbolas y un grupo de gaitas y pandereteiras de la localidad de Brión.

Aas actividades comenzarán a las cuatro de la tarde y no solo habrá música y baile, sino que los asistentes también podrán entretenerse con juegos tradicionales. La organización promete fiesta «ata que o corpo aguante» y se reserva, además, algunas sorpresas. Por eso anima a todos los valgueses a que acudan a la cita y disfruten con el folclore y cultura propios.

Diario de Arousa

Dúas xeracións unidas polas tradicións do agro.

SEMENTEIRA DO TRIGO VALGA VELLOS E RAPACES /

Cando Valga puxo en marcha, no ano 2007, o seu primeiro Encontro Interxeracional para recuperar as tradicións do agro, poucos pensaban que esas leiras que levaban anos sen traballar ían volver a dar sustento a moitas familias en apuros pola crise. Plantar o millo, trigo ou patacas volve a estar en auxe, aínda que sexa por necesidade e teñan que facelo persoas que nunca pensaran en traballar a terra. En Valga xa teñen parte do camiño andado. As novas xeracións coñecen xa como son as tarefas agrícolas e aprendérono dos mellores expertos: os seus avós, para os que o agro significaba antano esforzo e suor pero era tamén unha desculpa para fomentar a convivencia entre veciños.
Onte os rapaces valgueses recibiron unha nova lección. Coa sementeira do trigo arrancou a quinta edición dos Encontros Interxeracionais. Nenos e maiores reuníronse nunha finca de Loncras (Cordeiro) ataviados con traxes de faena e sen esquencer os sachos. Non faltou nin ??Xosé do Rato?, incombustible aos seus 94 anos de idade e que aportou á cita un vello arado de pao para sorpresa dos rapaces ??medio cento de alumnos dos colexios de Baño e Ferro Couselo??. Traballaron duro, pero aos mozos tamén lles quedou tempo para correr pola herba en busca de flores ou das xestas tan típicas do primeiro día de maio. A música foi outro dos ingredientes fundamentais, con dúas integrantes das pandereteiras de Moldes, Maruja e Olguita, entonando coplas tradicionais. Xa hai quen lles dea o relevo, porque un grupo de rapaces animouse tamén a darlle ás pandeiretas.
O trigo quedou sementado e, coidando del, un espantallo do máis moderno, con apariencia de robot e creado con materiais reciclados polos membros da asociación de discapacitados Asdivalu. A mañá foi dura e non quedaba outra que repoñer forzas antes de emprender o camiño de regreso. Unha merenda a base de pan de millo e trigo, chourizos, queixo e sardiñas en conserva fixo as delicias de todos. A próxima cita, xa quedou fixada. Será a sega no mes de agosto para recoller o cereal e comezar a preparalo de cara á malla.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/13

El dúo ??Quodlibet? y las pandereteiras ??Maianas? ofrecen un concierto conjunto en Valga.

Maianas /

El grupo de pandereteiras de Ames.

El dúo de gaita y piano ??Quodlibet? y el grupo de pandereteiras y cantareiras de Ames ??Maianas? (con una integrante de Valga, Lidia Gallas) se unen este domingo en el Auditorio Municipal en un concierto que dará comienzo a las 18:30 horas y en el que presentarán sus propuestas musicales por separado, interpretando también varias piezas de forma conjunta.

??Quodlibet? publicó en el mes de marzo su primer trabajo discográfico, ??A cor do son?, un disco en el que, de la conjunción de gaita y piano, surgen melodías populares y de composición propia. Este domingo, Felipe Rea a la gaita y Andrea Gacía al piano interpretarán los temas que integran un disco que sirvió para consolidar la colaboración entre ??Quodlibet? y ??Maianas?. El grupo de pandereteiras puso voz a las piezas ??Dolores? y ??Dous pasos de Toutón, Cantar e Maneo de Caión?. Esta unión musical da ahora un paso más con el concierto del domingo en el Auditorio de Valga, en el que ambas formaciones ampliarán su repertorio conjunto con nuevos temas como ??Alalá de Laza?, ??Valse da Esperanza? o ??A herba de namorar?.

El grupo ??Maianas? también interpretará sobre el escenario sus últimas piezas que, siguiendo la línea de su segundo disco ??Como canta?, dan protagonismo a los juegos vocales y a la composición propia, con la presencia de nuevos instrumentos como la guitarra española, el clarinete o la flauta tenor. Las cantareiras Ruth Cancela, Lidia Gallas, Cruz Negreira, Irene Nieto, Ainoa Raya e Inés Suárez, que desde hace cinco años forman ??Maianas?, adaptan las antiguas cantigas populares a su sentir musical actual, sin abandonar los instrumentos de percusión y ritmos tradicionales.

Esta nueva forma de sentir e interpretar la música gallega es lo que une a ??Quodlibet? y ??Maianas?, que se subieron juntos a un escenario por vez primera en mayo del pasado año. La buena acogida por parte del público hizo que se ampliase la colaboración.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/13