El Penal 3 de Pontevedra señala el 23 de junio para el juicio por el paso a nivel de Valga.

El próximo 23 de junio, a partir de las diez de la mañana, está previsto que se celebre en el Juzgado de lo Penal número tres de Pontevedra el juicio por el accidente ferroviario que se cobró tres vidas en un paso a nivel en Valga. La Fiscalía de Pontevedra, si bien únicamente imputa al conductor del tren que arrolló el 25 de abril del 2007 al vehículo en el que viajaban las víctimas, sostiene que Renfe deberá responder «directa y subsidiariamente» de los más de 640.000 euros que suman las indemnizaciones pedidas por el ministerio público.
En cuanto al acusado, el fiscal sostiene que es autor de tres homicidios por imprudencia profesional grave, cargos por los que solicita una pena de tres años de prisión y la inhabilitación durante otros cinco años para el ejercicio de su profesión.
En principio, la defensa mantiene la libre absolución.

LA VOZ DE GALICIA, 30/05/10

Padrón pide a ADIF una solución para el paso a nivel de Iria.

El teniente de alcalde de Padrón y concejal de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, hizo ayer público un comunicado en el que explica que, tal como demandaban los vecinos de Iria Flavia con 130 firmas como aval, el Concello ya instó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a dar solución a la situación de inseguridad vial que viven vecinos y peregrinos en el paso a nivel de Iria, por el que discurre el Camino Portugués.

Rodríguez Carbia explica que se realizaron también gestiones ante el Xacobeo para la mejora de la señalización de la ruta jubilar en la zona. En cuanto al paso subterráneo, el concejal recuerda que fue una iniciativa del gobierno de Manuel Fraga en la Xunta de Galicia y el de Jesús Villamor en el Concello, a la que ya en su día se opusieron (alegando además que destruía el yacimiento romano de Iria Flavia) y que las inundaciones que hoy se producen no son más que una herencia de aquello, que ahora intenta solucionarse con bombas de achique.

EL CORREO GALLEGO, 09/05/10

El paso a nivel de Iria, «vía crucis» para vecinos y peregrinos.

130 afectados presentaron firmas al Concello de Padrón exigiendo semáforo o barrera

Ni siquiera tiene pasarela de entablado. Es sólo un hueco entre los arbustos que accede a la vía del tren sobre raíles y grava, pero es parte del Camino Portugués a Santiago.

El paso a nivel de Iria Flavia, en Padrón, supone una vergonzosa y peligrosa alternativa al tránsito peatonal por la N-550, que no sólo lleva décadas exprimiendo la paciencia de los vecinos, sino que es un perfecto escaparate de la Galicia más chapucera de cara al mundo en el Año Santo.

Sin restar importancia a la mala imagen que el municipio proyecta de cara a los peregrinos, pero priorizando su preocupación por la inseguridad vial, un total de 130 vecinos del municipio, representados por Dolores Ramos, acaban de presentar ante el Concello sus firmas para instar al gobierno local de Padrón a exigir al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que instale en este punto de la vía del tren las preceptivas medidas de señalización, y alerta que al menos pongan sobre aviso a quienes transitan por la zona, a la espera de la solución definitiva, la eliminación de los pasos a nivel.

En concreto los afectados solicitan que se instalen barreras o un semáforo en las vías férreas en activo y recuerdan que se trata además de un tramo «muy peligroso», por estar situado «en plena curva» y sobre el que pasan a diario vecinos y peregrinos, «guiados por la placa indicativa del Xacobeo» y la flecha amarilla, que de este modo los desvía de la N-550.

Esta misma solicitud de protección ante las vías fue presentada por la propia Dolores Ramos, con el apoyo también de sus vecinos, al anterior gobierno padronés, «pero no obtuvimos ninguna respuesta en positivo y eso que en este paso perdieron sus vidas varios vecinos como Diego Rodríguez, María Elena Uzal, Carmiña Novo, Juana Rey y Luciano Martiño», lamentan.

En la petición enviada al Concello de Padrón, los vecinos hacen constar además su malestar por la falta de canalización de aguas fluviales en la aldea de Iria Flavia, que provoca el anegamiento del pasadizo subterráneo que esquiva la vía del tren para los vehículos y los vecinos que evitan cruzar por el paso a nivel, dando un rodeo hasta el túnel. Según explica Dolores Ramos, la falta de desagües obliga a los viandantes, cuando el pasadizo se inunda, a seguir cruzando por las vías del tren sin protección.

EL CORREO GALLEGO, 08/05/10

Las pintadas se adueñan de la estación de tren de Cesures.

El Concello ha solicitado a ADIF la limpieza para cambiar la imagen de abandono

El edificio de la estación de ferrocarril del concello de Pontecesures se ha convertido en un nuevo punto de actuación para los grafiteros. En estas instalaciones han logrado campar a sus anchas y dejar su sello en forma de pintadas que emborronan gran parte de la fachada que se encuentra en el andén principal.
También el mobiliario urbano recientemente colocado ha sido objeto de estas acciones que transmiten a los usuarios de los trenes que pasan por la zona una sensación de deterioro y abandono en un punto muy transitado y céntrico para visitantes y vecinos de este municipio.
Durante los primeros meses de este año, la empresa estatal ADIF llevó a cabo en la estación obras para la pavimentación de la antigua zona de carga y para la colocación de mobiliario urbano. El objetivo de los trabajos era mejorar la imagen de estas instalaciones que ahora se han visto afectadas por los grafitis.
Desde el Concello se afirma que han sido muchos los intentos del grupo municipal de gobierno por potenciar el uso del ferrocarril y por publicitar su servicio distribuyendo información y horarios y colaborando en la limpieza de las estación de tren. Por ello, han enviado un comunicado a esta empresa responsable del mantenimiento para que proceda a la limpieza de la zona y mejore así la imagen de esta.
El gobierno local solicitado con urgencia que se acometan actuaciones de acondicionamiento de la fachada y del mobiliario para eliminar los grafitis. Fuentes municipales han señalado que se espera que esta empresa estatal. El 95% de estos actos de vandalismo se producen en la zona de madrugada los jueves, viernes y sábados. Se trata de jóvenes que se dirigen a la zona de movida y no tienen ánimo de robo, tan solo de dejar su huella en forma de pintada o garabato a modo de expresión.
Los vecinos de la zona demandan que se vigilen las zonas más afectadas por la actuación de los gamberros, ya sea con cámaras o con mayor presencia policial. Las pérdidas económicas que suponen las actuaciones de limpieza son motivo de preocupación para los cesureños, que ven en estos actos de vandalismo un problema que precisa medidas más duras.
Otros actos vandálicos
Estos actos de vandalismo se unen a los que se registraron en el concello de Pontecesures durante Semana Santa, cuando dos señales de circulación fueron derribadas en las calles Portarraxoi y en San Lois. También sufrió desperfectos el brazo de un semáforo circular de peatones de ADIF, en el paso a nivel de Factoría.
Además, los agentes policiales investigaron la aparición en la mañana del Sábado Santo de un ciclomotor apoyado en la barandilla del puerto. El vehículo dejó un reguero de combustible de 25 metros lineales.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/10

Actos de vandalismo en Pontecesures: Derruban sinais de circulación.

Na madrugada do Venres ao Sábado Santo, foron derrubadas duas sinais verticais de circulación, na intersección das rúas Portarraxoi e Deputación, e na rúa San Lois. Tamén foi derrubado o brazo dun semáforo circular de peóns de ADIF, no paso a nivel da Factoría, preto da estación de ferrocarril.
O Concello comunicou esta última incidencia a ADIF para o arranxo do semáforo, e vai presentar a denuncia dos danos no Cuartel da Garda Civil de Valga.